
19 minute read
Página
from 12-11-2021
Profeco suspende a Viva Aerobús en SLP y Puerto Vallarta
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) colocó ayer sellos de suspensión a las aerolíneas Viva Aerobús y Volaris en los aeropuertos de San Luis Potosí y Puerto Vallarta por cobrar tarifas por el equipaje de mano que llevan los pasajeros. Aunque se colocaron sellos de suspensión en las dos aerolíneas no se suspendió la venta de boletos con el fin de no afectar a los consumidores. La medida impuesta a las aerolíneas implica el inicio de un procedimiento de infracción a la Ley. La Procuraduría indicó que las aerolíneas deben permitir a los pasajeros llevar una maleta de mano con un peso máximo de 10 kilos aún con la tarifa más baja.
Advertisement
La Procuraduría Federal del Consumidor exhortó el lunes a las aerolíneas Viva Aerobús, Volaris y Aeroméxico a detener el cobro indebido que hacen en su tarifa por equipaje de mano y así evitar acciones legales en su contra.
Ayer, la Profeco informó que concilió con Aeroméxico los reclamos de consumidores para que les permitiera viajar con equipaje de mano sin cargo extra, aún con la tarifa más baja.
También puedes leer: Publicidad engañosa al consumidor en BP, Vips, Viva Aerobus y Sony, denuncia Profeco
Ante el llamado de la dependencia, Aeroméxico decidió incluir, sin cargo extra, el equipaje de mano de hasta 10 kilos aún en su tarifa más baja.
Profeco señaló que cobrar el equipaje de mano “podría constituir una práctica que lesiona los intereses y derechos de los consumidores”.
“El pasajero podrá llevar en cabina hasta dos piezas de equipaje de mano. Las dimensiones de cada una serán de hasta 55 centímetros de largo por 40 centímetros de ancho por 25 centímetros de alto, y el peso de ambas no deberá exceder los diez kilogramos”, según lo establece un artículo de la Ley de Aviación Civil.
La sanción fue por cobrar tarifas al equipaje de mano.

La situación se ha agravado en Michoacán, Jalisco y Guanajuato.
Denuncia Canacar que escasez de chips detona robo de autos nuevos
Los vehículos sin rodar son hurtados durante su traslado en carreteras del país, advierte
Alejandro Páez
nacional@cronica.com.mx conductores ya detonó el robo de autos nuevos “sin rodar” en las carreteras del país que son transportados en las llamadas “madrinas”, lo que ha provocado millonarias pérdidas en el sector.
“Últimamente hemos visto un incremento en el robo de autos sin rodar, y esto pudiera entenderse como un tema de oferta y de demanda, no hay coches en las agencias, la falta de componentes, chips y todo esto, ese segmento desafortunadamente se ha visto muy afectado en los últimos días por el tema de robos”, alertó el presidente de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar) Ramón Medrano
Señaló que el Estado de México es una de las entidades donde se registra una mayor incidencia delictiva en esta materia pero también se ha agravado en últimas fechas en Michoacán, Jalisco y Guanajuato donde se ha incrementado este delito de robo de las llamadas “madrinas” que son los vehículos tipo trailers que transportan autos nuevos sin rodar rumbo a las agencias de autos nuevos.
El presidente de la Canacar advirtió que a partir de la escasez de “chips” o semiconductores se ha disparado este delito en las carreteras del país por parte de grupos criminales que elijen sobre todo las llamadas SUV o camionetas familiares.
La cantidad de robos se enfoca en los vehículos SUV, básicamente camionetas, además de sedanes, compactos y “todo esto, eso nos tiene muy preocupados”, acotó.
Las pérdidas son millonarias, considerando que una madrina (el tractocamión y el remolque) oscilan en los 7 millones de pesos, más las 8 a 12 unidades que carga, con valor de hasta 12 millones de pesos.
La mayor cantidad de robos se enfoca en los vehículos SUV, básicamente camionetas, además de sedanes, compactos y “todo esto, eso nos tiene muy preocupados”, acotó.
El presidente de la Canacar expuso que ya se analiza con las autoridades este problema para diseñar estrategias regionales a fin de contrarrestar este robo de camiones que transportan autos nuevos sin rodar.
“Vamos a organizar estrategias regionales junto con la autoridad. Traer más protección, la forma en que operamos, modificarla, pero solos no podemos, realmente necesitamos apoyo de las autoridades”, indicó.
Medrano precisó que el robo a los conductores de las madrinas es un problema que preocupa, pues es un delito que contrasta con el resto de los sectores que han observado la disminución de 8% en dicho delito.
Oaxaca gana a Chiapas disputa por Chimalapas
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN resolvió ayer que las 160 mil hectáreas en disputa con Chiapas en la selva de los Chimalapas son territorio oaxaqueño.
Con 10 votos a favor y uno en contra, el Pleno de la Corte le dio la razón a Oaxaca y a la controversia constitucional entablada por la entidad.
Afirmaron que el Congreso de Chiapas creó indebidamente e invadió territorio oaxaqueño con la conformación del municipio de Belisario Domínguez.
El gobierno de Oaxaca promovió la controversia constitucional en contra del gobierno de Chiapas desde 2012 para que se fijara la línea limítrofe entre ambas entidades federativas.
Asimismo, impugnó el decreto 008 del Congreso de Chiapas publicado el 23 de noviembre de 2011 mediante el cual creó dentro de territorio oaxaqueño, el municipio de Belisario Domínguez, invadiendo más de 84 mil hectáreas, entre otros actos.
El ministro presidente de la Suprema Corte, Arturo Zaldívar calificó este asunto de enorme relevancia, “es un asunto atípico, de suma trascendencia y yo creo que el asunto es un precedente”.
Asimismo, se consideró que la presentación de la demanda fue oportuna, tomando en cuenta el principio in dubio pro actione y que la facultad de la SCJN para resolver conflictos.

Buscarán en la microbiota otro enfoque para tratar la diabetes mellitus

La comunidad científica ha volteado a buscar en la microbiota intestinal opciones terapéuticas que ayuden a los pacientes con diabetes.
Cecilia Higuera Albarrán
nacional@cronica.com.mx
El 90 por ciento de los casos de las personas que viven con obesidad o sobrepeso, está relacionado esta condición con la diabetes mellitus tipo 2, así como con la presión arterial alta, lo cual aunado al hecho de que existe una baja tasa de diagnóstico y la falta de adherencia al tratamiento, aspectos que hacen que apenas el 3.1 por ciento de la población mexicana que padece diabetes se logra mantener en control en sus niveles de glucosa.
Ante esta situación, un nuevo enfoque en el abordaje de este
Conmemoración
Día Mundial de la Diabetes
La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Federación Internacional de Diabetes (FID) establecieron el Día Mundial de la Diabetes en 1991. La fecha del 14 de noviembre se eligió debido al natalicio de Frederick Banting, un médico e investigador nacido en Canadá que dedicó gran parte de su vida al estudio de la diabetes mellitus y la insulina. Frederick Banting nació el 14 de noviembre de 1891; en 1923 recibió el premio Nobel de Medicina y Fisiología por el descubrimiento de la insulina. padecimiento podría resultar sumamente benéfico para el desarrollo de nuevas terapias, así como el mejoramiento de los tratamientos existentes, ya que en los últimos años la comunidad científica ha volteado a buscar en la microbiota intestinal opciones terapéuticas que ayuden a estos pacientes, señaló la doctora Valentina García, representante del Biocodex Microbiota Institute en México.
Con motivo del Día Mundial de la Diabetes, que se conmemora el domingo, resaltó que en nuestro país se estima que esta enfermedad afecta a más del 14 por ciento de los adultos mayores de 20 años, además de ser una de las cinco enfermedades con mayor impacto económico en el sistema de salud.
Sostuvo que abordar a la diabetes desde la perspectiva del microbioma humano resulta de suma importancia, ya que se debe tomar en cuenta que el desequilibrio del conjunto de bacterias en el intestino (disbiosis), por lo regular es causada por una mala alimentación la cual produce una cascada de reacciones inflamatorias que son perjudiciales en el organismo.
“El páncreas, afectado por inflamación crónica, produce menos insulina, que a su vez las células aprovechan menos, es decir, se genera resistencia a la insulina, característica principal de la diabetes de tipo 2, en tanto que el almacenamiento de grasas en los tejidos y su transporte en la sangre también se ven alterados” detalló.
A partir de esta situación, abundó, es que en los resultados de un estudio publicado por el Biocodex Microbiota Institute, señala que si bien existe una predisposición genética a la diabetes tipo 2, algunos lípidos y azúcares desencadenan una respuesta inflamatoria asociada con desórdenes metabólicos, lo que inicia un círculo vicioso en el que la disbiosis podría contribuir a la falta de control de la enfermedad.
La investigación de la relación entre microbioma, diabetes y síndrome metabólico también ha permitido descubrir que las bacterias que viven en el intestino podrían influir en los efectos de la metformina, medicamento de primera línea en el tratamiento de este padecimiento.
Con base en los resultados de dicho estudio pese a que los beneficios de este medicamento están bien documentados, no se conoce exactamente su mecanismo de acción, aunque se ha observado que sus efectos podrían ayudar a reducir la absorción de grasas a través de la microbiota intestinal -una de las muchas funciones de este órgano. Este solo descubrimiento abre la puerta a la generación de estudios biomédicos enfocados en mejorar la acción de los tratamientos existentes y que son accesibles a la población.
Recordó que como parte del tratamiento al paciente diabético se contempla un estilo de vida equilibrado, la pérdida de peso, actividad física regular y alimentación saludable, los cuales son la base para mantener bajo control el padecimiento, los estudios han demostrado que la función de ciertas bacterias intestinales y/o de probióticos podrían tener efectos benéficos, sobre todo en el apetito y en la glucemia, lo que facilitaría el cumplimiento de objetivos terapéuticos en estos pacientes y como resultado, podría ayudar a combatir esta pandemia que afecta a millones de personas en el mundo. AMLO. No podemos tolerar extravagancias
El presidente Andrés Manuel López Obrador comentó que Santiago Nieto, quien renunció como titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), es un abogado recto y profesional, pero advirtió que “no podemos tolerar extravagancias”, ello tras su boda con la consejera Carla Humphrey en Guatemala, evento que desató múltiples críticas. En conferencia de prensa desde el 29 Batallón de Infantería, en Colima, el mandatario sostuvo que el cambio en la titularidad de la UIF, la cual ahora es presidida por Pablo Gómez, no tiene que ver con la confianza que le tiene a Santiago Nieto, sino con las extravagancias, pues restaría autoridad al gobierno. A todos los funcionarios de la Cuatro T: pongan sus barbas a remojar”, dijo el senador Ricardo Monreal tras la “renuncia” del exdirector de la UIF, Santiago Nieto.
Segob. El INE tiene fondos para consulta
El secretario de Gobernación, Adán Augusto López, aseguró que la realización de la consulta para la revocación de mandato no está en riesgo ante el recorte de casi 5 mil millones de pesos que se perfila para el presupuesto del Instituto Nacional Electoral (INE). En La Mañanera desde Colima, el funcionario federal indicó que el INE tiene fondos suficientes para invertir en el ejercicio de la consulta. Te recomendamos: Recorte al presupuesto del INE pondrá en riesgo la revocación de mandato: Lorenzo Córdova “Nosotros consideramos que no está en riesgo el ejercicio de la consulta, tiene fondos en unos fideicomisos el INE, como para invertir en el ejercicio de la revocación de mandato”, dijo.

OPINIÓN
Pepe Grillo pepegrillocronica@gmail.com
gado, no le ayuda en nada. Dolido porque lo tumbaron de la candidatura, el Toro sin Cerca, quiere hacer gala de su gran influencia y da órdenes a diestra y siniestra a los integrantes del gabinete del gobierno estatal. Lo único que consigue es hacer quedar mal a su hija.
Ante el aluvión de críticas, Félix dio un paso atrás. Sostuvo que él solo es un gestor
social, pero que la gobernadora es su hija. Si la quiere ayudar debe dejar se alardear. ¿Podrá dejar de hacerlo?.
¿Se acabaron los pretextos?

El desabasto de medicamentos, incluso para casos muy graves como el de los niños con cáncer, ha tenido un alto costo político para la 4T. A la escasez de medicina se añade la insensibilidad del presidente y de los mandos de la Secretaría de Salud desdeñando el asunto, sin la menor empatía con el sufrimiento de los pacientes y sus familias. Harto de los reclamos el presidente quiere poner un hasta aquí. ¡Basta de pretextos! Pidió que se haga lo necesario para que los medicamentos lleguen a quienes los necesitan.
El regaño fue para los titulares de Hacienda y del Insabi que sintieron un escalofrío recorrer su espalda, esperando lo peor, porque ya saben que el presidente toma decisiones de renuncia en cuestión de minutos.
Pero no. Ya más sereno, el presidente dijo que no hubo regaño, pero el susto ya nadie se los quita. Ya se verá, a partir de hoy, si de verdad se acabaron los pretextos. Hay vidas en juego.
Quebrar la autonomía
Aunque al parecer se trata de un jaloneo de pesos y centavos, en realidad lo que está en juego en el diferendo entre el gobierno y el INE es la autonomía del instituto. El sueldo de los consejeros y el monto del presupuesto solicitado para el año que entra son armas para los ataques mediáticos. La fracción mayoritaria del Congreso quiere el recorte al mismo tiempo que le da nuevas encomiendas al instituto, le asignan tareas que no pidió, como ese mega operativo de propaganda a favor del presidente que es la Revocación de Mandato.
Un juego perverso, sin duda.
Los dimes y diretes seguirán en los próximos días. Hay que seguirlos sin perder de vista lo medular: el gobierno quiere quebrar la autonomía del instituto con la fantasía de volverlo el brazo electoral de la 4T.
Extravagantes del mundo
Los extravagantes son aquellos que se apartan de lo común, los que tienen un comportamiento inusual. Para el presidente López Obrador hacer, por ejemplo, una boda en Guatemala es una extravagancia que merece la expulsión inmediata del paraíso de la 4T a quien la cometa. Por eso hoy Santiago Nieto está en el desempleo. No será por mucho tiempo. De hecho, el propio presidente ya le está buscando acomodo dentro de su gobierno. La voz popular es que se trató de un castigo excesivo para una extravagancia, que no es un delito.
También el senador Ricardo Monreal adelantó que pudieran pedirle a Nieto que los asesore en los temas que domina, como ese del lavado de dinero proveniente del crimen organizado.
Lo cierto es que la boda le cayó como anillo al dedo al presidente que pudo hacer un cambio en un órgano estratégico y poner al frente a un viejo lobo de mar. Un político a quien en columnas se le describía como sibarita, de modo que puede incurrir pronto en alguna extravagancia.
Una piedra en el camino de Evelyn
Gobernar Guerrero es uno de retos más complicados para cualquier político. La nueva gobernadora, Evelyn Salgado, enfrentará múltiples problemas para afianzarse y su padre, el senador Félix Sal-


PAN califica de bajeza que se impugne orden de vacunar a menores
La decisión del gobierno federal de impugnar el fallo judicial para vacunar a jóvenes de 12 a 18 años constituye una verdadera bajeza, la cual se suma a un criminal desacato de la Secretaría de Salud, fustigó la dirigencia nacional del PAN a través de su secretaria de Igualdad y Desarrollo Humano, Kathia María Bolio Pinelo. Acusó que detrás de la medida anunciada por la Secretaría de Salud está la decisión personal del presidente Andrés Manuel López Obrador de no gastar en vacunas para destinar todo el dinero disponible a los elefantes blancos de Dos Bocas, Santa Lucía y el Tren Maya. La panista recordó que el 7 de octubre el Juzgado Séptimo de Distrito del Segundo Circuito ordenó al gobierno federal “garantizar el Derecho Humano a la salud” y aplicar la vacuna a todos los jóvenes de 12 a 18 años, dando un plazo de 48 horas para incorporar la decisión al Plan Nacional de Vacunación. En Estados Unidos, añadió, ya se está vacunando a los niños de cinco a 11 años, pero en México la vida de las personas es lo que menos le importa al gobierno. “Nunca se hicieron las pruebas masivas de diagnóstico, a los enfermos de COVID los abandonaron a su suerte, a los niños con cáncer los dejaron sin medicinas”. (Alejandro Páez) .
cdc.gov
Acusa que detrás de las medida, está la decisión personal de AMLO.

Aprueba el Senado punto de acuerdo para garantizar abasto de medicamentos y vacunas
La aprobación en el Senado de un punto de acuerdo para que la Secretaría de Salud garantice el abasto de medicamentos y vacunas detonó la ola de críticas por parte de la oposición que fustigó la nula efectividad que ha tenido el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) en esta materia, pero también fue el marco para exigir la renuncia del subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, que afirmó en su momento que el reclamo de padres de niños con cáncer por el desabasto de oncológicos sólo tenía como fin orquestar un golpe de Estado contra el gobierno.
“A mi si me parece que es el momento de que el funcionario responsable Hugo López-Gatell presente su renuncia al presidente por dignidad porque es el responsable de esta catástrofe que estamos viviendo”, demandó la panista, Xóchitl Gálvez.
Mas adelante el Senado aprobó otro punto de acuerdo donde solicitó al Gobierno Federal remitir información sobre la compra y abasto de vacunas comprendidas en el Programa Universal de Vacunación contra COVID-19. (Alejandro Páez) .
Casos positivos de COVID, cerca de los 4 millones… y contando
Continúa a la alza número de casos activos a la COVID-19 en las últimas dos semanas
Cecilia Higuera Albarrán
nacional@cronica.com.mx La propagación del virus del SARS-CoV-2 sigue al alza con el reporte de un incremento de 924 nuevos casos considerados como activos, con lo que el total a nivel nacional aumenta a 22,301 personas que pudieron haber contraído el virus al menos en las últimas dos semanas.
En cuanto al número de personas que han perdido la vida por esta enfermedad se reportaron 256 nuevos fallecimientos, con lo que el número de víctimas fatales durante la pandemia suman ya 290,630 personas.
Por lo que se refiere a quienes han dado positivo a este virus, en el Comunicado Técnico Diario emitido por la Secretaría de Salud se reporta observó un aumento de 3,493 nuevos casos con lo que el total a nivel nacional se aproxima a las 4 millones de personas, con un total para este jueves de 3 millones 838,308 casos positivos.
Es importante mencionar que este jueves arribó un nuevo embarque con 588,510 vacunas de Pfizer-BioNTech con lo que suman 5 millones 816,020 dosis las que se han recibido desde el pasado domingo y que permitirán concluir las segundas dosis para las personas que aún no completan su esquema de vacunación.
En este sentido cabe destacar que el total de vacunas que
Desabasto de medicinas por ineficiencia: AMLO
El presidente Andrés Manuel López Obrador señaló este jueves que en el sector Salud ha hecho falta eficiencia y aplicarse para resolver el problema del abasto de medicamentos.
En Colima, el mandatario se volvió a referir al desabasto que cumple más de dos años: “No debe de haber ninguna excusa para tener todos los medicamentos gratuitos, porque nos alcanza con el mismo presupuesto de antes porque era muchísimo lo que se robaban, entonces es un asunto de eficiencia, de aplicarnos, que no falten los medicamentos y es un compromiso y yo soy muy perseverante, terco, no se me olvidan las cosas”.
En las instalaciones del 29 Batallón Militar, el Jefe del Ejecutivo recordó que el miércoles habló fuerte sobre el tema al secretario de Salud, Jorge Alcocer, (Y al titular del Insabi) a quien reiteró toda su confianza.
“Quiero aprovechar para informar que le tengo toda la confianza (en Jorge Alcocer), no se malinterpretó, sino que yo lo dije de una manera un poco fuerte… Se pensó que era un regaño al secretario de Salud, que es una gente extraordinaria… Es una eminencia reconocido mundialmente”.
“Cómo es posible que llegue las Sabritas o las aguas industrializadas hasta la comunidad más apartada, cómo no vamos a hacer llegar las medicinas, todas, si hay presupuesto suficiente”. (Redacción) . han sido aplicadas desde el pasado 23 de diciembre alcanzó un total de 261,575 vacunas las cuales han beneficiado a 75 millones 260,370 personas, equivalentes al 84 por ciento de los habitantes mayores de 18 años en adelante.
Del total de personas que han
sido inmunizadas, el 83 por ciento, es decir 62 millones 881,897 individuos cuentan ya con su esquema completo de vacunación y el 17 por ciento restante, es decir 12 millones 378 473 personas están a la espera de que les sea aplicada su segunda dosis de refuerzo contra la COVID-19 . Piden comparezca en Edomex Rodrigo Espeleta para dar avances de la Ley de Periodistas
Diputados de Morena demandaron que el gobierno mexiquense explique los avances que registra la implementación de la Ley de Periodistas, por lo que pidieron la presencia del secretario de Justicia y Derechos Humanos, Rodrigo Espeleta Aladro, ante la situación de agresiones al gremio periodístico.
En reunión del Comité de Comunicación del congreso local, donde su propuesta fue rechazada, los legisladores de Morena, Azucena Cisneros, Anais Burgos y Nazario Gutiérrez, señalaron la urgencia de que el secretario de Justicia y Derechos Humanos, comparezca e informe las acciones puestas en marcha para garantizar lo estipulado en Ley para la Protección Integral de Periodistas y Personas Defensoras de los Derechos Humanos del Estado de México, aprobada en abril pasado.
El ordenamiento aprobado, establece la creación del Mecanismo de Protección Integral de Periodistas y Defensores, que tendría que empezar a operar antes de que concluya el año.
Durante la sesión del comité de comunicación social, los morenistas lamentaron, que ante el clima de riesgo que afecta a periodistas y comunicadores, haya renuencia para que el funcionario estatal acuda a explicar el avance en las acciones que contempla la ley.
En la reunión del comité que preside el diputado del PRI, Guillermo Zamacona, se aprobaron algunos puntos para transparentar la relación del congreso con medios de comunicación, mismos que serán sometidos a consideración de la Junta de Coordinación Política.
Entre ellos, la creación de un padrón de medios de comunicación que cubren las actividades del Poder Legislativo, con el objetivo de facilitar su acceso y anular cualquier tipo de discriminación; así como transparentar los convenios publicitarios que tenga el Poder Legislativo con empresas periodísticas. (Concepción González Tenorio en Toluca) .