
9 minute read
Página
from 20-08-2022
Detienen a 13 personas por realizar trabajos de construcción ilegalmente
La Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial de la Ciudad de México (PAOT) informó que 13 personas trabajadoras de la construcción fueron remitidas al Ministerio Público por quebrantar los sellos de suspensión de actividades, lo anterior en un ubicado en Dr. Atl 103, colonia Santa María la Ribera, alcaldía Cuauhtémoc, en el que se realizaban trabajos de remodelación sin contar con las autorizaciones correspondientes.
Advertisement
En una ronda de vigilancia, personal de la PAOT se percató de que a pesar de los sellos en el inmueble se realizaban trabajos constructivos, por lo que de inmediato se solicitó el apoyo de la fuerza pública para detener las obras y trasladar a las personas involucradas ante la autoridad.
Cabe recordar que una denuncia ciudadana recibida por la PAOT, se alertó sobre la intervención de la que era objeto el inmueble de valor artístico catalogado por el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) y de valor patrimonial por la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (SEDUVI), por ello y para evitar un daño mayor a la edificación, el pasado 30 de mayo se impuso como medida precautoria la suspensión de las obras que se realizaban de manera ilegal.
Durante su investigación, la PAOT constató la demolición parcial del inmueble, el cual sólo conserva de pie su fachada, así como la ampliación de un cuerpo constructivo de dos niveles de altura, trabajos que se realizaban sin contar con Dictamen en materia estrictamente de conservación patrimonial emitido por SEDUVI ni con el
Realizaban trabajos de remodelación sin las autorizaciones correpondientes.
Visto Bueno del INBAL.
“Dentro de las atribuciones de esta Procuraduría está la de proteger el patrimonio urbanístico y arquitectónico de la ciudad, por lo que para evitar daños irreversibles a inmuebles que forman parte del patrimonio cultural de los capitalinos y son intervenidos sin acreditar la legalidad de los trabajos, en lo que va de esta administración hemos impuesto 59 medidas precautorias, de las cuales 52 han sido en la alcaldía Cuauhtémoc”, señalo la titular de la PAOT, Mariana Boy Tamborrell.
La PAOT se comprometió a colaborar durante el proceso de investigación de la autoridad ministerial aportando la información necesaria y manteniéndose atenta a que se determine la situación jurídica de los implicados y las sanciones a las que se hará acreedor el responsable del inmueble dañado.
Ejército Mexicano coordina captura en la CDMX de La Vaca, líder de grupo delictivo en Colima
La aprehensión se dio tras una operación coordinada de la Sedena y la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México
Redacción
ciudad@cronica.com.mx
El Ejército Mexicano en coordinación con instituciones de seguridad como Guardia Nacional, CNI-Cenfi, Secretaría de Seguridad Ciudadana y Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, capturaron en la colonia Anzures de la alcaldía Miguel Hidalgo, en la CDMX, a José Bernabé “N”, alias La Vaca, presunto líder de un grupo delictivo y principal generador de violencia en Colima.
La captura de este delincuente se logró en el marco de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública y la política de Cero Impunidad, por lo que en operativo conjunto entre varias instituciones de seguridad pública se logró su detención en flagrancia.
La operación que llevó a la captura de “La Vaca” fue a partir de trabajos de inteligencia y fueron elementos del Ejército Mexicano y de la Guardia Nacional quienes en coordinación con autoridades de la Ciudad de México lograron ubicar a José Bernabé “N”, quien se encontraría temporalmente en la CDMX.
Derivado de lo anterior y del intercambio de información entre autoridades federales y de la Ciudad de México, se determinó integrar una fuerza coordinada para proceder con la detención de este delincuente.
El detenido cuenta con varias órdenes de aprehensión en su contra por los delitos de homicidio calificado, acopio de armas, posesión de cartuchos, delitos cometidos contra servidores públicos y de delincuencia organizada con fines de cometer delitos contra la salud, en los estados de Colima, Tamaulipas y Estado de México. Este individuo y lo asegurado fueron puestos a disposición de las autoridades competentes, con el objeto de que se realicen las acciones periciales que permitan confirmar la cantidad y tipo de droga y las características del armamento con el que fue detenido.
José Bernabé “N” fue trasladado este viernes al penal del Altiplano, en el municipio de Almoloya, en el Estado de México, donde se le seguirá proceso por los delitos que se le imputan.

V. Carranza ofrece exámenes médicos gratuitos para el próximo ciclo escolar 2022-2023
Los médicos de la Alcaldía evalúan su estado nutricional: si tienen sobrepeso o padecen desnutrición, su salud bucal entre otros parámetros: Evelyn Parra
Lizeth Diana Hernández
metropoli@cronica.com.mx
La alcaldía Venustiano Carranza recorre las principales colonias de la demarcación para ofrecer, de manera gratuita, exámenes médicos para alumnos de preescolar, primaria, secundaria, educación media superior y superior, con el fin de ayudar a la economía familiar en este regreso a clases en el ciclo escolar 2022-2023.
“Con un equipo de más de 20 médicos de diferentes especialidades llevaremos hasta el 3 de septiembre este programa para que los niños y jóvenes tengan la mejor salud posible para el próximo ciclo escolar, tenemos la proyección de elaborar más de 10 mil exámenes médicos”, apuntó la Alcaldesa Evelyn Parra Álvarez.
Para ello, agregó, llevamos personal de enfermería, optometría, psicología, podología, odontología y de medicina general, que ya recorrieron las colonias Federal, Adolfo López Mateos, Jardín Balbuena, Azteca, Moctezuma 2ª Sección, Arenal 3ª Sección, Penitenciaría, Valle Gómez, entre otras.
“Con este programa, mi gobierno busca ayudar a los padres de familia y apoyar a la economía familiar otorgando certificados médicos gratuitos, ya que un médico particular puede cobrar más de 50 pesos por este documento y además para la elaboración del certificado médico participan psicólogos, optometristas, ortopedistas, dentistas y médicos generales, mientras que en un consultorio particular el estudio lo realiza solamente un médico”.
La edil explicó que un certificado médico consiste en realizar un examen clínico detallado del alumno en el cual se detectan antecedentes de enfermedades hereditarias o personales como alergias, asma, caries, hepatitis, tabaquismo, meningitis, entre otras.
“Los médicos de la Alcaldía evalúan su estado nutricional: si tienen sobrepeso o padecen desnutrición, su salud bucal, si tienen problemas de conducta, aprendizaje, lenguaje; si su visión y audición es idónea o tienen problemas, entre otros parámetros”.
“Una vez que se realizan todos los estudios se entrega a los padres de familia el certificado médico que detalla el estado de salud del niño o joven, y en caso de que tengan una enfermedad se señala las medidas necesarias que se deben implementar en la escuela para que el alumno pueda continuar con su aprendizaje”, puntualizó.

Ofrecen servicios de optometría, psicología, podología, odontología y de medicina general, entre otros.

Mafalda y “Quino” muestran su mirada sobre lo femenino
El MuCo inauguró su exposición sobre la pequeña filósofa y sus mejores viñetas sobre la defensa de los derechos de las mujeres
Derechos humanos
Isaac Torres Cruz
isaac.torrescu@gmail.com
Mafalda ha regresado de la escuela, se despide de su uniforme y hace a un lado el maletín donde lleva sus útiles. –¿Cómo te fue hoy en la escuela, Mafalda?, pregunta su mamá. –Bien.
La pequeña va al encuentro de su madre, Raquel, para lo cual atraviesa su casa en cuya estancia esquiva una aspiradora, no muy lejos de una escoba, un plumero…, a su paso se encuentra la tabla (burro) de planchar –donde se encuentra la plancha erguida y las camisas de su papá planchadas y dobladas de forma impecable. La pequeña camina a la viñeta final: –¿Y vos, mamá? ¿Qué tal te ha ido en este antro de rutina?, dice con su inconmensurable agudeza, su inocente sarcasmo y su insuperable precisión para exponer una realidad que no debería ser así. Las palabras de Madalfa provocan en su mamá –quien alista la comida en la cocina– una expresión de sorpresa e incomodidad, que termina con la caricatura y detona la reflexión del lector.
La caricatura dividida en cuatro viñetas es una de las que el público asistente al Museo de las Constituciones podrá encontrar en la exposición temporal Mafalda: miradas a “lo femenino”, que permanecerá en el antiguo Templo de San Pedro y San Pablo del Centro histórico el resto del 2022, de martes a domingo.
Con conferencias, talleres para diferentes edades y charlas a lo largo de los próximos meses, la minimalista exposición hace referencia a las ideas de equidad de género y la reivindicación del papel de la mujer en la sociedad moderna que Joaquín Salvador Lavado Tejón, “Quino”, expresó en más de una de las tiras cómicas de la niña filósofa y humanista más conocida y afamada de Latinoamérica.
Con apoyo curatorial del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), la selección de viñetas se hizo con base en “Mafalda: Femenino singular”, publicado en 2019 en el contexto del crecimiento de los movimientos feministas en Argentina, explicó Julieta Colombo, sobrina y representante de la obra del caricaturista argentino.
“Quino entendía el movimiento feminista y su razón de ser y apoyó las manifestaciones de las mujeres y sus reivindicaciones (…) ‘Femenino singular’ recopila tiras de Mafalda y su mirada sobre la mujer, el hombre, la familia, en el contexto de los movimientos feministas y la reivindicación de las mujeres y la lucha contra violencia de género”.
Por otra parte, Mireya Del Pino Pacheco –directora de Estudios y Políticas Públicas del Conapred y quien apoyó la curaduría de la exposición – leyó el mensaje de Guadalupe Valencia –coordinadora de Humanidades de la UNAM– con motivo de la inauguración.
La directiva universitaria expresó que Mafalda subraya la importancia de mujeres en la existencia de todos y de la vida diaria en un contexto de violencia cotidiana como el que vivimos.
Para cerrar la ceremonia, Diana Tamara Martínez Ruiz, coordinadora para la Igualdad de Género de la UNAM apuntó que Mafalda lanzaba preguntas no sólo a su propio presente, sino también al futuro. “La mirada de esta pequeña, incisiva, simpática, crítica, y su inteligencia, llegaron hasta nuestros días sin haber perdido un ápice de su agudez, entusiasmo y preocupación por el mundo que la rodeaba, de su curiosidad y rebeldía” .
Fotos: Isaac Torres


La exposición se acompañará de talleres, conferencias y charlas.
Muestra
Pedagogía de la transformación
Diana Tamara Martínez Ruiz recordó que ni Mafalda ni “Quino” se llamaron a sí “feministas”. “Pero no hizo falta porque desde su lugar han hecho más por la sensibilización y concientización sobre los temas de género, que miles de páginas escritas en todas las lenguas”. Añadió que la exposición fue concebida desde una pedagogía de la transformación: enseñar para pensar, pensar para transformar.