
6 minute read
Página
from 20-07-2022
RIESGOS Y RENDIMIENTOS
Julio Brito A. juliobrito@cronica.com.mx
Advertisement
Contenidos de Sony Movies y DreamWorks a izzi
En un entorno de mucha competencia, izzi, la empresa de telecomunicaciones de Grupo Televisa, que encabeza Emilio Azcárraga ha encontrado la fórmula para mantenerse como el mayor agregador de contenidos en México ya que desde hace años ha logrado establecer alianzas con gigantes del entretenimiento para beneficio de sus suscriptores. Muchas de éstas se han realizado con plataformas de streaming top a nivel mundial, lo que fortalece su oferta de entretenimiento con los más exclusivos y novedosos contenidos y estrenos.
Netflix, Disney+, Star+, Combo+, HBO MAX, Prime Video, Universal +, Paramout +, Noggin, Acorn TV, Starz Play, Stingray Karaoke y Qello son sólo algunas de las plataformas que se han ido agregando a los servicios de izzi, algunos integrados como app y otros como app y oferta comercial, y en su conjunto robustecen las opciones de entretenimiento de izzi, junto con los acuerdos a los que han llegado con distribuidoras de canales de televisión.
El más reciente acuerdo del operador mexicano se dio con Ole Distribution, distribuidora de canales de televisión en América Latina, gracias a la cual izzi sumó a sus cientos de canales contenidos exclusivos de Sony Movies y DreamWorks. Es previsible que izzi mantenga esta línea y explorando la posibilidad de concretar alianzas para beneficio de sus suscriptores, con quienes siempre está comprometido a darles más y entretenimiento, todo en un mismo recibo y a precios asequibles. Mantendrá Televisa puertas abiertas a alianzas
PRODUCCION
La marca de General Motors, que en México dirige Francisco Garza, Chevrolet, develó la totalmente eléctrica Blazer EV 2024 expandiendo el creciente portafolio de vehículos eléctricos (EV). La nueva cero emisiones, Chevrolet Blazer EV se producirá en la Planta de Ensamble de General Motors en Ramos Arizpe, Coahuila, México, donde actualmente se fabrica la Chevrolet Blazer a gasolina.
ADVERTENCIA
En donde las cosas se pueden poner color de hormiga es en la Cooperativa La Cruz Azul, luego de que trascendiera, en los últimos días, una nueva operación, quizá más violenta que las tres anteriores, de parte de la disidencia encabezada por José A. Marín y Víctor M. Velázquez, para despojar a los trabajadores de la planta Cruz Azul Hidalgo. Como se recordará, desde hace un par de años, el grupo disidente tomó a la fuerza el control administrativo de una parte de la Cooperativa, pero busca adueñarse de todo. Ojalá que las autoridades del estado procuren que impere la justicia y la legalidad. No estaría nada mal que el próximo gobernador, Julio Menchaca, vaya tomando nota de este tema. Producirá GM la Blazer EV en Ramos Arizpe
REGRESA
Después de un año de suspensión presencial debido a la pandemia del Covid, el Latin American Coatings Show (LACS 2022) regresa a la ciudad de México. Este es un evento insignia del sector de pinturas y recubrimientos, el cual genera 12,732 empleos y tiene un valor de 68,147 millones de pesos. El tema principal del evento es consolidar la cadena de valor y productividad del país; y que impulsen la reactivación económica es de suma relevancia. La inauguración será el próximo martes 26 de julio a las 12:00 hrs en el Centro Citibanamex.
EU solicitaría hoy consultas en el marco del T-MEC por políticas energéticas de México
Las autoridades de Estados Unidos se han quejado sobre lo que considera políticas energéticas discriminatorias, ya que privilegia a la CFE y Pemex
Redacción / Agencias
negocios@cronica.com.mx
A una semana de la visita del presidente Andrés Manuel López Obradfor a la Casa Blanca, este martes se conoció que Estados Unidos solicitará hoy oficialmente consultas sobre solución de disputas con México en virtud del acuerdo comercial T-MEC sobre lo que considera políticas energéticas mexicanas discriminatorias
Fuentes mexicanas y un borrador del anuncio del gobierno estadunidense se refieren a que las consultas se relacionan con medidas tomadas por México que, según Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés), socavan a las empresas estadounidenses en México a favor de las estatales Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
La Oficina de USTR no respondió de inmediato a una so-
Las políticas energéticas mexicanas frenan la inversión de empresas.
licitud de Reuters sobre comentarios del anuncio, que fue compartido por las fuentes en México y está previsto que sea hecho público este miércoles.
En el marco la segunda reunión de la Comisión de Libre Comercio del T-MEC, haced 10 días, Katherine Tai, representante comercial de Estados Unidos, declaró que por respeto a la relación con México se habían expresado y se seguirían manifestando las preocupaciones de su país sobre la política energética mexicana y también que se tenían opciones sobre la mesa para resolverlas bajo el acuerdo comercial regional. La funcionaria fue cuestionada el Vancouver, Canadá, el 8 de julio sobre si estaba viendo la posibilidad de consultas formales con México para atender estas inquietudes en materia energética. “Hay opciones sobre la mesa y las seguiremos explorando, pero quiero reconocer que sí hemos trabajado en torno a esta cuestión, incluyendo lo que hemos hecho esta semana y seguiremos haciendo”, indicó la representante comercial de Estados Unidos. De acuerdo con la titular del USTR, los cambios de política afectan los intereses económicos estadounidenses en múltiples sectores y “desincentivan la inversión” tanto de proveedores de energía limpia como de firmas que buscan adquirir energía renovable.
Aumentó 28.3% uso de tarjetas de crédito en el primer semestre de 2022
Al cierre del primer semestre de 2022, los usuarios con tarjetas de crédito gastaron 706 mil 998 millones de pesos, un incremento de 28.3% respecto a los 550 mil 756 mdp de igual periodo del año pasado.
Según un análisis de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios Financieros (Condusef) con cifras tomadas del Banco de México (BdeM), este monto es mayor con respecto a lo reportado en 2020 y 2019, el año previo a la pandemia.
En el primer semestre de 2020 el gasto con tarjetas de crédito ascendió a 435 mil 582 millones de pesos, por lo que hay un repunte de 62.3%; mientras en 2019 la cifra era de 491 mil 658 millones de pesos, lo que refleja un alza de 43.7%. Solamente en junio pasado, los usuarios con un plástico de este tipo gastaron 123 mil 318 mdp, un incremento de 24.2% con respecto a lo reportado el mismo mes de 2021.
Si la nueva cifra se compara con los 66 mil 841 millones de reportados en junio de 2020 hay un alza de 84.4% y si es con respecto a los 85 mil 651 millones que se reportaron en el sexto mes de 2019, hay un alza de 43.9%.
Analistas señalaron que se puede atribuir el mayor gasto con tarjeta de crédito a los altos niveles de la inflación, pues ante el encarecimiento de los precios, el financiamiento es una opción para compensar la falta de recursos.
INFLACIÓN HISTÓRICA
En junio, la inflación se colocó en un nivel de 7.99%, el nivel más alto en las últimas dos décadas, según datos del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI). (Redacción / Agencias)
