
24 minute read
Marcel Sanromà - Página 16 y
from 14-11-2021
EFE / EPA / Robert Perry EFE / EPA / Robert Perry

Advertisement
Integrantes de varias delegaciones observan el documento final del acuerdo de la COP26, este sábado en Glasgow.
El enviado especial para el clima de EU, John Kerry, discute algunos asuntos caon delegados de Japón.
Participantes de India, durante la sesión plenaria de ayer.
“sin sistemas de captura de carbono” y eliminando “los subsidios ineficientes a combustibles fósiles”.
Los sistemas de captura son mecanismos que se establecen en plantas de carbón para intentar atrapar el CO2 resultante de la combustión antes de que este llegue a la atmósfera, pero que ahora se considera una medida claramente insuficiente.
La cuestión de la eliminación de subsidios es otro de los problemas del texto. Llamar a todos los gobiernos a dejar de aportar dinero para la producción de combustibles fósiles es un avance importante, pero la referencia específica a los subsidios “ineficientes” aporta una vía de escape muy clara a gobiernos que quieran seguir subsidiando estas industrias contaminantes.
INSUFICIENTE
Queda claro que los acuerdos de la COP26 son, irremediablemente, un avance respecto a cumbres anteriores, pues el avance del impacto del cambio climático en todo el mundo hace cada vez más inaceptables las excusas de los gobiernos para no actuar.
Pero también resulta evidente que a muchos aún les quedan excusas, por lo que los compromisos alcanzados, muchas veces carentes de concreción y mecanismos de control y rendición de cuentas, no alcanzan para lograr el objetivo de consenso de limitar el aumento de la temperatura media global en 1.5 grados Celsius en 2100 respecto a la media de la era preindustrial.
De hecho, el propio texto reconoce que limitar el calentamiento a 1.5 ºC requiere de “reducciones rápidas, profundas y sostenidas de emisiones globales de gases de efecto invernadero, incluida una reducción de emisiones de dióxido de carbono del 45 por ciento para 2030 en relación al nivel de 2010”.
Por ahora, esta drástica e imprescindible reducción está lejos de ocurrir, por lo que la cumbre emplaza a los países a revisar de nuevo en 2022 sus metas de cara a 2030 y cómo se lograrán.
India exigió en el último minuto cambiar la parte del texto que pedía la “eliminación” del carbón por una “reducción progresiva”
La situación llevó al presidente de la cumbre, Alok Sharma, a pedir perdón entre lágirmas “por cómo se ha desarrollado” todo
Aun con esta rebaja, por primera vez un acuerdo de una cumbre climática culpa explícitamente a los cumbusitlbes fósiles
MÁS DINERO PARA PAÍSES POBRES
Otra de las cuestiones peliagudas de la cumbre es cómo ayudar a los países en vías de desarrollo a alcanzar los objetivos contra el cambio climático, teniendo en cuenta que son las naciones ricas las que, históricamente y hasta hoy en día, más han contaminado el planeta.
Por ello, uno de los puntos que más divergencias ha levantado en el acuerdo final es el que urge a los estados ricos a, “como mínimo”, multiplicar por dos de cara a 2025 el dinero aportado para que los países más desfavorecidos puedan adaptarse a los objetivos. Esto supondría llegar a cifras en torno a 40 mil millones de dólares.
“DEMASIADO POBRE”: ACTIVISTAS
Las reacciones al texto final del acuerdo de la cumbre climática no se hicieron esperar demasiado, y organizaciones ecologistas consideraron que el resultado final es “demasiado pobre” y falto de “compromisos firmes y concretos” para lograr las metas del Acuerdo de París de 2015.
El responsable de Clima de SEO/ BirdLife, David Howell, señaló desde Glasgow, donde se celebra la cumbre, que el resultado de la COP26 es “totalmente insuficiente”.
Howell argumentó que, si bien el abandono de los combustibles fósiles y los subsidios asociados figuran “por fin” en el acuerdo final, esto “está expresado en términos demasiado tímidos como para impulsar la transformación colosal requerida”.
Howell agregó que el camino para lograr limitar el calentamiento global a 1.5 grados “está aún lejos”, porque aunque se han dado “pasos modestos”, es necesario que cada año se den pasos de gigante y corriendo.
En los años siguientes, los pasos tendrán que ser cada vez “más gigantescos y apresurados” y por lo tanto, “costarán cada vez más”.
Por su parte, Greenpeace advierte que la decisión de la COP26 “es sumisa, es débil y el objetivo de 1.5 grados apenas está vivo”.
De todos modos, la organización ecologista destacó que en esta cumbre se ha enviado el mensaje de que la era del carbón está terminando “y eso es importante”, y esto pese a que India echó agua al vino.
La directora de Greenpeace Internacional, Jennifer Morgan, señaló en un comunicado que “aunque el acuerdo reconoce la necesidad de reducir las emisiones en esta década, esos compromisos se han dejado para el año que viene”. “Los jóvenes que han llegado a la edad adulta en una crisis climática no tolerarán muchos más resultados como éste. ¿Por qué deberían hacerlo si están luchando por su futuro? “, subrayó Morgan.
DUREZA CON EUROPA
Entre tanto, el director de Greenpeace para la UE, Jorgo Riss, señaló que “el comportamiento de la UE en la COP26 es la definición de hipocresía y lavado verde”. El lavado verde, proveniente de “green wash” en inglés, se refiere a la adopción de medidas sobre todo cosméticas con la sola finalidad de quedar bien.
“Mientras que en Glasgow la UE instó al mundo a tomar medidas climáticas trascendentales, en Bruselas los funcionarios europeos estaban trabajando arduamente para mantener el gas fósil durante las próximas décadas y respaldaron la financiación para la agricultura industrial y otras industrias destructivas”, argumentó.
“NOS QUEDAMOS SIN TIEMPO”
Según Amigos de la Tierra, la COP26 ha sido la cumbre “más excluyente de la historia”. Su responsable de Justicia Climática, Cristina Alonso, señaló que “la falta de ambición en el acuerdo de Glasgow nos conduce a un aumento de la temperatura global muy superior a lo que la ciencia determina y a lo que la sociedad civil de todo el mundo reclama”. “Nos estamos quedando sin tiempo para actuar” concluyó Alonso .
Una nueva masacre en una cárcel de Ecuador provoca 68 muertos y 25 heridos
El enfrentamiento entre dos bandas tras liberación de un cabecilla desató una ola de ataques en penal de Guayas
Marcel Sanromà
Con información de EFE
Un total de 68 reos fallecieron y otros 25 resultaron heridos entre la madrugada y la mañana de ayer en una nueva masacre registrada en la penitenciaría de la ciudad de Guayaquil, situada en el suroeste de Ecuador, según datos del portavoz del gobierno, Carlos Jijón.
Por su parte, horas antes el gobernador de la provincia de Guayas, Pablo Arosemena, explkicó que la policía estaba en el centro penitenciario cuando se escucharon detonaciones y se detectó que reos que no estaban dentro de sus pabellones “intentaban acorralar a los PPL (personas privadas de libertad) del pabellón 2”.
Según Arosemena, en esa parte del penal “no había un cabecilla de la banda que tiene presencia en ese pabellón”, pues día atrás fue liberado por haber “cumplido el 60 por ciento de su condena”.
“Al estar ese pabellón sin cabecilla, otros pabellones con otras bandas pretendían doblegarlos, entrar a hacer una masacre total”, señaló Arosemena, quien añadió que en el pabellón 2 están recluidas unas 700 personas.
El gobernador provincial aseguró que el viernes en la noche se desplazó hasta la penitenciaría y constató un “cruce de balas muy intenso, y muy cercano a la puerta de ingreso a la penitenciaría, detonaciones, una situación de salvajismo”.
Arosemena explicó que intervinieron unos 900 policías en total, lo que “permitió salvar vidas y que no sea una circunstancia aún mucho más lamentable”.
El gobernador detalló que los
EFE / Marcos Pin

Policías vigilan a familiares de presos del penal de Guayas, este sábado tras conocerse la matanza.
reos que intentaban entrar al pabellón 2 no sólo disparaban “y hacían detonaciones, sino que estaban tratando de hacer un hueco en la pared. Al no poder entrar por la puerta, (querían) hacer un gran orificio, ponerle dinamita y entrar para poder someterlos”.
VACÍO DE PODER
La comandante general de la policía, Tannya Varela, relató que existe una disputa de territorios de bandas delictiva en el interior del centro penitenciario, donde algunos pabellones están sin sus cabecillas “pues de una manera que sorprende a toda la ciudadanía han sido puestos en libertad”.
Según Varela, el uso de drones permitió detectar que habían presos de unos tres pabellones “deambulando libres por todo el centro penitenciario armados y con explosivos”. “Esto que ha pasado, posiblemente pueda generar otras acciones, alertó la comandante general policial.
NUEVOS ATAQUES
Dicho y hecho. Horas después de acabar la matanza, Jijón compareció de nuevo ante los medios para explicar que en esos momentos había nuevos ataques “entre el pabellón 12 y el pabellón 7” y añadió que la policía “ha ingresado al lugar en este momento para proteger la vida de los reclusos”. Al caer la noche, el gobierno aseguró que ya había logrado controlar la situación.
La de Guayaquil es la misma penitenciaría donde este mismo septiembre ocurrió otra masacre que terminó con la vida de 118 reos, en una de las peores masacres carelarias recientes en la región .
El candidato de extrema derecha en Chile ensalza la salvaje dictadura de Augusto Pinochet
Las declaraciones del candidato presidencial chileno ultraderechista José Antonio Kast, quien afirmó que en la dictadura de Augusto Pinochet se hicieron elecciones democráticas y “no se encerró a los opositores políticos”, despertó este sábado el repudio del resto de aspirantes, que le acusaron de “negacionismo”.
En declaraciones el viernes en un encuentro con la prensa internacional, el candidato del Partido Republicano, que algunos sondeos colocan entre los favoritos, añadió que “hay una situación que claramente marca una diferencia con lo que ocurre en Cuba, en Venezuela y en Nicaragua”.
“Lo de Nicaragua refleja plenamente lo que en Chile no ocurrió, […]se hicieron las elecciones democráticas y no se encerró a los opositores políticos”, defendió Kast.
Kast agregó que la Constitución de 1980, promulgada por Pinochet, “contenía toda la transición a la democracia, que se cumplió” y que, “por lo tanto, no hay punto de comparación” con lo que ocurre en las “dictaduras” de Cuba, Nicaragua o Venezuela.
EFE / Alberto Valdés nes, las reacciones no se hicieron esperar: El líder en las encuestas, el izquierdista Gabriel Boric, indicó que lo que dijo Kast “es gravísimo” y agregó que “demuestra no solamente cuál es su visión respecto de la historia, sino también respecto al futuro”.
Yasna Provoste, del Partido Demócrata Cristiano, señaló que lo dicho por Kast es “de máxima gravedad” porque “en Chile se encarceló, torturó e hizo desaparecer a los opositores”.
El aspirante de la derecha oficialista, Sebastián Sichel, escribió en Twitter que no se puede “legitimar o relativizar la violencia, la restricción de la libertad y la persecución al que piensa distinto”.
Finalmente, el progresista Marco Enríquez-Ominami opinó que “el negacionismo es una forma de violencia” y advirtió de que con Kast “está en peligro la vida en común” .

La oposición a Ortega celebra la resolución de la OEA
La Unidad Nacional Azul y Blanco de Nicaragua celebró ayer la resolución del viernes en que la OEA desconoció el resultado de las elecciones de la pasada semana en que Daniel Ortega se reeligió con los líderes opositores en la cárcel.
Las elecciones “no tienen legítimad democrática”, por lo que Ortega “se encuentra ya de forma efectiva al margen de la legitimidad democrática”. “El régimen está solo y la legitimidad de las elecciones es únicamen te aupada por otros autócra tas”, zanjó . -
Festival Internacional de Cine de Los Cabos permanece el espíritu por buscar nuevas voces
Maru Garzón, directora artística de este aclamado certamen, compartió con Crónica Escenario detalles de la décima edición que se realiza actualmente con una versión híbrida
Aj Navarro
Twitter: @JustAJTaker
Llegó la décima edición del Festival Internacional de Cine de Los Cabos, certamen en el que se festeja una década de impulsar al cine de diversas maneras. En Crónica Escenario charlamos con Maru Garzón, directora artística de este aclamado certamen que poco a poco se ha ganado su lugar entre uno de los mejores del país.
“Estoy y estamos muy emocionadas por esta décima edición. Me siento orgullosa de que Los Cabos llegue a esta primera década con este aniversario con una fuerza y definición de identidad, algo que no es nada fácil de conseguir en el camino. Pero da gusto saber que tanto el público como la audiencia tenga bien claro lo que es este festival. Y ahora llegamos con novedades que espero sean del agrado del público además de la noticia de que seguimos teniendo este espacio virtual que creamos desde el año pasado”, expresó.
“Este año no pensamos soltarlo porque nos fue increíble en la pasada edición pero la gran novedad es que en este regreso a las salas de cine, habrá funciones presenciales en tres diferentes lugares de la República Mexicana para abordarla simbólicamente de punta a punta. Estaremos en Cinemex Puerto Paraíso en Los Cabos, Cinemex Reforma 222 en la CDMX y en Cinemex Galerías Mérida, lo que nos da la oportunidad de regresar a la experiencia colectiva y compartirla con la audiencia que nos apoya en toda la nación”, abrió emocionada la plática.
Uno de los elementos fundamentales del festival es la imagen y en esta ocasión se hizo una convocatoria para encontrar a quien diera voz a esta importante celebración. “Siempre nos caracteriza el integrar y visibilizar al talento joven no solo en el cine sino en otras áreas como la crítica cinematográfica, entre otros aspectos. Este año se nos ocurrió que otro espacio creativo que podíamos apoyar y desarrollar era éste”, dijo.
La constante búsqueda e impulso a los talentos jóvenes en frente y detrás de la cámara es algo que no pasa desapercibido. Al respecto, Maru afirmó: “Es importante destacar y con mucho orgullo que esta preocupación constante que tenemos de querer fortalecer otros ámbitos que no siempre son los que están frente a las cámaras, que suele ser la tendencia que todos tienen”, comentó.
Siguiendo con esta idea de apoyo a todos los ámbitos de la producción audiovisual, cabe resaltar la labor del Fondo Fílmico Gabriel Figueroa, algo de lo que Garzón y todo el equipo se enorgullecen. “Es un semillero de creación tanto en el desarrollo de ideas en el cine y ahora también en las series. Y qué decir de los Works in Progress, un espacio de impulso a cintas ya filmadas pero que necesitan un apoyo para ser terminadas o las conversaciones que siempre se orientan a fortalecer los puntos y visiones de quienes estamos aquí, ya sean profesionales o el público en general.
Sin embargo, el Festival Internacional de Cine de Los Cabos también abarca a públicos más grandes tomando en cuenta a cintas que van haciendo ruido para la temporada de premios, algo que aprovecharán ahora con la Pantalla Dorada. “Son proyectos que buscan meterse en la carrera de premios como Belfast de Kenneth Brannagh o The Eyes of Tammy Faye, con la aplaudida actuación de Jessica Chastain. Sabíamos que si hacíamos esta parte, tenía que ser con bombazos”, expresó.
“Y es que ha habido una petición constante en estos años de la gente que no puede viajar a la sede pero quiere formar parte de la experiencia o poder ver algunas de las cintas programadas. La oportunidad que la pandemia nos regaló fue poder decirles a todos aquellos que no podían acceder que lo hicieran en línea de manera gratuita y respondieron exponencialmente. Este año no podíamos darle la
Foto: Cortesía

Maru Garzón directora artística del festival.
espalda a esas voces y apoyo”, añadió.
Algo que tanto Maru como el equipo del Festival tienen claro es que uno de los principales motores del mismo es, sin más, el cine. “Lo que queremos, somos y promovemos es el cine. Queremos que la gente regrese a esa experiencia y aunque no hay alfombras rojas y todo eso, nos enfocamos en llevar lo esencial. ¿Para qué existimos? para poder compartir el cine con la audiencia, ya sea en el sentido virtual o de estar en las ciudades que nos tocaron ahora”, enfatizó.
Concluyendo la plática, Garzón nos dijo algunos de los planes e ideas que tienen para el Festival Internacional de Cine de Los Cabos en los próximo años. “Somos todos un equipo, estamos contentas de llegar aquí y los nuevos retos son regresar a nuestro espacio natural en Los Cabos pero a la vez mantener e implementar ese dinamismo característico de nosotros y que pueda abrazar otros espacios de contar historias, como las series de televisión en donde somos pioneros para fomentar su valor artístico y apoyarlos”, adelantó.
“Seguiremos con esos retos para que los contadores de historias lleguen a las audiencias. También queremos fomentar la concientización del daño que le hacemos al planeta mediante el cine y encaminarnos a hablar de las posibilidades de hacer una industria fílmica más amiga del medio ambiente y sustentable. Es algo que queremos subrayar de manera más contundente”, concluyó.
La fiesta de la décima edición del Festival Internacional de Cine de Los Cabos comenzó el día 10 de noviembre y termina el próximo 18 con 20 cintas que forman la experiencia online de este certamen además de las cuatro funciones especiales de forma presencial que se harán.
Andrés Cepeda se mantiene con una postura realista por “Si todo se acaba”
El compositor colombiano presenta la nueva colaboración que formará parte de su próximo material discográfico
Citlalli Luna
Twitter/@citlallilf
Luego del tema “Lo que se va”, presentado junto a Ximena Sariñana, el cantautor colombiano Andrés Cepeda, estrenó recientemente una colaboración más, esta vez de la mano del productor, compositor y cantante mexicano Joss Favela. La canción lleva por nombre “Si todo se acaba”. “Aproveché el confinamiento para crear nuevos proyectos, dar vida a nueva música y buscar colaboraciones con otros músicos”, dijo Cépeda en entrevista con Crónica Escenario.
El tema fue escrito luego de una “ruptura amorosa que sufrió Joss”, explica el colombiano, la inspiración completa surgió gracias a un consejo que su padre le decía constantemente “todo se acaba. No te puedes enamorar del éxito ni de las cosas bonitas porque eventualmente se van”; entonces, luego de la ruptura, la canción le llegó porque él seguía con el sentimiento y se preguntaba, “si ya todo terminó, por qué sigues aquí”.
“Cuando canté por primera vez: ‘Está más que claro / Que nos vamos a olvidar’, que es la frase que da paso al pre coro, fue increíble lo que me transmitió. Quedé cautivado y convencí a Joss para llevarlo al terreno del pop rock, la intención era traer los sonidos de los ochentas y noventas al presente, me parece sumamente importante rescatar esas sonoridades clásicas porque son ricas, valen la pena. Sin embargo, el tema tendrá otra versión con un tinte más mexicano, la cual estrenaremos próximamente”, agregó.
Foto: Cortesía

El artista visitará México durante diciembre.
Tanto “Lo que se va” como “Si todo se acaba”, formarán parte del nuevo material discográfico del artista el cual precederá a las producciones Trece (2020) disco galardonado con el Latin Grammy en la categoría Mejor álbum vocal pop tradicional, misma en la que también estuvo nominado por Compadres, material creado junto a Fernando Fonseca; con quien Cepeda planea presentarse en México durante diciembre como parte de la gira que lleva el mismo nombre y Me estás haciendo falta (2021), ambos trabajos fueron gestados durante el confinamiento del pasado 2020.
“Suelo ser un poco malabarista con el tema de los discos,
normalmente trabajo en dos materiales al mismo tiempo, uno más mediático, más comercial y otro que siempre tiene un sello mucho más personal, en este caso el disco íntimo es Me estás haciendo falta, son puras canciones que mi viejo cantaba; precisamente preparo un documental que mostrará la profundidad personal del disco. A lo largo de mi carrera, creo que he logrado balancear ambas cosas, ambas expresiones se apoyan, una me ayuda a financiar la otra, por ejemplo”, contó. “También soy muy de la vieja escuela, me gusta presentar discos; como artista me parece mucho más divertido comprometerme a componer 10 o 12 canciones que unidas forman una estirpe; es una preferencia personal, quizá. Creo que en toda mi trayectoria he lanzado solo 2 o 3 sencillos sueltos. Actualmente presento sencillo a sencillo como ahora (ríe), pero es más estrategia y exigencia de la industria porque al final, cada sencillo forma parte de una familia”, concluyó.

Snoopy será parte de la misión Artemis I de la NASA
Un nuevo cohete diseñado para llevar humanos a la Luna, a Marte y más allá, despegará el próximo año desde el Centro Espacial Kennedy en Florida. A bordo habrá una figura peluda conocida: Snoopy. El juguete de peluche llevará un traje espacial diseñado con estrictas especificaciones para asistir a la misión no tripulada Artemis I. La NASA usa animales de felpa en sus vuelos porque cuando estos pequeños seres comienzan a flotar, indican que la nave ha entrado en la gravedad cero. (Agencias)





El mexicano y el argentino presumen su trofeo ganado en la modalidad de dobles.
Redacción deportes
deportes@cronica.com.mx
La dupla integrada por el mexicano Santiago González y el argentino Andrés Molteni, consiguió su segundo título de la ATP, al coronarse en dobles en el Abierto de Estocolmo.
La pareja latinoamericana se impuso en la final a Asiam-UlHaq Qureshi y Jean-Julien Rojer por 6-2, 6-2 en 68 minutos.
Este título en Estocolmo se une al que ya consiguieron en el Astana Open de Nur-Sultán.
El tenista nacido en Córdoba, Veracruz ha hecho buena pareja con Andrés Molteni, tal y como lo han demostrado al levantar el título en la gran final del Stockholm Open.
González, de 38 años, ha logrado ya 16 títulos ATP Tour de dobles, mientras que Molteni, de 33, ya tiene ocho.
El mexicano y el argentino han ganado 14 de los 19 partidos que han disputado desde que se unieron el pasado mes de agosto.
La dupla Latinoamericana solo cedió un set en sus cuatro partidos en el Kungliga Tennishallen, derrotando incluso a los principales favoritos Ivan Dodig y Marcelo Melo en primera ronda por 6-7(5), 7-5, 10-7.
PAULA BADOSA SE CLASIFICA A SEMIFINALES WTA
La española Paula Badosa derrotó por 7-6(4), 6-4 a la griega María Sakkari y se clasificó a la semifinal del Akron WTA Finals, al sumar su segunda victoria consecutiva.
Con superioridad en el ‘tie break’ del primer set y mejor en el servicio, Badosa, décima raqueta del mundo, se convirtió en la líder del grupo Chichén Itzá.
Badosa mostró un gran rendimiento con su primer saque y en el sexto juego quebró el servicio de su rival y partir de ahí se mantuvo delante para llevarse el desempate de la primera manga por 7-4.
En el segundo set, Sakkari volvió a cometer errores y Paula le quebró el servicio en el tercer juego. La española salvó dos puntos de rompimiento en el cuarto para confirmar y tomar ventaja de 3-1.
Con el marcador 4-4 y con todo a favor para buscar el set, Sakkari falló un ‘drop shot’ y echó dos pelotas fuera, lo cual le dio vida a la hispana que quebró en el noveno juego y se enfiló a la victoria.
En el grupo Chichen Itza, Badosa suma dos victorias y a falta de una jornada está clasificada; el otro lugar para la semifinal lo disputarán Sakkari (1-1), con la bielorrusa Aryna Sabalenka y la polaca Iga Swiatek.
Este domingo, Garbiñe Muguruza buscará su acceso a las semifinales ante la estonia Annet Kontaveit, mientras la checa Karolina Pliskova irá ante su compatriota Barbora Krejcikova.
Santiago González de 38 años de edad ha logrado ya 16 títulos ATP Tour en la modalidad de dobles y es el más activo entre los tenistas nacionales.
Guerrera. María Fassi se mantuvo en el Top 10 en torneo LPGA en Florida
Éxito. México gana dos medallas de oro en el Abierto de taekwondo en París
María Fassi se mantuvo en la lucha por no salir del Top 10 en el torneo Pelican Women’s Championship que se juega en Belleair, Florida, donde después de 54 hoyos jugados se colocó en la novena posición, mientras su connacional Gaby López en la undécima.
Tanto Fassi como López firmaron recorridos de 68 golpes (-2) para que la hidalguense sume 201 (-9) en el acumulado y la capitalina 200 (-10).
La diferencia entre ambas mexicanas es de un golpe de distancia, pero se encuentran lejos de las líderes, las estadounidenses Nelly Korda y Lexi Thompson, cada una suma 194 (-16).
Nelly Korda hizo el mejor recorrido de la jornada con 63 (-7) que le alcanzó para asumir el liderato, mismo que comparte con Lexi Thompson. Ambas punteras sacan seis golpes de distancia a Fassi y siete a López.
Por delante de María hay siete jugadoras que buscan dar alcance a las líderes para aspirar a ganar el campeonato. La mexicana, aunque distante luchará por no salir del Top 10.
Las mexicanas Daniela Souza y Fabiola Villegas ganaron medallas de oro en el Abierto de Taekwondo en París.
Souza, en la categoría de -49 kilos se llevó el título al imponerse 18-15 a la británica Maddison Moore. Villegas, en -53 kilos se llevó el oro al superar en la final a la letona Inese Tarvia por 2-0.
En el evento masculino, Bryan Salazar obtuvo plata en -87 al caer 13-4 ante el español Raúl Martínez. Por último, Brandon Plaza fue bronce en -58 al ser derrotado en semifinales por 4921 por el irlandés Jack Woolley.

Fassi sigue dando pelea a los primeros sitios.




-Valtteri Bottas fue condecorado por su pole en Sao Paulo.
-Sergio Checo Pérez no pudo mejorar este sábado.
-Max tocó el auto del rival y aunque no causó daño directo fue sancionado.
¡Sorpresa!
Valtteri Bottas se queda con la pole en el sprint del GP de Brasil, mientras Lewis Hamilton largará décimo por sanción de cinco plazas
Fórmula 1
Los Red Bull, el neerlandés Max Verstappen, saldrá segundo y el mexicano Sergio Checo Pérez, cuarto en la carrera de este domingo que se correrá en el Circuito de Interlagos.
El finlandés Valtteri Bottas (Mercedes) ganó este sábado la carrera sprint y el domingo saldrá primero en el Gran Premio de Fórmula Uno de Brasil en el Circuito de Interlagos, en Sao Paulo, mientras que el líder del campeonato, el neerlandés Max Verstappen (Red Bull), partirá segundo y su compañero de equipo Sergio Checo Pérez, cuarto.
El actual campeón, el británico Lewis Hamilton, aunque remontó quince posiciones tras salir último debido a una penalidad, largará en la décima casilla a causa de una sanción de cinco plazas por haber sobrepasado la cuota de cambios de motor de la temporada.
Bottas ganó por delante de Verstappen (Red Bull), líder del campeonato, y del español Carlos Sainz (Ferrari) una prueba disputada a 24 vueltas para completar un recorrido de 103,4 kilómetros (algo más de la tercera parte de la carrera de este domingo, a 71 giros). Aparte de salir en esa posición desde la parrilla de este domingo, los tres sumaron tres, dos y un puntos de manera respectiva.
El finlandés, tercero en la clasificación general (188 puntos), consiguió su vigé-
sima ‘pole position’, su segunda consecutiva después de la del Gran Premio de México. Por su parte, Verstappen (314,5 unidades) alargó a 21 puntos su ventaja sobre Hamilton (293,5) a falta de cuatro carreras, incluida la del domingo. El español Carlos Sainz dio la sorpresa, dejó atrás a los dos Red Bull pero al final sucumbió ante Verstappen y saldrá tercero, pese a los intentos, Checo Pérez nunca pudo superar Hamilton fue sancionado al de Ferrari y largará cinco plazas por haber cuarto. sobrepasado la cuota de cambios de motor El inglés Lando Norris (McLaren) arrancará quinto, seguido del monegasco Charles Leclerc (Ferrari), de los franceses Pierre Gasly (Alpha Tauri) y Esteban Ocon (Alpine).
SANCIONAN A VERSTAPPEN CON 50 MIL EUROS
La FIA sancionó a Verstappen con 50 mil euros por tocar el auto de Lewis Hamilton después de la clasificación el viernes, cuando los autos se encontraban en el protocolo de ‘parque cerrado’. El Mercedes de Lewis Hamilton fue investigado y sancionado debido a que violó las reglas de medidas que se marcan para el DRS.