13 minute read

Bertha Hernández - Página

HISTORIA EN VIVO

¡Adiós, don Sebastián! La frustrada reelección de Lerdo de Tejada

Advertisement

Bertha Hernández historiaenvivomx@gmail.mx

En 1875, Sebastián Lerdo de Tejada era, definitivamente, el blanco preferido de la prensa política de la ciudad de México. La liberal y la conservadora. Si a los mexicanos no les quedaba muy clara la razón de tanta inquina, la clase política, la que hablaba por los periódicos, se ocupaban, mediante caricaturas que todo mundo comprendía, y pegajosas canciones satíricas, fáciles de cantar y de bailar, que no deseaban tener un presidente deseoso de eternizarse en Palacio Nacional.

Ocho años llevaba Porfirio Díaz, suspirando y aspirando a la silla presidencial. Ni siquiera su prestigio como héroe de guerra lo había catapultado lo suficiente como para derrotar a Juárez en las elecciones de 1867. Ni siquiera el hecho de que notorios liberales, como su amigo Nacho Manuel Altamirano, o el luciferino y claridoso Nigromante, o el valeroso Guillermo Prieto, se hubieran puesto de su parte en aquella coyuntura, había bastado. Cuando se enteró de que el presidente Lerdo ambicionaba, abiertamente, competir en las elecciones de 1876 para reelegirse, su impaciencia subió de punto. Con él, toda una generación, formada en el fragor de la guerra de intervención, reclamaba su cuota de poder.

Pero eso no era factor que considerara el presidente Sebastián Lerdo de Tejada. En respuesta. Muchos de esos hombres, de la generación de Díaz, se aplicaba con empeño a atacarlo en la prensa: las caricaturas eran atroces, y a veces llegaban a traducirse en canciones pícaras que llegaban a las casas, donde se volvían materia de entretenimiento muy politizado.

Eran días movidos: en 1874, en medio de la disputa por la institución del Senado de la República, un personaje peculiar decidió reaparecer en la escena nacional. Nada menos que don Antonio López de Santa Anna, que ya tenía 80 años, estaba de vuelta, y buscó reunirse con Lerdo, para poner al servicio del gobierno su amplia experiencia política. Educadamente, el presidente lo recibió, lo escuchó atentamente, y le prometió pensarlo, decidir qué convenía a un hombre de su nivel y conocimiento. Desde luego, Jamás volvió a tratar con Santa Anna, que hubo de resignarse a vivir en su casita, tratando a los gañanes que Lolita, su esposa, solía contratar para que lo vitorearan y alabaran; soñando con sus antiguas glorias. La verdad es que al presidente Lerdo no le hacía falta un problema más.

EL SENADO Y DON SEBASTIÁN

Los malos augurios de los opositores de Lerdo se cumplieron: en los hechos, el Senado se volvió el instrumento del cual se valió el presidente para concentrar en sus manos mucho más poder. Fue el senado el que le dio facultades extraordinarias para controlar casos de crisis, que incluso el día de hoy resultarían escandalosas, como confiscar bienes y propiedades para recabar fondos, o autorizar el reclutamiento forzoso para integrar tropas defensoras del gobierno. También recibió la facultad de exigir préstamos forzosos a particulares, echando por delante, en todos los casos, la promesa de resarcir aquellos fondos… algún día.

Como finalmente se trataba también de mejorar la imagen del presidente, fue el Senado quien dio a autoridades judiciales locales la facultad de hacer juicios sumarios a los salteadores de caminos, que eran un verdadero problema de seguridad en grandes extensiones del país. En los hechos, todas estas medidas modificaban las atribuciones del Poder Ejecutivo, concentrando en él un poder enorme. Así se iba modificando el entorno político, fortaleciendo la capacidad de poder discrecional de la presidencia de la República, puesto en el que Sebastián Lerdo de Tejada pretendía quedarse unos años más.

Pero tenía numerosos malquerientes; desde los contrincantes políticos, hasta la Suprema Corte de Justicia de la Nación, presidida por su antiguo compañero al lado de Juárez, don José María Iglesias, quien cuestionó seriamente esas nuevas atribuciones presidenciales.

Desde luego, los cuestionamientos arreciaron en 1875, cuando se lanzó la convocatoria para elecciones presidenciales en 1876, porque el primero en anunciar su candidatura fue Lerdo.

La prensa fue despiadada, los caricaturistas se dieron vuelo criticando a don Sebastián: una vez más, se le intentó restar “autoridad moral”. Dibujaron (los mismos que habían sido despiadados con don Benito) a Juárez, saliendo de su tumba, para criticar a un Lerdo entretenido en brindis y fiestas: “Habré gobernado mal/ Y ocasionado querellas/ Pero nunca con botellas/ ni sensualismo brutal”, recitaba la aparición. Uno de aquellos populares periódicos satíricos, El Ahuizote, llegó a representar a Lerdo al modo de los cuadros de Arcimboldo, construyendo un retrato con objetos de la vida cotidiana. A don Sebastián lo configuraron con sacos de dinero, instrumentos musicales, gatos -símbolos de la mentira y el engaño-. Elegantes platillos y botellas de vino.

Arreciaron las publicaciones satíricas. Una de ellas, llamada La Historia Danzante, publicaba caricaturas acompañadas de una partitura que se podía ejecutar al piano -y en casi todas las casas mexicanas de mediano pasar había un piano- y que se integraron, con éxito a muchas tertulias. Claro, eran canciones dedicadas a burlarse del presidente Lerdo, de sus ambiciones y de sus aspiraciones electorales. Como estas canciones muchas veces tenían la música de piezas ya muy conocidas por la gente, se volvían populares con rapidez. En La Orquesta, otra publicación político-satírica donde tenía mucho que ver un conocido partidario de Porfirio Díaz, el escritor y general Vicente Riva Palacio, se fueron por fórmulas probadas: reescribieron canciones de pasadas glorias, o de piezas muy conocidas. Con la música de un aria de la ópera Lucía de Lamermoor, inventaron la pieza “¡Oh, Sillón!”, donde Lerdo le manifestaba su amor a la silla presidencial: ¡Oh, Sillón a quien adoro

Con entusiasmo y fervor.

Tú eres mi mayor tesoro,

Así reflejó la prensa la caída de Sebastián Lerdo de Tejada: Porfirio Díaz se había quedado con la mejor ración del banquete

Tú eres prenda de mi amor Por ti tan solo suspira Con ternura el alma mía. Ojalá que llegue el día Feliz de mi reelección…

Aquella clase política opositora estaba decidida a impedir la reelección de Lerdo. Parodiándose a sí mismo, Vicente Riva Palacio rehízo su muy célebre Mamá Carlota, la canción más popular de la lucha contra el imperio de Maximiliano, y la adecuó para decirle algo importante a don Sebastián: era hora de irse.

Alegres los amigos Se meten en el coche Y sigue ya el derroche Y todos ya se van.

Y al verlos de partida Exclamará la gente ¡Adiós, mi presidente! ¡Adiós, don Sebastián!

Mientras tanto, Porfirio Díaz se ponía en marcha. No iba a esperar más para disputar el poder.

LA CAÍDA Y EL EXILIO

Díaz vivía aún en Tlacotalpan, Veracruz. Seguro del apoyo de muchos leales, vendió su rancho y dijo que se iba a Durango, de viaje de negocios. Pero en realidad se fue a Nueva Orléans donde consiguió préstamos para financiar una nueva insurrección. Luego, se marchó a Brownsville, a esperar que la situación política explotara en la ciudad de México.

Y así ocurrió. En enero de 1876, en Oaxaca, Fidencio Hernández proclamó el Plan de Tuxtepec, enarbolando como bandera principal el principio de la no reelección. Por lo tanto, el principal rival de aquel movimiento era el presidente Lerdo.

Al amparo del Plan de Tuxtepec, se formó una fuerza militar que se autonombró Ejército Regenerador, con Porfirio Díaz como líder y con Manuel González como segundo al mando. Entre tanto, don Sebastián, como único candidato a la presidencia, se proclamaba reelecto, entre una lluvia de protestas y cuestionamientos.

Los rebeldes se acercaron a la capital por dos frentes: por Oaxaca y por Tamaulipas. Mientras el gobierno de Lerdo se enfrentaba a las fuerzas de Díaz, otros malquerientes del presidente actuaron: Desde la Suprema Corte, José María Iglesias declaró ilegal la reelección de Lerdo, y, como había ocurrido en 1857 con Juárez, reclamó la presidencia de la república. Creía el bueno de Iglesias que estaba en una posición de fuerza, porque las tropas del gobierno habían sido derrotadas en Tecoac. Pero no contó con que Díaz no iba a permitir que nadie más se sentara en la silla presidencial. ¿Y don Sebastián? Intentó medidas emergentes; nombró nuevo gabinete. Pero la lucha por el poder ya estaba en otra parte. Al sentir que ya no tenía respaldo político, e indefensa la capital, por haber enviado la guarnición a engrosar al ejército derrotado en Tecoac, salió de la ciudad de México con su gabinete, pero leales a Díaz los detuvieron en Toluca.

Porfirio Díaz entró a la capital como el nuevo hombre fuerte del país. Acorraló a Iglesias en Guanajuato, y al presidente de la Suprema Corte, con un puñado de seguidores, no les quedó otra que escapar a Estados Unidos. Entre tanto, Lerdo y sus ministros estaban detenidos en Acapulco. Porfirio los mantuvo ahí hasta enero de 1877. Después, los embarcaron para Nueva York. Con un golpe de mano, las ambiciones de don Sebastián se habían terminado de manera relampagueante.

Solamente regresaría a México, doce años después, en un ataúd. Sus antiguos contrincantes votaron por que se repatriara su cuerpo para sepultarlo en la Rotonda de los Hombres Ilustres del Panteón de Dolores. Era muy cómodo homenajearlo: ya era totalmente inofensivo—

Explosión por acumulación de gas en vivienda de la Pensil

Los vecinos permanecen afuera del lugar para saber si los inmuebles cercanos no resultaron afectados.

Reportan al menos cinco personas heridas y una mujer fallecida tras la explosión

Ana Espinosa Rosete

metropoli@cronica.com.mx

La tarde de ayer se registró una explosión dentro de una casa, ubicada en la calle Tercera Cerrada de Lago Ammer esquina con Lago Naur, en la colonia Pensil Norte, alcaldía Miguel Hidalgo; el motivo: supuesta acumulación de gas en el predio.

A través de Twitter, el Heroico Cuerpo de Bomberos capitalino señaló que después del siniestro acudieron a la zona y la acordonó.

La Cruz Roja Mexicana señaló que varias ambulancias acudieron también al llamado para brindar atención a los heridos.

Los informes preliminares reportan que al menos 12 personas estarían heridas y una muerta tras la explosión y posterior derrumbe de la vivienda en la alcaldías Miguel Hidalgo.

Más tarde iniciaron las labores de búsqueda y rescate de sobrevivientes. Los vecinos del lugar se mantuvieron afuera de sus viviendas para saber si los inmuebles cercanos no resultaron afectados.

Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana acordonaron la zona y al sitio arribaron miembros del Ejército Nacional para apoyar con los trabajos.

En la Pensil

Fallece mujer de 21 años por explosión

Una mujer de 21 años falleció tras la explosión en la colonia Pensil. Los trabajos para la recuperación del cuerpo tomaron varios minitos. El alcalde de la Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, apareció en el Hospital Rubén Leñero a donde fueros trasladas las personas lesionadas, casi 10 horas después. El panista informó de su paradero e indicó que continúa trabajando en apoyo a las personas afectadas; sin embargo, el edil no estuvo en la zona del siniestro.

Incidente. Explosión en Pensil por posible acumulación de gas: Myriam Urzúa

La secretaria de Protección Civil de la Ciudad de México, Myriam Urzúa informó que en el predio de cerca de 200 metros cuadrados que se desplomó la explosión puso ser ocasionada por acumulación de gas; en el lugar había cilindros de gas licuado y conexiones de gas natural.

“Al rededor de las 9 y fracción hubo una explosión esto fue a causa de gas, este lugar tenía gas licuado y has natural; la Fiscalía nos dirá que fue exactamente lo que pasó”, comunicó la funcionaria. (Ana Espinosa Rosete)

Sitio. Claudia Sheinbaum arribó al lugar del siniestro en la colonia Pensil

Los afectados de la explosión en la colonia Pensil serán trasladados a un albergue del DIF de la Ciudad de México que se encuentra a dos cuadras del lugar del siniestro. “En un momento vamos a iniciar el traslado de las familias a un albergue que tiene el Instituto de Atención a Población Prioritaria, se están levantando los censos. Se le dará prioridad a adultos, enfermos y niños; se les hace la invitación; nos estamos coordinado con la alcaldía”, refirió Esthela Damián, encargada del DIF capitalino. (Ana Espinosa Rosete)

La jefa de Gobiernocapitalino arribó al lugar de los hechos.

Informe. La FGJCDMX investigará explosión en alcaldía Miguel Hidalgo

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) informa que, tras la explosión registrada esta mañana en un inmueble ubicado en la colonia Pensil Norte, la alcaldía Miguel Hidalgo, inició una carpeta de investigación por los delitos de daño a la propiedad, lesiones y homicidio , todos culposos.

El agente del Ministerio Público de la Fiscalía de Investigación Territorial en Miguel Hidalgo, fue notificado de la situación por personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), por lo que de inmediato dio vista a peritos, policías de investigación y personal de atención a víctimas.

Armando Monroy/Cuartoscuro

Siguen las bodas, alcaldes del PAN viajan en días laborales

Santiago Taboada de Benito Juárez y Mauricio Tabe de Miguel Hidalgo, se tomaron el puente para acudir a un enlace matromonial

Ana Espinosa Rosete

metropoli@cronica.com.mx garon a San Luis Potosí, supuestamente, a un evento de pre boda que ofrecieron los novios.

El enlace matrimonial fue ayer sábado 13 de noviembre entre Santiago Gaviño Valladares y Daniela Villareal; el novio es primo de Juan Carlos Valladares, esposo de la exMiss Universo, Jimena Navarrete. Además, se especula que asista Enrique Peña Nieto, pues Tania Ruiz, novia del expresidente es tía de Santiago. Santiago es dueño del restaurante Gran Central ubicado en Sierra Leona 710, en San Luis Potosí; también es socio de Nerano Trattoria, un lugar donde ofrecen una experiencia gastronómica italiana de altura en el mismo estado.

“Están en una boda en San Luis Potosí, aprovecharon el puente y viajaron. Taboada trae la misma ropa del día que sesionó el presupuesto con el Concejo, se fue de la alcaldía como a las 3 de la tarde. No ha contestado el teléfono”, dijo un trabajador de la Benito Juárez.

El panista fue denunciando ante la Contraloría por un grupo de vecinos por abandono de labores; solicitaron además que sea sancionado y que se le descuenten los días de ausencia.

En tanto, Tabe sólo dio entrevistas telefónicas tras la explosión; incluso, los vecinos lo han cuestionado en redes sociales por su ausencia.

En representación del alcalde panista acudió Alessandra de la Vega, directora de Desarrollo Social de la demarcación.

Foto: Cuartoscuro

Crónica publicó que el alcalde de Benito Juárez, Santiago Taboada, está de viaje en San Luis Potosí; fue evidenciado por el diputado panista, Rubén Guajardo, tras publicarlo en su Twitter.

Tras la explosión suscitada en la colonia Pensil, el alcalde Mauricio Tabe pidió a través de sus redes sociales a la gente no acercarse al lugar para que se pudieran realizar los trabajos pertinentes; el edil no acudió al sitio.

La razón por la que los alcaldes abandonaron sus labores: una boda en Punta Mita; los panistas lle-

Mauricio Tabe y Santiago Taboada .

CONTRADICCIÓN

En días pasados la panista, América Rangel, subió a su Facebook una ficha de Alerta Amber con la imagen de la jefa de Gobierno pidiendo ayuda para ser localizada; de acuerdo con la legisladora Claudia Sheinbaum ha abandonado su trabajo en reiteradas ocasiones para ir a las giras del presidente.

En tanto que su compañero de bancada, Diego Garrido, manifestó al pleno del Congreso la posibilidad de que Claudia Sheinbaum tenga que pedir permiso ante el Recinto de Donceles para poder ausentarse en días laborales.

Ambos legisladores son del partido Acción Nacional, instituto político por el que Taboada resulto ganador el pasado 6 de junio.

This article is from: