5 minute read

Reconoce INE actos proselitistas de las “corcholatas”; no se cancelarán

Acuerdan medidas cautelares, como realizar sus “asambleas informativas” en lugares cerrados en los institutos políticos

Eloísa Domínguez nacional@cronica.com.mx

Advertisement

El Instituto Nacional Electoral (INE) determinó que las llamadas “asambleas informativas” que realizan las seis “corcholatas” de Morena sí son actos anticipados de precampaña y campaña, pero éstas no se suspenderán y se acordó emitir medidas cautelares contra los aspirantes a suceder a López Obrador en 2024.

Tras diversas denuncias en la Unidad de Quejas del INE, presentas por Movimiento Ciudadano, principalmente, la Unidad de lo Contencioso de este órgano electoral propuso ordenar a los partidos de la alianza Juntos Hacemos Historia —Morena, PT y PVEM— que sus aspirantes presidenciales lleven a cabo sus “asambleas informativas” en espacios cerrados y que éstos sean de los institutos políticos en los estados.

El proyecto de resolución a las quejas se dio en cumplimiento a una sentencia emitida por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), por lo que la tarde de este sábado la Unidad de Quejas —conformada por tres consejeros electorales— votó un nuevo proyecto de la Unidad de lo Contencioso que el 28 de junio sostuvo que los recorridos por el país en que los que las seis corcholatas morenistas Claudia Sheinbaum, Adán Augusto López Hernández, Ricardo Monreal, Manuel Velazco, Gerardo Fernández Noroña y Marcelo Ebrard llevan a cabo sus asambleas de manera ilegal, pues constituyen actos anticipados de precampaña y campaña rumbo a las elecciones del próximo año.

La presidenta de la Comisión de Quejas, Claudia Zavala, se pronunció en contra de determinar la cancelación de esas actividades de los aspirantes, pero no encontró el voto a favor de dos sus compañeros Rita López y Jorge Montaño, quienes en abril pasado asumieron el cargo.

Zavala expuso que los consejeros tie-

Listos, los módulos sistematizados de tercera fase

En respuesta a una solicitud añeja de la Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero) y de diferentes sectores de la industria turística, el secretario de Turismo (Sectur), Miguel Torruco Marqués comunicó que la puesta en marcha de la tercera fase de los módulos sistematizados con tecnología, señalética y el carril especial para brindar un acceso más eficiente y rápido a turistas en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).

Acompañado por el direc- tor general del AICM, almirante Carlos Velázquez Tiscareño, de autoridades de la Secretaría de Marina (Semar), del Instituto Nacional de Migración (INM), de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) y Canaero, el titular de la Sectur constató el uso de los módulos sistematizados en las Terminales 1 y 2 del aeropuerto, con lo que se buscará agilizar el ingreso de turistas nacionales e internacionales.

“Agradezco al director gene- nen que hacer lo que se debe para no generar un daño irreversible. “Hoy tenemos evidencia documentada y calificada por la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral en este proyecto como actos proselitistas, que la finalidad es posicionar a Morena a las seis personas que públicamente han sostenido su aspiración presidencial a una candidatura”.

Señaló que la Comisión de Quejas tenía frente a sí es una posible vulneración al principio de equidad, y en esa posible vulneración al principio de equidad se debe ser tajante, porque se tiene la experiencia de elección en el 2006, en la que hubo actos que pusieron en entredicho la equidad de la contienda electoral.

Claudia Zavala lanzó la pregunta: “¿Va- ral del AICM, almirante Carlos Velázquez Tiscareño, y a los actores que participaron en estas acciones, por su pronta respuesta en la instalación de pantallas, señalética y el carril especial”, que permitiera el rápido acceso para el turista que cuente ya con su pasaporte actualizado con chip, el cual le permite acceder de manera rápida a través de las “e-doors” o puertas inteligentes del INM, destacó Torruco Marqués.

RESPUESTA EFECTIVA

Asimismo, el secretario de Turismo subrayó que estas acciones son respuesta contundente a las solicitudes de la industria turística, que derivaron en la modificación del Artículo 35 de la Ley de Migración, para permitir el uso de herramientas tecnológicas para acelerar el proceso de ingreso de turistas internacionales a México. Torruco Marqués recordó mos a regresar a esas prácticas de cuando se hacían las cosas conforme a la voluntad de las personas que en ese momento tienen el poder o nos vamos a ceñir a las reglas del juego que se pusieron? A mí me parece que la función, y hacer lo que tenemos que hacer es evitar que se siga produciendo este tipo de actos de frente a una contienda electoral”, respondió la propia consejera electoral.

Rita López y Jorge Montaño coincidieron en emitir las medidas cautelares contras las “corcholatas”, pero no suspender las asambleas informativas.

Ahora los presidenciables de Morena deben observar que esas actividades se realicen en lugares cerrados y/o en espacios pertenecientes al propio partido político, como son sus oficinas estatales o municipales;

Las asambleas deberán ser dirigidas a la militancia (puesto que se trata de un proceso para designar a la persona que ocupará un cargo partidista, en el caso coordinador o coordinadora de los comités de la Defensa de la Transformación) y no deberán emitirse expresiones de índole electoral.

En el acuerdo también se ordena que las “corcholatas” que hayan programado o que vayan a programar recorridos, éstos no deberán contener elementos proselitistas.

Desde el arranque de estas giras de trabajo de los morenistas, en junio pasado, el diputado federal por Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, ha denunciado a los precandidatos por violentar la ley electoral  que los viajeros de los países autorizados para transitar por los módulos sistematizados en la primera fase fueron: Estados Unidos, Canadá, y pasajeros mexicanos; en la segunda fase se permitió el acceso a turistas procedentes de España, Reino Unido, Irlanda del Norte, Francia, Italia y Alemania; en tanto que la puesta en marcha de la tercera fase será notificada en las próximas horas por el Instituto Nacional de Migración.

SERÁ EXTENSIVOS

En el mismo tenor, subrayó que de los 17 países cuyos viajeros ingresan a México con pasaporte con chip, durante 2022 arribaron 16.7 millones de turistas internacionales vía aérea, lo que representa un 81.1% del total de naciones que arribaron a nuestro país, lo que significa una derrama económica de 18 mil 468 millones de dólares.

De los viajeros de 17 países que ingresaron a México con pasaporte con chip en 2022, arribaron 16.7 millones de turistas internacionales vía aérea

El titular de la Sectur subrayó que este mismo sistema sistematizado para agilizar el ingreso de turistas nacionales e internacionales se aplicará en los aeropuertos Internacional Felipe Ángeles, de Cancún, Los Cabos, Puerto Vallarta, Guadalajara, Monterrey, Tijuana, Mazatlán, Tepic, Tuxtla, además del de Tulum, cuando quede concluido, que en su conjunto representan el 97 por ciento del total de los arribos de turismo internacional vía aérea. (Mario D. Camarillo) 

Fieles católicos y ciudadanos participaron en la novena edición de la Caminata por la Paz en Morelos, ante los altos índices de inseguridad en este estado gobernando por Cuauhtémoc Blanco. La marcha partió del Santuario de Nuestra Señora de los Milagros hasta la Catedral de la capital. (Margarito Pérez-Cuartoscuro).

This article is from: