16 minute read

Página

Next Article
Página

Página

Consulta estilo 4T, sin método, respaldará la educación “centrada en la comunidad”

La pretendida renovación de planes y programas de estudio de la educación primaria y secundaria se respaldará en consultas a la comunidad docente en la que los métodos no son claros

Advertisement

Arturo Ramos Ortiz

arturo.ramosortiz@gmail.com

Una nueva consulta al estilo 4T definirá el futuro de la educación básica en México; la sistematización está ausente, como lo muestra la recopilación de opiniones por Internet. De entrada, cualquiera se puede registrar como docente o directivo escolar y opinar como tal. Pero quizás eso no es lo más relevante, sino que algunos puntos se dan como válidos de antemano: Esto queda claro en el primer inciso de la consulta electrónica: “Consideras que la comunidad al centro del proceso educativo…”, se le dice al consultado y este luego puede elegir entre cuatro opciones positivas; es decir, “la comunidad al centro del proceso educativo” tendrá sólo buenos comentarios, pase lo que pase.

Los primeros académicos críticos a los nuevos planes y programas educativos señalaron ya, desde esta semana, que poner al centro del proceso educativo “a la comunidad”, es parte de una retórica ideologizada y confusa que, sin haber levantado un debate nacional, está guiando a la SEP en una suerte de reforma escolar.

PRIMERAS CRÍTICAS

Más de cien académicos, especialistas y universitarios, entre ellos Francisco Barnés de Castro, Rolando Cordera, Sylvie Didou Aupetit, Raúl Trejo Delarbre, difundieron este miércoles las primeras críticas al proceso de reforma de los planes y programas de estudio; el concepto de comunicada, señalaron, “responde a una fantasía”.

En una revisión de los textos de trabajo para la elaboración de los planes y programas de estudio 2022, que obtuvo Crónica, en efecto aparece una retórica que es muy propia de la 4T más que de la pedagogía; para cuestionar que la comprensión lectora, pensamiento lógico-matemático y habilidades científicas sean ejes del quehacer educativo, los documentos que presentó la SEP señalan que “lo básico en la educación básica de México se ha definido desde organismos internacionales como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), desde donde se ha priorizado el desarrollo de un conjunto de saberes, habilidades, conocimientos y actitudes que las niñas y niños deben aprender en (esos) tres campos específicos”.

La retórica incluye la equiparación del currículo escolar como “un campo de batalla que refleja otras luchas: empresariales, políticas, económicas, religiosas, identitarias, culturales, por lo que es necesario señalar que no existe un currículo neutral, que tenga como fin formar a las niñas, niños y adolescentes, ajeno a las luchas previas de diversos grupos que definieron qué se va a enseñar, cómo, quiénes y por qué medios”.

Regresando a la consulta a docentes, la idea de comunidad como centro del proceso educativo resultará respaldada ya que los consultados sólo podrán referirse a ella para elegir entre las siguientes opciones: 1. Permite la formación integral reconociendo las características individuales y del contexto en beneficio de un bien común, aprovechando la diversidad social y cultural como una oportunidad de aprendizaje. 2. Permite enriquecer los procesos educa-

Inicial — Preescolar — Primaria — Secundaria

tivos al considerar la diversidad social y cultural que hay en el contexto que los rodea. 3. Tiene una visión pedagógica-educativa que se centra en el fortalecimiento de valores, habilidades y saberes que benefician al individuo y a la comunidad de manera recíproca. 4. Tiene elementos para integrar a todas y todos, priorizando el colectivo sobre el individuo.

Esta idealización de “la comunidad”, especificaron los especialistas, es parte de una “confusa retórica a veces incomprensible en la cual no se definen con claridad los objetivos que se persiguen”.

En la misma situación, la consulta electrónica permite alabar en cuatro formas diferentes a los “ejes articuladores” de la educación 4T: Inclusión, pensamiento crítico, interculturalidad crítica, igualdad de género, fomento a la lectura y escritura, educación estética, vida saludable.

Nuevamente, estos conceptos fueron criticados por los cien especialistas debido a que no hay conceptualización pedagógica ni antecedentes en algún sistema educativo local o internacional que permita una referencia mínima a lo que se va a intentar (y a lo que los maestros deberán ensañar).

La consulta terminará el día 30 y establece como objeticos conocer la opinión de los docentes respecto a la propuesta curricular 2022, siempre bajo esta lógica.

ORIGEN DESCONOCIDO

La retórica que utilizó la SEP para el planteamiento de un nuevo objetivo, “comunitario”, para la educación de millones de niños y niñas, tiene aún un origen desconocido. No obstante, fuentes de la dependencia consultadas por Crónica refieren que un personaje ha tenido especial injerencia en el proceso, el director de materiales educativos, Marx Arriaga.

La próxima comparecencia de la Secretaría de Educación ante legisladores federales tiene contemplado el tema de los planes y programas 2022 como un punto central —

Economía e Intel pactan formar en Conalep jóvenes en el área de semiconductores

En el marco de un creciente déficit de semiconductores en las cadenas productivas en el mundo, la Secretaría de Economía (SE) e Intel acordaron este miércoles potenciar el desarrollo de la industria de semiconductores en México.

Este acuerdo busca fortalecer la competitividad de las empresas mexicanas que participan en la cadena de semiconductores a través de la transferencia de conocimiento que Intel va a hacer junto con Economía.

Se pretende impulsar al talento mexicano en materia de tecnologías de la información de semiconductores a través del programa “Inteligencia Artificial para los Jóvenes” que va a permitir la transferencia de conocimiento, potenciar el talento y posicionar al país y desarrollarlo como polo de innovación, tanto para Norteamérica como para el mundo en la cadena de suministro de semiconductores, dijo Santiago Cardona, director de Intel México.

El fabricante de circuitos integrados, destacó su apuesta por México, ejemplo de esto, es su Centro de Diseño en Guadalajara, en el que se van a invertir 8 millones de dólares.

La secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, comentó que la dependencia a su cargo será una herramienta facilitadora para que a través del Conalep o cualquier otra institución se pueda poner a disposición estos planes de trabajo a los jóvenes.

“La necesidad (de semiconductores) va a ir aumentando porque la tecnología se va desarrollando a una velocidad tremenda y cada vez van requiriendo más componentes, (…) No obstante, debo decir que, para México, estamos muy contentos porque se está instalando una empresa en Durango que que va a hacer semiconductores”, señaló Clouthier.

Mónica Duhem, funcionaria de la Unidad de Inteligencia de Comercio Exterior de Economía, destacó que, con la capacitación se puede hacer crecer la industria de semiconductores. (Redacción a Agencias) —

López Obrador admite que Dos Bocas costará unos 9 mmdd Senado pide que exhiban dictámenes del tren

El presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció que la nueva refinería Olmeca, de Dos Bocas, Tabasco, costará un poco más de los 8 mil millones dólares que se presupuestaron originalmente.

“Dijimos 8 mil millones de dólares, nos va a salir un poco más, cerca de 9 mil millones de dólares”, afirmó el Mandatario en conferencia de prensa, en Palacio Nacional.

El presidente López Obrador recordó que cuando hicieron la licitación para la nueva refinería, la empresa más importante, ofrecía 12 mil millones de dólares para hacer la planta y la terminaba hasta 2026 —

Se eleva el costo de construcción de la refinería emblema.

El presidente de la Comisión de Turismo del Senado, Antonio García, solicitó la comparecencia de María Luisa Albores (Medio Ambiente), de Javier May (Fonatur) y de Blanca Alicia Mendoza (Medio Ambiente), para que exhiban de manera oficial los dictámenes de impacto ambiental sobre la construcción del Tren Maya y den cuenta también de los pormenores técnicos y legales de la obra.

El senador del PRD presentó el Informe de la Visita de la Comisión de Turismo a las Obras del Tren Maya en Quintana Roo donde se reconocen beneficios por esta obra, como el fortalecimiento de la conectividad, aumento de servicios turísticos y el aprovechamiento de recursos con potencial turísticos que no han sido desarrollados plenamente, lo que tendrá como consecuencia un incremento de la actividad turística y mayor derrama económica a nivel local.

Sin embargo, advirtió que el proyecto no cuenta con los estudios de infraestructura que requiere una obra de esta naturaleza, ni con las consideraciones técnicas, procesos de construcción, tiempo de desarrollo, cantidad de recursos económicos, materiales y humanos que se utilizarán —

AMLO quiere diálogo con empresas de autoabasto eléctrico y ambientalistas

Para evitar demandas busca explicarles cómo van a trabajar y no caer en ilegalidad

Redacción - Agencias

Ciudad de México

Fue un miércoles de acercamiento, de reconciliación. Algunos dijeron que de retractación. El presidente Andrés Manuel López Obrador llamó a las cerca de 20 empresas que utilizan el esquema de autoabasto de energía eléctrica y que dan servicio a otras 70 mil a dialogar, para resolver cómo van a trabajar, luego de que se resolvió que este mecanismo es ilegal.

En la mañanera desde Palacio Nacional, les pidió revisar con sus abogados lo que resolvió la Corte para evitar denuncias, pues si se les sigue permitiendo trabajar bajo este esquema se convertiría en cómplice.

“Ojalá y empiecen a revisar con sus abogados lo que resolvió la Suprema Corte para que se entienda que ya es ilegal, que es un fraude ese mecanismo de autoabasto que crearon que es como una especie de mercado clandestino, informal, ilegal.

“Tenemos que hablar, yo no puedo hacerme de la vista gorda, no lo voy a hacer, pero también no quiero que lo primero sean las demandas penales, lo primero es un llamado a sentarnos al diálogo, estoy terminando de hacer el análisis de quienes están en la ilegalidad completa”, explicó.

ANALIZAN A LAS 20 EMPRESAS

A más tardar en 15 días se tendrá el análisis completo de dichas empresas y aprovechó para recomendarles que revisen el marco legal con abogados “serios, que no les mientan”, porque las determinaciones de la Corte se hicieron artículo por artículo y “ya no hay amparo que valga”.

López Obrador reconociò que podrían aplicar tácticas dilatorias, pero no funcionarían de nada. “Vamos a presentar aquí en qué consisten estos artículos para que todos sepan como quedó el marco legal, fue un triunfo pensando en el interés público, pensando en el interés general, el del pueblo, de la nación y lo del litio ya fue un complemento, algo que nos va a dar mucha tranquilidad”, puntualizó.

Recordó que el aval de la Corte a la ley eléctrica fortalece a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) aun cuando fue rechazada la reforma constitucional, pues de esta manera se podrá poner a producir a todas las plantas de la CFE. Según el mandatario, esto significa despachar el 55 por ciento de energía desde la empresa estatal, cuando antes solo se le permitía el 38 por ciento.

QUE NO LES PAGARON

Luego de que artistas como Eugenio Derbez, Natalia Lafourcade, Bárbara Mori, Kate del Castillo y el vocalista de Café Tacvba, Rubén Albarrán, publicaron un video contra la construcción del Tren Maya, el presidente Andrés Manuel López Obrador los invito a reunirse para aclarar dudas.

En su conferencia mañanera de este miércoles en Palacio Nacional, López Obrador aseguró que los invitará para “saber cuáles son sus dudas y se las aclaro”.

“A ver si aceptan que platiquemos, porque es de conocimiento, no es mala fe y no creo que sea que les hayan pagado, o sea, yo creo que se creyeron lo de la destrucción”, declaró López Obrador —

Ambientalitas denostados por el Presidente aceptan invitación.

#SelvaMeDelTren

Platiquemos, sí... nos vemos en el Tramo 5 del Tren Maya

El colectivo #SelvaMeDelTren aceptó este miércoles el diálogo al que convocó el presidente Andrés Manuel López Obrador sobre la construcción del Tren Maya, pero pidió que sea en la zona donde se construye el Tramo 5, con el fin de que participen las comunidades afectadas por el proyecto.

“A ver si aceptan que platiquemos, porque es de conocimiento, no es mala fe y no creo que sea que les hayan pagado, o sea, yo creo que se creyeron lo de la destrucción”, dijo López Obrador durante la mañanera de ayer.

Horas más tarde, por medio de redes sociales, el colectivo aceptó la invitación al asegurar que no sólo tienen el interés de proteger el acuífero, ríos y cuevas de la zona, además de que buscan el desarrollo de la región.

“Venga a conversar a la zona de construcción del Tramo 5, con algunos de los expertos y comunidades locales de la zona. Tenga usted la seguridad de que será un diálogo respetuoso y constructivo”, dice el comunicado.

El 22 de marzo el colectivo, integrado por académicos, ambientalistas y artistas, denunció que la construcción del Tramo 5 del Tren Maya pone en riesgo no sólo la selva, sino también los cenotes milenarios que hay en la península de Yucatán.

Por eso, demandan al Gobierno federal detener el proyecto para no causar afectaciones al medio ambiente. Como respuesta, López Obrador ha dicho que el movimiento es de “pseudoambientalistas” financiados por grupos de interés extranjeros cuyo objetivo es dejar mal a su gobierno. Eso, al menos hasta ayer, cuando el Presidente abrió la puerta al diálogo —

¡Basta ya!, truenan Monreal y oposición contra la campaña de odio de la 4T

Coordinador de Morena llama a la reconciliación; opositores anuncian denuncias penales

Alejandro Páez Morales

nacional@cronica.com.mx

Un ¡Basta ya! lanzaron ayer el coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, y legisladores de oposición ante la campaña de ese partido para exhibir y acosar a los 223 diputados de oposición que votaron en contra de la reforma eléctrica.

Monreal llamó a la reconciliación, pues advirtió que a nadie conviene profundizar las diferencias ni la división en el país. “Yo no profundizaría el encono, ni tampoco el odio, yo me inclino más por la reconciliación”.

Explicó que en un parlamento existen diferencias, y no se tiene que votar en el mismo sentido porque justamente un parlamento representa la pluralidad del país y no todos piensan igual.

Dijo que para ello existen las elecciones y en ese momento los ciudadanos deciden por el candidato y el partido de su preferencia, por lo cual recalcó que “es el momento de la reconciliación y es un momento importante para la búsqueda de acuerdos para el país”.

Monreal, reiteró que no cree en el pleito permanente ni en la confrontación duradera y eterna y sí en la conciliación y en los consensos que pueden generar estabilidad y desarrollo para los pueblos.

Fotos: Cuartoscuro

Legisladores de Morena mantienen campaña para exhibir a quienes votaron contra la reforma eléctrica.

HABRÁ DENUNCIAS PENALES

Opinaron de manera similar los senadores de oposición, quienes exigieron un “ya basta” a la postura “totalitarista” , “dictatorial” y “deleznable” de la 4T e incluso, en voz del ex secretario de Gobernación, Miguel Angel Osorio Chong, anunciaron denuncias penales contra los autores de esa estrategia de linchamiento que pone en riesgo la integridad física de los legisladores expuestos y sus familiares.

“Tenemos que entrar a un proceso penal, están generado violencia y es un asunto muy delicado contra la integridad de ellos y sus familias y eso es deleznable.

La vicecoordinadora del PAN en el Senado, Kenia López, lanzó un “¡ya basta!” al presidente Andrés Manuel López Obrador y al dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, para que detengan esta campaña de violencia contra la oposición.

102 POLÍTICOS ASESINADOS

“¡Ya basta!, de violencia en contra de la oposición, ¡ya basta!, de violentar desde el poder a las y los mexicanos libres. Venimos de la peor elección, 102 políticos asesinados de todos los partidos políticos (…) y el presidente sigue fustigando, sigue dividiendo, sigue amenazando. No es posible que haya amenazas directas en contra de las diputadas y de los

SENADORAS DE MORENA INSISTEN

Sin embargo de poco sirvieron estos llamados a la prudencia y tolerancia, pues la senadora de Morena, María Merced González, subió a tribuna para respaldar esta campaña que impulsa su partido.

“El júbilo de los traidores de la patria es reflejo de los intereses personales, políticos y económicos a los cuales obedecen. (…) Los traidores son incapaces de sentir un genuino interés por los más vulnerables, a los traidores les exhorto respeto por el bien del pueblo abandonen las politiquerías que reiteradamente emplean para demeritar al gobierno”, emplazó

Su compañera morenista, Antares Vázquez, recurrió a la ironía para cuestionar que “ahora resulta que las manifestaciones “pacíficas” del pueblo contra la oposición por su decisión de votar en contra de la reforma eléctrica, le ofenden y le parecen un linchamiento.

La reforma a la Ley Minera alejará inversión por 24.2 mil mdd: Canimex

La Cámara Minera de México señaló este miércoles que la reforma a la Ley Minera afectaría el desarrollo de más de 690 comunidades, además de que la restricción sobre el uso de los minerales es una “señal de incertidumbre” para la industria de este sector en México.

Indicó que el proyecto de reforma de Ley alejaría inversiones por más de $24 mil 200 millones de dólares (mdd), por lo que recomendó una colaboración entre el sector privado y público para la extracción y suministro de los minerales en el país.

“El sector minero, representado en la Camimex, y el sector industrial mexicano, representado por Concamin, reiteran que la colaboración estrecha entre el sector público y privado será fundamental para garantizar un abastecimiento de minerales ordenado”

En ese sentido, la Camimex comentó que para impulsar el sector minero en México se necesitan establecer canales de comunicación y cooperación entre las empresas y el gobierno, ya que una política pública que incentive la minería podría contribuir a la generación de más de 350 mil nuevos empleos formales.

Además, habría un aumento de 23 mil 500 millones de pesos (mdp) anuales por el pago de impuestos (adicionales a los 64 mdp que se pagaron en 2021). También destacaron que actualmente la minería genera más de 3 millones de empleos en más de 690 comunidades a lo largo de la República que no tienen la posibilidad de desarrollar otra actividad económica.

Por otra parte, recordaron que expertos en el sector minero han reiterado en numerosas ocasiones que no se cuenta con información suficiente sobre las reservas del litio en México, por lo que se requeriría explorar el territorio para localizar yacimientos, lo que implica una inversión “de alto riesgo que puede afectar gravemente el presupuesto público”, advirtieron. (Redacción/agencias). diputados que defendieron a México”, alertó.

El priísta Manuel Añorve, consideró inaceptable la campaña de persecución política basada en injurias y mentiras, desde la dirigencia nacional de Morena para denostar a la oposición.

La coordinadora del Grupo Plural, Nancy de la Sierra, pidió parar los discursos de odio para no generar violencia innecesaria en el país.

Litio

La publican en el Diario Ofi cial de la Federación

La reforma a la Ley Minera propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador y aprobada en el Congreso ya fue publicada este miércoles en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

Los nuevos cambios declaran al litio como un metal de utilidad pública. Por ello, no se otorgarán concesiones, licencias, contratos, permisos ni autorizaciones para su explotación.

This article is from: