
114 minute read
Cecilia Higuera - Página
from 21-04-2022
Madre salva a su hija al donarle un riñon; IMSS realiza el trasplante
La menor de 15 años presentaba insufi ciencia renal y trombofi lia
Advertisement
Cecilia Higuera Albarrán
nacional@cronica.com.mx
Fernanda, joven de 15 años, requería de manera urgente un trasplante de riñón, debido a que padecía insuficiencia renal crónica y una condición hereditaria que generaba una mayor predisposición a desarrollar coágulos, llamada “trombofilia”.
La adolescente fue sometida a trasplante de riñón, intervención que se llevó a cabo con éxito en la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) del Instituto Mexicano del Seguro Social, Yucatán.
Este hecho es considerado un caso de éxito porque la paciente estuvo en sesiones de hemodiálisis, sin embargo, presentaba complicaciones en su estado de salud que no le permitían continuar con este tipo tratamiento.
Ana Gabriela, madre de la menor, resultó compatible con su hija, y debido a que se encontraba en buen estado de salud, se pudo realizar la donación de dicho órgano, lo que hizo posible que los especialistas de la UMAE llevaran a cabo los protocolos y el seguimiento correspondiente para realizar con excelentes resultados el trasplante renal.
El doctor Jorge Martínez Ulloa, jefe de departamento de la Unidad de Trasplantes en dicha unidad, explicó que el trasplante renal de donante vivo relacionado a Fernanda se realizó el pasado jueves 31 de marzo del 2022.
“Estamos muy contentos aquí en la Unidad Médica de Alta Especialidad por dos trasplantes pediátricos que hemos tenido recientemente; el segundo es un caso un poquito más complicado. Es una niña de 15 años que ya no tenía ningún acceso para diálisis, además de que la niña contaba con
Fernanda con una de las especialistas que la atendió. Habla la mamá
Ana Gabriela, madre de Fernanda, externó: “El amor de madre, el amor a un ser querido todo lo puede, yo ya me había cansado de estar buscando un órgano en otras personas, y yo dije, no, lo que tengo que hacer es darle ese riñón a mi hija. Si hoy te toca a ti dar un riñón, hazlo, algo bueno tenemos que hacer en la vida, por algo debemos decir que algo bueno hice”,
un problema que la hacía más propensa hacer coágulos en la sangre; por lo cual, la niña tenía que estar anticoagulada”, detalló el especialista.
“El trasplante fue relativamente complejo, donde se tuvo que hacer la unión del riñón directamente a grandes vasos del cuerpo, que es la cava y la aorta, y si bien el trasplante es muy bondadoso y beneficioso para muchos pacientes, pues en la población pediátrica es todavía más bonito verlo”, indicó el doctor Martínez Ulloa.
RECONOCIMIENTO
El director de la UMAE en Mérida, doctor Roberto Abraham Betancourt Ortiz, externó su reconocimiento por el trabajo y esfuerzo que realiza todo el equipo de este hospital, sobre todo quienes hacen posible este tipo de trasplantes, ya que brindan a muchos pacientes una nueva oportunidad de vida. Fernanda se dijo muy contenta de haber recibido este acto de amor: “antes que nada quiero agradecer a todos los médicos del IMSS, enfermeros, intendentes y camilleros por el apoyo que me dieron y me brindaron en mi estancia y mi trasplante, y más que nada, agradecer también a mi mamá que ella me donó, y pues muchas gracias, quedo muy agradecida”.
Actualmente Fernanda y su madre se recuperan satisfactoriamente en su hogar, tras ser dadas de alta por su favorable evolución.
OPINIÓN
Pepe Grillo pepegrillocronica@gmail.com

Prácticas fascistas
Apostarle al odio conducirá al país a un callejón sin salida. Alimentar el encono es generar un ambiente donde los estallidos de violencia brotan de manera natural. La historia está plagada de ejemplos lastimosos. Ayer se escucharon en el Senado dos voces que llaman a la cordura y al respeto. El senador Ricardo Monreal fue, a la vez, sensato y pragmático. “Yo no profundizaría el encono. A nadie conviene profundizar la división del país”. La crispación aleja la construcción de acuerdos, es un golpe para la política. La senadora Beatriz Paredes le respondió Citlali Hernández diciéndole, sin aspavientos, que ella no es traidora a la patria y pidiendo más argumentos y menos adjetivos en los debates. Apelar al argumento de traición de la patria es una práctica fascista, sentenció el senador Álvarez Icaza. Qué fuerte.
Sálvenme del tren
Por fin una buena idea en el debate de oídos sordos sobre la construcción del Tren Maya. El presidente anunció que invitará a los artistas que se pronunciaron en contra de la construcción del tren, por sus efectos nocivos para el medio ambiente, a platicar para que aclaren sus dudas. El presidente partió de un principio que da una nueva perspectiva, una mirada constructiva: los críticos actuaron de buena fe. No se disculpó, porque no es lo suyo, pero dijo que ya no cree que les hayan pagado por externar su opinión. Algo es algo. Los aludidos, algunos de ellos al menos, aceptaron la plática con el presidente con la condición de que se efectúe en el lugar de los hechos, el tramo 5 del Tren. Ojalá que el encuentro se concrete y se esgrima información sustantiva. No por tratarse de artistas y políticos tiene que acabar fatalmente en un circo. ¿O sí?
El pleito por Veracruz
En Veracruz ya se venden boletos de primera fila para presenciar la batalla entre dos morenistas, el gobernador Cuitláhuac García y el diputado Sergio Gutiérrez quien ya arrancó, por sus pistolas, su campaña para sucederlo. Los más indignados con el adelantadísimo proselitismo de Gutiérrez son sus propios compañeros de bancada, quienes le reclaman que use el cargo de presidente de la Mesa Directiva para llevar agua a su molino personal. Y es que se trata de políticos que pertenecen a grupos antagónicos dentro de Morena y es claro que la candidatura en un estado de la enorme importancia como Veracruz tendrá resonancia en el 2024. Cuitláhuac, que está formado en la ventanilla de Claudia Sheinbaum, sabe que la preferida del presidente para la nominación es Rocío Nahle y por eso hace como que la apoya. En la otra esquina Sergio es del grupo de Mario Delgado y por lo tanto del canciller Ebrard. Habrá choque.
¿Qué pasó ahí?
El gobierno mexicano resolvió cerrar un cuerpo de élite de policías mexicanos creado para trabajar en casos especiales con la DEA. Lo que no se dijo en el comunicado oficial se dijo en la tribuna del Senado, donde la legisladora de Morena, Martha Lucía Micher Camarena, dijo que la causa del cierre fue que el jefe del grupo mexicano era parte del Cartel de Sinaloa afín a los Beltrán Leyva. Es una acusación gravísima que requiere, para su confirmación, una fuente oficial mexicana y no la prensa de los Estados Unidos. La cooperación con la DEA se encuentra en su nivel más bajo, justo cuando el activismo de los carteles mexicanos dedicados al tráfico de droga está en su nivel más alto. ¿Cuándo se sabrán los detalles? Urge, es un asunto de seguridad nacional.
Feminicidios a la baja, robos al alza

En marzo, descenso anualizado de 9.8% en homicidios dolosos: SSPC
La cifra de homicidios dolosos en México decreció un 9.8% interanual en marzo, cuando se registraron 2,657 de estos crímenes frente a los 2,946 del mismo mes de 2021, informó este miércoles la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC). Pese a la disminución anual, el número de asesinatos es el más alto del año y representa un incremento mensual de 17.5 % frente a los 2,261 de febrero, por lo que rompió una tendencia a la baja, reconoció Rosa Icela Rodríguez, la secretaria de la SSPC, al presentar los datos en la conferencia diaria desde Palacio Nacional.
“En marzo los homicidios aumentaron respecto los cuatro meses anteriores y, pese a eso, marzo es el mes más bajo de los últimos cinco años.
Por trimestre, la SSPC documentó 7,354 homicidios dolosos en los primeros tres meses del año, lo que significa un promedio diario de 82 víctimas y una disminución de 12.6 % frente al mismo lapso de 2021.
Rodríguez expuso que seis estados concentran cerca del 50% de los homicidios del país, con un total de 3,660 víctimas tan solo en Guanajuato, Michoacán, Estado de México, Baja California, Jalisco y Sonora en los primeros tres meses del año.
CAE EL FEMINICIDIO Y CRECEN ROBOS
La funcionaria detalló que en marzo de 2022 hubo 73 feminicidios, asesinatos de mujeres por razones de género, una caída de 28.43 % frente a los 102 de marzo de 2021.
“En marzo de 2022, el feminicidio bajó 34.8 % respecto al máximo histórico de agosto de 2021 (de 112). Seguimos con todos estos meses a la baja”, presumió Rodríguez.
En el Senado, la titular de la Unidad de Prevención de la Violencia y el Delito de la SSPC, Tania Jimena Enríquez Mier, informó que en 2022 se tiene el registro de 748 mujeres desaparecidas donde la Ciudad de México, Morelos y Estado de México, concentran el 46 por ciento de los casos de mujeres desaparecidas en el presente año.
Senado avala informe de GN que incluye... 320 cucarachas aseguradas
El Informe de la Guardia Nacional sirvió de marco para reprobar la estrategia de seguridad que tiene en marcha el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador y el fracaso de esta corporación a más de dos años de creada donde acusaron sobre la creciente militarización que se registra en el país e incluso en la esfera electoral donde su mando acude a actos proselitistas.
Con 70 votos a favor, 37 en contra y 3 abstenciones, este informe fue aprobado por el pleno del Senado entre críticas de la oposición ante la ineficacia de la Guardia Nacional en el combate a la inseguridad y el crimen organizado, lo que motivó ironías de algunos senadores sobre sus resultados, entre los que aparecen el aseguramiento de 320 cucarachas, 20 grillos, 3 culebras entre otros insectos.
“La Guardia Nacional tiene casi el 20 por ciento del estado de fuerza nacional y tiene 1.9 de las detenciones, pero qué sí nos informa la Guardia Nacional: la Guardia Nacional aseguró dice su informe en la página 32, 320 cucarachas, aseguraron 320 cucarachas, 20 peligrosisimos grillos, dos ajolotes que deben ser una amenaza, tres culebras y un kilo de buche de totoaba entre otras joyas y finezas”, ironizó el senador del grupo plural, Emilio Álvarez Icaza.
El senador afirmó que peligrosamente en este gobierno se ha acelerado la militarización del país, que debilita y va en contra del Estado democrático. (Alejandro Páez).
ANIMALIDADES...
Marielena Hoyo Bastien producciones_serengueti@yahoo.com

Habrá sido por conveniencia o por amenaza; por tontería, torpeza, cobardía, hipocresía, desconocimiento o simplemente por espíritu ladino y/o acomodaticio… por lo que haya coexistido… pero el hecho es que lo sucedido con el Dictamen sobre la prohibición de las “corridas de toros” en CDMX -aprobado por unanimidad desde el pasado diciembre- amerita la destitución in-me-dia-ta del presidente de la Comisión de Bienestar Animal del Congreso capitalino, el pevemista Jesús Sesma. Hay desconfianza en su actuar, y es bien sabido que cuando hay duda, ya no hay duda. Y, ¡OJO!, porque como también leí por ahí, de autor que desconozco, “la traición puede desvelar la verdadera cara de la persona que la lleva a cabo”, lo que por cierto y a la par igualmente aplica en lo referente al nuevo intento del Patronato de la Fahliap por despojar, a golpes de Juez con historia, al Refugio Franciscano y a sus cientos de perros y gatos que lo ocupan atendiendo la última voluntad de quien en vida les destinó ESE LUGAR para su protección.
Y ya que estoy sobre temática legal, les cuento que llamó mi atención recibir al hilo y durante esta semana hábil que está por terminar, varios mensajes coincidentes en la inquietud por la determinación emitida desde el pasado 15 de marzo desde la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en el sentido de invalidar ¡con efecto
EL MAL FIN DE LAS LEGISLACIONES COMPLACIENTES
retroactivo! el inciso i de la fracción II del artículo 10 Bis de la capitalina Ley de Protección a los Animales, por el que se facultaba el ingreso de los elementos de la Brigada de Vigilancia Animal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana a “lugar cerrado” sin orden de juez, cuando existiera maltrato o crueldad animal en flagrancia. Esto es, cuando fuera necesario evitar la comisión de los delitos previstos al respecto en el Código Penal, sólo que… ¡ups!... tal disposición es facultad exclusiva del Congreso de la Unión y por lo tanto fue calificada de inconstitucional por nuestro máximo tribunal de justicia, tras queja promovida por la Comisión Nacional de Derechos Humanos.
Y es que aunque se trata de punto importantísimo e indispensable para los rescates de grueso calibre, debieron cuidarse las formas y hasta su redacción -tan mala como ambigua y subjetiva- pero más que eso, debió tomarse en cuenta que en CDMX disponemos de una figura similar que pudo ajustarse, al contemplar el CP la posibilidad de que tanto un agente gubernamental como cualquier ciudadano podamos salvaguardar un bien jurídico -propio o ajeno- de un peligro real, actual o inminente, máxime, supongo, una vida. Se conoce como ESTADO DE NECESIDAD que, con ciertas implicaciones, puede invocarse. Un ejemplo sería observar dentro de un automóvil a un perro en estado de shock por golpe de calor y poderlo liberar rompiendo la ventanilla sin mayor responsabilidad o justamente interviniendo, incluso dentro de domicilio, si un animal está en peligro o siendo lesionado ante nuestros ojos.
Dado lo anterior y adelantándome a la SCJN, intenté por todas las vías posibles y hasta tercamente hacerle entender a Leticia Varela la improcedencia de su proyecto e incluso el riesgo mismo en que metería a los elementos de Brigada de ser votado a ciegas, tal como lo fue y por mayoría, ya que además se ha hecho costumbre no darle importancia a las legislaciones de la materia, negociarlas y/o aprobarlas sin siquiera leerlas o entender sus alcances, viabilidad y en este preciso caso hasta constitucionalidad. Lo curiosos es que nadie responderá por esta negligencia, sino a lo mejor los perros que hayan sido rescatados bajo esa figura y que a decir de la propia Leticia Varela son numerosos. Una pena lo lejos que estuvo de entenderme y lo cerca, con ello, de haber prevenido su error y el ridículo de la invalidación ordenada a máximo nivel. La soberbia nunca es buena consejera.

Desarrollan catéteres que evitan piquetes en pacientes en terapia
La innovación tecnológica ha influido en la atención a la salud y la calidad de vida de los enfermos. En ese contexto, cuando un paciente es canalizado, ya no es necesario que aguante muchas punciones, y mucho menos, exponerse a riesgos. Es tiempo de mirar hacia la calidad de vida de nuestros pacientes.
En la actualidad, para mejorar la calidad de vida de los pacientes que están en terapia intensiva, que necesitan quimioterapia o que deben recibir algún medicamento por vía intravenosa por periodos prolongados, existen dispositivos médicos llamados Catéteres Centrales de Inserción Periférica que, entre otras cosas, evitan que tengan que recibir un piquete de aguja cada vez que requieren una dosis de su medicamento.
Estos dispositivos de acceso venoso que también se conocen como PICC’s, se insertan en venas de las extremidades superiores con ayuda de un equipo ultrasonido.
El procedimiento es relativamente sencillo y puede hacerlo una enfermera debidamente capacitada para el su modelo de atención integral.
Los PICC’s son útiles para administrar líquidos, medicamentos, quimioterapia, nutrición parenteral y células madre.
Su uso se ha extendido en muchos hospitales (del sector salud público y privado) y actualmente son la alternativa más eficiente y segura.

Innovación tecnológica.
El ISSSTE suma 613 equipos nuevos en clínicas de 9 estados
El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) suma 613 equipos nuevos distribuidos en clínicas y hospitales de nueve entidades, por lo que avanza la estrategia de fortalecer las unidades médicas y otorgar servicios de salud con calidad a 13.6 millones de derechohabientes, informó el director general, Pedro Zenteno Santaella.
En el Issste impulsamos acciones para contar con equipamiento innovador que permita brindar herramientas al personal médico para cumplir su labor y mejorar la atención a las y los trabajadores del Estado y sus familias. La instrucción del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, es trabajar por la salud de toda la población mexicana, puntualizó.
Pedro Zenteno resaltó que uno de los objetivos de las supervisiones que ha realizado en clínicas del instituto es identificar las necesidades prioritarias y atenderlas. “La entrega de los equipos se realiza conforme a los requerimientos del personal y la derechohabiencia. Además, fortalecemos las áreas para abatir el rezago quirúrgico y de consultas de especialidad que dejó la pandemia”.

FGJ obtiene prisión preventiva para feministas, ahora por robo y daño a la propiedad
La Fiscalía cumplimentó una segunda orden de aprehensión contra quienes ocupaban las instalaciones de la CNDH en el Centro Histórico
Jennifer Garlem
metropoli@cronica.com.mx
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) informó sobre la medida cautelar de prisión preventiva contra las tres mujeres detenidas durante la recuperación del edificio de la CDNDH, ahora por su probable participación en los delitos de robo calificado y daño a la propiedad en pandilla; según los hechos registrados el pasado 13 de abril, las mujeres son acusadas de agredir a una mujer mayor de 60 años y vandalizar su auto en la calle República de Cuba en el centro histórico de Ciudad de México.
La víctima señaló que las feministas se encontraban pidiendo dinero en la calle y la agredieron porque no les quiso dar dinero, gracias a un par de videos que se hicieron virales, las autoridades intervinieron para evitar poner en riesgo a la ciudadanía.
Las encapuchadas fueron detenidas durante el operativo de recuperación de las instalaciones de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, el cual estuvo invadido durante 19 meses por el grupo feminista Okupa, con familias de víctimas de feminicidio y de desaparición; esto, como protesta de justicia para los múltiples casos de feminicidio e injusticias en el país.
Las instalaciones recuperadas se encontraron con pintas de insignias feministas y protestas, además se encontró un altar a la Santa Muerte, cascos de policías, semáforos, bombas molotov, cuartos con alimentos, artículos de uso personal, medicamentos, ropa y libros acumulados.
La fiscalía informó que el pasado lunes las mujeres ya habían sido vinculadas a proceso por delitos contra la salud en la modalidad de narcomenudeo y que fueron ingresadas al Reclusorio de Santa Martha Acatitla. Debido a que defensa de las imputadas solicitó la duplicidad del término constitucional para resolver su situación jurídica, la cual les fue otorgada, el próximo lunes 25 de abril se dará continuidad a la audiencia.
La FGJ indicó que a las detenidas se les presume inocentes y serán tratadas como tales en todas las etapas del procedimiento, mientras no se declare su responsabilidad.

Las mujeres son acusadas de agredir a una mujer mayor de 60 años y vandalizar su auto.
Crecen niños en pestilente plantón de 15 meses en avenida Juárez
Bajo una temperatura de 29 grados centígrados en el Centro Histórico de la Ciudad, niños de entre cero a 11 años de edad se rascan la cabeza. El sudor los agobia. Beben refresco. La temperatura se acentúa por el calor que emana de un anafre, pero aun el olor que despiden los alimentos que ahí se cocinan, el que se percibe a orines y suciedad es más potente en el campamento instalado hace un año tres meses por integrantes de la comunidad triqui.
Los menores de edad han dado la vuelta a un año de vida. Los que llegaron ahí cuando tenían 9 años hoy tienen 10. Son aproximadamente 20 niñas y niños cuyos padres trabajan en la vía pública.
Estos niños del plantón acompañan a sus padres que exigen respuesta a un gobierno que no le corresponde. Incluso la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, le pidió a José Murat atender a los triquis.
Este miércoles, la Secretaría de Gobierno (Secgob) reiteró su llamado a integrantes del plantón triqui ubicado en avenida Juárez, casi esquina con Eje Central, a retirarse y buscar de forma conjunta con la administración de Claudia Sheinbaum “un espacio alternativo que garantice el pleno desarrollo de niñas y niños”.
Protegidas con vallas, las casas de campaña lucen sucias y rodeadas de basura y botes llenos de agua que el astro rey calienta, de acuerdo con un recorrido de Crónica.
Se intenta hacer algunas preguntas a un hombre que se percata de la extraña presencia. El “habitante” del campamento triqui, sentado en una silla, con actitud osca, responde: “O nos dan una respuesta o aquí nos quedamos”
El campamento, instalado hace un año tres meses, se ha convertido en un lugar inseguro e insalubre para las y los menores de edad, por lo que se considera pertinente su traslado a otro lugar.
Dentro del campamento deambula una joven... Sus ojos están extraviados. La joven se sujeta en el

Plantón de triquis cumple 1 año y 3 meses en avenida Juárez y Eje Central.
cerco. Posiblemente la chica haya usado algún inhalable, lo que hace que los niños del plantón estén expuestos a la vulnerabilidad, por su edad y la inseguridad del lugar. Batres Guadarrama ha pedido el retiro a los integrantes del plantón en respuesta a la solicitud enviada por la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México tomar las medidas en coordinación con las instituciones y se consideren necesarias, para garantizar el interés superior de niñas, niños y adolescentes.
“Este espacio no es y no cuenta con las mínimas condiciones para los menores”, dijo Martí Batres en un comunicado.
“El llamado es para que todas las personas del plantón se trasladen a un sitio que garantice su seguridad, con el fin de evitar daños irreparables y garantizar los derechos fundamentales de las niñas, niños y adolescentes”.
“Constructores de Paz” disminuirá delincuencia entre jóvenes de la CDMX
La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, encabezó el arranque de la estrategia “Constructores de Paz” en la Alcaldía Gustavo A. Madero, donde brigadistas del programa “Jóvenes Construyendo el Futuro” recorrerán colonias con mayor índice delictivo con el propósito de alejarlos de la violencia, ofrecer acceso a empleos, fomentar acciones para mejorar su calidad de vida y atender sus necesidades.
“Si logramos buscarlos, convencerlos, acercarlos y decirles: ‘La opción no es la violencia, la opción es el trabajo, el estudio y una vida distinta, una identidad distinta que no sea la identidad de la violencia, sino la identidad de la paz’, entonces no solo estamos rescatando a nuestros jóvenes, estamos rescatando a nuestra sociedad, estamos rescatando a México”, expresó Sheinbaum.
También destacó que el programa “Jóvenes Construyendo el Futuro” es uno de los más importantes que implementa el presidente Andrés Manuel López Obrador, con el objetivo de garantizar el acceso a los derechos de mujeres y hombres en el país; además, dijo que se contempla la incorporación de 15 mil nuevos jóvenes de la CDMX al programa.
Mediante la estrategia “Constructores de Paz”, brigadistas visitarán casa por casa las colonias prioritarias para realizar un cuestionario que permita identificar condiciones y necesidades de la población, particularmente jóvenes, y con ello, brindar atención oportuna.
En la Ciudad de México los recorridos se realizarán en las siguientes colonias:
La Candelaria Ticomán, Ampliación Providencia, Magdalena de las Salinas, Benito Juárez, Nueva Atzacoalco, San Bartolo Atepehuacan, Ampliación Casas Alemán, Gabriel Hernández, Loma de la Palma y Camino a San Juan de Aragón, Alcaldía Gusta-

Claudia Sheinbaum encabezó el arranque de la estrategia “Constructores de Paz” en la Alcaldía Gustavo A. Madero.
vo A. Madero; Guerrero, Buenavista y Santa María la Ribera, Morelos, Centro, Atlampa, Peralvillo, Juárez, Doctores, Obrera y Buenos Aires, en Alcaldía Cuauhtémoc; y Ejército de Oriente, Chinampac de Juárez, Santa Martha Acatitla, Ejército de Agua Prieta, Renovación, Santa Cruz Meyehualco y Desarrollo Urbano Quetzalcóatl, así como en Consejo Agrarista, Lomas de San Lorenzo, Puente Blanco, Cerro de la Estrella, José López Portillo, Escuadrón 201, Desarrollo Urbano Quetzalcóatl, en Alcaldía Iztapalapa.
La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno de México, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, comentó que se invitará a los jóvenes y a los centros de trabajo de los barrios, comunidades, pueblos y colonias con altos índices de violencia, a que visiten los Módulos Móviles para inscribirse en el Programa “Jóvenes Construyendo el Futuro” donde se otorgan 5 mil 258 pesos mensuales de apoyo para que desarrollen sus habilidades laborales.
G-CDMX digitaliza 50 trámites para reducir filas y evitar corrupción
El objetivo para este año es contar con 80 trámites digitalizados; mientras que para el cierre de 2023 se espera contar con 200
Redacción / Crónica
metropoli@cronica.com.mx
En el marco del Día Mundial de la Creatividad y la Innovación que se celebra el 21 de abril, el Gobierno de la Ciudad de México informó que ya se pueden realizar 50 trámites en línea a través del sistema Llave CDMX, entre los que destacan por su demanda: solicitud de refrendo de la tarjeta de circulación y licencias de conducir, solicitudes de actas de nacimiento y defunción, así como la constancia de antecedentes no penales y el sistema de Denuncia Digital.
El director de Gobierno Digital de la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP), Eduardo Clark García Dobarganes, expuso que lo más importante de la digitalización de trámites públicos es ahorrarle tiempo y esfuerzo a las y los ciudadanos, y al mismo tiempo, evitar espacios de corrupción por parte de autoridades.
“Si todo lo hacemos a través de una plataforma digital para un trámite en particular, no hay espacio para que el funcionario te diga: ‘Le falta esto, pero aquí le ayudo si nos da dinero’. (…) Una parte importante de usar el sistema Llave es que todo lo que estamos desarrollando genera una experiencia digital entre las interacciones entre Gobierno y ciudadanos, para que las personas no tengan que volver a presentar requisitos que ya le presentaron en ocasiones anteriores”.
Clark García Dobarganes expuso que en 2019 existían alrededor de 2 mil trámites en el registro de trámites de la CDMX y esta administración logró reducir a la mitad (996) el número de estos. Además, se disminuyó de 13 a nueve el número de requisitos que en promedio se solicitan por trámite, lo cual también disminuye las posibilidades de que se presente un acto de corrupción.
Al finalizar esta administración, se tendrán 500 trámites con cerca de seis requisitos en promedio, de los cuales 200 serán digitales, cuya demanda representa el 80 por ciento del volumen de las interacciones gobierno-ciudadano.
El director de Gobierno Digital de la ADIP señaló que entre los trámites digitales que registran mayor demanda desde hace tres años son el refrendo de tarjeta de circulación que se ha efectuado más de un millón de ocasiones, así como la solicitud de constancia de antecedentes no penales, con un registro de 150 mil veces, lo que se traduce en igual número de personas que no tuvieron que acudir a una oficina de gobierno.
“Una parte importante de lo que hemos digitalizado, no solo es que reduce espacios de corrupción; también permite que las personas gasten menos tiempo, dinero, esfuerzo en ir a las oficinas de gobierno y puedan resolver todo remotamente y recibir resolución por ese mismo medio”.
García Dobarganes expuso que el objetivo para este año es contar con 80 trámites digitalizados, es decir 30 adicionales a los que ya se cuenta; mientras que para el cierre de 2023 se espera contar con 200 trámites digitales.
Para realizar un trámite digital, se debe acceder a https:// llave.cdmx.gob.mx. Una vez que el usuario genera su cuenta con un correo electrónico y su CURP, ingresa al trámite digital de su interés en el cual seguirá el procedimiento específico.
Otros trámites digitales que se pueden realizar vía electrónica son permisos para operación de establecimientos mercantiles, solicitud de constancia de discapacidad, seguro de desempleo, condonación parcial del pago de predial y denuncia de agresores sexuales, entre otros.
Dobarganes indicó que el sistema Llave CDMX cuenta hasta ahora con 3.5 millones de registros de usuarios, lo que representa casi la mitad de la población adulta de la Ciudad de México, la cual equivale a 7.2 millones de adultos.

El sistema Llave CDMX cuenta hasta ahora con 3.5 millones de registros de usuarios en la Ciudad de México.
En 2019 existían más de 2 mil trámites en el registro de trámites de la CDMX, selaña Clark García Dobarganes
Maratón y Medio Maratón de la CDMX esperan a 55 mil corredores
Se prevé una asistencia de 30 mil participantes en Maratón, mientras que para el Medio Maratón se esperan 25 mil participantes
Eventos
Redacción / Crónica
metropoli@cronica-com-mx
El Instituto del Deporte de la Ciudad de México informó que se abrieron las inscripciones del Maratón de la Ciudad de México Telcel 2022 a realizarse el 28 de agosto y del Medio Maratón de la Ciudad de México BBVA 2022 que se llevará a cabo el 31 de julio.
Las corredoras y los corredores pueden inscribirse a través del sitio de Internet de Maratón: www.maraton.cdmx.gob.mx y Medio Maratón: www.21k.cdmx.gob.mx
En conferencia de prensa realizada en el Museo de la Ciudad de México, el director general del INDEPORTE, Javier Hidalgo, presentó las convocatorias de ambos eventos donde se espera una asistencia de 30 mil participantes en Maratón, el cual tendrá un costo de 650 pesos; mientras que para el Medio Maratón se esperan 25 mil participantes y tendrá un costo de inscripción de 500 pesos.
Informó que el Maratón buscará mantener la Etiqueta Elite de la World Athetic para continuar como único en América Latina con esta distinción; además de renovar la Certificación Evergree, máxima distinción internacional para una carrera sustentable.
Con respecto a las bolsas económicas a los primeros lugares, mencionó que para ambas ramas es al primer lugar 550 mil pesos, con un bono de 550 mil pesos más si llegan a romper el récord histórico del Maratón. Mientras que a los mejores tres mexicanas o mexicanos de la categoría absoluto tendrán un bono de 200 mil pesos.
El trayecto del Maratón es espectacular en su ruta con salida en el campus de Ciudad Universitaria, entre la Biblioteca Central y el Estadio Olímpico, rumbo al Zócalo de la Ciudad de México; mientras que el Medio Maratón tendrá salida en la Torre del Caballito para avanzar todo Paseo de la Reforma y Bosque de Chapultepec para llegar a la meta en la glorieta del Ángel de la Independencia.
Los temas centrales de las carreras, donde se plasmará en las medallas y playeras serán el Palacio de Bellas Artes en Maratón, y el Mariachi en Medio Maratón, donde la intención es rescatar los lugares icónicos y personajes emblemáticos de la Ciudad de México.
“Me siento muy contento y honrado de compartir con todas y todos ustedes este anuncio del Maratón y Medio Maratón que tiene un gran significado para la Ciudad de México porque es la actividad física que más gente reúne de manera simultánea en cuanto a la intensidad del desgaste físico”, comentó. “La emoción que significa correr por las calles y avenidas de la Ciudad de México 42.195 kilómetros es incomparable. Los gritos de la gente apoyando a las y los corredores sin conocerlos hacen un sentido de unidad y de pertenencia que enaltece a nuestra Ciudad en su solidaridad”, subrayó. En cuanto los participantes al Maratón, dijo que “nuestra mirada está puesta en todos esos miles de corredoras y de corredores, que con mucha disciplina preparan su Maratón. Que buscan tiempo para invertirlo en su entrenamiento, en su alimentación, en su calzado, en su ropa, todo para cumplir la meta”.
Javier Hidalgo precisó que todo este gran movimiento de actividad física que se logra el Maratón se traduce en personas con un mejor bienestar, una mejor salud, una vida más plena y feliz.
Acerca de la salud, a través del deporte, el director general destacó que “este es uno de los principales legados que quiere dejar la Cuarta Transformación donde los servicios de Salud sean universales, gratuitos y tenga como su premisa principal la prevención como el mejor diagnóstico, donde el deporte actúa como una medicina preventiva que es fundamental para el desarrollo armónico de la población”.
En tanto, Renato Flores Cartas, subdirector de Comunicación Corporativa y Relación con Gobierno de American Movil Telcel, afirmó que “en Telcel tenemos más de 10 años apoyando al gran Maratón de la Ciudad de México Telcel, pero además de todo eso participar desde la aplicación de Maratón la cual se ha consolidado a lo largo de los años”.
Dijo que con la aplicación se pueden seguir hasta 25 corredores de manera simultánea y eso les va a ayudar a generar una mayor afición al saber hacia dónde van y con esto tener una gran comunidad en torno al Maratón. Por su parte, Mauricio Pallares Coello, director de Marketing de BBVA, comentó que para su institución ser patrocinadores de esta carrera tan emblemática para la Ciudad significa la oportunidad de ser una institución cercana a la gente y promover estilos de vida saludables “convirtiéndonos en el banco del deporte así como de los valores que este promueve”.
Estuvieron en el evento; Claudia Curiel de Icaza, secretaria de Cultura de la Ciudad de México; Gastón Luken, director de Relaciones Institucionales de Grupo Coppel; Alejandro Fernández Varela, director del Deporte de la UNAM; Daniel Aceves Villagrán, vicepresidente del Comité Olímpico Mexicano; Ivonne Reyes, corredora categoría silla de ruedas y ganadora de la edición 2021 del Maratón de la Ciudad de México Telcel y Eloy Sánchez, corredor, 2do. Lugar absoluto en la edición 2021 del Maratón de la Ciudad de México.
CUARTOSCURO

Los participantes pueden inscribirse en el sitio de Internet de Maratón: www.maraton.cdmx.gob.mx y Medio Maratón: www.21k.cdmx.gob.mx.

El director general del INDEPORTE, Javier Hidalgo, presentó las convocatorias de ambos eventos.
ECONOMISTA
Luis David Fernández Araya @DrLuisDavidFer
Semana Eléctrica
Desde principios de los años ochenta se produce a nivel mundial un importante proceso de reestructuración de los servicios públicos y, entre ellos, el suministro de electricidad, que ha incidido no sólo en el marco jurídico de la regulación sino también en la estructura del sector y sobre las mismas instituciones de la regulación.
De esta forma, se busca introducir cambios en el sector que permitan incentivar la reducción de costos mediante la eliminación de las distorsiones que conllevan la regulación y la falta de competencia en el mercado.
En este contexto se enmarca la liberalización de la industria eléctrica en varios países. El objetivo que se debiera persiguir en mi punto de vista, es conseguir una mejora de eficiencia mediante la introducción de mecanismos de mercado en aquellas actividades que pueden realizarse en condiciones competitivas, manteniendo la calidad del suministro y considerando en todo momento la protección del medio ambiente.
La legislación debe buscar adaptarse a los contenidos de las directivas mundiales con la finalidad de promover la creación de un mercado común de electricidad.
Asimismo, importantisimo desarrollar convenios internacionales relativos a la constitución de un Mercado a favor de los que menos tienen, cuya principal aportación debe ser la creación de un mercado a plazo donde se obligue a contratar un porcentaje de la demanda de los distribuidores privados y el gobierno ac- La Reforma Eléctrica de tual de AMLO. Dicha normativa debe permitir un nivel de seguridad y calidad del suministro no elevados, AMLO necesita medidas urgentes para la corrección del défi cit tarifario ya que pudiera haber consecuencias de las inversiones realizadas en redes así como por el desarrollo de una mezcla de fuentes de energía diversificada.
Además, estas regulaciones deben significar que la elección de suministrador por parte de los consumidores sea rápido y que lo establecido en las directrices contengan un notable cumplimiento de los compromisos de protección medioambiental (relacionados con la reducción de gases de efecto invernadero, el desarrollo de energías renovables y la consecución de eficiencia energética).
No obstante, debemos no permitir desarrollar una situación de desequilibrios anuales entre ingresos y costos del sistema que como consecuencia nos llevaría a un déficit estructural.
La Reforma Eléctrica de AMLO necesita medidas urgentes para la corrección del déficit tarifario en el sector eléctrico mexicano con la finalidad de que no aparezca de nuevo déficit en el sistema a partir de 2023.
Para ello, estas regulaciones deben conllevar, respectivamente, entre otras medidas, una limitación de las horas equivalentes de funcionamiento de las instalaciones fotovoltaicas y la obligación de los productores de energía de hacer frente a un peaje de generación así como una elevación de los límites máximos de déficit que deberán quedar previstos para los años 2023, 2024 y 2025.
Posteriormente, con la finalidad de evitar la incorporación de nuevos costos al sistema eléctrico. , Hay que contemplar la supresión de los incentivos económicos para nuevas instalaciones de producción de energía eléctrica a partir de cogeneración, fuentes de energía renovables y residuos, estableciendo nuevos criterios para la regulación de la retribución de las actividades de distribución y transporte. A pesar de este amplio marco regulatorio, las medidas establecidas deberán ser suficientes para reducir el déficit tarifario.
Baja 5% robo de autos asegurados en los últimos 12 meses: AMIS
Redacción / Agencias
negocios@cronica.com.mx En los últimos 12 meses, el robo de vehículos asegurados se disparó 85 por ciento en Zacatecas, 32 por ciento en San Luis Potosí, 28 por ciento en Campeche, 25 por ciento en Nayarit y 21 por ciento en Aguascalientes. La Asociación mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) informó que de abril de 2021 a marzo de 2022 se robaron en el país un total de 62 mil 102 automóviles, una reducción de 5% comparado con el mismo periodo previo.
En conferencia de prensa, la directora general del organismo, Norma Alicia Rosas, explicó que es muy probable que en un periodo aproximado de medio año, se regresen a rangos previos a la pandemia de Covid-19, debido principalmente a un incremento en la movilidad en todo el país.
De acuerdo con datos del organismo, el Versa se mantiene como el vehículo más robado en México, con un total de 3 mil 247 unidades hurtadas, una disminución en cifras anuales de 9.5%.
En segundo sitio se ubica la camioneta NP300 con un total de 2 mil 665 unidades robadas, equivalente a una ligera disminución de 0.6% y en tercer sitio, el Aveo, con 2 mil 67 unidades robadas, 8.5% menos respecto del año previo.
En quinto lugar se colocó el CRV con mil 836 unidades robadas, esto es, un alza de 48.5% y en quinto puesto, el Beat, con un total de mil 830 reportes de robo, una variación de 2.5 por ciento.
Autos robados abril de 2021 a marzo de 2022
Cifra en miles de unidades
Periodo
64.8 81.8 92.7 91.4
77.8 Robo
65.3 62.1
15-16 16-17 17-18 18-19 19-20 20-21 21-22

Rusia busca reabrir el diálogo con Ucrania, pero rechaza ceder ni un milímetro
El canciller ruso, Serguéi Lavrov, afi rma que quieren negociar pero advierte que el diálogo solo será exitoso si Kiev se pliega a renunciar a Crimea y al Donbás y promete neutralidad
EFE / EPA / STR

Extorsión
Marcel Sanromà
Con información de EFE
Cuando, dos semanas después de descubrirse la masacre rusa en Bucha, cerca de Kiev, el suflé informativo y la rabia ucraniana comienzan a bajar, Rusia ofrece de nuevo a Ucrania reabrir el proceso de diálogo, que, justo antes de esos hechos avanzaba a buen ritmo por primera vez desde el inicio de la guerra y de repente quedó frenado en seco.
Concretamente, este miércoles el canciller ruso, Serguéi Lavrov, una de las figuras de mayor peso en el régimen del presidente Vladímir Putin, explicó que el pasado 15 de abril envió por escrito a Kiev un documento en el que mostraba su contrapropuesta a una oferta de negociación de Ucrania.
En una charla telefónica con su homólogo turco, Mevlüt Cavusoglu, Lavrov relató este proceso de intercambio de cartas y dejó claro que la postura rusa no ha cambiado ni un ápice después de la matanza de civiles en Bucha.
“Respecto a las perspectivas del proceso de negociaciones ruso-ucraniana se confirmó la posición invariable rusa: los resultados de las conversaciones dependerán totalmente de la disposición de Kiev de tomar en cuenta nuestras legítimas exigencias”, afirmó en un comunicado la secretaría de Exteriores rusa.
Estas exigencias son las mismas que Rusia planteó en las rondas negociadoras que avanzaron prometedoramente a finales de marzo: La neutralidad territorial de Ucrania; es decir, su renuncia formal a entrar en la OTAN, y su capitulación definitiva en sus aspiraciones de recuperar Crimea y evitar la secesión de las zonas prorrusas del Donbás, algo casi imposible de asumir para Kiev, al menos a priori.
Según la diplomacia rusa, Lavrov y Cavusoglu intercambiaron opiniones sobre la contienda en Ucrania y debatieron la situación en el terreno, particularmente, en la ciudad portuaria de Mariúpol, asediada por las tropas rusas desde hace más de un mes y donde el neonazi Batallón de Azov y la Brigada 36 de la Marina del ejército resisten en la planta metalúrgica de Azovstal.
Lavrov volvió a insistir en “que toda la responsabilidad por la compleja situación humanitaria en las zonas de combate recae en los batallones nacionalistas ultraderechistas ucranianos, que utilizan a la población civil en calidad de escudo y se niegan a utilizar los corredores humanitarios habilitados por los militares rusos”.
Los jefes de las diplomacias rusa y turca debatieron los posibles pasos de las entidades diplomáticas y militares para garantizar la seguridad de los civiles, incluyendo a los extranjeros que todavía permanecen en las zonas de combate.
ZELENSKI, DISPUESTO A HABLAR
Poco después de conocerse las declaraciones de Lavrov, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, aseguró que está dispuesto a dialogar “hasta el final de la guerra” con Rusia y con Putin.
“Estamos dispuestos a cualquier formato de diálogo. Lo quiera o no, estoy dispuesto a dialogar. Lo estuve durante los últimos tres años y sigo estando dispuesto”, dijo Zelenski en una rueda de prensa junto al presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, que visitó el país.
Entre tanto, Zelenski no se pronunció sobre la reiteración que hizo Lavrov de las exigencias rusas, aunque durante los anteriores contactos, la dirigencia ucraniana se mostró dispuesta a garantizar su neutralidad militar, a cambio de que Moscú aceptara su entrada en la Unión Europea, algo que aparentemente el Kremlin estaba dispuesto a tolerar.
Sin embargo, Zelenski mostró su pesimismo al recordar que Rusia ya transmitía el mensaje de querer dialogar a través de los medios de comunicación “hasta que comenzaron la ofensiva” y opinó que, pese a las señales públicas, Moscú “no está preparado para una resolución pacífica”.
Zelenski se refirió en términos similares sobre la situación en Mariúpol, donde permanecen unas 120 mil personas, según el presidente ucraniano. El mandatario aseguró que su ejército por ahora no puede liberar la ciudad por las armas porque no tienen “suficientes armas” de las que se necesitan para tal operación, pero dijo buscar una solución diplomática.
“Hasta ahora, Rusia no ha estado de acuerdo con esto. A pesar de las señales públicas, cuando dicen que están abiertos, dispuestos a intercambiar (prisioneros), que la pelota está en nuestro campo, siguen haciendo su juego”, añadió.
EFE / EPA / Secretaría de Defensa de Rusia

Reunión del G20
EU y la UE se levantan de la silla al hablar Rusia
Los y las responsables de Finanzas de EU, la Unión Europea (UE) y Francia, entre otros, abandonaron este miércoles una reunión del G20 en formato híbrido en Washington, en protesta por la presencia de Rusia y su invasión de Ucrania, dijeron fuentes estadunidenses, comunitarias y francesas.
La secretaria del Tesoro de EU, Janet Yellen; el secretario francés de Finanzas, Bruno Le Maire, y el comisario europeo de Economía, Paolo Gentiloni, fueron algunos de los líderes que expresaron su desacuerdo con la participación de Rusia en el encuentro y se ausentaron de la reunión.
En concreto, Yellen y Gentiloni se levantaron de sus sillas justo cuando se inició la intervención del secretario ruso de Finanzas, Antón Siluánov.
El presidente estadunidense, Joe Biden, afirmó a finales de marzo que Rusia debería ser expulsada del G20 debido a la invasión a Ucrania, mientras el Kremlin ha confirmado la intención del presidente Vladímir Putin de asistir a la cumbre del G20 en Indonesia a finales de este año.
Imagen del lanzamiento del nuevo misil hipersónico ruso Sarmat, este miércoles en la península Kamchatka.
RELEVO EN LA CÚPULA MILITAR RUSA
También este miércoles Putin relevó al general Serguéi Chubarikin como comandante de la 76ª División Aerotransportada de Asalto, que combatió durante la “operación militar especial” en el norte de Kiev.
Allí, las tropas rusas cometieron varias atrocidades contra civiles y donde se constató un fracaso militar que obligó a Moscú a reconsiderar sus objetivos en la guerra.
RUSIA PRUEBA NUEVO MISIL HIPERSÓNICO Por otra parte, este miércoles Rusia anunció la prueba de un nuevo misil hipersónico Sarmat, que lanzó desde el cosmódromo de Plesetsk y alcanzó su destino a 6 mil kilómetros de distancia en el polígono de Kurá, en la península de Kamchatka.
La televisión pública transmitió el lanzamiento, que presidió Putin, quien habló durante el acto y aprovechó para amenazar de nuevo a Occidente, al asegurar que el Sarmat “garantiza de manera fiable la seguridad de Rusia de las amenazas externas y hará que se lo piensen dos veces aquellos que en la desenfrenada vorágine de la retórica agresiva intenten amenazar a nuestro país”.
Por su parte, el Pentágono restó importancia al lanzamiento y afirmó que Moscú avisó a Washington con antelación, de acuerdo con las obligaciones en el tratado Nuevo START, que limita el número de armas nucleares estratégicas de ambos países, con un máximo de mil 550 cabezas nucleares y 700 sistemas balísticos.
El portavoz del departamento de Defensa de EU, John Kirby, dijo en un comunicado que “este tipo de test es rutinario y no fue una sorpresa”. “No consideramos la prueba una amenaza”, indicó.
NUEVA BATERÍA DE SANCIONES
Finalmente, este miércoles EU anunció una nueva batería de sanciones contra Rusia; concretamente pone en la diana una red de 40 individuos y empresas, liderada por el oligarca ruso Konstantín Maloféyev, que supuestamente está ayudando a Rusia a esquivar las sanciones de Occidente por la guerra en Ucrania.
También han sido sancionados el banco comercial ruso Transcapitalbank y la compañía de criptomonedas rusas Bitriver, así como diez de sus subsidiarias, detalló el departamento del Tesoro de EU en un comunicado.
Otras de las empresas sancionadas es Tsargrad, un instrumento de propaganda rusa que presuntamente Maloféyev utiliza para actuar de intermediario entre el Kremlin y políticos prorrusos en Europa. Tsargrad recientemente se comprometió a donar más de 10 millones de dólares al régimen ruso por la guerra en Ucrania, afirmó el Tesoro.
Una decisión judicial acerca a Assange a la extradición a EU
El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, está más cerca de ser extraditado a Estados Unidos después de que un juez británico emitiera este miércoles la orden de entrega, que debe ser considerada ahora por el gobierno del Reino Unido.
Aunque el envío de esta instrucción marca un punto de inflexión, no supone su final, pues quedan opciones de recurso para las partes, al margen de la decisión que tome la ministra del Interior, la conservadora Priti Patel.
Al término de la breve vista de ayer, la esposa del periodista, Stella Assange, pidió a la multitud de seguidores reunida a las puertas del juzgado “seguir luchando”.
EU reclama a Assange para procesarlo por 18 delitos de espionaje e intrusión informática por las revelaciones de su portal, que, según su equipo legal, pueden acarrear hasta 175 años de cárcel en ese país.
Patel tiene ahora dos meses para decidir si confirma o rechaza la extradición, mientras que la defensa ya ha indicado que la rebatirá dentro del periodo de cuatro semanas previsto.
La titular de Interior solo puede prohibir la extradición en casos específicos amparados por la Ley de Extradición y conforme a los acuerdos con el país demandante.
Las partes podrán recurrir la decisión final de Patel, pero solo si el Tribunal Superior lo autoriza, y, además, la defensa todavía podría recurrir luego ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos.
EFE / EPA / Andy Rain

Imagen de archivo de una protesta en Londres.
La cercanía de Le Pen a Putin centra un agrio debate presidencial en Francia
La ultraderechista rechaza vetar el petróleo ruso y Macron le afea sus vínculos de años con bancos rusos
Marcel Sanromà
Con información de EFE
La relación con Rusia y la diferente visión sobre Europa marcaron este miércoles los principales puntos de fricción en el debate televisado entre los dos candidatos a la Presidencia de Francia en las elecciones del domingo, el liberal y actual mandatario, Emmanuel Macron, y la ultraderechista Marine Le Pen.
Durante las casi tres horas que duró el cara a cara, emitido por las principales cadenas del país, Macron se mostró más seguro, hasta el punto de parecer por momentos arrogante, uno de los peligros sobre lo que le habían advertido sus asesores en los días previos.
“Deje de confundir todo”, le llegó a espetar el presidente, a lo que Le Pen respondió: “no me dé lecciones”.
En cabeza en los sondeos, con una renta media de unos 12 puntos sobre su rival, el ganador del duelo que ambos ya libraron en los comicios de hace cinco años se apoyó en la misma línea política que ha mantenido en su mandato, frente al “profundo” cambio -negativo, claro— que promete su rival.
La aspirante ultra se mostró más sólida que hace cinco años, cuando ella misma reconoció haber tenido “un muy mal debate”, pero no firmó una victoria clara que pueda permitirle cambiar la tendencia desfavorable que en las últimas semanas están marcando los sondeos.
En ese momento, justo antes de la primera vuelta, que ganó Macron, los sondeos situaban a Le Pen a apenas un punto y medio del líder liberal, pero esta diferencia no ha hecho más que ampliarse desde entonces.
EFE / Ludovic Marin / Pool

Macron y Le Pen, este miércoles en su único cara a cara previo a las elecciones de este domingo 24 de abril.
LE PEN Y SU CERCANÍA A PUTIN
Macron aprovechó para hacer hincapié en los peores rasgos políticos de Le Pen, como su proximidad al dictador ruso, Vladimir Putin, la inconcreción de su proyecto europeo o algunas incoherencias en su programa económico.
El candidato a la reelección acusó a su rival de depender del poder ruso, por el crédito que solicitó en 2015 para financiar su partido a un banco próximo al régimen de Moscú, mientras que Le Pen le reprochó de querer “sustituir la ciudadanía francesa por la europea”.
“Cuando usted habla de Rusia, habla de su banquero”, lanzó el presidente, quien afirmó que la postura de Le Pen frente a la invasión de Ucrania “no es independiente”.
“Soy una patriota. Defenderé toda mi vida a Francia y los franceses. Lo que usted dice es falso”, respondió la aspirante, que recordó que Macron también recibió a Putin en Francia.
El siguiente golpe vino por la política europea, cuando Macron acusó a su oponente de ocultar en su programa su proyecto de abandonar el euro, lo que volvió a colocar a Le Pen a la defensiva.
La ultraderechista rechazó programar la salida de la UE, aunque admitió buscar “una profunda renovación” para, dijo, buscar una alianza de naciones.
“MOZART DE LAS FINANZAS”
Le Pen puso en duda las mejoras económicas de las que presume Macron, a quien reprochó considerarse “el Mozart de las finanzas”, pero que dijo que no ha mejorado la situación del empleo y ha aumentado la deuda.
Al tiempo, consideró “de una injusticia insoportable” su proyecto de retrasar a los 65 años la edad de jubilación, a lo que el presidente respondió que “es necesario” y acusó a su rival de “poner en peligro la supervivencia del sistema”.
En el apartado ecológico, chocaron sobre el ritmo al que hay que afrontar la transición energética, que va demasiado rápido para la ultraderechista lo que se traduce en “decisiones violentas” para las clases populares, mientras que Macron quiere que vaya “dos veces más rápido” en los próximos cinco años.
Un guiño al electorado del izquierdista Jean-Luc Mélenchon, tercero de la primera vuelta con casi 8 millones de electores que son claves para el escrutinio del próximo domingo.
Le Pen defendió su proyecto de convocar un referéndum sobre la inmigración y prohibir el velo islámico en la calle. “Con ello crearía una guerra civil”, le respondió Macron, que lo consideró “una traición al espíritu de convivencia francesa” y la acusó de “ligar el velo, el terrorismo y los extranjeros” en “un camino muy peligroso”.
Luisa Valenzuela
FOTO: SITIO OFICIAL DE LA AUTORA
Luisa Valenzuela se presentará el viernes 22 de abril en la Fiesta del Libro y la Rosa

La pobreza y la desigualdad son temas añejos que podrían irse remediando con una buena política, añade
Entrevista
Reyna Paz Avendaño
reynapazavendano@gmail.com
Una amante de las sorpresas y una coleccionista de máscaras que se elaboran en los pueblos indígenas, son dos características que la autora Luisa Valenzuela (Argentina, 1938) revela a Crónica a propósito de su visita a México con motivo de su participación en la Fiesta del Libro y la Rosa que organiza la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Quizá el término adicta sea demasiado fuerte, pero no hay duda de que las sorpresas me estimulan. Sobre todo para escribir ficción, porque sólo sé avanzar sin un plan previo.
¿El ritmo de su escritura es afectado por contextos políticos? La pobreza y la desigualdad son temas que vienen de muy lejos en el tiempo y que podrían irse remediando con una buena política. Por eso lo uno no está separado de lo otro. Los temas de fondo son para mí la desmedida ambición de poder y la codicia.
¿Hay algo que su escritura literaria le deba al periodismo? Aunque son dos maneras muy distintas de abordar la escritura, dos miradas: la horizontal y fáctica del periodismo, y la vertical que busca ahondar en los abismos de lenguaje, sospecho que es mi larga experiencia periodística la que me lleva a tratar temas de actualidad en la ficción.
Fraternidad
Amor a México
Luisa Valenzuela se presentará el viernes 22 de abril en la Fiesta del Libro y la Rosa. A las 14:00 h ofrecerá un homenaje a Carlos Fuentes y a las 15:00 h presentará su libro Fiscal muere. “Vine especialmente a Sinaloa y Sonora, y también (como regalo de los dioses) a la apertura de la Fiesta del Libro y de la Rosa. Pero México es mi lugar específico, porque lo siento muy muy cercano y con amistades entrañables. Por desgracia perdí a mi amiga del alma con la pandemia: Angelina del Valle, Nenuca. Fueron ella y su marido Javier Wimer quienes me abrieron las puertas de este país extraordinario”, confiesa. mo cumplió algunos de sus sueños de juventud? No hay duda. Siempre fui omnívora en materia de conocimiento, y el periodismo me permitió acercarme a los más diversos mundos artísticos y científicos y saciar mi muy vasta y variada curiosidad.
¿Cómo conoció al escritor Carlos Fuentes? Es un recuerdo imborrable. Lo conocí en Paris, en casa de Fernando Botero, ese gran pintor, cuando Fuentes era embajador de México. A los pocos días la maravillosa Silvia (Lemus) me invitó a la casa, que me apurara porque estaba Ionesco. Me demoré, Ionesco se había retirado… fue mucho mejor compartir la velada con ellos dos.
¿Ha visitado alguna comunidad indígena en México? Por supuesto, muchas. Colecciono máscaras y es una de las grandes fascinaciones que tiene México para mí. Su riqueza y variedad al respecto. De hecho este preciso viaje se gestó para volver a asistir a los rituales Yoreme de Semana Santa.
¿Es la diversidad del lenguaje lo que le llama la atención del mundo indígena? Es la cosmovisión de nuestros pueblos originarios lo que más me interpela, su comprensión del universo unificado que por supuesto se refleja en sus muy diversos lenguajes que lamentablemente desconozco. Durante la pandemia, fueron publicados dos nuevos libros de Luisa Valenzuela: “La mirada horizontal” y “Fiscal muere”, este último es una novela que nació del cuento “La mancha roja” y por tanto retoma al protagonista: Masachesi, un excomisario que le guste el arte.
En “La mancha roja” menciona que Masachesi es fiel a sí mismo, ¿hoy eso es una característica excepcional? Interesante pregunta que no sabría responder, tampoco recuerdo por qué lo dije. Pero algo hay ahí de cierto, porque si bien el excomisario Masachesi en tanto personaje nació con una identidad muy sólida, (no como otros personajes de mis novelas que fueron cobrando cuerpo con el correr de la escritura), la trama narra cómo él debe vencer barreras de censura externa, internalizadas, para asumir la verdad de sus lúcidas y a la vez peligrosas deducciones.
En ese cuento, la autora señala que nadie merece una muerte atroz, en este caso, una joven, por lo que se le pregunta si ¿hemos puesto categorías a la muerte?. “No puede justificarse asesinato alguno, que de eso estamos hablando. Feminicidio en este caso. Pero no hay duda de que algunas muertes provocadas por terceros son más atroces que otras, llevadas a cabo con más saña, más inconcebibles”, responde

Santino es el personaje principal de esta historia, un mago que ha pasado el tiempo viviendo como un simple ser humano y por ello pierde su magia.
Alistan estreno de la primera ópera clown; funciones en la BUAP
“Santino. El camino del mago” se presenta el 28 de abril con la orquesta Vórtice y la compañía Triciclo Rojo
Eleane Herrera Montejano
Ciudad de México
Felipe Pérez Santiago y Emiliano Cárdenas se conocieron en la cárcel. No estaban reclusos, montaban una obra en el Cefereso n 16 de Morelos (penal femenil) en la que Felipe dirigió la parte musical y Emiliano se encargó del montaje escénico. La ópera clown “Santino. El camino del mago” es fruto de la relación artística y amistad que desarrollaron a partir de entonces.
“Además de la gran amistad que nos une, tenemos ideas artísticas en común y cuando me dijo por primera vez que quería hacer una ‘ópera clown’, me voló la cabeza: a la fecha no existe documentada una ópera con estas características”, declaró el músico y compositor Felipe, respecto del espectáculo que se estrenará el 28 de abril a las 19:00horas, en el Auditorio del Complejo Cultural Universitario de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).
“Santino. El camino del mago” reunirá en escena a la orquesta Vórtice y la compañía Triciclo Rojo, quienes hilarán las peripecias de siete personajes, interpretados a su vez por una variedad de artistas y voces en las que destacan un par de cantantes: Jenny Beaujean y Juan Pablo Villa.
“No quería esta voz impostada de la ópera tradicional y me parecía que ellos eran la dupla perfecta porque los dos leen partitura, saben trabajar con una orquesta y tienen una voz más cercana a lo que yo buscaba”, comentó Felipe, compositor y director musical del montaje, así como director y fundador de la Vórtice Orquesta.
Inicio
Obra para toda la familia
“Santino. El camino del mago” es un espectáculo para toda la familia, con duración de una hora. Se estrenará con dos funciones que se llevarán a cabo el jueves 28 (estreno mundial) y viernes 29 de abril, a las 19:00 horas, en el Auditorio del Complejo Cultural Universitario de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).
Por otra parte, el montaje escénico está a cargo del artista clown, guionista y director de escena, Emiliano Cárdenas, fundador de la compañía Triciclo Rojo.
Durante la rueda de prensa en la que presentaron este proyecto, los directores explicaron que se trata de una narración contada a través del canto, a la manera de la ópera clásica, con una orquesta completa y música expresamente escrita para el guion, así como un montaje que integra circo, payasos y magia.
CIRCO, MAROMA Y TEATRO
Santino es el personaje principal de esta historia, un mago que ha pasado el tiempo viviendo como un simple ser humano y por ello pierde su magia. El niño debe viajar al Arroyo de la Eternidad para recuperarla y así detonar una reflexión principal en el espectador: “¿cómo rescatas tu propia magia en la pérdida de la vida? ¿Cuánto tiempo tiene que pasar para recuperar nuestros poderes?”.
“¿Por qué hacemos un personaje mago que no tiene poderes? Porque es un clown y el clown enfrenta un conflicto de vida poderoso que rige todo lo que sigue en su existencia. El clown se refleja en cómo enfrenta o supera el conflicto y lo va transformando”, desarrolló Emiliano Cárdenas.
Añadió que la magia y la risa se utilizan aquí, más allá de la dimensión ritual que pueden tener, como un camino para recuperar los poderes y talentos que vamos dejando a lo largo de la vida.
ÓPERA CLOWN
Una de las características principales de esta propuesta es la ausencia de texto en el guion. “Es una decisión consciente, no queremos que haya un texto, si bien hay cantantes. Se canta en Gamelot —un lenguaje inventado— y en gibberish que es un idioma como el de los niños, que no dicen una palabra real. Algo como ‘Tapatita tara ñañú ñiñá’, queremos que las imágenes narren la historia, además de que esto lo hace 100% universal y lo podemos presentar en cualquier parte del mundo”, ahondó Felipe.
Los instrumentos que se utilizarán tampoco son propios de la ópera clásica, pues integran una serie de percusiones como el glockenspiel, el vibráfono, los crótalos y triángulos. Sin embargo, el compositor sostiene que sus elementos son más cercanos a la ópera que al musical.
La estructura incluye una obertura, 9 piezas y un final. Cada personaje tiene un tema que pone de manifiesto su destino y que se va mezclando a lo largo de las escenas, retomando los conceptos de leitmotiv e idée fixe, característicos de la narración operística.
“Tiene una narrativa poética, el musical tiende a ser bombástico y alegre, dancístico. En cambio, Santino apela a la belleza, las emociones y a los grandes sentimientos y conflictos del alma humana, que se han exaltado en la ópera. Ciertamente nos vemos más hacia la ópera que al musical, a pesar de que es familiar y los niños estarán encantados de verla”, concluye
Muere la poeta Gloria Gervitz, una voz singular de las letras mexicanas
La poeta y traductora Gloria Gervitz (1943-2022) falleció el pasado 19 de abril a los 79 años. Su poemario “Migraciones”, con 270 páginas de versos, es considerado uno de los proyectos poéticos más singulares de la lengua española. Una obra que le otorgó en 2019 el Premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda, a la cual el jurado destacó por su singularidad dentro de la literatura hispanoamericana. Gloria Gervitz deja un prolífico legado.
“Migraciones” está conformado por siete volúmenes: Shajarit (1979), Yiskor (1987), Leteo (1991), Pythia (1993), Equinoccio (1996), Treno (2000) y Septiembre (2003). Fue el proyecto literario que Gervitz desarrolló durante más de 40 años y en el cual congregó la mayor parte de su trabajo poético.
La también poeta Ethel Krauze recordó la herencia cultural judía que Gervitz poseyó, así como la preservación de su tradición literaria. “Ella es un ejemplo del rescate de la memoria del espíritu judío por excelencia, que va desgranándose a lo largo de las muchas versiones de su libro. Y como buena judía, escribió un solo libro que es una especie de libro infinito”. “Gloria fue una poeta que asumió de frente toda la tradición de ese pueblo, en donde se busca, a través de las palabras y de la escritura, el testimonio de la memoria; de esa búsqueda de los momentos estelares de la vida, para convertirlos en presencia constante mediante la poesía”.
La Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura lamentaron el deceso y ofrecieron sus condolencias a familiares y amigos. (Redacción)

El IBt cumple 40 años; “es bastión de la investigación científi ca”: Graue

La ceremonia se realizó en el marco de una jornada de actividades culturales y deportivas de la comunidad en celebración del aniversario.
La institución fundada por Guillermo Soberón y Francisco Bolívar realizó actividades por su aniversario
Biotecnología
Isaac Torres Cruz
isaac.torrescu@gmail.com
Cuando fue alumna del Instituto de Biotecnología (IBt) de la UNAM, alrededor de 1993, Laura Palomares veía por los pasillos andar a Francisco Bolívar Zapata, quien un par de años antes había sido galardonado con el Premio Príncipe de Asturias. Sus amigos le preguntaban si ya lo conocía, si había estrechado su mano o incluso si ya se había tomado una foto con el pionero de la creación de la insulina sintética a través de procesos biotecnológicos.
“Pero a mí no me gustaban esas cosas, me conformaba con verlo en los pasillos. No obstante, ahora tengo el honor de ocupar su misma silla y el privilegio de llamarle Paco”, recordó la actual directora del IBt, creado por el Consejo Universitario y tras la visión de Guillermo Soberón, “el rector magnífico”, hace 40 años.
Actualmente, el instituto se ha convertido en uno de los más prolíficos de la UNAM, entre los que han generado más patentes y mayor vinculación con el sector industrial.
Laura Palomares rememoró su anécdota en una ceremonia protocolaria para festejar el aniversario del instituto, que formó parte de una jornada de actividades que se realizaron con su comunidad. Tras referir el trabajo que se ha realizado en el IBt a lo largo de su historia, de sus fundadores y grandes profesores, enfatizó que se ha convertido en una institución líder en el país en el campo de la biotecnología.
“Iniciaremos los próximos 40 años en un instituto con más brío, juventud y dando el mayor espacio a todos los investigadores e investigadoras, a alumnos de todos los niveles, a sus trabajadores y a toda su comunidad”.
ENRIQUE GRAUE
Durante un mensaje en video, el rector de la UNAM, Enrique Graue, apuntó que el IBt es un bastión de la investigación científica del país y una apuesta que debemos sostener como sociedad para participar en el imparable avance tecnológico mundial.
En los últimos 15 años, refirió, la biotecnología ha tenido tasas anuales de crecimiento de casi 10% y se estima que en el caso de los medicamentos biotecnológicos tenga un incremento del 32% en el 2024. “Todas las aplicaciones de la biotecnología en el futuro inmediato tendrán un crecimiento sostenible e impactos económicos y sociales de gran trascendencia para el desarrollo de las naciones y de México”.
En el marco del aniversario, el rector enfatizó que la biotecnología y sus múltiples aplicaciones –en salud, alimentación, medioambiente, energía, vacunas y más–, son una magnífica punta de lanza para lograr un mundo sostenible y la prosperidad nacional.
En cuatro décadas, apuntó, la institución ha graduado a más de 2 mil estudiantes, publicado más 10 mil 500 artículos científicos internacionales, transferido 34 desarrollos tecnológicos y generado más de 250 patentes, 50% concedidas. “El IBt es una muestra patente del compromiso de la UNAM con la nación en la búsqueda de trasladar la ciencia básica a aplicaciones concretas para beneficio de la sociedad”.
Ampliación
El IBt en Hidalgo
Como resultado de un convenio de colaboración entre la UNAM y el gobierno del Estado de Hidalgo, firmado en junio de 2021, el Instituto de Biotecnología se ha expandido con un primer campus en esta entidad.
El objetivo es la operación de la Aceleradora de Negocios Biotecnológicos HIDALGO-UNAM, en Pachuca, como parte de los objetivos del estado para el apuntalamiento de sus capacidades científicas y tecnológicas. Durante su participación en el evento protocolario, Brenda Valderrama, ex directora del IBt y ex presidenta de la Academia de Ciencias de Morelos, enfatizó que la unidad en Hidalgo es “importante para el futuro del instituto”.
La Aceleradora comprende una unidad del Laboratorio Nacional para la Producción y Análisis de Moléculas y Medicamentos Biotecnológicos, y la Planta de Escalamiento de Bioprocesos para promover la investigación científica en la materia, la prestación de servicios tecnológicos para la industria farmacéutica, así como la transferencia tecnológica y la creación de capacidades a nivel local, lo cual generará beneficios a la salud de los mexicanos y el mejoramiento en áreas económicas y de capital humano para la entidad y la nación.
TRANSGÉNICOS.
Durante el acto también participaron Brenda Valderrama –ex directora del IBt– y William Lee –coordinador de la Investigación Científica de la UNAM–, así como su director fundador, Francisco Bolívar Zapata, quien abundó en diversos momentos en la historia de la institución y, sobre todo, hizo énfasis en la importancia de la investigación que lleva a cabo.
Recordó además la importancia de la biotecnología en todas sus áreas y, para contextualizarla en un tema ineludible para toda la población, acotó que sin este tipo de conocimiento no se habría logrado producir tecnología como las vacunas contra Covid, entre muchas otras aplicaciones.
No obstante, la relevancia y comprensión de lo anterior no están en el entendimiento del gobierno federal en curso, dijo. “Es lamentable que el Presidente de la república haya agredido varias veces a la UNAM y no entiende la importancia de la ciencia y la tecnología, en particular de la biotecnología moderna, para el avance del país”.
Añadió que los detractores de la biotecnología, especialmente de los transgénicos, emplean mentiras para estigmatizarla. “Los desarrollos que emplean ingeniería genética y ADN recombinante, como la desarrollada en el instituto, genera grandes beneficios que no aceptan sus detractores, como el Presidente o la dirección de Conacyt. Por eso, debemos seguir señalando el beneficio de la ciencia biotecnológica moderna ante la sociedad mexicana, a quien debemos de informar con sustento científico”
“Se estima que los medicamentos biotecnológicos tendrán un incremento del 32% en el 2024”: Graue
Desde el turismo y la industria manufacturera, hasta productos culturales e investigación emergen, señala experto
Naix’ieli Castillo
Ciencia UNAM-DGDC*
Durante las últimas décadas se ha visto que la economía del conocimiento, asociada con un papel preponderante de las ideas y la creatividad en la producción, juega un papel determinante en el crecimiento económico de los países, en particular, en sus grandes ciudades.
Las artes, la producción de cine, el diseño de modas, la creación de software, el desarrollo de plataformas digitales, el diseño arquitectónico, la publicidad y la animación son ejemplos de productos o actividades que requieren un trabajo creativo. La economía creativa está en auge en este momento, ya que este tipo de productos tienen un valor comercial y también cultural que actualmente se reconoce como un factor importante para el desarrollo de un país.
El doctor Marcos Valdivia López, es investigador del Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias de la UNAM. Entre sus intereses de investigación se encuentran las industrias creativas y culturales. El doctor es editor del libro “Agentes y actores en la economía creativa de México: un estudio cualitativo en las zonas metropolitanas de Guadalajara, Mérida, Oaxaca, Querétaro y Tijuana”. En esta obra se puede apreciar un panorama sobre los actores y agentes del sector creativo en México.
El especialista señala que la economía creativa se puede definir como toda aquella actividad que añade valor en la producción de bienes y servicios a través de contenido creativo.
Los servicios explican más del 50% del PIB en las grandes ciudades como la CDMX. Muchos son servicios avanzados de actividades creativas y que tienen un impacto importante en actividades productivas.
Las actividades creativas contribuyen a que la economía sea cada vez más intangible. Esto significa que muchas veces no son un objeto físico que se manufactura, como una camisa o una taza de café, pero si dan un beneficio a quienes los adquieren, por ejemplo, el diseño arquitecya son capaces de atraer también a artistas, escritores y otros actores, por ejemplo, instalando restaurantes de gastronomía local, galerías de arte o joyerías, para impulsar al sector.
Diseño Bárbara Castrejón

Las actividades creativas contribuyen a que la economía sea cada vez más intangible.
tónico, el desarrollo de un software que resuelva un problema, la formación para los empleados de una empresa o la inteligencia de un equipo de trabajo.
En este ámbito también se encuentran actividades como la investigación científica y tecnológica, las marcas y patentes. En realidad todas las actividades económicas involucran un componente de esta clase, señala el especialista.
CIUDADES
La economía creativa tiene mayores posibilidades de desarrollarse en las ciudades. Esto se debe a que los grandes centros urbanos, como la CDMX, concentran empresas con alto contenido tecnológico y creativo, y atraen a su vez gente talentosa, lo que permite que las ideas puedan fluir y transmitirse con mayor rapidez entre las personas, facilitando la producción de actividades creativas.
Asimismo, en las ciudades existen más empresas o instituciones que demandan este tipo de servicios.
También se ha observado que zonas menos urbanas, e incluso con carácter rural, pueden atraer gente talentosa y promover el surgimiento de actividades económicas creativas. Ciudades como Tepoztlán o San Miguel de Allende, sitios coloniales e incluso zonas turísticas de pla-
OPORTUNIDAD
El investigador comenta que México tiene un gran potencial en este sector. Por ejemplo, los pueblos mágicos y centros coloniales poseen un gran capital cultural y pueden atraer riqueza asociada al turismo. Nuestro país también tiene ventajas competitivas en sectores de exportación manufacturera, por ejemplo en aeronáutica, que pueden beneficiarse de invertir en innovación y creatividad.
También en el campo de la investigación se abren muchas oportunidades. Por mencionar solo un caso, el doctor Valdivia López estudia los factores que contribuyen al crecimiento regional y de las ciudades, donde las actividades creativas y la inversión de intangibles son cada vez más importantes. *Colaboración de la Dirección
General de Comunicación de la Ciencia de la UNAM.
El CERN volverá a encenderse este viernes tras tres años de inactividad
El gran acelerador de partículas del CERN, el experimento faro de esta institución científica que en 2012 hizo el descubrimiento de una partícula fundamental buscada durante décadas -el bosón de Higgs-, volverá a encenderse tras tres años apagado por trabajos de mantenimiento y modernización.
El Centro Europeo de Física de Partículas (CERN) tiene previsto que la puesta en funcionamiento del Gran Colisionador de Hadrones (LHC, como se le conoce) tenga lugar este viernes por la mañana, pero esto dependerá de “la situación técnica” y no se excluye que el encendido pueda posponerse al fin de semana, dijo una portavoz.
Los trabajos de los tres últimos años se han centrado en mejoras a nivel de los inyectores y del aislamiento eléctrico de los diodos de más de 1.200 imanes.
Asimismo, se ha realizado el mantenimiento de los cuatro detectores principales que complementan al acelerador y que permitan la extracción de los datos producidos por la colisión de las partículas.
El LHC es el acelerador de partículas más poderoso que existe en el mundo y comenzó a funcionar en 2008. Su primer ciclo fue de 2010 a 2013 y el segundo transcurrió entre 2015 y 2018.
Se trata de un gran tubo de una circunferencia de 27 kilómetros de magnetos superconductores en los cuales los haces de partículas de alta energía viajan en direcciones opuestas a velocidades cercanas a la de la luz hasta chocar dentro de los detectores, unas estructuras gigantescas donde se puede reconstruir lo ocurrido durante esos choques.
Esto permite luego estudiar los elementos que componen la

Una imagen del Gran Colisionador de Hadrones.
materia de la que está hecha el universo.
En el marco de las experiencias en el LHC, el CERN descubrió en 2012 el bosón de Higgs, una partícula que da masa a todas las demás y que hasta entonces era un elemento teórico del Modelo Estándar de Física de Partículas. (EFE en Ginebra)
VOCES DE LA UAM
Miguel Ángel Gallegos Cárdenas* miangaca@hotmail.com
“No los podemos dejar atrás, también son nuestros hermanos. Traigámoslos a donde nosotros estamos y todos estaremos mejor”
TAREA DE LA SEP Y DE TODOS
En octubre pasado tuve la oportunidad de participar en el Foro “A 100 años de la Secretaría de Educación Pública. Retos y Perspectivas”, organizado por el Senado de la República. En dicho evento, además de hacer un recuento histórico de la SEP, se habló de una gran cantidad de temas y retos que tiene el sistema educativo mexicano, tanto en los tiempos actuales como en los venideros.
Entre otros, se conversó del origen y los fundadores de la SEP, de la importancia de la legislación y las políticas, de la educación como un derecho humano, de los actores educativos, de aprender del pasado, de la importancia de los planes y programas de estudio, de la cobertura, de acabar con el analfabetismo, de construir una identidad nacional en los alumnos, de la pedagogía, de las brechas educativas, de la desigualdad social, la sostenibilidad, del fomento de valores entre los estudiantes, de la relevancia y la necesidad de fomentar la investigación educativa, del trato y salario digno a los profesores, del financiamiento a la educación, de la continuidad de los servicios educativos y regreso paulatino en la nueva normalidad, así como del gran reto que tiene en su totalidad la SEP y sus diversos actores.
Al mismo tiempo, se habló de los escenarios cambiantes, de los retos y desafíos que trajo consigo la pandemia, de rescatar los saberes tradicionales, pero también de las nuevas posibilidades que trajeron las Tecnologías de la Información y Comunicación, de la revolución educativa impulsada por medio de estas tecnologías, de la alfabetización informacional, de la educación no presencial y las nuevas posibilidades, y de las nuevas habilidades que demanda la sociedad y transformación digital. Igualmente, de las herencias legadas en cuanto a carencias en la educación básica y la media superior, así como de las problemáticas para acceder y permanecer en la educación superior, y de buscar e impulsar nuevas alternativas para los sectores de la población con mayores carencias, lo que lleva a pensar en los planos de las comunidades indígenas y de quienes menos tienen.
Sin duda, los asuntos mencionados en dicho foro son de gran interés, todos se tienen que atender, se debe hacer algo en cada uno de ellos, pero me parece que tenemos que cuestionarnos en estos momentos, ¿qué estamos haciendo para llevar oferta educativa a las comunidades indígenas?
Brindar alternativas a las comunidades indígenas es algo urgente y necesario. En este modernizado mundo tecnológico, necesitamos integrar y brindar oportunidad de participar y de sumarse a los hermanos de las comunidades originarias y en esta cuarta transformación nacional estamos a tiempo de pensar y actuar en favor de ellos.
Algunos datos importantes del Banco Mundial (BM) indican que, “en el mundo, hay aproximadamente 476 millones de indígenas en más de 90 países. Si bien constituyen más de 6 % de la población mundial, representan alrededor de 15 % de las personas que viven en pobreza extrema”. Con estas referencias se puede observar que, aunque es una gran población, han sido un sector injustamente olvidado.
Por otro lado, a la fecha, según datos del Instituto Nacional de Geografía y Estadística, en México se tiene una gran riqueza cultural, pues se cuenta con 2,471 municipios y en ellos la existencia de 70 pueblos indígenas, que se encuentran distribuidos en 20 entidades federativas, según el Gobierno de México. En cada entidad y municipio existen localidades y en ellas comunidades con costumbres y patrimonio propio.
En cada una de ellas, se habla una lengua indígena. El mismo INEGI señala que, “en Mé xico, 6.1% de los hombres y 6.1% de las mujeres de 3 añ os y má s habla alguna lengua indí gena de las 364 variantes que existen. Es decir, 7,364,645 personas, de las cuales, 48.6% son hombres y 51.4% son mujeres”. Esta riqueza cultural preservada por una población de 23,229,089 de personas que se autodescriben como indígenas y cerca de 12 millones que viven en hogares indígenas, según el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI).
Reconocer la importancia de nuestros pueblos originarios para acercarles oferta educativa y educación continua es uno de los mayores retos que tiene el sistema educativo en estos momentos de justicia social.
Conviene recordar que según el BM, “en los últimos 20 años, se han reconocido cada vez más los derechos de los pueblos indígenas con la adopción de instrumentos y mecanismos internacionales, como la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas (UNDRIP)”, pero volemos a cuestionar, ¿qué estamos haciendo a 100 años de la fundación de la SEP?
En ese sentido, y por ser de interés la reflexión en este escrito, conviene recordar lo que el doctor Casimiro Méndez Ortiz, señalo en aquel foro en el Senado, cuando planteó que “hace falta crear una subsecretaría de educación indígena o subsecretaría de educación intercultural, a nivel nacional, como un reconocimiento a las comunidades indígenas”, o al menos, como también aseveró “ampliar la cobertura educativa a nivel superior en las comunidades indígenas, auxiliados de las tecnologías para llegar a los rincones más apartados y necesitados del país”. La continuidad educativa a través de las tecnologías digitales, para atender a quienes menos tienen y a las comunidades de los pueblos originarios, es una gran alternativa que ahora tiene la SEP y sus diversos subsistemas.
Hoy más que nunca debemos integrarnos, solidarizarnos y coadyuvar todos juntos por el bien colectivo. Debemos trabajar juntos para construir un mejor México, y la educación es el camino, como afirmó la doctora Elvia Garduño: “por medio de la educación podemos construir una nueva historia”, hagámoslo, pero para esa construcción es preciso que participemos todos.

“El reto del sistema educativo es acercar la oferta educativa y continua a los pueblos originarios”
* Egresado del Doctorado en Ciencias Sociales, en el Área Sociedad y Educación de la Unidad Xochimilco, de la Universidad Autónoma Metropolitana miangaca@hotmail.com
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL, JUZGADO CUARTO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 1180/2018
E D I C T O S.
PARA NOTIFICAR AUDIENCIA DE LEY A: BAHENA JUAREZ ALFREDO. JUZGADO 4°. DE LO CIVIL SECRETARÍA. “B” EXPEDIENTE 1180/2018. EN CUMPLIMIENTO A LO ORDENADO EN PROVEÍDOS DE TREINTA Y UNO DE ENERO Y VEINTIDÓS DE MARZO DEL AÑO EN CURSO, DICTADOS EN LOS AUTOS DEL EXPEDIENTE 1180/2018, DEDUCIDO DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO, SEGUIDO POR BBVA MÉXICO, S. A., INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO BBVA MÉXICO, EN CONTRA DE BAHENA JUAREZ ALFREDO, LA C. JUEZ CUARTO DE LO CIVIL DE PRIMERA INSTANCIA DE PROCESO ESCRITO DEL PODER JUDICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO ORDENÓ NOTIFICAR POR MEDIO DE EDICTOS LAS SIGUIENTES RESOLUCIONES: “EN LA CIUDAD DE MÉXICO, A VEINTIDÓS DE MARZO DE DOS MIL VEINTIDÓS.DADA NUEVA CUENTA CON EL PRESENTE EXPEDIENTE, TOMANDO EN CONSIDERACIÓN QUE EL DÍA DIECIOCHO DE SEPTIEMBRE DEL AÑO EN CURSO, SONÓ LA ALARMA SÍSMICA LO CUAL IMPOSIBILITÓ EL LEVANTAMIENTO DE LA AUDIENCIA DE LEY CORRESPONDIENTE, POR LO CUAL SE SEÑALAN LAS DIEZ HORAS DEL DÍA VEINTIOCHO DE ABRIL DEL AÑO EN CURSO, DILIGENCIA QUE DEBERÁ PREPARARSE EN TÉRMINOS DEL AUTO DE TREINTA Y UNO DE ENERO DEL AÑO EN CURSO, POR LO CUAL, ELABÓRENSE DE INMEDIATO LOS EDICTOS CORRESPONDIENTES Y PÓNGANSE A DISPOSICIÓN DE LA PARTE ACTORA LOS MISMOS. EN CUMPLIMIENTO A LA CIRCULAR CJCDMX-08/2022 DE VEINTIDÓS DE FEBRERO DEL AÑO EN CURSO, SE LE HACE DEL CONOCIMIENTO A LAS PARTES: “SE HACE CONSTAR, QUE TODAS LAS ACTUACIONES JUDICIALES DEL PRESENTE EXPEDIENTE HAN SIDO DIGITALIZADAS Y OBRAN EN EL EXPEDIENTE DIGITAL, INTEGRANDO FIELMENTE COMO EL FÍSICO, GOZANDO AMBAS VERSIONES DE LOS MISMOS EFECTOS LEGALES”. NOTIFÍQUESE-LO PROVEYÓ Y FIRMA LA C. JUEZ CUARTO DE PROCESO ESCRITO DE PRIMERA INSTANCIA EN MATERIA CIVIL DEL PODER JUDICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO LICENCIADA FLOR DE MARÍA HERNÁNDEZ MIJANGOS ANTE EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “B”, LICENCIADO RAUL CALVA BALDERRAMA. -QUE AUTORIZA Y DA FE. - DOY FE.” “EN LA CIUDAD DE MÉXICO, A TREINTA Y UNO DE ENERO DE DOS MIL VEINTIDÓS.- A SUS AUTOS EL ESCRITO DE CUENTA, PRESENTADO POR LA PARTE ACTORA, POR CONDUCTO, DE SUS APODERADOS, JOSÉ LUÍS GUEVARA ROJAS Y ARTURO JAVANA SORIANO, PERSONALIDAD QUE SE LES RECONOCE EN TÉRMINOS DEL TESTIMONIO NOTARIAL EXHIBIDO DE MANERA CONJUNTA CON EL ESCRITO INICIAL DE DEMANDA, SE LES TIENE SEÑALANDO NUEVO DOMICILIO PARA OÍR Y RECIBIR NOTIFICACIONES AUTORIZANDO A LAS PERSONAS QUE SEÑALAN PARA ESTOS MISMOS EFECTOS E IMPONERSE DE AUTOS; DE IGUAL FORMA, SE LES TIENE SEÑALANDO COMO MANDATARIOS JUDICIALES A LOS PROFESIONISTAS A QUE HACEN REFERENCIA, EN VIRTUD DE QUE EFECTIVAMENTE TIENEN REGISTRADA SU CÉDULA PROFESIONAL QUE LOS ACREDITA COMO LICENCIADOS EN DERECHO DE CONFORMIDAD CON EL ARTÍCULO 112 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA EL DISTRITO FEDERAL HOY CIUDAD DE MÉXICO. SE LE TIENE ACREDITANDO LA NUEVA DENOMINACIÓN DE LA ENJUICIANTE, EN TÉRMINOS DE LA COPIA CERTIFICADA DEL TESTIMONIO NOTARIAL QUE PARA TAL EFECTO ACOMPAÑA, LA QUE TIENE PLENO VALOR PROBATORIO CONFORME LOS DISPUESTO POR LOS ARTÍCULOS 327 FRACCIÓN I Y 403 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES; POR LO TANTO CORRÍJASE LA CARÁTULA DE ESTE EXPEDIENTE, EL LIBRO DE GOBIERNO Y LOS SISTEMAS COMPUTACIONALES DE ESTE TRIBUNAL, GIRANDO ATENTO OFICIO A LA C. DIRECTORA DE LA OFICIALÍA DE PARTES COMÚN, CIVIL, CUANTÍA MENOR, ORALIDAD, FAMILIAR Y SECCIÓN SALAS, PARA QUE ORDENE LA CORRECCIÓN EN SU BASE DE DATOS, QUEDANDO LA DENOMINACIÓN ACTUAL DE LA PARTE ACTORA, COMO SIGUE: BBVA MÉXICO, S. A. INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO BBVA MÉXICO, QUIEN DEBERÁ CONTINUAR CON EL TRÁMITE DEL PRESENTE. POR OTRO LADO, SE LE TIENE ACUSANDO LA REBELDÍA EN QUE INCURRIÓ LA PARTE DEMANDADA ALFREDO BAHENA JUÁREZ, AL NO HABER DADO CONTESTACIÓN A LA DEMANDA ENTABLADA EN SU CONTRA, POR PERDIDO SU DERECHO QUE PUDO HABER EJERCITADO, CONSECUENCIA DE ELLO, ESTA Y LAS SUBSECUENTES NOTIFICACIONES, CON EXCEPCIÓN DE LA QUE SE ORDENA MÁS ADELANTE Y LOS PUNTOS RESOLUTIVOS DE LA SENTENCIA DEFINITIVA, LE SURTEN SUS EFECTOS POR MEDIO DE BOLETÍN JUDICIAL. SE LE TIENE CONTESTANDO LA DEMANDA EN SENTIDO NEGATIVO. SE PASA A PROVEER SOBRE LAS PRUEBAS OFRECIDAS POR LA PARTE ACTORA COMO ÚNICA OFERENTE A QUE SE REFIERE SU ESCRITO INICIAL DE DEMANDA LAS CUALES POR ENCONTRARSE OFRECIDAS CONFORME A DERECHO SE ADMITEN EN SU TOTALIDAD. PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA AUDIENCIA DE LEY SE SEÑALAN LAS CATORCE HORAS DEL DÍA DIECIOCHO DE MARZO DEL AÑO EN CURSO, PRECISANDO QUE LAS PRUEBAS ADMITIDAS NO REQUIEREN DE PREPARACIÓN EN ESPECIAL. HÁGASE DEL CONOCIMIENTO DE LA PARTE DEMANDADA UNA SÍNTESIS DEL CONTENIDO DE ESTE AUTO, MEDIANTE PUBLICACIÓN DE EDICTOS MISMOS QUE DEBERÁN FIJARSE POR DOS VECES DE TRES EN TRES DÍAS EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA DE HOY”. LO ANTERIOR TIENE SU BASE EN LOS ARTÍCULOS 271, 483, 637 Y 639 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA EL DISTRITO FEDERAL HOY CIUDAD DE MÉXICO.- NOTIFÍQUESE-LO PROVEYÓ Y FIRMA LA C. JUEZ CUARTO DE PROCESO ESCRITO DE PRIMERA INSTANCIA EN MATERIA CIVIL DEL PODER JUDICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO LICENCIADA FLOR DE MARÍA HERNÁNDEZ MIJANGOS ANTE EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “B”, LICENCIADO RAUL CALVA BALDERRAMA. -QUE AUTORIZA Y DA FE. - DOY FE.”
A T E N T A M E N T E EN LA CIUDAD DE MÉXICO, A 29 DE MARZO DE 2022. EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “B” DEL JUZGADO CUARTO DE LO CIVIL DE PRIMERA INSTANCIA DE PROCESO ESCRITO DEL PODER JUDICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO. LIC. RAUL CALVA BALDERRAMA.
PARA SU PUBLICACIÓN POR DOS VECES DE TRES EN TRES DÍAS EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA DE HOY”
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO QUINCUAGÉSIMO PRIMERO CIVIL DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 218/2020
EDICTO
EN LOS AUTOS DEL JUICIO CONTROVERSIA DE ARRENDAMIENTO PROMOVIDO POR NUEVA WAL MART DE MEXICO, S. DE R.L. DE C.V EN CONTRA DE ABEL JUSTO COUCEIRO EXPEDIENTE NÚMERO 218/2020, EL C. JUEZ DICTO LO QUE A LA LETRA DICE: - - - - - - - - - - - - - - - - CIUDAD DE MÉXICO, A VEINTIDÓS DE MARZO DEL DOS MIL VEINTIDÓS. VISTOS, LOS AUTOS DE LA CONTROVERSIA DE ARRENDAMIENTO INMOBILIARIO, PROMOVIDO POR NUEVA WAL MART DE MEXICO S. DE R.L DE C.V. , EN CONTRA DE ABEL JUSTO COUCEIRO, EXPEDIENTE NÚMERO 218/2020, A FIN DE RESOLVER EN DEFINITIVA Y: RESUELVE: PRIMERO: HA SIDO PROCEDENTE LA PRESENTE LA VÍA, EN DONDE LA ACTORA NUEVA WAL MART DE MEXICO S. DE R.L DE C.V , ACREDITÓ LOS ELEMENTOS DE SU ACCIÓN Y JUSTIFICÓ LA PROCEDENCIA DE SUS PRETENSIONES, EN TANTO EL DEMANDADO ABEL JUSTO COUCEIRO, SE CONSTITUYÓ EN REBELDÍA. SEGUNDO. - SE CONDENA AL DEMANDADO ABEL JUSTO COUCEIRO, AL CUMPLIMIENTO FORZOSO DE LA CLÁUSULA DÉCIMA DEL CONTRATO DE ARRENDAMIENTO DE FECHA VEINTINUEVE DE ENERO DE DOS MIL DIEZ, CONSISTENTE EN EL OTORGAMIENTO EN FAVOR DE NUEVA WAL MART DE MEXICO S. DE R.L DE C.V., DEL CONTRATO DE ARRENDAMIENTO PROMETIDO EN LOS TÉRMINOS Y CONDICIONES ESTABLECIDOS EN LA CLÁUSULA DÉCIMA DEL CONTRATO DE ARRENDAMIENTO DE FECHA VEINTINUEVE DE ENERO DE DOS MIL DIEZ, APERCIBIDO QUE PARA EL CASO DE NO HACERLO, DENTRO DEL TÉRMINO DE CINCO DIAS, A PARTIR DE QUE LA PRESENTE RESOLUCIÓN HAYA CAUSADO EJECUTORIA, APERCIBIDO QUE PARA EL CASO DE NO HACERLO, SE LE COMPELERÁ EMPLEANDO LOS MEDIOS DE APREMIO, CONTEMPLADOS EN EL ARTÍCULO 73, DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES DE LA CIUDAD DE MÉXICO. TERCERO. - SE ABSUELVE AL DEMANDADO ABEL JUSTO COUCEIRO AL PAGO DE LOS GASTOS Y COSTAS TODA VEZ QUE EL PRESENTE ASUNTO, NO SE ENCUENTRA DENTRO DE LOS SUPUESTOS QUE ESTABLECE EL ARTÍCULO 140, DÉL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES. CUARTO. - NOTIFIQUESE PERSONALMENTE, A LA PARTE DEMANDADA POR MEDIO DE EDICTOS QUE SE PUBLICARÁN POR DOS VECES DE TRES EN TRES DÍAS EN EL PERIÓDICO LA CRONICA DE HOY, CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 639, DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA LA CIUDAD DE MÉXICO. ASI, DEFINITIVAMENTE JUZGANDO LO RESOLVIÓ Y FIRMA EL C. JUEZ INTERINO MAESTRO EN DERECHO CIVIL LUCIANO ESTRADA TORRES, QUIEN ACTÚA ANTE EL SECRETARIO DE ACUERDOS “B” LICENCIADO JOSE CARLOS B. ARMENTA PINEDA, QUE AUTORIZA Y DA FE.
CIUDAD DE MÉXICO, A 30 DE MARZO DE 2022 C. SECRETARIO DE ACUERDOS “B” LICENCIADO JOSÉ CARLOS B. ARMENTA PINEDA

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO CUADRAGÉSIMO CUARTO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 827/2019
EDICTO
EN EL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO, PROMOVIDO POR BANCO AUTOFÍN MÉXICO, S.A. INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, EN CONTRA DE MERCADO BAZBAZ MARGOT, EXPEDIENTE NÚMERO 827/2019, EL C. JUEZ DICTÓ AUTO QUE DICE:
CIUDAD DE MÉXICO A DIECISIETE DE MARZO DE DOS MIL VEINTIDÓS. AGRÉGUESE A SUS AUTOS EL ESCRITO DE LA APODERADA DE LA PARTE ACTORA, DEVOLVIENDO EDICTOS Y OFICIOS DIRIGIDOS AL C. DIRECTOR DEL BOLETÍN JUDICIAL Y AL C. DIRECTOR DEL PERIÓDICO “LA CRÓNICA” SIN PRESENTAR, POR LAS RAZONES QUE REFIERE, LOS QUE SE MANDAN AGREGAR EN AUTOS, PARA LOS EFECTOS LEGALES A QUE HAYA LUGAR Y COMO LO PIDE, SE ORDENA ELABORAR DE NUEVA CUENTA LOS EDICTOS ORDENADOS EN AUTO DE ONCE DE JUNIO Y EN AUDIENCIA DE CINCO DE MAYO, AMBOS DEL DOS MIL VEINTIUNO PARA EMPLAZAR A LA PARTE DEMANDADA, EN TÉRMINOS DEL AUTO DEL DIEZ DE SEPTIEMBRE DE DOS MIL DIECINUEVE, HACIÉNDOLE NOTAR AL PROMOVENTE QUE A LA PARTE DEMANDADA, SE LE CONCEDIÓ UN TÉRMINO DE TREINTA DÍAS PARA RECIBIR LAS COPIAS DE TRASLADO DE LA DEMANDA Y SUS ANEXOS Y DEMÁS ESCRITOS RELACIONADOS A TRAVÉS DE LAS CUALES SE HARÁ SABEDOR DE LAS CANTIDADES QUE LE FUERON RECLAMADAS; SIN PERJUICIO DE ELLO COMO LO PIDE Y DADO QUE LA PUBLICACIÓN CORRE A SU CARGO, INSÉRTESE EN LOS EDICTOS QUE SE ELABOREN EXTRACTO DE LAS PRESTACIONES RECLAMADAS QUE SE DESPRENDEN DEL ESCRITO INICIAL...CIUDAD DE MÉXICO A ONCE DE JUNIO DE DOS MIL VEINTIUNO. TÉNGASE POR HECHA LA CERTIFICACIÓN QUE ANTECEDE, PARA LOS EFECTOS LEGALES A QUE HAYA LUGAR Y TOMANDO EN CONSIDERACIÓN EL NOMBRE DEL DEMANDADO QUE SE DESPRENDE DE AUTOS Y QUE EN EL AUTO DE CINCO DE MAYO DEL DOS MIL VEINTIUNO, EN EL QUE SE ORDENÓ EMPLAZARLO POR MEDIO DE EDICTOS, SE ASENTÓ INCORRECTAMENTE SU NOMBRE, PROCEDE CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 84, DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, ACLARAR LA PARTE CONDUCENTE DEL DICHO PROVEÍDO, EN LA PARTE CONDUCENTE QUE DICE: “...A FIN DE LOCALIZAR EL DOMICILIO DEL DEMANDADO MERCADO BAZBAR MARGOT,..., PARA QUEDAR DE LA SIGUIENTE FORMA: “...A FIN DE LOCALIZAR EL DOMICILIO DEL DEMANDADO MERCADO BAZBAZ MARGOT,..., ACLARACIÓN QUE SE HACE, PARA LOS EFECTOS LEGALES A QUE HAYA LUGAR, EN CONSECUENCIA, ELABÓRESE DE NUEVA CUENTA, LOS EDICTOS ORDENADOS EN DICHO PROVEÍDO.- NOTIFÍQUESE.- LO PROVEYÓ Y FIRMA LA C. JUEZ CUADRAGÉSIMO CUARTO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO LICENCIADA SANDRA LUZ DÍAZ ORTIZ ANTE EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “A” MAESTRO FERNANDO NAVARRETE AMEZQUITA, QUE AUTORIZA Y DA FE.- DOY FE. EN LA CIUDAD DE MÉXICO, A CINCO DE MAYO DOS MIL VEINTIUNO. AGRÉGUESE A SUS AUTOS EL ESCRITO DE LA APODERADA DE LA PARTE ACTORA, EXHIBIENDO OFICIO DE DEVOLUCIÓN DE EXHORTO QUE REMITE EL JUZGADO NOVENO CIVIL DE PRIMERA INSTANCIA DE TLALNEPANTLA CON RESIDENCIA EN HUIXQUILUCAN, ESTADO DE MÉXICO, POR LAS RAZONES QUE SE DESPRENDEN DEL MISMO, PARA LOS EFECTOS LEGALES A QUE HAYA LUGAR. Y CON RELACIÓN A LO DEMÁS SOLICITADO DEL ANÁLISIS QUE EL SUSCRITO HACE DE LAS PRESENTES ACTUACIONES SE DESPRENDE QUE OBRAN LAS CONTESTACIONES A LOS OFICIOS GIRADOS A LAS DISTINTAS INSTITUCIONES CON REGISTRO DE PERSONAS, A FIN DE LOCALIZAR EL DOMICILIO DEL DEMANDADO MERCADO BAZBAR MARGOT, ASÍ COMO QUE SE INTENTÓ EMPLAZAR AL ENJUICIADO EN LOS DOMICILIOS AL EFECTO PROPORCIONADOS, SIN QUE FUERA ELLO POSIBLE COMO SE DESPRENDE DEL RESULTADO DE LAS RAZONES QUE OBRAN AGREGADAS A LOS PRESENTES AUTOS, POR LO TANTO COMO SE PIDE CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 122 FRACCIÓN II DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, PROCÉDASE A EMPLAZAR A JUICIO AL DEMANDADO ANTES MENCIONADOS POR MEDIO DE EDICTOS, MISMOS QUE DEBERÁN PUBLICARSE POR TRES VECES, DE TRES EN TRES DÍAS, DEBIENDO MEDIAR DOS DÍAS ENTRE CADA PUBLICACIÓN, EN EL BOLETÍN JUDICIAL Y EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA”, A FIN DE QUE EL DEMANDADO INDICADO DENTRO DE UN TÉRMINO DE TREINTA DÍAS COMPAREZCA A ESTE JUZGADO A RECIBIR LAS COPIAS DE TRASLADO CORRESPONDIENTES, Y DENTRO DEL TÉRMINO DE QUINCE DÍAS POSTERIORES AL TÉRMINO INDICADO EN PRIMER TÉRMINO DÉ CONTESTACIÓN A LA DEMANDA INSTAURADA EN SU CONTRA. POR LO QUE, ELABÓRESE POR EL PERSONAL ENCARGADO DEL TURNO LOS EDICTOS CORRESPONDIENTES Y EN SU OPORTUNIDAD PÓNGASE A DISPOSICIÓN DE LA PARTE INTERESADA PARA SU DEBIDA DILIGENCIACIÓN, DEBIENDO INCLUIRSE EN LOS MISMOS LA PARTE CONDUCENTE DEL AUTO ADMISORIO DE DEMANDA, ESTO ES, SIN LA SECCIÓN DE AVISOS, Y DEL PRESENTE PROVEÍDO LO ANTERIOR CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 128 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES. POR OTRA PARTE, EN CUMPLIMIENTO A LA CIRCULAR CJCDMX- 18/2020 EMITIDA EN CUMPLIMIENTO A LO ORDENADO EN ACUERDO 0519/2020, EMITIDO POR EL PLENO DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, EN SESIÓN EXTRAORDINARIA CELEBRADA EL NUEVE DE JUNIO DEL AÑO DOS MIL VEINTE, ATINENTE A LA REANUDACIÓN DE LAS ACTIVIDADES EN LAS SALAS Y JUZGADOS CIVILES Y FAMILIARES DEL PODER JUDICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, EN LOS TÉRMINOS PRECISADOS EN EL REFERIDO ACUERDO; SE PREVIENE AL PROMOVENTE PARA QUE DENTRO DEL TÉRMINO DE TRES DÍAS SEÑALE LOS NÚMEROS TELEFÓNICOS, CORREOS ELECTRÓNICOS O CUALQUIER OTRO MEDIO PARA LA RECEPCIÓN DE MENSAJES DE TEXTO (SMS) Y APLICACIONES DE MENSAJERÍA MÓVIL (WHATSAPP, MESSENGER, TELEGRAM, ENTRE OTRAS) A EFECTO DE LLEVAR A CABO LAS NOTIFICACIONES PERSONALES EN EL PRESENTE JUICIO, APERCIBIDO QUE DE NO HACERLO LAS SUBSECUENTES NOTIFICACIONES INCLUIDAS LAS DE CARÁCTER PERSONAL, LE SURTIRÁN POR MEDIO DE BOLETÍN JUDICIAL, LO ANTERIOR EN LA INTELIGENCIA QUE LOS DATOS PROPORCIONADOS POR LAS PARTES Y SUS REPRESENTANTES ESTARÁN PROTEGIDOS POR LA LEY DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES EN POSESIÓN DE SUJETOS OBLIGADOS DE LA CIUDAD DE MÉXICO, PUDIENDO ACTUALIZARLOS EN CUALQUIER MOMENTO. ASIMISMO SE LE TIENE EXHIBIENDO COPIA DEL REGISTRO DE SU CÉDULA PROFESIONAL ANTE LA PRIMERA SECRETARIA DE ACUERDOS DE LA PRESIDENCIA Y DEL PLENO DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO DEL LICENCIADO EN DERECHO ROBERTO ALTAMIRANO DORADO, EN CONSECUENCIA, QUEDA AUTORIZADO COMO MANDATARIO JUDICIAL, CON TODAS LAS FACULTADES QUE ESTABLECE EL CUARTO PÁRRAFO DEL ARTÍCULO 112, DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, LAS CUALES NO PODRÁ DELEGAR EN NINGÚN TERCERO; PROMOVENTE QUE SERÁ RESPONSABLES DE LOS DAÑOS Y PERJUICIOS QUE CAUSE ANTE EL QUE LO AUTORIZA, DE ACUERDO A LAS DISPOSICIONES APLICABLES DEL CÓDIGO CIVIL PARA EL MANDATO Y LAS DEMÁS CONEXAS, SALVO PRUEBA EN CONTRARIO. POR AUTORIZADAS LAS PERSONAS QUE INDICAN, PARA LOS FINES QUE PRECISAN.- NOTIFÍQUESE.- LO PROVEYÓ Y FIRMA EL C. JUEZ CUADRAGÉSIMO CUARTO CIVIL, POR MINISTERIO’DE LEY DE CONFORMIDAD CON LOS ARTÍCULOS 80 Y 111 DE LA LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO Y EL ACUERDO 7-56/2009, EMITIDO POR EL PLENO DE CONSEJO DE LA JUDICATURA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, MAESTRO FERNANDO NAVARRETE AMEZQUITA, QUIEN ACTÚA ANTE EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS LICENCIADO JOSÉ MANUEL PÉREZ LEÓN, QUIEN AUTORIZA Y DA FE. CIUDAD DE MÉXICO A ONCE DE JUNIO DE DOS MIL VEINTIUNO. TÉNGASE POR HECHA LA CERTIFICACIÓN QUE ANTECEDE, PARA LOS EFECTOS LEGALES A QUE HAYA LUGAR Y TOMANDO EN CONSIDERACIÓN EL NOMBRE DEL DEMANDADO QUE SE DESPRENDE DE AUTOS Y QUE EN EL AUTO DE CINCO DE MAYO DEL DOS MIL VEINTIUNO, EN EL QUE SE ORDENÓ EMPLAZARLO POR MEDIO DE EDICTOS, SE ASENTÓ INCORRECTAMENTE SU NOMBRE, PROCEDE CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 84, DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, ACLARAR LA PARTE CONDUCENTE DEL DICHO PROVEÍDO, EN LA PARTE CONDUCENTE QUE DICE: “...A FIN DE LOCALIZAR EL DOMICILIO DEL DEMANDADO MERCADO BAZBAR MARGOT,..., PARA QUEDAR DE LA SIGUIENTE FORMA: “...A FIN DE LOCALIZAR EL DOMICILIO DEL DEMANDADO MERCADO BAZBAZ MARGOT,..., ACLARACIÓN QUE SE HACE, PARA LOS EFECTOS LEGALES A QUE HAYA LUGAR, EN CONSECUENCIA, ELABÓRESE DE NUEVA CUENTA, LOS EDICTOS ORDENADOS EN DICHO PROVEÍDO.- NOTIFÍQUESE.- LO PROVEYÓ Y FIRMA LA C. JUEZ CUADRAGÉSIMO CUARTO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO LICENCIADA SANDRA LUZ DÍAZ ORTIZ ANTE EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “A” MAESTRO FERNANDO NAVARRETE AMEZQUITA, QUE AUTORIZA Y DA FE.- DOY FE. EN LA CIUDAD DE MÉXICO, A DIEZ DE SEPTIEMBRE DEL DOS MIL DIECINUEVE. POR DESAHOGADA LA PREVENCIÓN QUE ANTECEDE.- CON EL ESCRITO DE CUENTA, FÓRMESE EXPEDIENTE Y REGÍSTRESE EN EL LIBRO DE GOBIERNO BAJO EL NÚMERO 827/2019, GUÁRDENSE LOS DOCUMENTOS QUE EXHIBE, EN EL SEGURO DEL JUZGADO. SE TIENE POR PRESENTADO A BANCO AUTOFIN MÉXICO, S. A. INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, POR CONDUCTO DE SUS APODERADOS A QUIENES SE RECONOCE LA PERSONALIDAD EN TÉRMINOS DE LA COPIA CERTIFICADA DEL TESTIMONIO NOTARIAL QUE EXHIBE; POR SEÑALADO EL DOMICILIO QUE INDICA; Y POR AUTORIZADOS A LAS PERSONAS QUE MENCIONA PARA LOS FINES QUE PRECISA; DEMANDANDO EN LA VÍA ESPECIAL HIPOTECARIA DE: MERCADO BAZBAZ MARGOT, LAS PRESTACIONES QUE INDICA. DEMANDA QUE SE ADMITE A TRÁMITE, CON FUNDAMENTO EN LOS ARTÍCULOS 468, 469, 470, 471 Y DEMÁS RELATIVOS Y APLICABLES DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES; EN CONSECUENCIA, CON APOYO EN EL ARTÍCULO 470 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES SE MANDA ANOTAR LA DEMANDA ANTE EL REGISTRO PÚBLICO DE LA PROPIEDAD Y EL COMERCIO, CORRESPONDIENTE. ASIMISMO CON LAS COPIAS SIMPLES EXHIBIDAS, CÓRRASE TRASLADO Y EMPLÁCESE AL DEMANDADO PARA QUE DENTRO DEL TÉRMINO DE QUINCE DIÁS, CONTESTE LA DEMANDA Y OPONGA SUS EXCEPCIONES Y DEFENSAS, Y SE LE PREVIENE PARA QUE SEÑALE DOMICILIO PARA OÍR Y RECIBIR NOTIFICACIONES DENTRO DE ESTA JURISDICCIÓN, APERCIBIDO QUE DE NO HACERLO, LAS SUBSECUENTES NOTIFICACIONES LE SURTIRÁN EFECTOS POR MEDIO DEL BOLETÍN JUDICIAL, CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 637 DEL ORDENAMIENTO LEGAL ANTES CITADO; SE TIENE POR OFRECIDAS LAS PRUEBAS, MISMAS QUE SE RESERVA SU ADMISIÓN Y DESAHOGO PARA EL MOMENTO PROCESAL OPORTUNO. EL PAGO DE LA CANTIDAD DE $19,353,366.98 (DIECINUEVE MILLONES TRESCIENTOS CINCUENTA Y TRES MIL TRESCIENTOS SESENTA Y SEIS PESOS 98/100 M.N.) POR CONCEPTO DE CAPITAL INSOLUTO Y/O SUERTE PRINCIPAL ADEUDADO AL 12 DE JULIO DE 2019; PAGO DE LA CANTIDAD DE $530,932.98 (QUINIENTOS TREINTA MIL NOVECIENTOS TREINTA Y DOS PESOS 98/100 M.N.) POR CONCEPTO DE INTERÉS ORDINARIOS VENCIDOS Y NO PAGADOS, AL 12 DE JULIO DE 2019, MAS LOS INTERÉS ORDINARIOS QUE SE SIGAN GENERANDO HASTA LA TOTAL SOLUCIÓN DEL ADEUDO; EL PAGO DE LA CANTIDAD DE $2,404.79 (DOS MIL CUATROCIENTOS CUATRO PESOS 79/100 M.N.), POR CONCEPTO DE INTERESES MORATORIOS; EL PAGO DE LA CANTIDAD DE $7,772.25 (SIETE MIL SETECIENTOS SETENTA Y DOS PESOS 25/100 M.N.) POR CONCEPTO DE SEGUROS DE DAÑOS; EL PAGO DE LA CANTIDAD DE $27,194.75 (VEINTISIETE MIL CIENTO NOVENTA Y CUATRO PESOS 75/100 M.N.) VEINTISIETE MIL CIENTO NOVENTA Y CUATRO PESOS 75/100 M.N.) POR CONCEPTO DE SEGURO DE VIDA; EL PAGO DE LA CANTIDAD DE $2,590.75 (DOS MIL QUINIENTOS NOVENTA PESOS 75/100 M.N.), POR CONCEPTO DE SEGURO DE DAÑOS DEVENGADOS; EL PAGO DE LA CANTIDAD DE $11,148.88 (ONCE MIL CIENTO CUARENTA Y OCHO PESOS 88/100 M.N.), POR CONCEPTO DE SEGURO DE VIDA DEVENGADOS.

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO CUADRAGÉSIMO SEGUNDO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 125/2019
EDICTO
NOTIFICACION A.- MARIA DE LOURDES ESPARZA RANGEL.
EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO PROMOVIDO POR SOCIEDAD HIPOTECARIA FEDERAL, SOCIEDAD NACIONAL DE CREDITO, INSTITUCION DE BANCA DE DESARROLLO, EN SU CARÁCTER DE FIDUCIARIO SUSTITUTO DEL FONDO DE OPERACION Y FINANCIAMIENTO BANCARIO A LA VIVIENDA. (FOVI) EN CONTRA DE ESPARZA RANGEL MARIA DE LOURDES EXPEDIENTE 125/2019, EL C. JUEZ CUADRAGESIMO SEGUNDO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE ESTA CIUDAD LICENCIADO ESTEBAN AGUSTIN TAPIA GASPAR ORDENÓ HACER DEL CONOCIMIENTO DE LA DEMANDADA MARIA DE LOURDES ESPARZA RANGEL EL CONTENIDO DEL PROVEÍDO DE VEINTIDÓS DE MARZO EN RELACIÓN CON EL CATORCE DE ENERO DE DOS MIL VEINTIDÓS QUE EN LO CONDUCENTE DICE: . . . CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 471 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, SE DICTA AUTO ADMISORIO DE PRUEBAS EN LOS TÉRMINOS SIGUIENTES: SE ADMITEN EN SU TOTALIDAD LAS PRUEBAS OFRECIDAS POR LA PARTE ACTORA, ÚNICA OFERENTE, SEÑALÁNDOSE LA VÍA ORAL PARA SU DESAHOGO, Y PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA CELEBRACIÓN DE LA AUDIENCIA DE LEY, SE SEÑALAN LAS DIEZ HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL DÍA SEIS DE MAYO DEL AÑO EN CURSO, Y EN PREPARACIÓN DE LA CONFESIONAL QUE OFRECE, CÍTESE A LA DEMANDADA, PARA QUE EL DÍA Y HORA ANTES SEÑALADOS, COMPAREZCA EN FORMA PERSONAL A ABSOLVER POSICIONES, CON EL APERCIBIMIENTO QUE DE NO HACERLO SE LE DECLARARÁ CONFESA DE LAS POSICIONES QUE PREVIAMENTE SEAN CALIFICADAS DE LEGALES.
MEXICO, D F. A 23 DE MARZO DE 2022. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A” LIC. ADRIANA LETICIA JUÁREZ SERRANO.
Sección edictos, avisos notariales y convocatorias judiciales
Publicaciones a: cronicaedictos@gmail.com tels: 55 1084 5850 y 55 1084 5848
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO SEXAGÉSIMO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 26/2021
JUZGADO SEXAGÉSIMO DE LO CIVIL DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO. SECRETARIA “B”. EDICTO
EN CUMPLIMIENTO A LO ORDENADO POR AUTO DE DOCE DE NOVIEMBRE DEL AÑO EN CURSO, DICTADO DENTRO DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO, PROMOVIDO POR BANCO SHINHAN DE MEXICO, SOCIEDAD ANÓNIMA INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE EN CONTRA DE MAS PUERTAS CON VALOR, S.A. DE C.V.; INMOBILIARIA AVENIDA INDUSTRIAS 309 S.A. DE C.V. Y ALUMNO ROD, S. A. DE C. V. EXPEDIENTE NÚMERO 26/2021, CIUDAD DE MÉXICO A DOCE DE NOVIEMBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTIUNO… “ “…A FIN DE QUE ELABORE LOS EDICTOS PARA EL EMPLAZAMIENTO DE MAS PUERTAS CON VALOR S.A DE C.V., INMOVILIARIA AVENIDA INDUSTRIAL 309 S.A DE C.V. Y ALUMINIO ROD S.A. DE C.V, HACIENDO UNA SÍNTESIS DEL PROVEÍDO DEL DIECISÉIS DE MARZO DEL AÑO DOS MIL VEINTIUNO, SEÑALÁNDOSE ÚNICAMENTE LOS PUNTOS SUBSTANCIALES TAL COMO LO MARCA EL ARTÍCULO 128 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES Y LOS CUALES SE DEBERÁN PUBLICAR POR TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS EN EL BOLETÍN JUDICIAL Y EN EL PERIÓDICO “LA CRONICA”, DEBIENDO MEDIAR ENTRE CADA PUBLICACIÓN DOS DÍAS HÁBILES, HACIÉNDOSE SABER QUE DEBERÁ PRESENTARSE EL CITADO, DENTRO DE UN TÉRMINO DE CUARENTA DÍAS HACIENDO DE SU CONOCIMIENTO QUE LAS COPIAS DE TRASLADO SE ENCUENTRAN A SU DISPOSICIÓN EN LA SECRETARÍA “B” DE ESTE JUZGADO, Y UNA VEZ RECIBIDAS DEBERÁ DAR CONTESTACIÓN A LA DEMANDA INSTAURADA EN SU CONTRA, DENTRO DEL PLAZO DE QUINCE DÍAS Y EN CASO DE NO HACERLO SE TENDRÁ POR CONTESTADA LA DEMANDA EN SENTIDO NEGATIVO…” “… CIUDAD DE MÉXICO, A DIECISÉIS DE MARZO DEL AÑO DOS MIL VEINTIUNO….” “... SE TIENE POR PRESENTADO A BANCO SHINHAN DE MÉXICO, SOCIEDAD ANÓNIMA INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE…” “… SE LE TIENE DEMANDANDO EN LA VÍA ESPECIAL HIPOTECARIA DE MAS PUERTAS CON VALOR, S. A. DE C. V.; INMOBILIARIA AVENIDA INDUSTRIAL 309 S. A. DE C. V. Y ALUMINIO ROD, S. A. DE C. V. LAS PRESTACIONES QUE INDICA POR CONCEPTO DE SUERTE PRINCIPAL Y DEMÁS ACCESORIOS LEGALES Y APARECIENDO QUE EL CRÉDITO QUE SE RECLAMA CONSTA EN ESCRITURA PÚBLICA COMO LO DISPONE EL ARTÍCULO 469 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, SE ADMITE LA DEMANDA EN LA VÍA PROPUESTA, CON FUNDAMENTO EN LOS ARTÍCULOS 468, 469, 470, 471 Y COMO LO DISPONE EL ARTÍCULO 479 DEL CITADO CÓDIGO PROCESAL, CON LAS COPIAS SIMPLES DE LA DEMANDA Y SUS ANEXO, DEBIDAMENTE SELLADAS Y COTEJADAS, CÓRRASE TRASLADO Y EMPLÁCESE A LA PARTE DEMANDA PARA QUE EN EL TÉRMINO DE QUINCE DÍAS PRODUZCA SU CONTESTACIÓN A LA DEMANDA…”
LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS LIC. MARIA DEL MONTE CARMELO BARRETO TRUJANO.

Zahara prepara una rave estilo Berlín en el Foro Indie Rocks!
Daniel Luna / @danielunafotomx
Zahara y Martí Perarnau en Bazar Fusión de la Colonia Juárez, en Ciudad de México.

A un año del lanzamiento del cuarto sencillo de su último álbum Puta, la cantante se alista para su primera presentación en solitario en el país
Agenda de conciertos
Estefani Castañeda
Twitter/@fannyasecas ecastaneda@cronica.com.mx
Divertida y con cierto aire de curiosidad por todo lo que la rodea, Zahara llega a la redacción del diario acompañada por Martí Perarnau, su amigo y productor musical desde hace más de 8 años, y con quien visita México como parte de la #PutaGira para presentar en vivo su último material de estudio.
Aunque para Martí es algo recurrente venir al país por motivos personales, y salvo por la breve participación de Zahara en el Festival Puente Elástico en 2016 —el cual recuerda vagamente—, ninguno de los dos ha tenido una experiencia artística en solitario arriba de un escenario mexicano.
Esta vez, serán el Foro Indie Rocks! de la Ciudad de México y el Centro Cultural 907 en Guadalajara, el 21 y 23 de abril respectivamente, los encargados en fungir como anfitriones para dejar esa primera impresión de México en la carrera del proyecto español.
La visita tampoco es casual, tuvieron que pasar nueve álbumes de estudio, y una serie de acontecimientos personales que llevaron a María Zahara Gordillo Campos a crear uno de los discos más potentes y polémicos de su carrera —tanto en lo musical como en lo lírico—, titulado Puta; para que considerara pisar nuestro país.
Ahora, la cantante ubetense se alista para ofrecer la primera de sus presentaciones, no sin antes reflexionar sobre la inercia emocional y creativa que la ha impulsado durante la gira, producto del recibimiento que ha tenido este material, a un año de su lanzamiento.
¡LLÉVAME A BAILAR!
Sin embargo, hay un tema fundamental en el que se originó el concepto de la gira: “Berlín U5”, cuarto sencillo del disco, con el que rompe la tensión generada por el resto de las canciones; el cual parte el material a la mitad para aligerar el ambiente del álbum, con un aire de fiesta impulsada por la idea del estado utópico de felicidad permanente.
“Es justo la canción con la que solemos cerrar el show, precisamente porque es como el fin de fiesta total en el que nos dejamos llevar por la electrónica; es un momento que en el disco se intuye cuando llega el tic tac, que hay una parte instrumental muy cortita pero que en el show nos da pie a un desarrollo larguísimo de casi 10 minutos. Y es maravilloso, porque es la canción en la que hay un despliegue electrónico más largo y también donde más bailamos”, explica Zahara a Crónica Escenario.
Y es a partir de esas primeras experiencias en vivo con “Berlín U5” que, tras la última ola fuerte de contagios que hubo en Europa por la que tuvieron que cancelar su participación en algunas raves en Londres; surgió la idea de incluir ese espíritu ‘fiestero electrónico’ a su actual gira.
“Tenía la sensación de que Martí estaba pinchando para mí, para que pudiera bailar todo lo que no pude bailar en esos conciertos…. es que ‘llévame a bailar’ [fragmento de la canción] se convirtió en real, llévame a bailar Martí, dale bien fuerte al ‘boom’ que lo voy a dar todo”, menciona entre risas mientras voltea a ver a su confidente de travesuras.
“Digamos que, en el disco, aunque la canción se llama ‘Berlín…’, el sonido es un poco afrancesado, pero en directo sí que el ritmo es puramente de una rave en Berlín”, añade Perarnau.
AL RITMO DE UNA RAVE LONDINENSE
Y así surge el #PutaRave, un concepto mucho más electrónico, pensado para sus siguientes presentaciones después de las dos pactadas en México: “El show precisamente comenzó a ser más electrónico, había más improvisación. Comenzamos a asistir a más raves en Londres, porque eran los pocos a los que se pudo ir durante este tiempo; y después de sentir lo que sucede tras muchas horas de ver cómo el DJ juega con el público, en el mejor de los sentidos, para crear un momento de conexión tan bestia con la música; tenía ganas de adaptar eso a mi show”, señala Zahara.
“Es verdad que es un disco con una carga emocional tan bestia, pero también con una gran influencia de la música electrónica; ya había hecho toda la presentación más emocional y política en cuanto a la letra, pero tenía ganas de desarrollar más la parte musical”.
“Una de mis bandas favoritas es Daft Punk y tras ver su concierto, cómo van pinchando y cambiando el ritmo de sus canciones para entrelazarlas, mostrándote trozos de temas que aparecen más tarde; quería hacer eso con mi propia música. Fue algo que desarrollamos los dos [se dirige a Martí], de convertir el show en un concierto nonstop [sin interrupciones]”.
Agrega Perarnau: “Hemos convertido nuestras canciones a remixes hechos en directo con mucha improvisación electrónica para ver a dónde nos llevan”.
Aunque para Martí la experiencia electrónica también es algo relativamente nuevo, por otro lado, ha podido experimentar musicalmente con el concepto de la rave a través de Mucho, proyecto liderado por él, con más de una década de trayectoria.
“Realmente ha sido todo un descubrimiento personal. Me volví loco y comencé a ponerlo en práctica con Mucho, pero ha sido todo un descubrimiento distinto con Zahara”, asegura el productor, quien además tiene proyectos alternos con la cantante como Juno y Drums and TV’s.
“Una de las cosas que me inspiraron fue verlo desarrollando sus propias canciones con una libertad estructural, o sea, salir con la idea, pero teniendo una libertad brutal a la hora de transformarlas. Y al ver que lo hacía para su proyecto, fue muy inspirador para el mío, porque yo estoy siempre presa de la canción, que también está ‘guay’, pero me parecía súper interesante y mucho más inspirador, poder coger las partes de la música y con ellas crear una nueva música en directo que, aunque estuviera de cara a la canción original, pudieras sentir que está pasando algo diferente”, expresa la compositora. “Todo el rato ha sido una conversación entre los dos por intentar descifrar los misterios del techno y de la electrónica en directo, y cómo conseguir hacerlo nosotros en lugar de ir pinchando músicas previamente producidas, que se sea el reto, sin llevar laptops ni Ableton, solo con hardware”, adelanta Perarnau.
“De hecho, hemos cogido mucho del concepto del Puta Rave, para el show que vamos a hacer aquí [CDMX], vamos a intentarlo con muchas menos máquinas, solo con las que hemos podido traer, pero haremos que haya electrónica y eso que hemos estado aprendiendo durante las presentaciones de este disco”, concluyó Zahara. “Hemos convertido nuestras canciones a remixes hechos en directo con mucha improvisación electrónica para ver a dónde nos llevan”: Martí Perarnau
Landabur convierte el proceso del “Duelo” en temas musicales
El cantautor chileno lanzó su tema “La ira”, parte de un disco en el que plasma lo vivido como psicólogo
Luis Piña
Twitter: @Luis_pinamac
El duelo es uno de los procesos sentimentales más dolorosos que una persona enfrenta a lo largo de su vida y que por el contexto mundial de la pandemia que enfrentamos, se convirtió en algo muy común en las personas. Es un sentir que viene luego de la pérdida de algo importante o algún ser querido.
En ese sentido, Landabur, cantautor chileno de rock pop alternativo y psicólogo de profesión, lanzó un EP llamado Duelo, en el cual expone los procesos por los que uno enfrenta en esta condición y en entrevista con Crónica Escenario, platica de la fase 2, la ira, nombre que lleva su más reciente canción.
“‘La ira’ es una canción que forma parte del EP, Duelo, un pequeño disco de cinco o seis canciones que sale completo el 25 de mayo y que viene a ser uno de los adelantos de esta producción. Es una rola más oscura, más roquera de lo que he hecho antes y habla de la etapa de la ira”, dijo.
“Yo además de ser músico soy psicólogo y en ese tema, el duelo pasa por cinco etapas, la negación, negociación, la ira, la depresión y finalmente la aceptación de tu duelo y es lo que empiezo a reflejar eso en esta canción, la etapa de la ira, cuando uno tiene más rabia por haber perdido a un ser querido”, contó Landabur.
Landabur ha basado su música inspirándose en artistas como Agustín Lara, José José y Miguel Bose, entre otros. Actualmente el cantante chileno se encuentra explorando sus emociones para crear su música, evocando distintos procesos y situaciones personales, justo es por ello que decidió lanzar Duelo, porque gracias a su profesión y sus experiencias entiende los procesos por los que las personas enfrentan en esos momentos complicados.
“El duelo es un trabajo que debe hacer uno mismo, en este caso, en mis canciones narro la pérdida de un ser amado. ‘La ira’ habla de una infidelidad, entonces es una canción ideal si has sufrido una infidelidad te puede identificar, como una de las fases importantes para generar tu duelo”, enfatizó.
A propósito de su proceso creativo para este proyecto, el músico hizo una serie de recomendaciones para aquellas personas que tienen problemas con el control de sus emociones: “Siempre recomendaría ir a terapia, a tomarlo en serio cuando algo se te sale de las manos, ese sería mi primer mensaje. Sin embargo, todos estamos capacitados para llevar esto, hay que rodearnos de personas que genuinamente nos aman, ir a nuestras redes de apoyo, es fundamental para no sentirnos solos y vivir los procesos, porque es super importante, vivir tu rabia, tu tristeza, según como esta sea y no negarlas ni reprimirlas”, dijo.
“No emborracharte por emborracharte todos los días, de vez en cuando está bien, pero en el fondo es vivir las emociones como están planteadas para poder madurarlas con miras a la aceptación y resolución del duelo. En este proyecto musical, falta una canción más que será sobre la aceptación que se va a estrenar a finales de mayo y se contará todo este proceso del duelo, entregar este mensaje a las personas que es lo que más me interesa con este EP”, mencionó.
“Al final es bueno hablar de estos temas y nosotros como artistas plantearnos esto para generar sociedades más saludables y que la gente no se sienta sola, porque cuando uno se siente solo y se va con amigos o con grupos de acompañamiento esto es lo que se espera en las conversaciones. Cuando uno habla de
Cortesía

Se presentará el próximo 3 de mayo en el Foro Indie Rocks.
salud mental, de los duelos, de las pérdidas, en el fondo es validar que no estamos solos en el mundo y podemos acompañarnos mutuamente”, enfatizó.
Actualmente, Landabur se prepara para presentar su disco Duelo y otros de sus grandes temas que, a decir por el artista, será un show maravilloso acompañado de toda su banda, concierto que será el próximo 3 de mayo: “El video de ‘La ira’ se estrenó en YouTube y voy a presentar el Duelo en vivo, algo que me tiene muy contento porque tendré a la banda completa y van a poder vernos ahí y sobre todo escuchar cómo nos oímos”, concluyó.
Los boletos para el showcase de Landabur están a la venta en Boletia y se presentará el próximo 3 de mayo en el Foro Indie Rocks!, ubicado en Zacatecas 39, colonia Roma, en la Ciudad de México.





Suman 10 mexicanos los que jugarán el Mexico Open at Vidanta
Isidro Benítez recibe exención para jugar el torneo del PGA Tour que se desarrollará en Vallarta la próxima semana
Avelina Merino
deportes@cronica.com.mx
Con el poblano Isidro Benítez que recibió una exención para jugar el Mexico Open at Vidanta, ya suman 10 los mexicanos que competirán en este evento del PGA Tour, que se celebrará del 28 de abril al 1 de mayo, en el campo de golf Vidanta Vallarta.
Benítez es jugador del PGA Tour Latinoamérica y a partir de este jueves se le verá en acción en el JHSF Abierto de Brasil, torneo previo a su participación la próxima semana en el PGA Tour. Isidro ya sabe lo que es triunfar en ese circuito, se adjudicó el torneo VISA Open de Argentina en 2019, su primera victoria como profesional.
Actualmente Isidro ocupa el sitio 19 de la clasificación en la TotalPlay Cup del tour latino.
“Estoy muy emocionado y contento de esta gran oportunidad de poder jugar un segundo evento del PGA Tour en mi país, y que sea el Mexico Open at Vidanta es muy especial”, dijo Isidro en un comunicado de la Federación Mexicana de Golf (FMG). “Es una oportunidad inmensa que voy a aprovechar; voy a darlo todo. Estoy muy contento y agradecido con Grupo Salinas y con Benjamín Salinas”, agregó el poblano.
Además de Isidro Benítez los otros golfistas mexicanos confirmados para jugar el México Open at Vidanta son: Carlos Ortiz y Abraham Ancer por ser jugadores de PGA Tour. Roberto Díaz representante del Korn Ferry Tour y tercer mejor mexicano clasificado en el Ranking Mundial Oficial de Golf (OWGR).
También competirán Álvaro Ortiz, campeón de la edición 61 del Abierto Mexicano de Golf; Armando Favela, ganador del clasificatorio latinoamericano; Santiago de la Fuente, subcampeón del torneo LAAC; José Antonio Safa, vencedor clasificatorio latinoamericano amateur; el amateur José Cristóbal Islas, elegido por el comité de selección del torneo Mexico Open at Vidanta, y el veterano Manuel Inman, ganador del clasificatorio para profesionales mexicanos.

El poblano es jugador del PGA Tour Latinoamérica.
Abraham Ancer, en el field del PGA Championship; segundo Major del 2022
Abraham Ancer es el único de los mexicanos que tiene un lugar seguro en el field del PGA Championship que se jugará en el campo de Southern Hills Country Club en Tulsa, Oklahoma. Se trata del segundo torneo grande de la temporada.
Ancer reservó un sitio en tan importante certamen al terminar entre los 30 mejores jugadores de la FedEx Cup en la temporada 2020-21.
En cuanto a Carlos Ortiz se le presenta un panorama complicado para poder participar al colocarse de momento en el sitio 91 en los PGA Championship Points, que dan cupos directos al evento.
El tapatío no ha podido reencontrarse con su mejor juego en los últimos meses, tras la lesión que lo afectó tras su segundo lugar en el torneo Mayakoba en noviembre pasado.
Ortiz necesita superar el corte en el Mexico Open at Vidanta la próxima semana y posteriormente el Wells Fargo Championship, los dos últimos torneos que definen el field en Tulsa.
Otro de los latinos con sitio asegurado en el PGA Championship es el chileno Joaquín Niemann. También se ubican en puestos de clasificación el colombiano Sebastián Muñoz y el venezolano Jhonattan Vegas, que se ubican en los puestos 54° y 58°.

El tamaulipeco debe mejorar en futuros eventos.
LPGA TOUR
Gaby López y María Fassi tendrán acción a partir de este jueves en el Dio Implant LA Open, del LPGA Tour, que se jugará en el Wilshere Country Club, de Los Ángeles, California.
Gaby López se ubica en el lugar 54 del ranking mundial y en el puesto 24, rumbo al CME Globe; mientras Fassi está en el sitio 115 y el 133, de manera respectiva.
PASIÓN POR EL AJEDREZ
Concluye con éxito el Abierto Mexicano de Ajedrez en Chihuahua
Pablo Della Morte Maestro Internacional de Ajedrez pablodellamorte@fenamac.mx
Exitoso fue el LXVIII Campeonato Nacional e Internacional Abierto Mexicano de Ajedrez “Chihuahua 2022”, con una participación de 900 jugadores y la presencia de todos los estados de México y de varios países; Argentina, Cuba, Chile, Colombia, Perú, Canadá, Estados Unidos y Venezuela.
El GM argentino Sandro Mareco se consagró campeón, ganando por segunda vez consecutiva en México, después de su logro en el Iberoamericano; con este resultado, se posiciona como el mejor jugador de Latinoamérica.
El GM Luis Ibarra Chami es el nuevo campeón nacional, al ser el mejor jugador mexicano del certamen, así logró su plaza para

Espectacular.
integrar el equipo olímpico, junto al GM Gilberto Hernández, segundo mejor mexicano y 7mo lugar general.
Con respecto a los jóvenes, premiaron: MF Sion Galaviz Medina en el 10mo lugar y mejor sub 20, Algol Jorajuria en el 14vo lugar, Miguel Ángel Montes Orozco, de 14 años, mejor sub 16 y Daniel Leal Escamilla, de 9 años, mejor Sub 12, todos con incremento en el ELO FIDE.
En el grupo femenil, Sandra Guillen Cristóbal obtuvo el campeonato nacional con 6 triunfos y dos empates, ganó su plaza olímpica, al igual que la WCM Ameyali Ávila Fraire, ubicada en el tercer lugar. Femenil: Sandra Guillen Cristóbal Campeón Nacional: GM Luis Ibarra Chami Sub 2200: MF Jerónimo Real Pereyra Sub 1900: Juan Andrés de la O López Sub 1600: Jesús Fernando Rivera Soto Infantiles y juveniles (absoluto y femenil) Sub 8: Natsume Oi y Alberto Arellano Cuautle Sub 10: Mia Fernanda Guzmán García y Matías Martínez Flores Sub 12: Caissa Galaviz Medina y Raúl Moisés Cárdenas Armenta Sub 14: Elizabeth Díaz Bartolo y Carlos Ramírez Sosa Sub 16: Paula Sofía Hernández Díaz y Andrés Elías May Sub 18: Alexa Caballero Alonzo y Diego Esquivel San Agustín En la clasificación de asociaciones, Chihuahua obtuvo el primer lugar en las categorías abiertas y la Ciudad de México en las infantiles y juveniles. Chess24 realizó la cobertura del evento con la transmisión y comentarios de las partidas en vivo desde la expo Chihuahua.

ABIERTO MEXICANO DE AJEDREZ, CHIHUAHUA 2022, RONDA 7.
1.c4 Cf6 2.Cf3 c6 3.d4 d5 4.Cc3 e6 5.Ag5 Cbd7 6.e3 Da5 7.Cd2 Ab4 8.Tc1 Ce4 9.Cde4 de4 10.Ah4 Da2 11.Dc2 Cb6 12.Ae2 Ca4 13.0–0 Ac3 14.bc3 Cc3 15.Dc3 De2 16.Da3 c5 17.Dc5 f6 18.h3! (ver diagrama) excelente jugada profiláctica, evita las pocas opciones defensivas de su rival, el negro debe jugar y empeorará su posición g5 19. Ag3 Tf8 20. Db5 Rf7 21. Tce1 Dd3 22.f4! ef3 23.Tf3 Rg6 24.Ad6 a6 25.Db6 Tg8 26.Dc7 f5 27.Ae5 De4 28.De7 Rh6 29.Df7 Tg6 30.Ad6 g4 31.Af4 1–0.
El Sidral Aga Racing Team inicia en casa la defensa del título del GT México
Los días 23 y 24 de abril, el Team arranca la temporada 2022 del campeonato
Francisco Ortiz Mendoza
fortiz@cronica.com.mx
La defensa del título 2021 del campeonato Gran Turismo México, inicia en casa para el Sidral Aga Racing Team con el arranque de temporada del festival de la Súper Copa en el Autódromo Guadalajara, los días 23 y 24 de abril en donde el equipo tendrá en el auto #1 el regreso de Jorge Garciarce para hacer mancuerna con el campeón, Salvador de Alba Jr.
Los retos continúan para el Team en busca de revalidar los títulos conseguidos durante el 2021, como lo fue el de la categoría GTM, el campeonato de autos turismo más importante de nuestro país. Ahora, será turno de un nuevo comienzo, teniendo como primer escalón la carrera de casa en el trazado de 2.4 kilómetros de longitud, en donde se dará un regreso importante.
Se trata de Jorge Garciarce, quien luego de un año de crecimiento en Europa, vuelve para hacer dupla con Salvador de Alba Jr. a bordo del auto #1, como ya sucedió en la temporada 2020. Regresando con la firme intención de pelear por el triunfo y por supuesto, la corona 2022.
“Me siento muy entusiasmado por volver a subirme en estos autos. En el 2020 fue una gran experiencia, aprendí demasiado en mi primera temporada dentro de la categoría. Pero ahora vengo con más camino, con muchas ganas de ir en busca de resultados importantes junto a Salvador, además de ayudar para que el equipo se vuelva a quedar con

Jorge Garciarce vuelve hacer dupla con Salvador de Alba Jr. a bordo del auto #1.
el título”, expresó GarciarcePor su parte, Salvador de Alba Jr., llega como el actual campeón gracias a una temporada espectacular durante el año anterior, poniéndose con 2 títulos como el máximo ganador de la anteriormente llamada Copa Mercedes.
El objetivo es el mismo y la motivación está a tope al iniciar en su pista. Lugar en el que enfrentarán dos hits de 50 minutos de duración, ante su afición, esperando un apoyo incondicional y una entrada espectacular en las tribunas.
“Los retos se renuevan, pero el objetivo no cambia. Queremos ir por un campeonato más, ahora teniendo nuevamente a Jorge como compañero, trabajando fuertemente en conjunto con todo el equipo para que el comienzo sea muy positivo en nuestra casa, Guadalajara. Para eso estamos preparados y sin duda daremos lo mejor para lograrlo”, sentenció Salvador.
Por su parte, Marco Marín será el encargado de llevar el auto #33 y ahora la responsabilidad de ir por la victoria de forma individual.
Entradas para la final de la Champions, a la venta entre 70 y 690 euros
Las entradas para la final de la Liga de Campeones, que se han puesto este miércoles a la venta a través de la página web de la UEFA, oscilarán entre los 70 y los 690 euros.
Las categorías de precio de las entradas para el público general son: Categoría 4: 70 €, Categoría 3: 180 €, Categoría 2: 490 €, Categoría 1: 690 €. Las localidades de accesibilidad para espectadores discapacitados están disponibles por 70 € y se puede solicitar una de acompañante de forma gratuita, informa la UEFA.
Habrá disponible para los seguidores y público en general 52.000 de las 75.000 que es la capacidad para la final del estadio de Saint Denis, donde tendrá lugar la final el sábado 28 de mayo a las 21.00. Los dos equipos que luchen por el título recibirán 20.000 cada uno, en tanto que 12.000 se ofrecerán a través de uefa.com. 10.000 de las entradas reservadas para los hinchas de los dos equipos se ofrecerán de forma gratuita para recompensar su apoyo durante la pandemia, cuya asignación, como el resto, será organizada por los clubes implicados.
SÓLO DOS BOLETOS POR PERSONA
La UEFA informa de que en este proceso de venta por internet se realizará un sorteo para asignar las localidades una vez terminado el proceso de solicitud. Tan solo se podrá solicitar dos entradas por personas.
“Las entradas se entregarán a través de la aplicación oficial de UEFA Mobile Tickets desde diez días antes del partido. Los titulares de entradas deberán descargar la aplicación oficial, que estará disponible para usuarios de Android y iPhone. Sanciones. Medvedev, vetado de Wimbledon
La entidad organizadora del torneo de Wimbledon, el tercer ‘Grand Slam’ de la temporada, confirmó que los jugadores rusos y bielorrusos no podrán jugar en ese evento. Entre los afectados por esa decisión destacan el número dos del mundo, Daniil Medvedev, Andrey Rublev, número 8, y Aryna Sabalenka, la cuarta mejor jugadora del plantel femenino.
Wimbledon. La ATP se desmarca
La ATP se desmarcó de la prohibición de rusos y bielorrusos en Wimbledon y dijo que ha sido una decisión “unilateral”, “discriminatoria”, “injusta” y que puede “sentar un precedente peligroso en el deporte”. Wimbledon ha sido pionero en impedir a atletas individuales jugar un torneo, mientras que la Federación Internacional de tenis ya les vetó de las competiciones por equipos como la Copa Davis y la Billie Jean King Cup.
Todo listo para la sexta edición del Festival Olímpico de Boxeo 2022
Hoy jueves por la tarde iniciarán los combates de la sexta edición del Festival Olímpico que organiza la Federación Mexicana de Boxeo en el Centro Deportivo Olímpico Mexicano (CDOM), certamen que congregará durante una semana a 140 mujeres y 531 hombres de distintas partes del país.
Cabe resaltar que el Festival Olímpico de Boxeo 2022 (FOB), además de fomentar al fogueo desde las categorías menores, será clasificatorio para conformar a las selecciones nacionales juveniles de la especialidad, las cuales participarán en los procesos selectivos para el Campeonato Continental con sede en México esta temporada y, además, el Mundial que será en España.
SE CONTARÁ CON TRES CUADRILÁTEROS
Para la sexta edición del FOB, ante la cantidad de pugilistas inscritos de entre 13 y 21 años en ambas ramas, se contará con tres cuadriláteros en distintos espacios del CDOM, donde competirán de manera simultánea de 14:00 a 19:00 horas durante cinco jornadas hasta las finales del próximo martes. Ayer desde temprano comenzaron a llegar los integrantes de las delegaciones de los 28 estados enlistados hasta el momento, quienes se hospedarán en las Villas para la competencia, donde también se someterán a exámenes médicos y pesajes con el apoyo del staff de la FMB y del mismo CDOM.

Festejo
Al cumplir 32 años en funcionamiento, el Telescopio Espacial Hubble brinda una muestra de galaxias excepcionalmente pobladas y eclécticas
Mike Wenz foto principal abajo), ingeniero principal del sistema de telescopio Hubble, posa frente a un modelo del telescopio en el que ha trabajado durante más de 28 años. A la derecha, una fusión de galaxias.

Instantánea
La NASA prevé que en unos mil millones de años, eventualmente colisionarán y se fusionarán las 5 galaxias para formar una única galaxia elíptica gigante
El Telescopio Espacial Hubble de la NASA/ESA está celebrando 32 años en funcionamiento con una mirada a una colección inusual de cinco galaxias muy unidas, llamada Grupo Compacto 40 de Hickson.
Esta instantánea refleja un momento especial en sus vidas cuando se unen antes de fusionarse.
Esta colección incluye tres galaxias en forma de espiral, una galaxia elíptica y una galaxia lenticular (como una lente). De alguna manera, estas diferentes galaxias se han cruzado para crear una muestra de galaxias excepcionalmente poblada y ecléctica.
DANZA GRAVITACIONAL
Atrapado en una pausada danza gravitacional, todo el grupo está tan lleno que podría caber en una región del espacio que tiene menos del doble del diámetro del disco estelar de nuestra Vía Láctea.
Aunque tales agrupaciones de galaxias se pueden encontrar en el corazón de enormes cúmulos de galaxias, estas galaxias están notablemente aisladas en su propia pequeña porción del Universo, en la dirección de la constelación de Hidra, informa la NASA.
Una posibilidad es que haya mucha materia oscura (una forma de materia invisible y poco conocida) asociada con estas galaxias. Si se acercan, la materia oscura puede formar una gran nube dentro de la cual orbitan las galaxias.
A medida que las galaxias atraviesan la materia oscura, sienten una fuerza de fricción que resulta de sus efectos gravitacionales. Esto ralentiza su movimiento y hace que las galaxias pierdan energía, por lo que caen juntas. Por lo tanto, esta instantánea capta a las galaxias en un momento muy especial de sus vidas. En aproximadamente mil millones de años, eventualmente colisionarán y se fusionarán para formar una única galaxia elíptica gigante. Los astrónomos han estudiado este grupo compacto de galaxias no solo en luz visible, sino también en longitudes de onda de radio, infrarrojo y rayos X. Casi todas las galaxias tienen una fuente de radio compacta en su nú-
Tienen una fuente de cleo, lo que podría ser radio compacta en su núcleo, lo que podría ser evidencia de la presencia evidencia de la presencia de un agujero negro supermasivo. de un agujero negro NUEVAS ESTRELLAS supermasivo Las observaciones de rayos X muestran que las galaxias han estado interactuando gravitacionalmente, como lo demuestra la presencia de una gran cantidad de gas caliente entre ellas. Las observaciones infrarrojas revelan pistas sobre la tasa de formación de nuevas estrellas. Aunque se han catalogado más de 100 de estos grupos compactos de galaxias en estudios del cielo que se remontan a varias décadas, el Grupo Compacto 40 de Hickson es uno de los más densamente poblados. Las observaciones sugieren que estos grupos compactos pueden haber sido más abundantes en el Universo primitivo y proporcionaron combustible para alimentar los agujeros negros, conocidos como cuásares, cuya luz del material inflado sobrecalentado resplandecía en el espacio. (Europa Press)



Una de las colecciones de estrellas en el núcleo de una nebulosa, que se muestra en esta imagen del HubbleClassic, está formada por dos cúmulos estelares que difieren en edad en alrededor de un millón de años.


