4 minute read

Ken Salazar asegura que la lucha contra cárteles en México ya es global

El embajador de EU en nuestro país revela que tienen presencia en América y Europa; inician trámite oara la extradición del Chapito

Mario D. Camarillo Ciudad de México

Advertisement

El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, se reunió este sábado con medios de comunicación para subrayar que el gobierno del presidente Joe Biden se toma muy en serio la lucha contra el tráfico de drogas, como el fentanilo, y sus principales productores y exportadores ilegales como son los cárteles mexicanos, toda vez que tras una investigación de agencias estadounidenses se descubrió que los narcos en México tienen presencia mundial, incluyendo en 47 estados de EU, por lo que esta lucha ya tiene etiqueta global.

El diplomático estadunidense destacó que Washington implementará acciones para frenar el tráfico de armas y de fentanilo, dos problemas que afectan a México y Estados Unidos, principalmente lo que se refiere a los precursores del opiáceo que se origina en China y llega a México donde se procesa y se envía a territorio estadounidense.

Ken Salazar anunció que una de las embestida contra fentanilo, armas y cárteles. acciones que ya aplicará su país son sanciones en contra de empresas y personas de China que están involucradas con el arribo de esta droga.

TRÁFICO DE ARMAS

Al tocar el caso del tráfico de armas de EU hacia México, Ken Salazar apuntó que ambas naciones se encuentran en una nueva etapa donde el objetivo es frenar de tajo el flujo de armas ilegales que llegan a territorio mexicano, así como detener el fentanilo

Vigilancia del espacio aéreo desata conflicto entre Semar y Sedena, revela TheWashintonPost

La encomienda de vigilar el espacio aéreo en México que el Gobierno Federal otorgó a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), derivó en que el secretario de Marina (Semar), José Rafael Ojeda Durán girara instrucciones para que la dependencia as u cargo limitara la colaboración con el general Luis Cresencio Sandoval González, titular de la Defensa Nacional, revela este sá- bado el periódico The Washington Post, en un artículo donde cita información clasificada de alto secreto del gobierno de Estados Unidos y filtrada a través de la plataforma Discord.

El diario estadounidense refiere que una evaluación de los militares estadounidenses destaca que la decisión del secretario de Marina de México se debió a que “estaba frustrado por la po- que llega a México para procesarlo y que es trasladado a los 47 estados de EU, por lo que la clave para detectar tanto las armas como el fentanilo es reforzar las acciones en las aduanas marítimas y fronterizas, y para que esto funcione se deben romper las cadenas de la delincuencia, ya que ahora no son solo es la operación del narco desde México, sino que también los cárteles operan en Guatemala, Colombia, China y Europa, lo que representa un esfuerzo para una lucha global.

El diplomático subrayó que ya se avanza en la ruta del lavado de dinero con el que se compran armas que provocan la violencia, por lo que se trabaja en reforzar la vigilancia en puertos y aduanas de México y Estados Unidos.

Extradici N De Ovidio

En el mismo tenor, Ken Salazar reiteró que es necesaria la extradición de Ovidio Guzmán, líder de la fracción del Cártel de Sinaloa conocida como “Los Chapitos”, por lo que informó que ya se inició el papeleo y coordinación con autoridades mexicanas para extraditarlo a Estados Unidos.

“Lo que pasó con Ovidio Guzmán eso fue operación del gobierno de México, les damos las gracias. También estamos trabajando con el gobierno de México para que nos los manden con extradición. Ese trabajo sigue entre los dos gobiernos”, apunto.

El diplomático estadounidense refirió que aunque no hay un plazo para desmantelar a los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación, ya se avanza con las autoridades mexicanas para alcanzar este objetivo.

Sobre este punto, el embajador de EU en México aclaró que la labor que emprensa el gobierno del presidente Joe Biden siempre será respetando la soberanía de México y por ello “trabajamos muy de la mano”  de Protección del Espacio Aéreo Mexicano publicado el pasado 1 de marzo. las Fuerzas Armadas sin aumentar su presupuesto, podría llevar a actos de corrupción. sibilidad de que el Ejército Mexicano tomara el control de todo el espacio aéreo mexicano”, como se dispuso con el decreto de Ley

Esta ley establece que la Sedena coordinará la participación de las autoridades correspondientes para que, desde su ámbito de competencia, coadyuven a la vigilancia y protección del espacio aéreo en el ámbito que compete a la seguridad nacional.

El reporte revelado por el medio estadounidense prevé que estas fricciones lleven a la Sedena y a la Semar “a una disputa que probablemente exacerbará su rivalidad existente y disminuirá aún más su capacidad para realizar operaciones conjuntas”.

The Washington Post obtuvo ese material de documentos publicados en la plataforma Discord, a raíz de que el joven sospechoso de haber difundido ahí esa información, Jack Teixeira, quien fue imputado el pasado viernes por delitos de transmisión y extracción de información clasificada.

Otra previsión incluida en el informe clasificado señala que el aumento de tareas asignadas por parte del Gobierno de México a

Todavía se desconoce el impacto que tendrá esa filtración, pero algunos analistas la han comparado con la que vivió el país en 2013, cuando el exanalista Edward Snowden expuso el alcance de los programas de espionaje masivo que Estados Unidos puso en marcha tras los atentados del 11 de septiembre de 2001. (Redacción y EFE) 

Ministro de la Corte propone retirar a la GN el resguardo de estaciones migratorias

El ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Javier Laynez Potisek propone declarar inconstitucional el artículo 9 de la Ley de la Guardia Nacional en su fracción XXXVI, que le otorga atribuciones a la corporación para resguardar las estaciones migratorias y a los extranjeros que se encuentren en ellas, a petición del convulsionado Instituto Nacional de Migración (INM), tema que será abordado la próxima semana.

This article is from: