
5 minute read
Cr ónica electoral 2024
from 21-07-2023
La senadora Xóchitl Gálvez informó ayer que tras los ataques en su contra desde Palacio Nacional, analiza dejar de utilizar su bicicleta, “por seguridad”. En conferencia de prensa en Chihuahua, dijo no tener miedo, porque “si alguien te quiere hacer algo, te lo va a hacer”, pero de ahora en adelante podría bajarse de su bici, por recomendación de su familia y sus colaboradores.
Descartó que de ganar la Presidencia de la República regresen los seguros de gastos médicos mayores y las pensiones a los expresidentes.
Advertisement
Sin embargo, consideró que cuando deje la Presidencia, Andrés Manuel López Obrador sí necesitará esa pensión porque nunca ha tenido ingresos propios.
De visita en Chihuahua, la legisladora panista fue cuestionada sobre la petición del expresidente Vicente Fox de que se reinstaure la pensión a los expresidentes de la República.
“Yo realmente creo que es un tema que hay que estudiar (…) pero lo que ya no está para el erario público no puede volver. (…) Y las pensiones a los expresidentes pues yo creo que AMLO sí la necesitaría, porque no sé de qué va a trabajar, nunca le he visto un ingreso. En mi caso pues yo no la necesitaría, porque tengo una empresa que está constituida desde hace 31 años y pretendo vivir de mi trabajo como ingeniera el resto de mi vida”, explicó.
El presidente de la Cámara de Diputados y aspirante a la candidatura presidencial del Frente Por México, Santiago Creel Miranda, señaló que el ex presidente Vicente Fox se equivoca al pedirle a la oposición la eliminación de los actuales programas sociales.
El legislador federal de Acción Nacional respondió que los programas asistencialistas son un derecho que tiene la ciudadanía y que el Estado está obligado a otorgarles a las poblaciones vulnerables. Además de ser un compromiso aceptado por los aspirantes del frente mantenerlos. . El Frente y todos los aspirantes hemos ratificado los programas sociales, y no solamente porque estén en la Constitución y son obligatorios, porque es lo mínimo que el Estado puede darle a quienes hoy lo necesitan”, expresó.
Durante su gira por Campeche, el ex secretario de Gobernación, argumentó que sí bien los programas sociales son un apoyo para la población, de poco sirven si tienen que gastar en salud, educación y servicios. Santiago Creel aseguró que el 50% del presupuesto de las familias se va a servicios de salud.

Eso no alcanza, porque lo que entra en una bolsa, sea de becas o de pensiones de adultos mayores o de otras transferencias económicas, sale de la otra, porque el sistema de salud está destrozado.
El aspirante a la coordinación nacional de la defensa de la Cuarta Transformación, Ricardo Monreal Ávila, rememoró las reuniones desangeladas que sostuvo con Andrés Manuel López Obrador y un reducido grupo de simpatizantes cuando se comenzó la fundación del movimiento en Tampico, Tamaulipas, además, desmintió su adhesión al Frente Amplio por México.
“Quiero decirle que ya estoy abierto. Me abrí con el presidente Andrés Manuel López Obrador, ahí voy a seguir, me abrí con Morena, ahí voy a mantenerme y no pasa nada si defender la Constitución, defender el honor, el criterio, tu autonomía te lleva a que tengas algunos improperios, no pasa nada”, declaró Monreal Ávila en un encuentro con medios de comunicación en Tampico durante su segundo día de gira por Tamaulipas.
Reconoció que hay dos Tamaulipas, el de la frontera con muchos problemas de inseguridad y el Tamaulipas del sur en donde brilla Tampico, por lo que lanzó que es el tiempo de que se cumplan con los compromisos adquiridos en la campaña a gobernador del Dr. Américo Villarreal Anaya, su ex compañero senador quien fungiera como presidente de la Comisión de Salud en la cámara alta en el Congreso de la Unión.
“Las bardas y los espectaculares no son algo que yo mande que pongan; no le puedo decir a la gente que no pongan bardas”, declaró este jueves Marcelo Ebrard, como manera de deslindarse de la polémica sobre el origen de los recursos que financian la propaganda a favor de los aspirantes a la candidatura de Morena a las elecciones presidenciales de 2024.
Preguntado, durante su gira en Guadalajara, sobre las bardas pintadas en el país, el excanciller aseveró que esta práctica “no es ilegal”, y aparte señaló que los espectaculares y las bardas que lo promocionan “son mucho menos que los demás compañeros”, es decir, de Claudia Sheinbaum Pardo y Adán Augusto López Hernández.
En una conferencia de prensa, Ebrard ofreció una nueva explicación para justificar la existencia de espectaculares a su favor: después de sufrir un duro desmentido de la editorial Aguilar, que rechazó haber pagado por la campaña publicitaria, el aspirante a la candidatura sugirió hoy que “librerías” y “diferentes tipos de promotores” pagaron por los espectaculares.
dentes. El ex secretario de gobernación dijo que Fox es un desvergonzado y le dejó en claro que la pensión universal para adultos mayores no desaparecerá, pues ya es un derecho constitucional, y planteó que para poder acceder a la pensión, ya no se requieran 65 años sino solo 63 para apoyar a más gente de la tercera edad.
En gira por el norte del Edomex, Adán Augusto también propuso la creación de un programa universal de apoyo a las mujeres en el Estado de México y pidió a los mexiquenses respaldar a la próxima gobernadora Delfina Gómez Álvarez.

Sheinbaum escucha
Necesidades De Cooperativas Pesqueras
Claudia Sheinbaum, se reunió con representantes de cooperativas pesqueras de Baja California Sur para conocer sus propuestas y necesidades.
Durante su visita dijo que la plática se hizo con el objetivo de mejorar las condiciones de los trabajadores y trabajadoras de este importante sector.
Adán Augusto López, aspirante presidencial por Morena, fustigó ayer al ex presidente Vicente Fox, quien planteó desaparecer la pensión universal a los adultos mayores y recuperar las pensiones a los expresi- dencia y hoy secretaria de Gobernación.
Sheinbaum Pardo resaltó desde el emblemático arco de Cabo San Lucas, la importancia de atender las solicitudes de todos los sectores para seguir fortaleciendo el progreso de zonas tan significativas para el crecimiento del país, como Baja California Sur. “Es nuestra esencia, que el crecimiento y la riqueza que se genera en este lugar sea distribuida para que no haya pobreza en estas zonas tan ricas para nuestro país, por eso estamos aquí escuchando las necesidades … queremos que la riqueza, genere bienestar’’, señaló Claudia Sheinbaum.

Jóvenes Construyendo el Futuro
Por diversas irregularidades que suman 170 millones de pesos conforme a la fiscalización aplicada en 2019, 2020 y 2021 por parte de la Auditoría Superior de la Federación al programa Jóvenes Construyendo el Futuro cuyos recursos no han sido aclarados por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social -responsable de la entrega de los apoyos económicos-, la diputada panista María Elena Pé- rez-Jaén Zermeño presentó 29 denuncias en la Secretaría de la Función Pública (SFP) contra la “incipiente” Luisa María Alcalde, extitular de la depen-
Leopoldo Mendívil Lmendivil2010@gmail.com
La legisladora del blanquiazul dijo que al hacer la revisión de las auditorías aplicadas a Jóvenes Construyendo se identificó que, en 2029, cuando se aplicaron tres fiscalizaciones, la ASF solicitó a la Secretaría del Trabajo aclarar el destino de 66.7 millones de pesos que no pudieron ser justificados. En 2020, cuando se realizó sólo una auditoría se pidió a la dependencia transparentar 24.9 millones de pesos que no pudieron ser justificados, y en la Cuenta Pública 2021, donde se refiere que también se hizo sólo una fiscalización, se llamó a la oficina de Alcalde Luján aclarar el destino de 78.8 millones de pesos, todo lo que da como suma 170 millones de pesos que se encuentran sin solventar.
Entre las irregularidades que destacó la diputada panista, secretaria de la Comisión de Transparencia y Anticorrupción en San Lázaro, fue que en las cuentas públicas 2019 y 2020, la ASF ubicó pagos posteriores al fallecimiento de 114 beneficiarios, por un monto de 0.8 millones de pesos.
