3 minute read

INAI presenta controversia ante la SCJN para seguir funcionando

La comisionada presidenta del Instituto argumenta que podría operar, al menos, con cuatro comisionados

Mario D. Camarillo

Advertisement

Ciudad de México

La comisionada presidenta del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), Blanca Lilia Ibarra Cadena, informó que recurrirán a las vías legales para que este órgano autónomo siga operando con cuatro comisionados, por lo que ya presentaron una controversia ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) con ese objetivo.

“Hemos presentado una controversia constitucional y esta- mos en espera de que en los próximos días la Corte pueda determinar si nos concede una suspensión para que podamos sesionar, al menos, cuatro comisionados”, destacó Ibarra Cadena durante su participación en un foro realizado en la Universidad Iberoamericana campus Puebla. En marzo pasado el Presidente de la República vetó los nombramientos de dos nuevos comisionados del Pleno del INAI, por lo que desde el pasado 1 de abril el órgano de transparencia quedó sin capacidad operativa, ya que la ley indica que sólo puede sesionar y emi-

El gobierno de la 4T declaró abiertamente, sin pruebas, que el Instituto “no sirve para nada” tir resoluciones con quórum de 5 de los 7 comisionados.

Frente a esta situación y dadas las órdenes del presidente Andrés Manuel López Obrador para que se frene la operatividad del INAI, según quedó expuesto en un audio que salió a la luz y donde se escucha al secretario de Gobernación, Adán Augusto López decir a senadores de Morena que no apura el nombramiento de los comisionados faltantes del órgano electoral, es por esto que el INAI presentó una controversia constitucional ante la SCJN para poder sesionar con los cuatro comisionados que le restan y seguir atendiendo los asuntos de transparencia gubernamental.

Asimismo, la comisionada Blanca Lilia Ibarra Cadena hizo un llamado al Senado para acelerar el proceso del nombramiento de los dos integrantes más del Pleno del INAI para cumplir con las tareas que reclama la ciudadanía 

“Es inconstitucional, pues el alojamiento de las personas migrantes dentro de las estaciones migratorias no es una medida punitiva, ni constituye una cuestión que ponga en riesgo la seguridad pública, por lo que no se justifica la permanencia de la Guardia Nacional al interior de dichas estaciones”, subraya el proyecto del ministro.

Uno de los argumentos de Laynez Potisek sobre el asunto advierte que no es posible asegurar que al interior de las estaciones migratorias exista un riesgo para la seguridad pública que justifique la presencia de la corporación, ya que “las personas que aguardan al interior de las estaciones a que se determine su situación migratoria no constituyen un peligro para la vida, las libertades, la integri- dad y el patrimonio de las personas, o para el orden público y la paz social”.

Laynez Potisek sostiene en su propuesta que la situación migratoria irregular de una persona no es un delito y el libre tránsito de los migrantes dentro de las estaciones tampoco significa que deba tratarse con alguna medida penal.

Al insistir sobre este punto, el ministro destaca que las autoridades encargadas de los alberges para migrantes deben ser aquellas especialmente encomendadas para esas labores, por lo que la vigilancia por parte de elementos de la Guardia Nacional al interior de estos sitios resulta inconstitucional.

Respecto a la vigilancia en el exterior de las estaciones migratorias por parte de la GN, el ministro de la máxima Corte del país considera que ésta puede encontrarse justificada para los fines de prevención del delito en contra de las personas migrantes, así como para el mantenimiento del orden público, toda vez que bandas del crimen organizado pueden aprovecharse la situación de vulnerabilidad en que se encuentran los ciudadanos extranjeros para cometer diversas formas de explotación. (Mario D. Camarillo) 

Sanitaria. México y EU se comprometen a modernizar vigilancia de alimentos

Autoridades de México y Estados Unidos celebraron este sábado la Cumbre Binacional de la Norma de Inocuidad de Productos Agrícolas Frescos (PSR, por sus siglas en inglés), en la que se comprometieron a impulsar acciones para modernizar la vigilancia sanitaria en los alimentos.

Asimismo, se informó en un comunicado que acordaron mantener mecanismos de intercambio de información y comunicación sobre problemas emergentes identificados durante brotes y otros acontecimientos, y procesos rutinarios de importación y exportación que potencialmente pueden representar un riesgo a la salud de consumidores en ambas naciones.

El encuentro, que se realizó en San Miguel de Allende, Guanajuato, tuvo el propósito de implementar prácticas preventivas y de verificación eficaces que respalden altos índices de cumplimiento de estándares y mejores prácticas.

Durante la jornada binacional, las autoridades mexicanas estuvieron representadas por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), entre otras autoridades locales. (EFE).

HISTORIA EN VIVO

This article is from: