
1 minute read
Desgaste articular afecta al 10% de adultos mayores en el país: especialista
from 21-07-2023
Rodrigo Burgos Paz, médico ortopedista y traumatólogo, señala que el desgaste del cartílago articular, afecta más a las mujeres después de la menopausia
Cecilia Higuera Albarrán nacional@cronica.com.mx
Advertisement
El cuidado del cuerpo, sin duda alguna es imperativo, pero si la gente tuviera mayor consciencia de que a partir de los 25 años de edad, se comienza a registrar la pérdida del 1.5% del colágeno en el organismo, que entre muchas otras funciones, evita el desgaste articular en las rodillas, la gente comenzaría a tomar acciones a partir de ese momento, a fin de evitar llegar a la quinta o sexta década de la vida, con dolores y desgastes que obligan a un reemplazo articular de rodilla.
En este sentido, el doctor Rodrigo Burgos Paz, especialista en cirugía de pie, tobillo y deformidades neuromusculares puntualizó que a partir de los 40 años, la osteoartrosis aparece como consecuencia del desgaste natural del cartílago articular, lo cual ocasiona el choque de huesos, porque el cartílago que recubría y protegía, se ha desgastado por un proceso natural del propio organismo, con intensos dolores e inflamación e incapacidad de poder desarrollar las actividades cotidianas de la vida diaria.
“Imaginemos lo que significa para una persona todas las mañanas, intentar levantarse de su cama y no poder hacerlo, sino hasta media hora después por esa rigidez en la o las rodillas”, sin embargo, la buena noticia,
UN CANTO DE ESPERANZA
Luz del Alma l.delalma@yahoo.com.mx
Que afortunados son quienes tienen un matrimonio bien avenido en donde existe la amistad, la constancia, la confianza y, sobre todo, un amor auténtico que nunca fenece. Por supuesto que también existen compromisos mutuos, pero se realizan con alegría teniendo conciencia que es por el bien común.
Quien quiera contraer nupcias no debe pensar solo en su dicha personal, también debe conocer las obligaciones que esto conlleva. Quien se ha casado por convicción debe ceñir su libertad abundó, es que si se comienzan a tomar acciones preventivas esta situación se puede evitar e incluso, retrasar su progresión.
CAUSA DE INVALIDEZ
El especialista recordó que ante el desgaste articular, el organismo es incapaz de evitarlo, o restituirlo, con lo que, es una de las 10 causas de invalidez e incapacidad en nuestro país.
“La osteoartrosis incrementa el riesgo de un evento cardiovascular, además, es el tipo de artritis más común, caracterizada por un importante daño en el cartílago articular de: manos, rodillas, caderas, cuello y espalda baja, en tanto que, por género, registra una mayor prevalencia en las mujeres, sobre todo a partir de la menopausia”, aclaró.
El doctor Burgos Paz, médico ortopedista y traumatólogo del Hospital Médica Sur, puntualizó que la prevalencia de la osteoartrosis en México es de 10.5% de la población adulta, aunque en mujeres el porcentaje se eleva