20 minute read

Mario D. Camarillo - Página

Encuesta, la vía más democrática para elegir candidato en Morena: Sheinbaum

Con este método se evitará que participen personas ajenas al partido, señala la Jefa del gobierno capitalino

Advertisement

Definición

Mario D. Camarillo

metropoli@cronica,com.mx

A tres años de distancia para las elecciones presidenciales del 2024, en las que se elegirá al sucesor de Andrés Manuel López Obrador, este miércoles la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, dijo que una encuesta será el mejor sistema para definir quién será el candidato de Morena.

Sheinbaum señaló que la encuesta es la forma más democrática de elegir a quien será el abanderado de Morena a la presidencia, ya que con ello se evitará que participen personas ajenas al proceso interno del partido. Asimismo, destacó que falta mucho tiempo para decidir al candidato de Morena, por lo que se mantiene concentrada en sus labores capitalinas.

Dijo que la encuesta está establecida en los estatutos del partido político, además de que es una medida que se ha utilizado desde antes de que existiera Morena. “Es lo que establecen los estatutos del partido al que pertenecemos, que es Morena, está por los estatutos, es algo con lo que concuerdo, pero además, el Presidente de la República siempre lo ha mantenido inclusive previamente a que existiera Morena, es algo que inclusive está en los estatutos y me parece un método adecuado”, comentó la Jefa de gobierno.

En días pasados, López Obrador dijo que con la encuesta se puede medir la popularidad de la persona y los opositores no pueden manipular los resultados para imponer a un candidato a conveniencia. Ayer Sheinbaum señaló que hay partidos que han tenido problemas con las elecciones abiertas, ya que participan personas que no participan a la institución. “En el caso de las encuestas pues sencillamente no hay otra manera mas que lo que opina, es una representación de lo que opina el pueblo en ese momento, entonces es un buen método y ya habrá tiempo también para eso”, defendió.

La mandataria capitalina insistió que el tema de la Presidencia se definirá en su momento. Cuando rendió su tercer informe en el Congreso de la Ciudad de México y al ser expuesta como una de las posibles opciones de Morena rumbo a las elecciones presidenciales en 2024, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, manifestó que no es tiempo de futurismos ni de agendas personales.

“No es tiempo ni de futurismos ni de agendas personales. Desde jóvenes luchamos por una ciudad y un país más justo y a todos los que hicieron posible el triunfo en 2018, nos corresponde la unidad para consolidar la transformación de la vida pública de México”, expresó en ese momento ante diputados locales y funcionarios.

Aseguró entonces que seguirá trabajando a favor de la capital del país y recalcó que estará dedicada a consolidar la transformación de la ciudad en el marco de la democracia y el respeto.

“Aun en medio de la pandemia y otras calamidades puedo decir que estamos cumpliendo con los compromisos que nos llevaron a la jefatura de Gobierno, estoy contenta con el trabajo”, señaló.

Manifestó que en los próximos años se dedicará a la reactivación económica, cultural y social después de la pandemia, así como a consolidar los programas impulsados, así como a fortalecer la modernización del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro.

Asimismo, dijo que se trabajará “de manera republicana” con el Congreso de la Ciudad de México y con los nuevos alcaldes de la Ciudad de México. “Hasta el último día, nos guían los principios de no robar, no mentir y jamás traicionar al pueblo”, dijo Sheinbaum Pardo ante legisladores, secretarios, alcaldes e invitados especiales que se pusieron de pie y la interrumpieron para brindarle un aplauso. “Que a nadie le quepa la menor duda, la transformación avanza”, concluyó la jefa del Ejecutivo local.

Cuartoscuro

Sheinbaum dijo que en su momento hablará de la candidatura presidencial para 2024.

Carta fuerte

AMLO lanza otro espaldarazo a Sheinbaum

La ahora Jefa de Gobierno es vista como una de las cartas fuertes del presidente López Obrador para la sucesión presidencial de 2024 porque continuaría su proyecto político. También, se contempla al hoy canciller Marcelo Ebrard, quien durante el mandato de López Obrador fue secretario de Seguridad Pública. Incluso se habla del senador Ricardo Monreal, quien coordinó la segunda campaña presidencial del tabasqueño, en 2012.

Recientemente López Obrador encabezó una gira de trabajo en la CDMX en compañía de Sheinbaum para la inauguración de sucursales del Banco del Bienestar en tres alcaldías. En uno de los actos se viralizó en redes sociales una fotografía en la que se ve al presidente levantar la mano de su excolaboradora. La encuesta está establecida en los estatutos del partido político, además de que es una medida que se ha utilizado desde antes de que existiera Morena, señala la jefa de Gobierno de la Ciudad de México

“Me quiso quitar la vida, pero sólo me quitó el miedo”

Elisa Xolalpa fue quemada con ácido por su ex pareja hace 20 años; pide justicia para que su agresor sea castigado por intento de feminicidio

Justicia

Ana Espinosa Rosete

metropoli@cronica.com.mx

Pasaron 20 años para que Elisa Xolalpa pudiera vivir tranquila; recuerda todo como si hubiese sido ayer. Un noviembre del 2001, su vida cambió, su pareja, en ese entonces, la ató a un poste y le echó un químico que le quemó más del 40 por ciento de su cuerpo. Su agresor fue capturado dos décadas después de haber cometido el delito.

El amor de su vida se convirtió en su verdugo; los celos que el hombre sentía por ella la condenaron, así, sin más. Eso no la detuvo, encontró en las flores un refugio, es productora de plantas ornamentales; como todos los de su familia.

“Me quiso quitar la vida, pero sólo me quitó el miedo. No me voy a callar, ya no lo haré nunca más”, sentencia Elisa antes de contar su historia a esta casa editorial.

Ambos son originarios del pueblo de San Luis Tlaxialtemalco, en Xochimilco. Lugar de chinampas, canales y flores; donde los usos y costumbres aún persisten a pesar de la mancha urbana.

Su relación inició cuando ella tenía 16 años y el 17. Ella se enamoró pues el hombre jamás demostró malas actitudes y ella cayó rendida a sus pies.

Cuando supo que estaba embarazada se fue a vivir con él. Las humillaciones y faltas de respeto se hicieron presentes; ella no prestó mucha atención.

Después de un tiempo Elisa entró a trabajar a la delegación, comenzó a tener amigos y su horario de trabajo era en el turno vespertino; lo que dio pie a su agresor a hacerle señalamiento a la mujer pues “tu deberías estar en la casa y hacer cosas de mujeres”.

Una tarde el sujeto llegó por ella. El nombre de Elisa resonó en la explanada de la entonces delegación, por la mente de la mujer no pasó nada, parecía normal que su esposo fuera por ella al trabajo.

Caminaron a la avenida y abordaron un taxi. El silencio fue su compañero durante el trayecto; el jamás la soltó del brazo.

Llegaron a los terrenos familiares del hombre; ella pensó que irían a revisar los cultivos de nochebuenas.

“Yo pensé que como las nochebuenas reciben un tratamiento especial pasaríamos a verlas. Llegamos al primer terreno gritó el nombre de quienes cuidaban el lugar, pero no contestaron. Caminamos al segundo y ahí fue donde mi vida cambió”, contó Xolalpa mientras camina en medio de su cultivo de cempasúchil, 5 mil flores cosechadas por la mujer.

Al llegar al segundo predio Elisa no sabía que había entrado al infierno. Su agresor tomó un tablón y comenzó a pegarle. No paró, a pesar de las suplicas de la mujer, el fin llegó cuando el palo se rompió.

La sujetó y arrastró al primer terreno. En medio de éste había una palapa y en ella un poste. La dejó ahí mientras buscaba una cuerda para atarla. El dolor no le permitió moverse, los golpes propinados la dejaron sin fuerza.

El entró a un cuarto y sacó un bidón. Comenzó a arrojárselo, el ardor y dolor se apropiaron de Elisa; hasta que el químico que vertió en ella quemó la cuerda, pudo huir.

“Sentí como me derretía, me dolía. Cuando se quemó la cuerda corrí como pude. Ya iba prácticamente desnuda. Me acordé de los vecinos y toqué a su puerta, ellos me salvaron. No me entregaron a él, a pesar de que el les decía que lo que me había hecho lo merecía”, explica la mujer con la voz quebrada.

Elisa Xolalpa es productora de plantas ornamentales en Xochimilco.

Fotos: Adrián Contreras

Elisa Xolalpa en sus campos de cultivo de cempasúchil

PEREGRINACIÓN.

Llegó al Hospital Pediátrico de Xochimilco, la falta de especialistas para atender quemaduras hizo que no fuera admitida. De ahí al Xoco, sucedió lo mismo y luego llegó a López Mateos; donde la historia se repitió. Fue hasta que ingresó al hospital 20 de Noviembre en donde comenzó otro peregrinar.

“Estuve internada 3 meses, me hicieron 40 cirugías reconstructivas y de injertos de piel. Pero así quedé -muestra su rostro, manos y brazos- el sector público solo atiende las quemaduras, pero no lo estético, he tenido que aprender a vivir con quien soy ahora y he podido”, narra mientras muestra los arreglos ornamentales que hace para vender en el mercado de flores. Elisa interpuso una denuncia, pero nada sucedió. La carpeta estuvo en el olvido por dos décadas. La falta de información y de un acompañamiento legal hicieron que ella no supiera que hacer, ni como actuar.

“LESIONES SIMPLES”

Los jueces catalogaron sus heridas como lesiones simples. Ahora busca que su agresor, quien fue detenido 20 años después, sea procesado por intento de feminicidio. Delito que fue tipificado en el 2011 y por el que ella espera que sea castigado, pues la sentencia del hombre contra ella fue clara, “te vas a morir”.

En noviembre del 2020 el sujeto fue detenido en el mercado de flores; luego de reaparecer en agosto del 2019 y comenzar a intimidar a Elisa. En esa ocasión, gracias a su familia, el hombre huyó y se fue a vivir a Morelos; lugar donde 4 meses después fue capturado y trasladado al reclusorio.

El próximo 8 de noviembre será la primera audiencia, de muchas. Elisa esta dispuesta a todo para que el crimen cometido en su contra sea castigado con todo el peso de la ley. En noviembre del 2020 el sujeto fue detenido en el mercado de fl ores; luego de reaparecer en agosto del 2019 y comenzar a intimidar a Elisa

México debe impulsar la inversión de manera proporcional al PIB, señala AmCham

La perspectiva es que el país logre que la economía crezca 6.1% este año, y 4.1% en 2022

Redacción / Crónica

negocios@cronica.com.mx

Para cumplir los pronósticos de crecimiento de este año y el próximo, la American Chamber of Commerce of Mexico (AmCham) aseguró que se requiere ajustar el presupuesto para 2022 con el fn de propiciar mayor inversión privada y contar con una reforma fiscal que permita generar recursos para ya no contratar deuda, e impulsar la creación de empleos formales. En un comunicado, Luis Foncerrada, Asesor Económico de AmCham/ Mexico, comentó que este 2021 el crecimiento de México ha sido impulsado por la reactivación económica de Estados Unidos y el incremento de las exportaciones. La perspectiva, dijo, es que la economía crezca 6.1 por ciento este año, y 4.1 por ciento en 2022.

El economista afirmó: “para poder cumplir los pronósticos de crecimiento de este año y el próximo se debe impulsar la inversión de manera proporcional al PIB, que se estima en 18% en ambos años y es insuficiente; se necesitaría que ésta aumente al menos a 25%”.

Respecto a la creación de empleos, Luis Foncerrada comentó que se contempla que cerca de 2.5 millones de jóvenes se incorporarán al mercado laboral el próximo año; mientras que la brecha laboral (las personas desocupadas, las inactivas disponibles y las subocupadas) se mantuvo en 17.6 millones al mes de julio, es decir, 26.47 por ciento de la fuerza laboral en México.

En cuanto a la inflación, proyectó que crezca 6.2 por ciento en 2021, y oscilar entre 4.3 por ciento y 4.7 por ciento el siguiente año.

Luis Foncerrada, Asesor Económico de AmCham/Mexico.

El FMI opina con mucho desconocimiento sobre México, dice Clouthier

La secretaria de Economía de México, Tatiana Clouthier, aseguró ayer en Roma que la economista jefa del Fondo Monetario Internacional, Gita Gopinath, opinó “con mucho desconocimiento” cuando se refirió este martes a las previsiones sobre el país, y dijo que el retroceso en las reformas energéticas desde hace algunos años incrementa la incertidumbre sobre la inversión privada en el sector.

Clouthier dijo a Efe que Gopinath hablaba “en pasado” cuando, sin embargo, “se está discutiendo la reforma”, en alusión al proyecto que se va a debatir en el Congreso y que pretende limitar la participación del sector privado en la generación eléctrica para favorecer las empresas estatales.

“Yo no puedo hablar del pasado cuando estoy discutiendo. Me parece que hace una opinión con mucho desconocimiento, porque no está en pasado”, añadió la secretaria en Roma, tras participar en el G20 de Comercio que concluyó ayer en Sorrento (sur de Italia).

Gopinath había comentado que la reactivación en la actividad del sector de servicios en México es una “buena señal” que muestra que la recuperación económica en ese país “tiene una base amplia”, pero añadió: “Hemos visto un retroceso en las reformas energéticas desde hace algunos pocos años, y eso ciertamente incrementa la incertidumbre y puede inhibir la inversión privada en el sector”. (EFE en Roma)

ECONOMISTA

Luis David Fernández Araya @DrLuisDavidFer

La lógica del capital es la rentabilidad económica, la del trabajo es el salario digno y la del Estado democrático y social de derecho es el bienestar de la ciudadanía y al que la mayoría social no accede sin del concurso de lo público. Por ello el Estado debe regular y redistribuir socialmente la renta, el ingreso generado en la economía, aplicando impuestos justos, equitativos y suficientes, por un lado, y dotando de servicios públicos e infraestructuras a la población, en especial provecho de los más débiles, por el otro.

Ahora bien, hay déficit creciente en las finanzas públicas españolas porque quienes deberían pagar su parte no lo hacen. El impuesto de sociedades recauda cada día menos, el ahorro financiero tributa a un costo más bajo que los salarios, el capital empresarial, en general, disfruta de exenciones fiscales de pago de todo tipo, y el financiero dispone de “guaridas fiscales” internacionales para evadir. Las grandes tecnológicas hacen ingeniería financiera para reducir resultados y colocar las ganancias residuales en donde más le conviene. A la riqueza patrimonial se la exime con el peregrino fundamento de haber tributado cuando se constituyó con los ahorros iniciales, como si ser rico fuera una condición que se adquiere de una vez y sin obligaciones solidarias posteriores. Elusión y fraude conforman la explicación del déficit público y la carencia de ingresos públicos ajustados al gasto necesario para la prestación de los servicios públicos.

El 78% de los impuestos en México vienen del ISR y del IVA. El primero lo pagan los trabajadores y el segundo, aun cuando son los que aplican al consumo de todos, afectan injustamente a los más vulnerables porque suponen una parte más que proporcional de sus ingresos. El sistema de recaudación en México cada vez avanza más de manera positiva, pero comparativamente con otros sistemas en otros países está muy por debajo si lo medimos en términos de presión global sobre el PIB.

Lo más perverso es que sumas astronómicas de la deuda pública derivada de este sistema fiscal insuficiente están gestionadas, y en muchos casos son su propiedad, por fondos de inversión constituidos con la tesorería liberada, evadida y eludida a través de los mecanismos anteriormente explicados. Se están manifestando señales de que dinero en circulación emitido puede presionar a la demanda y a la subida de los precios y al tipo de intereses en el mercado financiero, en particular el de los bonos públicos. El temor a más déficit, en realidad, no es la deuda sino la cotización diaria de la misma que, ante una subida de tipos, bajará de precio la deuda previamente emitida, afectando el patrimonio de los fondos especulativos que operan en el mercado financiero.

El SAT debe diferenciar a los que han abusado en los sexenios anteriores, llámense privados como gobiernos y hace ver que los que, si pagamos fuera un delito, además de ser un dilema falso, porque la fiscalidad está en los presupuestos que se sancionan parlamentariamente y democráticamente, es un eslogan oportunista. Quienes lo proclaman no desprecian las subvenciones y las ayudas de Estado que han recibido.

El modo en que se producirá la recuperación económica es aún una incógnita, pero sin duda será con el concurso del Estado y con un estado del bienestar que la crisis pandémica ha revelado que es necesario fortalecer, no debilitar, con una fiscalidad justa, suficiente y progresiva.

Los que propugnan la bajada de impuestos no cuestionaron las ayudas recibidas, aunque sí reclaman el equilibrio de las cuentas públicas, asociando el problema del déficit al gasto y no a la insuficiencia de ingresos. La premisa es que “meter la mano” en las rentas de la economía atenta contra el crecimiento. Ya se ha repetido hasta la saciedad, y la experiencia en los últimos años, singularmente la de EEUU, ha sido compleja en ese sentido, que la bajada de impuestos nunca replica en crecimientos económicos, y menos aún, en posteriores aumentos de recaudación, como defienden los neoliberales.

En momentos de crisis como el actual, el capital no se refugia en la producción y la inversión, sino en la especulación, como lo demuestra el desmesurado crecimiento del lucro financiero en detrimento de la economía real en el largo año de recorrido crítico de la pandemia. El ejemplo más patético de este panorama ha sido la bolsa de EEUU, la más poderosa del mundo, que ha tenido crecimientos, de algunos sus principales índices, por encima del 35% anual cuando el PIB real cayó en el entorno del 3,5% para ese mismo período de tiempo.

El Capital y el Bienestar

El 78% de los impuestos en México viene del ISR y del IVA. El primero lo pagan los trabajadores y el segundo, son los que aplican al consumo de todos y afectan injustamente a los más vulnerables

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO NOVENO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 60/2016

EDICTO

CIUDAD DE MÉXICO, A VEINTIDÓS DE ENERO DEL AÑO DOS MIL VEINTE. ---V I S T O S, PARA RESOLVER EN SENTENCIA DEFINITIVA LOS AUTOS DEL JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL PROMOVIDO POR BANCO MONEX, SOCIEDAD ANONIMA INSTITUCIÓN DE BANCA MULTIPLE MONEX GRUPO FINANCIERO, EN SU CARÁCTER DE FIDUCIARIO EN EL FIDEICOMISO EMPRESARIAL, IRREVOCABLE DE ADMINISTRACIÓN Y GARANTÍA NÚMERO F/3443, EN CONTRA DE IMPORTADORA EL FARAON, S.A. DE C.V. Y NERI TOVAR ARACELI, EXPEDIENTE 60/2016, Y: RESUELVE PRIMERO.- LA VÍA INTENTADA POR LA PARTE ACTORA BANCO MONEX, SOCIEDAD ANONIMA INSTITUCIÓN DE BANCA MULTIPLE MONEX GRUPO FINANCIERO, EN SU CARÁCTER DE FIDUCIARIO EN EL FIDEICOMISO EMPRESARIAL, IRREVOCABLE DE ADMINISTRACIÓN Y GARANTÍA NÚMERO F/3443, FUE LA ADECUADA QUIEN ACREDITO LA ACCIÓN INTENTADA, Y LOS CODEMANDADOS IMPORTADORA EL FARAON, S.A. DE C.V. Y NERI TOVAR ARACELI,SE CONSTITUYERON EN REBELDÍA. SEGUNDO.- SE CONDENA A LOS CODEMANDADOS A PAGAR A LA ACTORA O A QUIÉN SUS DERECHOS REPRESENTE LA CANTIDAD DE $1’595,251.43 (UN MILLÓN QUINIENTOS NOVENTA Y CINCO MIL DOSCIENTOS CINCUENTA Y UN PESOS 43/100 M.N.), POR CONCEPTO DE CAPITAL VENCIDO, RESPECTO DEL CONTRATO DE APERTURA DE CRÉDITO EN CUENTA CORRIENTE BASE DE LA ACCIÓN CELEBRADO ENTRE LAS PARTES. TERCERO.- POR LO QUE RESPECTA A LA PRESTACIÓN MARCADA CON EL NÚMERO 3.- DE LA DEMANDA INICIAL SE CONDENA A LOS CODEMANDADOS A PAGAR A LA ACTORA O A QUIEN SUS DERECHOS REPRESENTE LA CANTIDAD DE$103,787.05 (CIENTO TRES MIL SETECIENTOS OCHENTA Y SIETE PESOS 05/100 M.N.) POR CONCEPTO DE INTERESES ORDINARIOS GENERADOS DEL 03 DE OCTUBRE DE 2013 AL 03 DE ENERO 2014, MÁS LOS QUE SE SIGAN CAUSANDO HASTA LA TOTAL LIQUIDACIÓN DEL ADEUDO QUE SE CUANTIFICARAN EN EJECUCIÓN DE SENTENCIA, Y MEDIANTE EL INCIDENTE RESPECTIVO. CUARTO.- EN CUANTO A LA A LA PRESTACIÓN MARCADA CON EL NÚMERO 4.- DE LA DEMANDA INICIAL SE CONDENA A LOS CODEMANDADOS A PAGAR A LA ACTORA O A QUIEN SUS DERECHOS REPRESENTE LA CANTIDAD DE $10,790.46 (DIEZ MIL SETECIENTOS NOVENTA PESOS 46/100 M.N.), POR CONCEPTO DE IMPUESTO AL VALOR AGREGADO SOBRE LOS INTERESES ORDINARIOS GENERADOS DEL 03 DE OCTUBRE DE 2013 AL 03 DE ENERO 2014, MÁS LOS QUE SE SIGAN CAUSANDO HASTA LA TOTAL LIQUIDACIÓN DEL ADEUDO QUE SE CUANTIFICARAN EN EJECUCIÓN DE SENTENCIA, Y MEDIANTE EL INCIDENTE RESPECTIVO. QUINTO.-. POR LO QUE RESPECTA A LA PRESTACIÓN MARCADA CON EL NÚMERO 5.- DE LA DEMANDA INICIAL SE CONDENA A LOS CODEMANDADOS A PAGAR A LA ACTORA O A QUIEN SUS DERECHOS REPRESENTE LA CANTIDAD DE $1,240.00 (MIL DOSCIENTOS CUARENTA PESOS 00/100 M.N.) POR CONCEPTO DE COMISIONES Y PENAS GENERADOS DEL 03 DE OCTUBRE DE 2013 AL 03 DE ENERO 2014, MÁS LOS QUE SE SIGAN CAUSANDO HASTA LA TOTAL LIQUIDACIÓN DEL ADEUDO QUE SE CUANTIFICARAN EN EJECUCIÓN DE SENTENCIA, Y MEDIANTE EL INCIDENTE RESPECTIVO. SEXTO.- POR LO QUE RESPECTA A LA PRESTACIÓN MARCADA CON EL NÚMERO 6.- DE LA DEMANDA INICIAL SE CONDENA A LOS CODEMANDADOS A PAGAR A LA ACTORA O A QUIEN SUS DERECHOS REPRESENTE LA CANTIDAD DE $198.40 (CIENTO NOVENTA Y OCHO PESOS 40/100 M.N.), POR CONCEPTO DE IMPUESTO AL VALOR AGREGADO SOBRE LAS COMISIONES Y PENAS GENERADAS DEL 03 DE OCTUBRE DE 2013 AL 03 DE ENERO 2014, MÁS LOS QUE SE SIGAN CAUSANDO HASTA LA TOTAL LIQUIDACIÓN DEL ADEUDO QUE SE CUANTIFICARAN EN EJECUCIÓN DE SENTENCIA, Y MEDIANTE EL INCIDENTE RESPECTIVO. SÉPTIMO.- EN CUANTO A LA PRESTACIÓN MARCADA CON EL NÚMERO 7.- DE LA DEMANDA INICIAL SE CONDENA A LOS CODEMANDADOS A PAGAR A LA ACTORA O A QUIEN SUS DERECHOS REPRESENTE LOS GASTOS Y COSTAS QUE EL PRESENTE JUICIO LE HAYAN OCASIONADO LOS QUE SE LIQUIDARÁN EN EL PERIODO DE EJECUCIÓN DE SENTENCIA Y MEDIANTE EL INCIDENTE RESPECTIVO. OCTAVO.- PUBLÍQUENSE LOS PUNTOS RESOLUTIVOS DE LA PRESENTE SENTENCIA EN EL PERIÓDICO CRONICA POR TRES VECES DE SIETE EN SIETE DÍAS, LO ANTERIOR CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 315 DEL CÓDIGO FEDERAL DE PROCEDIMIENTOS CIVILES APLICADO SUPLETORIAMENTE EN EL CÓDIGO DE COMERCIO, AL HABER SIDO EMPLAZADOS EN EL PRESENTE JUICIO LOS CODEMANDADOS IMPORTADORA EL FARAON, S.A. DE C.V., Y NERI TOVAR ARACELI, POR MEDIO DE EDICTOS. A S I, DEFINITIVAMENTE JUZGANDO LO RESOLVIÓ Y FIRMA LA C. JUEZ NOVENO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO, LICENCIADA MARÍA MAGDALENA MALPICA CERVANTES QUIEN ACTÚA CON SECRETARIO DE ACUERDOS “B”, LICENCIADO LEONARDO IGNACIO ROSAS LOPEZ, QUE AUTORIZA Y DA FE.- DOY FE. –

LIC. LEONARDO IGNACIO ROSAS LÓPEZ

SECRETARIO DE ACUERDOS “B” DEL JUZGADO NOVENO DE LO CIVIL DE PRIMERA INSTANCIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO.

PAPA SU PUBLICACIÓN EN EL PERIÓDICO CRÓNICA POR TRES VECES DE SIETE EN SIETE DÍAS

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO TRIGÉSIMO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 9/2015

EDICTO

DE EMPLAZAMIENTO

SRAS. ELIZABETH MAGDALENO DÍAZ Y MARÍA GUADALUPE DÍAZ PEÑA

EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO PROMOVIDO POR HSBC MÉXICO, S.A. INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO HSBC DIVISIÓN FIDUCIARIO EN EL FIDEICOMISO IRREVOCABLE F/250295 EN CONTRA DE ELIZABETH MAGDALENO DÍAZ Y MARÍA GUADALUPE DÍAZ PEÑA, EXPEDIENTE NÚMERO 9/2015, EL C. JUEZ TRIGÉSIMO DE LO CIVIL, DICTÓ UN AUTO DE FECHA DOCE DE AGOSTO DE DOS MIL VEINTIUNO, MEDIANTE EL CUAL ORDENO CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 122 FRACCIÓN II DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, EMPLAZAR A LA CODEMANDADA ELIZABETH MAGDALENO DÍAZ Y MARÍA GUADALUPE DÍAZ PEÑA, POR MEDIO DE EDICTOS HACIÉNDOLE SABER QUE TIENE UN TÉRMINO DE TREINTA DÍAS HÁBILES, CONTADOS A PARTIR DE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN DEL EDICTO ORDENADO PARA PRODUCIR LA CONTESTACIÓN A LA DEMANDA ENTABLADA EN SU CONTRA, CON EL APERCIBIMIENTO DE LEY RESPECTIVO PARA EL CASO DE NO HACERLO, QUEDANDO A SU DISPOSICIÓN EN LA SECRETARÍA A DE ESTE JUZGADO LAS COPIAS SIMPLES DE TRASLADO RESPECTIVO.

CIUDAD DE MÉXICO, A 20 DE AGOSTO DE 2021. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A”.

LICENCIADA ALEJANDRA E. MARTÍNEZ LOZADA

EDICTOS LOS QUE DEBRÁN SER PUBLICADOS POR TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS EN EL BOLETÍN JUDICIAL Y EN EL PERIÓDICO LA CRÓNICA DE HOY.

This article is from: