
4 minute read
El negociador jefe de SAG-AFTRA: “Es una lucha de empleados contra megacorporaciones”
from 16-07-2023
Duncan Crabtree-Ireland, negociador jefe del Sindicato de Actores de Hollywood, recalcó que tienen “las puertas abiertas” para retomar el diálogo “en cualquier momento”
Cine y Televisión
Advertisement
El negociador jefe del Sindicato de Actores de Hollywood, Duncan Crabtree-Ireland, calificó el pulso que mantiene el gremio al que representa con los grandes estudios de cine y plataformas de streaming como “una lucha de empleados normales contra megacorporaciones”.
“La mayoría de los actores no son famosos ni ricos. La mayoría son trabajadores que tratan de pagar su hipoteca”, añadió el también director de la ejecutiva nacional del Sindicato de Actores (SAG-AFTRA) en una entrevista con EFE, minutos después de que se oficializara la huelga.
Los intérpretes de Estados Unidos iniciaron un cese de actividades histórico este jueves -el primero que se desarrolla a la vez que los paros del Sindicato de Guionistas (WGA) en 63 años- que apunta a paralizar la industria del entretenimiento a nivel global.
Un extremo que, según contó Crabtree-Ireland desde la sede del sindicato en Los Ángeles, era el último escenario al que aspiraban y al que se vieron abocados porque la Alianza de Productores de Cine y Televisión (AMPTP) nunca les propuso un nuevo convenio colectivo que fuera “respetuoso” con sus miembros.
“Nosotros no queremos una huelga, queremos un contrato, pero uno que nuestros miembros puedan firmar”, ahondó en un español casi perfecto el negociador designado por SAG-AFTRA para salir de esta encrucijada.
Unas declaraciones que contrastan con el comunicado difundido por AMPTP poco después de que se anunciara la huelga y en el que la organización -que representa a conglomerados como Disney y plataformas como Netflix- tildó de “históricas” las supuestas mejoras que pusieron sobre la mesa.
Unas medidas que debían versar sobre las dos principales demandas de los actores de Hollywood: la regulación del uso de la inteligencia artificial en la industria y un aumento sobre los conocidos como derechos residuales, las compensaciones económicas que reciben los profesionales cada vez que sus trabajos se vuelven a emitir.
“Algunas de las propuestas que nos hicieron son aceptables, pero no las que tuvieron que ver con la inteligencia artificial”, reconoció tras ser preguntado por la “innovadora propuesta” que, se - gún AMPTP, se les había expuesto en materia de IA.
Además, el ejecutivo negó la mayor sobre lo ofertado acerca de los derechos residuales y aseguró tajantemente que los estudios tan solo buscaban “aparentar” ante el público unas “propuestas justas” que nunca existieron.
“Si hubiera habido una oferta legítima, nosotros hubiéramos dicho que sí”, apuntó Crabtree-Ireland, quien se atrevió a desvelar las cifras que estuvieron en liza hasta el último momento de las negociaciones.
De acuerdo a la versión del ejecutivo de SAG-AFTRA, la Alianza de Productores presentó una oferta que, como máximo, llegaba a un 5 % de aumento en el salario general de los actores y que se quedaba muy lejos del 11 % que estos solicitan.
“ABIERTOS” A RETOMAR EL DIÁLOGO “EN CUALQUIER MOMENTO”
Si bien es cierto que, aunque las negociaciones para el nuevo convenio colectivo de los actores de EU. encallaron en la medianoche del jueves, desde SAG-AFTRA recalcaron que tienen “las puertas abiertas” para retomar el diálogo “en cualquier momento”.
“Hoy, mañana, el lunes, el martes y cualquier día. Estamos listos para negociar con los estudios, ellos nos han dicho que no quieren regresar a la mesa pero el único método para alcanzar un acuerdo es hablar”, manifestó Crabtree-Ireland tratando de poner mesura en unas horas frenéticas en las que no dejó de recibir llamadas.
El colapso de la industria audiovisual estadounidense podría desembocar en pérdidas de miles de millones de dólares para los profesionales de todos los sectores vinculados al cine y la televisión.
Especialistas en el negocio del entretenimiento ya han cifrado este impacto económico en unos 30 millones de dólares diarios, un dato con el que no discrepó el negociador jefe de SAG-AFTRA en sus declaraciones a EFE.
Sin embargo, enfatizó que este sindicato, al igual que está ocurriendo con el gremio de guionistas, cuenta con un fondo de emergencia propio para sufragar “las necesidades de aquellos actores afectados por el parón”.
A partir del viernes, miles de actores se unieron a los piquetes que ya mantienen los guionistas de Hollywood a las afueras de las sedes de los estudios en Los Ángeles, bajo un contexto en el que se consideran “víctimas” batallando por “derechos afianzados durante décadas”.
De acuerdo a la versión del ejecutivo de SAG-AFTRA, la Alianza de Productores presentó una oferta que, como máximo, llegaba a un 5 % de aumento en el salario general de los actores y que se quedaba muy lejos del 11 % que estos solicitan
El joven venezolano busca impulsar el bolero y darle un toque nuevo, así como conectar con la gente a través de la música
Música
Montserrat RM Twiter:@Montserm24

José y el Toro (William José Casique) es un cantautor venezolano que por las vueltas que da la vida y el éxito de su primer álbum se asentó en Chile, desde donde comparte el amor y los sentimientos más puros a través de sus boleros.

Actualmente se encuentra estrenando su single Mi cielo, un tema nacido de la necesidad de compartir con el mundo el amor y dejar huella en un mundo tan caótico como en el que estamos. Crónica Escenario platicó con el joven sobre su proceso creativo y sus objetivos dentro del bolero.

“Yo quería escribir una canción que se sintiera como una sopita de pollo para el alma, como una cobijita. Últimamente he estado enfocado en escribir canciones que sienta que son necesarias; hay mucha música, pero siento que lo que queda es hacer algo justo y necesario, esta canción era necesaria en este mundo tan material (a veces), tan lleno de estrés y locura, es necesario conectar con el amor”, expresó el cantante.
José busca rescatar el bolero y al mismo tiempo compartir entre tanto caos algunas letras sinceras y llenas de emociones para que las personas puedan conectar y compartir con sus seres queridos. Lo que más disfruta William es poder brincar la distancia y conectar con gente en diversas partes del continente, “es muy mágico, literalmente estamos en una época muy complicada a nivel de conexión, estamos demasiado conectados, pero terminamos desconectándonos de nosotros mismos. Creo que mi visión y lo que me inspira es conectar conmigo mismo y que eso genere conexión con otros. Me parece muy lindo”.
No es un secreto que en la actualidad el bolero ha perdido un poco de fuerza, a pesar de ello siguen presentes entre las declaraciones de amor y los momentos felices.
“En una era de reggaetón hacer boleros es todo un desafío, entonces es como nadar contra corriente y estar un poco loco. Generalmente el experimento ha funcionado