
26 minute read
Cecilia Higuera - Página
from 14-04-2022
Confirma AMLO petición de vacunas anti COVID para niños
No hay fecha exacta para iniciar vacunación para menores de 14 años ; puede ser en mayo
Advertisement
Cecilia Higuera Albarrán
nacional@cronica.com.mx
El presidente Andrés Manuel López Obrador informó este miércoles que las vacunas contra la COVID-19 que ha pagado el país al mecanismo Covax y que están pendientes de ser entregadas serán utilizadas para vacunar a los niños mexicanos. “Estamos solicitando que nos manden vacunas para los niños, porque no se pueden usar estás vacunas que tenemos o si no son de algunas marcas autorizadas, (...) nos (lo) deben porque pagamos por adelantado”, dijo el mandatario en Palacio Nacional. Aunque no dio una fecha específica para iniciar la vacunación en menores de 14 años, el presidente dejó entrever que esta se podría dar después de abril, cuando se concluya con la vacunación de refuerzo en adultos mayores de 18 años.
“En abril cerramos (la vacunación de refuerzo) y si abrimos campaña va a ser con los niños”, apuntó.
Dijo que actualmente se están vacunando menores con enfermedades con capacidades diferentes: “eso lo estamos haciendo, pero niños que no tienen ningún tipo de enfermedad, también van a ser vacunados de acuerdo con el protocolo de la Organización Mundial de la Salud”, informó.
La vacuna Pfizer para niños menores de cinco años fue autorizada desde finales de marzo por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).
La vacuna Pfizer está autorizada para menores de 5 años.
EL ISSSTE PARTICIPA
El ISSSTE ha instalado 236 puestos de vacunación en todo el país, como parte de la campaña especial de vacunación anti COVID-19 este abril, para suministrar dosis de refuerzo a quienes aún no la reciben, así como completar esquemas completos a quienes les falte alguna dosis.
El director general del instituto, Pedro Zenteno Santaella, señaló que el personal de dicha institución se encuentra listo para potencializar la aplicación de vacunas contra COVID-19 en el país.
“El propósito -puntualizó-, es que las y los mexicanos cuenten con el esquema completo de las dos dosis y el refuerzo; también es una oportunidad para que acudan a iniciar su protocolo quienes no se han puesto ninguna”.
Precisó que el instituto recibe 780,500 vacunas que se aplicarán en consultorios, clínicas, unidades médicas y hospitales a nivel nacional, y especificó que al término de esta campaña especial de vacunación, los biológicos contra la COVID-19 continuarán aplicándose como hasta ahora.
BIRMEX Y SEDENA LAS REPARTIRÁN
Las vacunas se entregarán en las unidades médicas del instituto, por parte de Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex) y de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
ANIMALIDADES...
TESTAMENTO CORROMPIDO EN COMPLICIDAD 749 nuevos contagios en 24 horas
Para este miércoles el comportamiento de la epidemia de COVID-19 observó un ligero incremento de 749 nuevos contagios, con lo que el total a nivel nacional se eleva a 5 millones 724,611 casos de personas que han contraído el virus del SARS-CoV-2. Por lo que se refiere a los casos que se mantienen activos a este virus, la cifra a nivel nacional se ubica en 4,931 con una disminución de 336 casos que fueron descartados a esta enfermedad, al tiempo de que el número de víctimas fatales por complicaciones asociadas a la COVID-19 aumentó en 43 fallecimientos reportados en las últimas 24 horas, y un total en el país que alcanza las 323,848 víctimas fatales en poco más de dos años de pandemia. (Cecilia Higuera Albarrán)
Marielena Hoyo Bastien producciones_serengueti@yahoo.com

También es cierto que nadie puede engañar eternamente. Llega el momento en que el farsante y tramposo se exhibe tal cual es.
Diego Fernández de Cevallos 11 de abril del 2022
Como lo expresara en su época el visionario arquitecto estadounidense Addison Mizner (1872-1933): donde hay un testamento hay pleito legal, pero, se supone que cuando está notariado -aquí en México y al menos hasta antes de que la Fundación Antonio Haghenbeck y de la Lama, IAP (Fahliap) pretendiera trastocar el que dejó establecido su fundador- es uno de los actos con mayor certeza jurídica. La forma legal más segura y eficaz de ceder tus bienes a quien o quienes te pegue la gana y sin restricción alguna, a pesar de las exigencias que algunos excéntricos embriones de dictador dejan inscritas pensando que así podrán seguir mandando desde el más allá.
Por lo anterior es que no se entiende que ahora, al son del crecimiento de la marcha urbana y de las crecientes ($) presiones sociales (inventadísimas), civiles (¿?) y fiscales (¿mal manejo administrativo?), al Patronato de la Fahliap le resulte difícil visualizar que el codiciado predio de la México-Toluca, ocupado actualmente por mil 492 perros y 36 gatos, siga con esa vocación por 30 años más. Visión limitada, por cuanto algunos de sus miembros, ya por edad, tienen un pie en la tumba.
Igualmente resulta descarado que bajo un falso perfil de preocupación y bondad se promueva perversamente la alteración del Testamento Público abierto y publicado de Don Antonio Haghenbeck y de la Lama (1902-1991), que por expresa voluntad dejó parte de sus propiedades para la protección de los animales domésticos y silvestres, particularmente los ubicados en lo que hoy es una zona de alta plusvalía en la Alcaldía Cuajimalpa, asunto del que son completamente ajenos los chuchos y mininos que se pretende desalojar. Tómese nota, además, de las falsedades surgidas desde la Fahliap que, contenida por la reacción ciudadana en su contra, primeramente tuvo la desfachatez de asegurar, por escrito, que todos los perros y gatos del Franciscano seguirían viviendo en su actual casa, pero bajo su cargo (¿con qué derecho?), para seguidamente exhibirse indecentemente en otro comunicado que dejó total evidencia del verdadero interés, que no es otro sino la venta del predio a su provecho y seguramente repartiendo ganancias. De ahí la negativa a renovar el Comodato con el RF, cuando el Testamento referido indica claramente que el predio podrá ser usado “por el tiempo que sea necesario”, mientras la organización que lo opera cumpla con el objeto acordado, que es el caso. Al respecto, insisto en que…
Don Antonio dispuso estatutariamente que cualquier miembro del Patronato que propusiera la venta de los bienes destinados a la protección animal o que desviara el usufructo para el propósito, fuera expulsado. Hasta el momento no se ve a la Junta de Asistencia Privada supervisando el cumplimiento de lo concerniente, y menos que alguno de los miembros del Patronado por iniciativa propia haya protestado. Eso sí, lavaron su conciencia y proceder ofreciendo “crear una alianza con el Refugio Franciscano” a cambio de permitirles la ocupación tem-po-ral de un predio por colonizar en Xalatlaco, Estado de México, donde habrá qué ver si tratándose de terreno ejidal y/o comunal, dada la extensión, la comunidad aceptará su uso como hogar de tan numerosos perros y gatos, sin omitir la molestia que significará desalojar en tiempo y forma los desechos orgánicos producto de la operatividad diaria del lugar y la demanda de agua potable que se requerirá. La lejanía, por su parte, provocará menos contribuciones, dificultará la atención médico veterinaria de las criaturas, bajará las adopciones, limitará la asistencia del voluntariado y la entrega de los diversos productos para alimentación. Sé de lo que hablo, tras 22 años en un ejercicio similar por los rumbos. Y lo peor: están expulsando de CDMX a la más emblemática y prestigiada asociación de protección animal y eso tendrá un costo. Al tiempo… .

Cinco alumnos rompen barreras para ayudar a “los niños de la cárcel”
Gerardo González
nacional@cronica.com.mx
PRIMERA PARTE
Cinco estudiantes mexicanos de preparatoria lograron romper las barreras de la pandemia y la tramitología administrativa imperante en el sistema penitenciario, para ayudar a sobrevivir e iniciar diferente su vida a “los niños olvidados del país”, los bebés de las mamás que cumplen condena en prisión.
Los niños de la cárcel no tienen contacto con el mundo exterior, con nada, y esto es de alto riesgo para su desarrollo neurológico, físico y emocional.
Aunque no cometieron ningún delito, purgan una condena incluso mayor que la de sus madres pues serán separados de ellas al cumplir 3 años.
Para estos infantes, que a nivel nacional antes de la pandemia sumaban 700, la palabra mamá no es la primera que aprenden, sino “reja” o “valla de metal”, como lo refiere Yohali Reséndiz en su libro “Los Hijos de la Cárcel”.
Si no se les ayuda a estos infantes, un día serán adultos con estas profundas huellas en su mentalidad y sistema emocional.
Lo que comenzó como un proyecto para concursar en la reputada organización Global Social Leaders GSL (Líderes Sociales Globales) que trabaja con jóvenes, el liderazgo y formación del carácter, pronto se convirtió en algo más para los estudiantes.
Fue así como Rebeca Silva, líder del proyecto; Patrick Zavala, María José Duarte, Valentina Trujillo, y Paloma Corzo, alumnos de preparatoria del Edron Academy School, implementaron un emprendimiento social llamado “Authors of our Future” (Autores de Nuestro Futuro) que ya beneficia a mujeres en prisión y sus bebés.
Valentina Trujillo, Patrick Zavala y Rebeca Silva esperaron pacientemente 12 meses para oder ingresar a penal a trabajar con Madres y sus bebés en prisión.
El proyecto fue nominado en 2021 para el Premio Especial de Elogio a la Resiliencia, por parte de GSL.
12 MESES DE ESPERA
Los estudiantes conversaron con Crónica para explicar su proyecto y cómo lograron vencer los obstáculos para llevar una serie de beneficios a los infantes y sus madres, desde aprender en cursos especiales hasta soportar una burocrática espera de 12 meses para poder ayudar a las mamás y sus bebés.
Rebeca Silva platica que, aunque la espera para entrar a prisión fue larga, también fue necesaria porque las autoridades tuvieron que solucionar que un grupo de jóvenes de 16 años pudiera ingresar a servir a los bebés de la cárcel y sus madres.
La entrevista con Crónica se llevó a cabo por Zoom, y los alumnos explicaron cómo crearon el proyecto, sus alcances, y los retos que tuvieron que enfrentar .
De los 91 mil menores contagiados por COVID, el 56.4% tiene entre 12 y 17 años
La población infantil ha quedado rezagada hasta este momento de ser vacunada contra el coronavirus
Cecilia Higuera Albarrán
nacional@cronica.com.mx
El doctor Conrado Polanco Ortiz resaltó que la aplicación de vacunas es una de las medidas más importantes y efectivas para haber logrado la contención de la pandemia por la COVID-19, en la que aún nos encontramos, aunque en una escala de proporciones de contagio y fallecimiento muchísimo inferiores a las observadas a nivel mundial hace dos años.
Estos biológicos que se han distribuido a nivel mundial, incluido nuestro país, ha brindado inmunidad para las personas adultas y jóvenes, cobertura que ha progresado de manera considerable, no obstante, la población infantil ha quedado rezagados hasta este momento, lo cual, lo que pone en peligro su salud y su vida, debido a que hasta el día de hoy no han sido contemplados para ser incluidos en el programa de vacuna-
El País

Los contagios acumulados en niñas, niños y adolescentes con resultado positivo confirmado de SARS-CoV-2 ascienden a 91,143, con fecha de corte al 30 de enero del presente año.
ción contra la COVID-19.
Al respecto, refirió que con base en datos del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), los contagios acumulados en niñas, niños y adolescentes con resultado positivo confirmado de SARS-CoV-2 ascienden a 91,143, con fecha de corte al 30 de enero de este año.
Por grupos de edad, los contagios acumulados a partir de este resultado positivo, 18.9% correspondió a la población de 0 a 5 años, 24.7% a la población de 6 a 11 años y 56.4% a la población de 12 a 17 años.
Respecto a la vacunación contra la COVID-19, el doctor Polanco, resaltó que la inmunización a la población infantil es fundamental para beneficiar el cese de la pandemia por COVID-19, y “evitar que se vuelvan un posible foco de infección que propague enfermedades en las esferas donde se desenvuelven. De otra forma, no es posible lograr una inmunización colectiva efectiva, que tanto se anhela alcanzar”, sostuvo .
Menores de edad
Recomiendan usar soluciones electrolizadas
El doctor Conrado Polanco, gerente de relaciones médicas de Esteripharma, enfatizó que si se toma en cuenta la regularidad, frecuencia y facilidad con la que suceden contagios de otras enfermedades respiratorias que no dejan de existir por la presencia de COVID-19, recomendó utilizar soluciones electrolizadas de superoxidación con pH neutro (SES), “en forma de enjuague bucofaríngeo pediátrico como auxiliar en el control y prevención de infecciones en vías respiratorias altas, así como también en forma de atomizador nasal pediátrico”.
Indicó que este tipo de soluciones electrolizadas de superoxidación, “han demostrado científicamente tener una alta eficacia en el cuidado de la salud respiratoria, ya que gracias a su amplio espectro eliminan bacterias, hongos y virus pandémicos, como la influenza AH1N14 y múltiples coronavirus al 99% en tan sólo 30 segundos.
Realizan marcha para exigir justicia por feminicidio de Sofía Morales
Familiares y amigos marcharon del Ángel de la Independencia al Zócalo para exigir que sean detenidas las personas responsables de su muerte, ocurrida después de que fue a su fiesta de graduación de la prepa 4
Tragedia
Lizeth Diana Hernández
metropoli@cronica.com.mx
Familiares de Sofía y compañeras de la Preparatoria 4 de la UNAM marcharon este miércoles en la Ciudad de México, para pedir que se haga justicia y se detenga a el o los responsables del feminicidio de la menor.
La marcha comenzó a las 9:20 de la mañana y partió del Ángel de la independencia, punto de encuentro de colectivos, compañeras y amigas de Sofía que apoyan la causa con carteles, fotos e imágenes de ilustraciones hechas por la estudiante de 17 años, en las que se leían consignas feministas como: “Que tiemble el Estado los cielos, las calles”, “Hoy grito para regresar viva mañana”, “Sofía, escucha esta es tú lucha”.
¿Qué le sucedió a Sofía Morales López?
Sofía Morales, era estudiante de la Prepa 4 de la UNAM, el pasado viernes 8 de abril, acudió al bar Marvelous Centro de Espectáculos, ubicada en la calle Dr. J. Navarro 218, en la colonia Doctores, en la que asistieron alumnos de la Facultad de Estudios Superiores Acatlán (FES Acatlán) para celebrar que se habían graduado.
Todo fue mediante un evento de Facebook llamado SWEET SPRING.
Sofía y su amiga Karina tomaron una bebida que aparentemente habría sido adulterada, pues las encontraron en el piso boca abajo, engarrotadas, vomitando y sudando; por ello asistentes del evento llamaron a una ambulancia. Karina fue hospitalizada y Sofía murió antes de llegar al hospital, pese a los esfuerzos por reanimarla.
Los familiares de Sofía recibieron una llamada aproximadamente las 7:30 de la noche en la que se les avisaba que Sofía había sido trasladada al Hospital General por una ambulancia. La Fiscalía de la Ciudad de México investiga la muerte bajo el protocolo de feminicidio y hasta el momento no hay personas detenidas.
La fiscalía informó que trasladaron a Sofía a un hospital público para su valoración médica sin embargo, ingresó sin signos vitales.
El cuerpo de Sofía Morales fue trasladado al Instituto de Ciencia Forenses (Incifo) para llevar a cabo la autopsia y con ello conocer las causas de la muerte.
“Se detectó grado de alcohol en su sangre, pero fue muy poco, espero que se encuentre la sustancia con la que adulteraron a mi hermana y dar con el responsable, porque con malas intenciones le dieron la bebida, ella era muy tranquila y no tenía enemigos”, comentó a Crónica Daniel Morales, hermano de Sofía.
Rodrigo Romero, tío de Sofía, consideró que la UNAM los estudiantes que organizan estos eventos, “que si quieren hacer algo malo sepan que pueden perder sus estudios o cédulas para que lo piensen dos veces antes de cometer una falta”.
Asimismo, exige a las autoridades que investiguen y presten atención a su caso, que encuentren a los involucrados y que se multe a los dueños del bar por permitir que se llevará a cabo un evento para menores de edad y venderles bebidas alcohólicas.
“Exijo que haya un precedente de lo que pasó con mi sobrina, no sabemos si las querían violar, llevárselas, o cuáles eran sus intenciones al adulterar sus bebidas, el bar no tiene cámaras de seguridad, no se si sea mañosamente, pero deben de exigir las autoridades que haya cámaras de vigilancia si hay menores de edad”, explicó Rodrigo Romero.
Compañeras y asistentes de la marcha exigieron que se detenga a los responsables del asesinato de Sofía y que se garantice su seguridad, ya que el problema no es que salgan de fiestas a divertirse, el problema es que no les garantizan seguridad y existe el riesgo de no volver con vida a sus casas.
Fotos: Lizeth Diana Hernádez

Compañeras de Sofía Morales de prepa 4 piden justicia.


Picnic nocturno en Chapultepec.
Si no saldrás de vacaciones, el Picnic nocturno en Chapultepec es una buena alternativa
Con motivo del periodo vacacional de Semana Santa, la Secretaría del Medio Ambiente invita a las familias a disfrutar del tercer Picnic Nocturno de este año en el Jardín Botánico, en la Primera Sección del Bosque de Chapultepec
Redacción
metropoli@cronica.com.mx
Los famosos picnics nocturnos en el Bosque de Chapultepec regresan en Semana Santa 2022 con cuatro fechas para todos los que quieran disfrutar de una actividad diferente al aire libre.
Esta actividad nocturna es totalmente gratuita y se realizará hoy, miércoles 13, jueves 14 y sábado 16 en el Jardín Botánico del Bosque de Chapultepec.
El Picnic Nocturno se realizará los miércoles 13, jueves 14 y sábado 16 en el Jardín Botánico que se ubica en avenida Paseo de la Reforma 126, en un horario de 20:00 horas y 23:00 horas.
Durante el desarrollo de los picnics, se debe evita utilizar plásticos de un solo uso y de unicel, con la finalidad de no generar basura en los bosques urbanos de la capital
Sólo es necesario llegar temprano debido a que el cupo es limitado; tener lista, de preferencia, una canasta, mantel y comida para disfrutar de una increíble experiencia nocturna alrededor de plantas para polinizadores, suculentas, 14 especies de dalias silvestres, agaves, cactáceas y arboreto, entre otras.
En el Jardín Botánico los asistentes gozarán de espacios verdes seguros y controlados ya que no se puede ingresar con bebidas alcohólicas.
Ofrece Sedema opciones para conectarse con la naturaleza en Semana Santa
La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México invitó a las familias mexicanas a aprovechar este periodo vacacional de Semana Santa para conectar con la naturaleza y salir a caminar y disfrutar de los servicios ambientales que ofrecen las Áreas Naturales Protegidas y Áreas de Valor Ambiental, así como de las actividades que se tienen preparadas a partir de esta semana.
El bagaje cultural y de esparcimiento podrá ser disfrutado en el Parque Ecológico de Xochimilco (PEX), en los Bosques de Chapultepec, San Juan de Aragón y el Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental (MHNCA), con renta de trajineras, lanchas, bicicletas conciertos, exposiciones, talleres, recorridos, caminatas, y para el gozo de chicos y grandes, un balneario para echarse un chapuzón.
En el Parque Ecológico de Xochimilco se podrá disfrutar del bello paisaje rodeado de humedales y vivir la experiencia de un paseo en trajinera o recorrer los lagos de este parque a bordo de una lancha, de jueves a domingo en un horario de 10:00 horas a 18:00 horas. También habrá oportunidad de aprender a rodar en bici de una forma distinta y divertida, todos los sábados de 10:00 horas a 14:00 horas.
También en el PEX estará presente los domingos el Mercado Alternativo de Xochimilco, en un horario de 10:00 horas a 16:00 horas, en donde se ofrecerá alimentos como hortalizas, frutas de temporada, huevo, lácteos, productos de maíz, pan y repostería, cárnicos, productos apícolas, chocolate, café, conservas, hierbas, setas y hongos, así como productos de cuidado personal y artesanías provenientes del Suelo de Conservación.
En el Bosque de Chapultepec, las actividades iniciarán con “INSECTA. Festival del Bosque”, que se llevará a cabo de manera gratuita del 14 al 17 de abril en la Primera y Segunda sección del bosque, donde los visitantes podrán apreciar 11 monumentales insectos, durante tres meses.

Parque Ecológico Xochimilco.
Habrá ley seca en algunas alcaldías de la CDMX por Semana Santa
Derivado del inicio de la Semana Santa, algunas alcaldías de la Ciudad de México ya están optando por la aplicación de la ley seca. De acuerdo con la Gaceta Oficial de la capital del país, la alcaldía Magdalena Contreras ordenó la suspensión de actividades relacionadas con la venta de bebidas alcohólicas en todas sus graduaciones, desde las 00:00 horas del día jueves 14 de abril hasta las 23:59 horas del domingo 17 del mismo mes. Vinaterías, tiendas de abarrotes, supermercados con licencia para venta de vinos y licores, tiendas de autoservicio y departamentales no podrán vender alcohol durante las fechas establecidas.
“Toda persona que contravenga el presente Acuerdo será remitida sin dilación al Juzgado Cívico correspondiente para la imposición de la sanción que en derecho corresponda, de conformidad con las disposiciones previstas en la Ley de Establecimientos Mercantiles, la Ley de Cultura Cívica, la Ley de Verificación Administrativa y demás disposiciones legales vigentes en la Ciudad de México”, señaló el documento oficial.
La alcaldía Iztapalapa ordenó la suspensión de actividades para la venta de bebidas alcohólicas los días 14 y 15 de abril.
Nuevamente se contemplan a las vinaterías, tiendas de abarrotes, supermercados con licencia para venta de vinos, tiendas de autoservicio y departamentales alcohólicas al copeo.
Sobre las razones para implementar la prohibición, ambas alcaldías coincidieron que las actividades relacionadas con la venta de bebidas alcohólicas podrían traer consecuencias negativas para la seguridad pública y alterar el orden si se desarrollan en los días que se celebra la Semana Santa, ya que existen grandes concentraciones de personas.
En tanto, Xochimilco publicó este martes el acuerdo por el que se ordena la suspensión de actividades para venta o expendio de bebidas alcohólicas durante la festividad de la Feria de la Nieve Santiago Tulyehualco.
“Se ordena la suspensión de actividades para vender bebidas alcohólicas en todas sus graduaciones, de las 00:00 horas del día 9 de abril y hasta las 23:59 horas del 18 abril del 2022”, detalló el documento emitido por parte de la alcaldía.
“Sí al Desarme, Sí a la Paz” paga 35% más por entrega de armas
El Gobierno capitalino busca incentivar el desarme voluntario y anónimo y reitera el llamado a la población para que saque las armas de fuego de los hogares, con el fi n de contribuir a tener paz y seguridad en el entorno familiar y la comunidad
Redacción / Crónica
metropoli@cronica.com.mx
En los módulos vigentes del programa “Sí al Desarme, Sí a la Paz”, ahora las y los habitantes de la Ciudad de México pueden recibir 35 por ciento más recurso económico que entrega el Gobierno de la Ciudad de México a cambio de armas de fuego cortas y largas, piezas de artillería, granadas, explosivos y/o cartuchos.
Se dio a conocer la actualización al tabulador de canje de armas en el que se rige la acción institucional “Sí al desarme, Sí a la Paz”, publicado por la Secretaría de Gobierno (SECGOB), en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México del 1 de abril de 2022.
De lunes a viernes, en un horario de 10 a 14 horas, las personas interesadas en alejar estos artefactos de sus hogares tienen la opción de acudir a las carpas que actualmente están instaladas en los atrios de la Parroquia de Santiago Apóstol, en Tlatelolco; la Parroquia de San Pedro Apóstol, en el Centro de Tláhuac, y la Catedral Metropolitana, en el Centro Histórico.
Se reciben pistolas, rifles, revólveres y subametralladoras de todas las marcas y diversos calibres, pistola five-seven, subametralladora P90, escopetas sin marca y con marca, fusiles semiautomáticos y automáticos, fusiles mosquetón, carabina M1 y M2, granadas, e incluso escopetas lanza granadas, ametralladoras, bazucas, lanza misiles o morteros, con un incremento de 35 por ciento res-

Se reciben pistolas, rifles, revólveres y subametralladoras de todas las marcas y diversos calibres, entre otras.
pecto a los anteriores montos y respetando los 10 millones de pesos presupuestados para el ejercicio 2022 del programa.
Por ejemplo, ahora en la categoría de pistolas cortas se entregan 14 mil 850 pesos por una pistola five-seven en buen estado, la cual antes estaba valuada en 11 mil pesos; en cuanto a las armas largas, los fusiles semiautomáticos y automáticos subieron de 16 mil a 21 mil 600 pesos, mientras que de piezas de artillería las ametralladoras ligeras o pesadas aumentaron de 18 mil a 24 mil 300 pesos, si están en buen estado.
Además, también se contemplan diversos aumentos para las cantidades asignadas a las armas hechizas o de fabricación casera, plumas artesanales o con patente, cartuchos de dinamita, cartuchos y capsulas detonantes o fulminantes.
De esta manera, el Gobierno capitalino encabezado por la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, busca incentivar el desarme voluntario y anónimo, a la vez que reitera el llamado a la población para que saque las armas de fuego los hogares, con el fin de contribuir a tener paz y seguridad en el entorno familiar y de la comunidad.

EU envía armas más letales a Ucrania para que resista nueva embestida rusa
Putin amenaza con bombardear Kiev si Ucrania vuelve a atacar territorio ruso. Mariúpol, a punto de caer, tras mes y medio de asedio
Guerra
EFE
Washington
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, comunicó este miércoles a su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, el envío de un paquete adicional de asistencia militar por 800 millones de dólares, con armamento más letal, para hacer frente a Rusia en la nueva fase de la invasión más centrada en el Donbás.
Tras hablar por teléfono con Zelenski, Biden afirmó en un comunicado que las armas estadounidenses y de otros países occidentales han sido “cruciales” para que Ucrania resista contra la invasión rusa en el primer mes y medio de guerra, con un “efecto devastador” para los objetivos de Rusia.
“Nuestras armas han ayudado a asegurar que Putin fracase en sus objetivos bélicos iniciales de conquistar y controlar Ucrania. No podemos descansar ahora”, subrayó Biden.
Según la lista difundida por el Pentágono, la nueva asistencia militar incluye por primera vez, desde el inicio de la invasión el pasado 24 de febrero, 18 cañones Howitzers de 155 milímetros con 40 mil municiones; a los que se suman 10 radares antiartillería y dos de vigilancia aérea.
El paquete contiene, además, 300 drones Switchblade (que disponen de ojivas antiblindados), 500 misiles antitanques Javelin, 200 carros blindados para transporte de soldados, 100 vehículos acorazados ligeros Humvees, 11 helicópteros Mi-17, 30 mil cascos y uniformes blindados, y 2 mil prismáticos láser y ópticos.
CONTRA ATAQUES QUÍMICOS Y BIOLÓGICOS
En el listado destaca la presencia de equipos de protección ante posibles ataques químicos, biológicos y nucleares; y de embarcaciones no tripuladas de defensa costera.
El portavoz del Departamento de Defensa, John Kirby, resumió en una rueda de prensa que esta nueva ayuda “está diseñada” para responder a las necesidades de los ucranianos de cara a la nueva fase de la ofensiva rusa, que se va a enfocar en el Donbás, en el este de Ucrania.
Y subrayó que, ante los “indicios” en las últimas semanas de que Rusia podría utilizar armas biológicas o químicas, EU ha decidido proporcionar a las fuerzas ucranianas equipos para protegerse.
En general, “los propios ucranianos han solicitado este tipo de capacidades en base a lo que creen que van a afrontar”, indicó Kirby, quien recordó que, tras las primeras semanas de invasión en las que Rusia trató de avanzar hacia Kiev, actualmente ha replegado sus tropas a Bielorrusia y a su territorio para reabastecerse y reajustar sus objetivos.
El portavoz alertó de que es posible que una Rusia más reforzada y con más soldados se centre ahora en el Donbás, limítrofe con el territorio ruso, con lo que las líneas de suministros serán más cortas para las fuerzas del presidente Vladímir Putin.
Kirby recordó que en el norte de Ucrania, donde está Kiev, Moscú se encontró con el problema de que las líneas de abastecimiento para sus uniformados era “demasiado largas e insostenibles”; un contratiempo que no tendrá en el Donbás.

El fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan, inspecciona coches destruidos por la artillería rusa en Bucha.
“EL DONBÁS ES COMO KANSAS”
Desde el punto de vista topográfico, el portavoz del Pentágono comparó el Donbás con el estado de Kansas, es decir, “un poco más plano y más abierto” que el resto de Ucrania.
“Es el tipo de lugar donde podemos anticipar que los rusos querrán usar tanques y fuego de artillería y cohetes de largo alcance para lograr sus metas antes de comprometer a soldados sobre el terreno”, auguró.
EU calcula que los primeros cargamentos del nuevo paquete de ayuda castrense pueden tardar “unos cuatro o cinco días” en llegar a la región, a lo que se suman otros dos días para completar algunos trámites, antes de acabar en manos de los militares ucranianos en el frente de batalla.
Fiscal del CPI en Bucha
El fiscal jefe de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan, viajó hasta la ciudad de Bucha, acompañado de la fiscal general de Ucrania, Iryna Venediktova, para inspeccionar lo que calificó como el paisaje de un crimen de guerra.
“Estamos aquí porque tenemos motivos razonables para creer que se están cometiendo crímenes que recaen bajo la jurisdicción de la CPI. Tenemos que atravesar la niebla de la guerra para llegar a la verdad”, dijo Khan en un tuit publicado en la cuenta verificada del tribunal.
La publicación se acompañó de imágenes del jurista británico inspeccionando vehículos calcinados y atendiendo a los medios de comunicación locales.
El tribunal aseguró que, en su encuentro con la fiscal ucraniana, se acordó “profundizar el compromiso y fortalecer aún más las alianzas” porque “son cruciales para lograr la rendición de cuentas de delitos internacionales cometidos en Ucrania”.
La Fiscalía de la CPI abrió el pasado 2 de marzo una investigación en este país y comenzó actividades de recopilación de pruebas.
KIEV, DE NUEVO AMENAZADA
El Kremlin amenazó este miércoles con bombardear los centros de mando en la capital de Ucrania, Kiev, si el Ejército ucraniano ataca o efectúa nuevas acciones de sabotaje en territorio ruso.
“Vemos intentos de sabotaje y de ataques por parte de tropas ucranianas contra infraestructuras en territorio de Rusia”, dijo Ígor Konashénkov, el portavoz del Ministerio de Defensa ruso.
Si dichos intentos continúan, agregó, “las Fuerzas Armadas de Rusia lanzarán ataques contra los centros de toma de decisiones, inclusive en Kiev, de lo que hasta ahora el Ejército ruso se había abstenido”.
El pasado 1 de abril Moscú denunció que dos helicópteros ucranianos atacaron un depósito civil de combustible cerca de la ciudad de Bélgorod, a lo que hay que añadir otros incidentes menores como los disparos efectuados hoy contra un puesto fronterizo en la región de Kursk.