54 minute read

Fran Ruiz - Página 16 y

Next Article
Página

Página

EFE

Xi fue declarado ayer líder indiscutido de China durante el Congreso del PCCh.

Advertisement

Partido, a todo el Ejército y a la gente de todos los grupos étnicos a unirse alrededor del Comité Central con el camarada Xi Jinping como su núcleo, para poner en marcha la nueva era de socialismo con características chinas”, concluye el comunicado.

Y como las palabras las carga el diablo, habrá que seguir de cerca qué “características china” tiene en mente Xi para ver cómo lograr llevar a cabo sus tres grandes metas: convertirse en la primera potencia económica y tecnológica, gracias a su nueva Ruta de la Seda y a su programa de comunicación cuántica, líder en el mundo; romper la hegemonía militar de EU, gracias a su programa más avanzado de misiles hipersónicos casi indestructibles; y, lo más preocupante, invadir Taiwán. Habrá que estar muy atentos y evitar que el ambicioso presidente vitalicio chino no acabe arrastrando al mundo a una Tercera Guerra Mundial.

Presidenta de Taiwán recibió a congresistas republicanos

La prensa taiwanesa informó ayer que la presidenta de la isla, Tsai Ingwen, recibió en secreto el miércoles a una comitiva de ocho congresistas republicanos, lo que enrareció un poco más el ambiente tenso entre EU y China.

Las autoridades de la isla —que Pekín considera una “provincia rebelde”— no han proporcionado detalles sobre la visita, pero las fotografías publicadas por medios como la agencia oficial de noticias CNA muestran a los senadores y congresistas estadounidenses saliendo en autocar del Ministerio de Defensa, donde, según la fuente, los legisladores se reunieron con la presidenta y con “altos funcionarios militares taiwaneses”, para abordar “los recientes esfuerzos militares de China para intimidar a Taiwán”.

“EU JUEGA CON FUEGO EN TAIWÁN Y PODRÍAN QUEMARSE”

El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Wang Wenbin, fue el encargado de expresar el malestar del régimen comunista con la visita no anunciada.

“Instamos a los legisladores estadounidenses a que comprendan claramente la situación: es un juego peligroso coludir con las fuerzas de la’independencia de Taiwán. Jugar con fuego solo hará que uno se queme. Todos los movimientos aventureros y provocadores para enfrentar la tendencia de la reunificación de China son como una hormiga que intenta derribar un árbol gigante y terminará fracasando”, insistió Wang Sobre las recientes palabras del secretario de Estado de EU, Antony Blinken, en referencia al compromiso de su país de garantizar la supuesta capacidad de defenderse de Taiwán, el vocero de la canciller dijo que “los comentarios en cuestión del lado estadounidense ignoran los hechos y van en contra del derecho internacional”, indicando que el principio de una sola China y los tres comunicados conjuntos China-EU constituyen la base del establecimiento de relaciones diplomáticas entre ambos países.

EFE

La presidenta de Taiwán, Tsai Inwen.

EU y Canadá urgen a sus ciudadanos a salir de Haití

Estados Unidos y Canadá urgieron a sus ciudadanos, mediante sendos mensajes, a salir de Haití de inmediato debido a la crisis que atraviesa el país caribeño.

“El Departamento de Estado insta a los ciudadanos estadounidenses a hacer planes para salir de Haití ahora por medios comerciales”, afirma un mensaje difundido en las últimas horas por la embajada estadounidense en Puerto Príncipe.

La embajada advirtió que es “poco probable” que pueda ayudar a sus ciudadanos a marcharse de Haití si los vuelos comerciales dejan de estar disponibles.

Explicó que, además de los problemas de seguridad, la escasez generalizada de combustible puede limitar los servicios esenciales en una emergencia, incluido el acceso a bancos, transferencias de dinero, atención médica urgente, internet, telecomunicaciones y opciones de transporte público y privado.

El Gobierno canadiense también advirtió a sus ciudadanos de lo conveniente de abandonar territorio haitiano si encuentran una forma segura de hacerlo.

Daniel Ortega cumple 76 años, felicitado por Putin, Kim, Maduro e Irán

El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, cumplió este jueves 76 años sin celebraciones públicas, aunque con mensajes de felicitaciones por su nueva reelección en los comicios del domingo pasado de sus aliados de Corea del Norte, Venezuela, Irán y Rusia.

“Feliz cumpleaños a mi hermano y compañero de lucha, el comandante Daniel Ortega, líder sandinista que llevó al pueblo de Nicaragua a la estabilidad y a la paz, con gran valentía y dignidad”, escribió Maduro en su cuenta de Twitter.

El ruso Vladimir Putin, aliado también de otros dictadores, como el bielorruso Alexandr Lukashenko, felicitó a Ortega por su “victoria abrumadora” y afirmó que intensificará la cooperación bilateral “estratégica” con el país centroamericano, informó este jueves la embajada rusa en Managua.

“Reciba las felicitaciones con motivo de una victoria abrumadora en las elecciones del Presidente de la República de Nicaragua”, escribió Putin en una carta dirigida a Ortega, divulgada por la embajada de Rusia en Nicaragua. El dictador norcoreano, Kim Jong-un, también aprovechó el cumpleaños de Ortega para enviar “calurosas felicitaciones de la República Democrática de Corea”.

Por su parte, el nuevo presidente de Irán, el clérigo Ibrahim Raisí, felicitó al dictador nicaragüense por su triunfo “ pese a constantes conspiraciones y agresiones” en su contra.

Twitter

Ortega, tras votar el domingo.

México arremete contra Almagro, pero no habla de Nicaragua en la OEA

“La ha dañado profundamente” denunció la embajadora Luz Elena Baños

Agencias

Washington y Guatemala

México criticó con dureza al secretario general de la OEA durante su participación en la 51 Asamblea General, al acusarlo de haber “dañado profundamente” a ese organismo panamericano con sus presiones para enfrentar a sus diferentes Estados miembros.

“La OEA debería de ser una organización inclusiva, promotora del diálogo político, de la cooperación, la integración y el desarrollo de los Estados miembros, pero no lo es”, dijo la representante permanente de México ante la OEA, Luz Elena Baños Rivas, aunque sin mencionar que podría haber causado malestar en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, como la petición de Almagro de que los Estados miembros condenen y aisles al régimen de Daniel Ortega en Nicaragua, por haberse encarcelado a los candidatos opositores y declararse ganador en las elecciones del domingo.

Según la embajadora mexicana, Almagro ha convertido a la OEA en un “espacio donde se profundizan las diferencias y el aislamiento, y donde se impulsan agendas parcializadas”.

Las palabras de la funcionaria mexicana tuvieron lugar durante el segundo día de la Asamblea General del organismo internacional, que se lleva a cabo del 10 al 12 de noviembre en Guatemala como sede virtual.

Baños dijo que en la OEA se “pretende poner soluciones desde fuera a problemas” locales con “decisiones que están en contra del derecho internacional” y la propia “carta” de fundación de la entidad.

Sin embargo, la diplomática mexicana no señaló que la “carta” fundacional pide a los Estados miembros que defiendan los principios democráticos cuando estos han sido violados gravemente, como la mayoría de los países miembros denuncian que es el caso de Nicaragua.

A cuatro días de las polémicas elecciones del domingo en Nicaragua, México es de los pocos países que siguen guardando silencio.

La funcionaria se limitó a señalar ante sus compañeros en la OEA que “México rechaza cualquier intento por cambiar el orden institucional de cualquier país”.

Baños prefirió centrarse en el papel “parcializado” que jugó Almagro en la crisis boliviana de 2019.

“Lamentamos que el secretario general prefiera el camino corto y fácil de la imposición de intereses de una parte de la membresía” de la OEA, dijo Baños, quien añadió que “para construir desacuerdos, no se necesita a ningún organismo multilateral”.

Twitter

La embajadora de México ante la OEA, Luz Elena Baños. Asamblea General

Dardos entre Nicaragua y Canadá

La canciller canadiense, Melanie Joly, aseguró que su país está “profundamente preocupado por lo que acaba de ocurrir en Nicaragua” y aseguró que “el régimen de Daniel Ortega ha sacado a Nicaragua de la familia de las democracias del hemisferio”, esgrimió la funcionaria, quien invitó a los demás países miembros de la OEA a “no quedarnos mirando” y “tomar acciones colectivamente aquí” en la asamblea.

En respuesta, el representante de Nicaragua, Michael Campbell, rechazó las “falsas declaraciones” de Canadá y manifestó nuevamente que “Nicaragua se respeta”.

Campbell aprovechó para mencionar que “el mundo entero ha contemplado estupefacto los hallazgos de tumbas sin marcar de niños y niñas” en Canadá y se preguntó: ¿Podrá haber democracia sin justicia para tantas familias y comunidades indígenas?”.

“BASTA CON REVISAR SUS REDES”

La diplomática dijo que “basta con revisar las redes sociales” de Almagro para “constatar su intensa agenda personal hablando de asuntos que son sus prioridades personales, muchas veces alejadas de los intereses, necesidades y retos de nuestros pueblos y Gobiernos”.

Las delegaciones de 34 países participarán hasta el viernes de las deliberaciones del principal órgano de la OEA, que en su último día de la Asamblea General tiene planificado abordar la situación de Nicaragua, además de un punto relacionado con las Islas Malvinas.

La represión se multiplica en Cuba por la marcha del 15N

El promotor Yunior García marchará un día antes en solitario y en silencio

EFE

La Habana

Con citaciones en comisaría, interrogatorios y otros métodos las autoridades cubanas tratan de evitar que los ciudadanos críticos se unan a la ilegalizada marcha del 15 de noviembre, denunciaron este jueves activistas y organizaciones.

“Creo que no ha habido un activista a quien no haya ido a tocarle la puerta con una citación policial, una amenaza, chantaje o una sugerencia de que se vaya de viaje. En cada caso particular han buscado la manera de persuadirlo para que no salga el 15N”, declaró la activista Carolina Barrero.

Conocida por su postura abiertamente crítica con el régimen, esta curadora e historiadora del arte asegura llevar más de 200 días bajo arresto domiciliario, con agentes del Departamento de Seguridad del Estado (DSE, órgano de inteligencia y contrainteligencia) apostados 24 horas frente a su portal para impedirle salir a la calle.

Los arrestos domiciliarios de activistas se han incrementado en los últimos meses, especialmente tras la protesta espontánea del 11 de julio, la mayor de las últimas décadas.

EFE

El dramaturgo Yunior García es el promotor de la marcha del 15N.

“ACOSO SISTEMÁTICO”

Según la asesoría legal Cubalex, se está produciendo una fuerte campaña de disuasión de cara a la marcha pacífica propuesta para el próximo lunes por opositores, que anunciaron su intención de salir a las calles pese a que el Gobierno la declaró “ilícita”.

“Las principales denuncias que hemos recibido son por las citaciones policiales e interrogatorios a las personas que han dicho públicamente que van a participar en el 15N, sobre todo los que han firmado la carta de apoyo público, que están recibiendo acoso sistemático”, indicó Laritza Diversent, directora de Cubalex, con sede en Miami.

AMENAZAS CONTRA EL PROMOTOR Cubalex ha documentado asimismo al menos tres casos de actos de repudio, una suerte de escrache en el que grupos de personas afines al Gobierno cubano intimidan a un disidente, generalmente en su domicilio.

El principal promotor de la marcha, Yunior García Aguilera, sufrió el 1 de noviembre en su propia casa los gritos y amenazas de varias personas, y una semana antes le dejaron un animal muerto en la puerta de su casa, si bien se desconoce la autoría o el propósito de esta acción.

García anunció ayer que caminará solo y “en silencio” el día antes llevando una rosa blanca, como un acto de “responsabilidad, no de heroísmo” y llamó a los seguidores “a no hacer nada que ponga en riesgo su integridad física y la de otras personas”.

Sección edictos y avisos

Publicaciones a: cronicaedictos@gmail.com tels: 55 1084 5839 y 55 1084 5848

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL, JUZGADO DÉCIMO QUINTO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 788/2013

EDICTO

QUE EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO, SEGUIDO POR AMAIRANI BAUTISTA GARCÍA EN CONTRA DE MORAIMA FLORES SUAREZ, EXPEDIENTE NÚMERO 788/2013, LA C. JUEZ DÉCIMO QUINTO DE LO CIVIL, SEÑALÓ LAS DIEZ HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL DÍA SIETE DE DICIEMBRE DE DOS MIL VEINTIUNO, PARA QUE TENGA VERIFICATIVO EL REMATE EN PRIMERA ALMONEDA DEL INMUEBLE HIPOTECADO IDENTIFICADO “VIVIENDA EN CONDOMINIO IDENTIFICADA COMO VIVIENDA “A” DEL CONJUNTO EN CONDOMINIO MARCADO CON EL NÚMERO OFICIAL DOS DE LA CALLE BOSQUE DE AMATES, EDIFICADO SOBRE EL LOTE CINCUENTA Y NUEVE DE LA MANZANA SEIS, DEL CONJUNTO URBANO DE TIPO INTERÉS SOCIAL DENOMINADO “REAL DEL BOSQUE” UBICADO EN EL MUNICIPIO DE TULTITLÁN ESTADO DE MÉXICO”, SIRVIENDO DE BASE PARA EL REMATE LA CANTIDAD DE $674,000.00 (SEISCIENTOS SETENTA Y CUATRO MIL PESOS 00/100 M.N.), QUE ES PRECIO DE AVALÚO EMITIDO POR EL PERITO DE LA PARTE ACTORA Y ES POSTURA LEGAL LA QUE CUBRA LAS DOS TERCERAS PARTES DE DICHA CANTIDAD, DEBIENDO LOS POSTORES INTERESADOS EXHIBIR EL DIEZ POR CIENTO DEL PRECIO DE AVALÚO, QUE SIRVE DE BASE PARA LA ALMONEDA, PARA TENER DERECHO A INTERVENIR EN EL REMATE

SE CONVOCAN POSTORES CIUDAD DE MÉXICO, A 23 DE SEPTIEMBRE DE 2021 EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “B”

LIC. JUAN MANUEL SILVA DORANTES

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO CUARTO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 1140/2016

EDICTOS

SE CONVOCAN POSTORES PARA AUDIENCIA DE REMATE EN PRIMERA ALMONEDA JDO. CUARTO DE LO CIVIL SRIA “B”. EXP: 1140/2016 EN CUMPLIMIENTO A LO ORDENADO EN AUTO DE NUEVE DE SEPTIEMBRE DEL DOS MIL VEINTIUNO RELATIVO AL JUICI0 ESPECIAL HIPOTECARIO PROMOVIDO POR HSBC MEXICO S.A. INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE GRUPO FINANCIERO HSBC DIVISION FIDUCIARIA EN SU CARACTER DE FIDUCIARIO EN EL FIDEICOMISO NUMERO F/231036 , EN CONTRA DE REJON LUGO JOSE NATIVIDAD CON NÚMERO DE EXPEDIENTE 1140/2016. LA C. JUEZ CUARTO DE LO CIVIL DE ESTA CIUDAD, SEÑALO DIEZ HORAS DEL DÍA VEINTITRÉS DE NOVIEMBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTIUNO PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA CELEBRACIÓN DE LA AUDIENCIA DE REMATE EN PRIMERA ALMONEDA DEL INMUEBLE HIPOTECADO UBICADO EN LA CASA NNÚMERO DOSCIENTOS CINCUENTA Y NUEVE, PERTENECIENTE AL CONDOMINIO DENOMINADO LA GUADALUPANA PLAYA III, DEL LOTE CERO DOS, DE LA MANZANA CUARENTA, SUPERMANZANA OCHENTA, DE LA REGION TREINTA Y TRES, UBICADO EN LA CALLE SANTO DOMINGO, DEL FRACCIONAMIENTO DENOMINADO “LA GUADALUPANA III” DE LA CIUDAD DE PLAYA DEL CARMEN, MUNICIPIO DE, MUNICIPIO DE SOLIDARIDAD, PLAYA DEL CARMEN, QUINTANA ROO. EN RAZÓN DE QUE EL PRECIO DEL AVALÚO ES DE $558,800.00 (QUINIENTOS CINCUENTA Y OCHO MIL OCHOCIENTOS PESOS 00/100 M.N.), CANTIDAD QUE SIRVE COMO BASE PARA EL REMATE Y SIENDO POSTURA LEGAL LA QUE CUBRA LAS DOS TERCERAS PARTES DE DICHA CANTIDAD.

CIUDAD DE MÉXICO, A 14 DE SEPTIEMBRE 2021. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A” LIC. RAUL CALVA BALDERRAMA

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO QUINCUAGÉSIMO OCTAVO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 1328/2019

JUZGADO QUINCUAGÉSIMO OCTAVO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CDMX SECRETARIA “B”

EDICTO

NOTIFICAR AL C. ERASMO GOICOCHEA HERNÁNDEZ.-.-.-.-.-.-.-.-.EN LOS AUTOS DEL JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL, PROMOVIDO POR BANCO BANCO DEL BAJIO, S.S. INTITUCIÓN DE MANCA MÚLTIPLE VS JOSÉ GUILLERMO LÓPEZ GARCÍA Y ERASMO GOICOHCEA HERNÁNDEZ DEDUCIDO DEL EXPEDIENTE 1329/2019, EL C. JUEZ INTERINO QUINCUAGÉSIMO OCTAVIO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, DICTO UN AUTO (S) QUE A LA LETRA DICE (N): QUE EN CUMPLIMIENTO A LO(S) AUTO(S) DE FECHA(S) VENITITRÉS DE AGOSTO, NUEVE DE JUNIO, CINCO DE MAYO DE DOS MIL VEINTIUNO, VINTITRÉS DE JUNIO, VEINTISEIS DE NOVIEMBRE, VEINTE DE OCTUBRE, DIECIOCHO DE SEPTIEMBRE, TRES DE AGOSTO, TODOS DEL DOS MIL VEINTE, CINCO Y DIECISIETE DE JUNIO Y NUEVE DE DICIEMBRE TODOS DE DOS MIL DIECINUEVE. --- AGRÉGUESE AL EXPEDIENTE NÚMERO 1328/2019 EL ESCRITO DE APODERADO LEGAL DE LA PARTE ACTORA, VISTAS LAS CONSTANCIAS DE AUTOS, COMO LO SOLICITA SE ACLARA EL AUTO DE FECHA VEINTISEIS DE NOVIEMBRE DE DOS MIL VEINTE EN LA PARTE CONDUCENTE DONDE SE ASENTO “… LO ANTERIOR A FIN DE NOTIFICAR LA ADMISIÓN DEL INCIDENTE DE LIQUIDACIÓN DE INTERESES AL DEMANDADO ERASMO GOICOCHEA HERNÁNDEZ…” DEBIENDO DECIR “… LO ANTERIOR A FIN DE NOTIFICAR LA ADMISIÓN DEL INCIDENTE DE LIQUIDACIÓN DE INTERESES AL DEMANDADO ERASMO GOICOCHEA HERNÁNDEZ…” ACLARACIÓN QUE SE HACE PARA LOS EFECTOS LEGALES CONDUCENTES Y QUE DEBERÁ FORMAR PARTE INTEGRANTE DEL AUTO ACLARADO,…”.-.-.-..-.-.-.-.-.-.-.-.-.- OTRO AUTO .-.-.-.-.-.-.-.-.-.-. AGRÉGUESE A SUS AUTOS EL ESCRITO DE CUENTA PRESENTADO POR ALFONSO VARELA GONZALEZ, EN SU CARÁCTER DE APODERADA DE LA PARTE ACTORA, SE LE TIENE POR HECHAS LAS MANIFESTACIONES A QUE HACE REFERENCIA, Y COMO LO SOLICITA, CON FUNDAMENTO EN EL ARTICULO 1070, DEL CODIGO DE COMERCIO, SE ORDENA LA PUBLICACION DE LOS EDICTOS EN LOS PERIÓDICOS “DIARIO DE MÉXICO” Y “LA CRÓNICA DE HOY” POR TRES VECES CONSECUTIVAS, A EFECTO DE NOTIFICAR A LA PARTE DEMANDADA, EL CONTENIDO DEL PROVEÍDO DE FECHA CINCO DE JUNIO DEL AÑO EN CURSO..-.-.-.-.-.-.-.- OTRO AUTO .-.-.-.-.-.-.-. “------- AGREGUESE A SUS ATOS EN ESCRITO DE CUENTA PRESENTADO POR ALFONSO VARELA GONZALEZ, EN SU CARÁCTER DE APODERADA DE LA PARTE ACTORA. CON APOYO EN LO DISPUESTO POR LOS ARTÍCULOS, 1348, 1349 Y 1414, DEL CODIGO DE COMERCIO, SE LE TIENE PROMOVIENDO INCIDENTE DE LIQUIDACIÓN DE INTERESES MORATORIOS Y CON LA COPIA SIMPLE QUE SE ACOMPAÑA DESE VISTA A LA PARTE DEMANDADA, PARA QUE DENTRO DEL TERMINO DE TRES DIAS, MANIFIESTEN LO A QUE SU DERECHO CORRESPONDA, POR OFRECIDAS LAS PRUEBAS A QUE SE REFIERE, POR OFRECIDAS LAS PRUEBAS A QUE SE REFIERE LAS QUE SE RESERVAN PARA SU ADMISION EN EL MOMENTO PROCESAL OPORTUNO Y POR LO QUE HACE AL CODEMANDADO, ERASMO GOICOCHEA HERNÁNDEZ DE ACTUACIONES PROCESALES SE DESPRENDE QUE EL MISMO FUE EMPLAZADO POR MEDIO DE EDICTOS EN CONSECUENCIA LA PRESENTE NOTIFICACIÓN, DEBERA PUBLICARSE POR TRES VECES CONSECUTIVAS EN EL PERIODICO “LA CRÓNICA DE HOY”, POR CONDUCTO DE LA PERSONA EN TURNO ELABÓRESE EL OFICIO Y EDICTOS, HECHO QUE SEA, PÓNGASE A DISPOSICIÓN DEL ACTOR PARA SU DILIGENCIACIÓN, QUEDANDO EN LA SECRETARIA DE ESTE JUZGADO, LAS COPIAS DE TRASLADO PARA QUE COMPAREZCA PARA SU RECESPCION, PREVIA TOMA DE RAZÓN QUE POR SU RECIBO OBRE AUTOS.- NOTIFIQUESE PERSONALMENTE A LA PARTE DEMANDADA.- LO PROVEYÓ Y FIRMA EL C. JUEZ TRIGÉSIMO SÉPTIMO DE LO CIVIL LICENCIADO HORACIO CRUZ TENORIO QUIEN ACTUA ANTE EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS LICENCIADO MANUEL MEZA GIL QUE AUTORIZA Y DA FE.-.-.-.-.-.-.NOTIFIQUESE. CIUDAD DE MÉXICO, A 23 DE AGOSTO DE 2021 LA SECRETARIA DE ACUERDOS “B” DEL JUZGADO QUINCUAGÉSIMO OCTAVO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DELA CDMX

En el régimen soviético nos acostumbramos a vivir en los absurdos, afi rma Nora Ikstena

La escritora letona presenta su libro Leche materna, donde narra la historia de tres mujeres: abuela, madre e hija

Novelista

Reyna Paz Avendaño

reynapazavendano@gmail.com

Una madre que se niega a amamantar porque no quiere que su hija tome leche de una mujer sin deseos de vivir y una niña que sobrelleva la desesperanza de ver a personas que tras la Segunda Guerra Mundial y la caída del Muro de Berlín se sienten culpables, son algunos temas que aborda Nora Ikstena (Letonia, 1969) en su novela Leche materna, la cual llega al país gracias a la editorial Vaso Roto y a la traducción Rafael Martín Calvo.

Crónica platicó con la autora letona sobre este libro que narra el destino de tres mujeres —abuela, madre e hija—, quienes interiorizan impulsos autodestructivos a causa de una represión política y buscan la manera de rebelarse para no transmitir el sufrimiento y la desesperanza de una generación a otra.

¿Cómo vives los absurdos? Al pasar mi juventud durante el régimen soviético nos acostumbramos a vivir en los absurdos y los terminábamos convirtiendo en bromas o en algo cómico, sólo para tener el sentimiento de reírnos de ello, como muchas situaciones en el libro, pero no sólo fue en el régimen soviético también en el mundo contemporáneo, en estos dos años hemos vivido muchos absurdos con la vida, con la COVID, pero vemos muchas cosas absurdas que no son provocados por la enfermedad sino por las personas. Es una comedia negra.

“Reconozco la tragedia, pero el absurdo nos ayuda a tener esta energía de seguir y ver el lado bueno de las cosas. A veces cuando lees las tragedias de la historia o lees a Shakespeare ves tantas cosas cómicas en estos absurdos y las necesitas para sobrevivir”.

¿Le interesaba dar un mensaje de esperanza? Toda la novela es sobre superar la desesperanza. Los personajes viven situaciones difíciles, pero aun así encuentran la manera de disfrutar la vida y cuando me remonto a esos años, cuando era adolescente, miro con nostalgia pero en esos momentos la única manera de lidiar con la desesperanza era con la vida diaria y con la familia. La novela termina con un gran sentido de esperanza en tener la libertad de escoger y de pensar.

¿Cómo puedes definir la palabra libertad? Me di cuenta que no sería una escritora en el sistema opresor porque la libertad de pensar y de usar el lenguaje, de tener mis propios pensamientos que no sean forzados por el gobierno, por la política y los medios es lo más importante para mí, así que nunca hubiera considerado ser escritora en una sociedad que no fuera democrática y libre.

Reconozco la tragedia, pero el absurdo nos ayuda a tener esta energía de seguir, señala Nora Ikstena.

¿Consideras que necesitamos regresar a ser niños y no juzgar nuestro alrededor en izquierda o derecha, en bueno o malo, en piojosos rusos o letones? Totalmente. No sé si en español tienen algo parecido pero en Letonia tenemos un dicho muy bello: Cuando Dios tuvo su mente infantil, significa que cuando tienes esta mente infantil libre de

Redes sociales

Voces de mujeres

Leche materna de Nora Nora Ikstena se presentará a través de las redes sociales de Librería El Sótano el próximo 23 de noviembre. La autora señala que su novela fue pensada para mostrar la perspectiva de ella, de una mujer escritora, a través de tres generaciones.

“Quería mostrar estas olas y diferentes altibajos entre las relaciones de madre e hija porque lo más difícil que puede sufrir alguien es la falta de amor y creo que la hija se convierte en esta mensajera de amor para la vida, ella es el futuro porque sigue con el entendimiento de que el amor y la vida tiene su propio valor”. prejuicios, de envidia, de mentiras, tienes una forma verdadera de pensar. No significa que seas una persona inocente sino que tienes la posibilidad de tener una mente libre o de liberar tu mente y así permanecer estable en este mundo tan loco que estamos viviendo y que vivió la gente después de la Segunda Guerra Mundial. En la novela se cuenta que el padre de la protagonista, por defender sus abedules, fue golpeado y llevado a un campo de concentración, y cuando reaparece en la novela, su hija dice que él vive con culpa sin tenerla, como muchos letones.

“Era muy común este sentimiento de culpa, muchas personas se vieron forzadas a tener una doble vida, tener que escoger entre dos caminos y a tener actitudes destructivas. El padre escogió entre su libertad de expresión y defender a su familia, este tipo de decisiones las tuvieron que tomar muchas personas, de seguir su conciencia o su deber, fue un conflicto en el que entraron y muchas veces esas personas han tenido que pagar por estas decisiones tomadas”, señala .

RINCÓN ALMADÍA

La octava plaga, de Bernardo Esquinca

Era su primer muerto. El hombre yacía desnudo en la cama, con las manos amarradas a los barrotes de la cabecera y un tajo en la garganta que casi le había desprendido la cabeza del cuerpo. Esta giraba ciento ochenta grados hacia la izquierda, en una postura imposible que a Casasola le hizo pensar en ciertas esculturas prehispánicas. El reportero permanecía en una esquina de la habitación, en la que se había refugiado para observar los movimientos de sus colegas con más experiencia. Tenía miedo de estropear la escena del crimen, de borrar una huella o patear una colilla de cigarro. ¿No ocurría así en las películas? Se fijó en los peritos forenses, que extraían toda clase de evidencias del cadáver, con la monotonía de quien limpia el piso después de una noche de juerga. Presionó la pluma sobre su libreta, como si quisiera forzar la tinta a que plasmara las primeras anotaciones. ¿Es importante decir que uno de los peritos es calvo y utiliza uno de esos ridículos peinados tipo queso Oaxaca?, pensó. Le pareció que sí. Sobre todo porque en ese momento el calvo estaba inclinado sobre la verga del muerto, recogiendo quién sabe qué clase de mierda en dos tubitos transparentes. Se imaginó a sí mismo en la situación del cadáver y sintió escalofríos. Tieso, encuerado y manoseado por un viejo repugnante. Se dio cuenta de que estaba evadiendo lo importante: hacer una nota sobre el crimen. Reflexionaba en aquellas cosas cuando se le acercó Verduzco, un reportero alto y gordo que trabajaba en un tabloide sensacionalista. Como si adivinara sus pensamientos, le dijo: —Semen y mucosa vaginal —sus mandíbulas mascaban furiosamente un chicle—. No hay duda: fue un crimen sexual.

En un acto reflejo, Casasola apuntó la frase crimen sexual en su libreta e inmediatamente se arrepintió. Pero la atención de Verduzco estaba en otra parte. Le dio un codazo en las costillas, señaló con la cabeza al calvo, y le murmuró al oído: —¿Qué tal el peinadito?

Carajo, pensó Casasola mientras se rascaba la barba tupida. En verdad el gordo parecía leerle la mente. —Sí, como de q...

Verduzco lo interrumpió: —Como de muñeca de basurero.

Minutos después, mientras fumaban un cigarro en el estacionamiento del motel, Casasola comenzó a sentirse un poco más aliviado, como si estuviera iniciando curso en la escuela y hubiera encontrado a su primer cómplice. —No te había visto. Eres novato, ¿no? —Verduzco dio una calada al cigarro y después continuó mascando su chicle. Por lo visto le gustaba la mezcla con el tabaco. —Para nada —Casasola se pasó una mano por la barba, en un intento por parecer más serio–. Llevo quince años trabajando, pero cubría otra fuente. —¿En serio? ¿Cuántos años tienes? —Treinta y siete. —Te llevo unos añitos. ¿Y qué fuente cubrías? —Cultura. —Uta... —Verduzco escupió su chicle, sacó uno nuevo de la bolsa de su chamarra de mezclilla y se lo metió a la boca, sin ofrecerle a su interlocutor–. Con razón tienes manos de metrosexual. Aquí te las estropearás un poco. —¿Qué problema tienes contra las secciones de cultura? Son las que enriquecen los periódicos. —Mamadas. En la nota roja está la esencia de la buena escritura: se necesitan entrañas pero también tener los huevos bien puestos. —No creo. No me gusta esto, antes me dedicaba a cosas más sublimes. —¿Artistas y escritores? No me chingues. Prefiero tratar con muertos. ¿Y cómo fue que viniste a parar acá? —Es una larga historia... —Luego me la cuentas con unas chelas. Ahora vámonos a escribir. Pero antes déjame darte un tip.

Verduzco hizo una pausa y se quedó mirando hacia el motel, mientras el fuego consumía la colilla de su cigarro. A Casasola le pareció que se estaba haciendo el interesante. Decidió apurarlo: —Venga. —Es el segundo crimen de este tipo en una semana. De seguro habrá más. Clávate en este caso, aquí hay una buena historia.

Se despidieron. Casasola anotó en su libreta las palabras asesino serial debajo

Noche de verano, de Edward Hopper.

Fragmento tomado del libro La octava plaga, de Bernardo Esquinca.

de crimen sexual, las únicas dos frases que había escrito en toda la jornada. Guardó la libreta en la bolsa interior de su chamarra de cuero negro y se dirigió a la estación más cercana del metro.

Por la noche, en su departamento, Casasola destapó una cerveza, se tumbó en la cama y encendió el televisor. Tenía sintonizado el Canal Cultural. Pasaban una mesa redonda con jóvenes escritores. Hablaban sobre “el arte de la novela”. Los conocía a todos. Uno de ellos ni siquiera había publicado un libro. Intentó poner atención, pero no pudo concentrarse. En su cabeza tenía la imagen del muerto del motel. La brutal herida en su garganta, la sangre que empapaba las sábanas revueltas, su extraña postura de... Chac Mool. Durante la tarde llegó un boletín de la policía a la redacción del periódico refiriendo el caso, pero el cadáver aún no había sido identificado. Necesitaba ponerle un nombre, era su primer muerto, así que decidió llamarlo Chac Mool. Le gustó. Dio un trago a su cerveza y brindó por él. Curiosamente, en ese momento comenzó a llover. Volvió a poner atención a la pantalla. Los jóvenes escritores ahora conversaban sobre “el futuro de la novela”. Carajo, pensó, ellos mismos no tienen futuro en el mundo de las letras. Torció la boca en una media sonrisa: sentía que se estaba amargando. ¿O había sido la conversación a mediodía con Verduzco lo que lo puso en ese estado de ánimo? No debía dejarse influenciar por un simple reportero de nota roja: él era un periodista. Lo cierto era que, desde que cerraron la sección de cultura en el periódico, una semana atrás, su vida cambió por completo... .

Eduardo Matos y Antonio Lazcano reciben el “Premio José Pagés Llergo”

El galardón también se dedicó a la víctimas del COVID y a los médicos que enfrentan esta pandemia: Beatriz Pagés

Eleane Herrera Montejano

Carolina.herrera.montejano@gmail.com

“El Premio José Pagés Llergo se dedica hoy a la memoria de quienes fueron víctimas de la pandemia, pero también y sobre todo a médicos e instituciones que salieron a impedir más muertes. A quienes recurrieron a la ciencia y no a ‘detentes’ para evitar que, sobre todo, más pobres murieran. Se rinde homenaje a los científicos que luchan cada día por defender la libertad de investigación e impedir que la ciencia se convierta en prisionera de intereses ideológicos y posturas dogmáticas”, expresó la directora de la Fundación

Antonio Lazcano Araujo. Eduardo Matos Moctezuma.

José Pagés Llergo, Beatriz Pagés, durante la ceremonia de entrega del Premio Nacional de Periodismo José Pagés Llergo 2021.

En esta ocasión se reconoció al arqueólogo Eduardo Matos Moctezuma (Premio Crónica 2017) por ser “uno de los mexicanos que más ha contribuido al conocimiento de nuestros orígenes y al fortalecimiento de la identidad nacional», en el área de Arqueología. Asimismo, se entregó al biólogo y también Premio Crónica 2017, Antonio Lazcano, «científico mexicano de talla mundial que se destaca por defender la libertad de investigación», bajo la categoría de Manejo de la Pandemia, misma en la que también fueron reconocidos el doctor Julio Frenk, rector de la Universidad de Miami; al doctor Francisco Moreno, médico internista e infectólogo; el Hospital Militar; el Centro COVID-19 Citibanamex y la Fundación Carlos Slim; y la Armada de México por su participación en el combate a la pandemia.

En su discurso, Beatriz Pagés destacó que, además de otorgarse a los mejores periodistas y comunicadores del país, el Premio se entrega a quienes defienden la integridad y autonomía de las instituciones para que no sean “sometidas por la arbitrariedad” .

Cinvestav documenta que plaguicida contra el dengue daña reproducción masculina

El estudio al Temefos revela que causa una disminución en la calidad de los espermatozoides de ratones expuestos: Betzabet Quintanilla

Investigación

Antimio Cruz

antimioadrian@gmail.com

Un equipo científico del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) identificó nuevos datos para documentar que el plaguicida Temefos, de gran uso a nivel mundial para eliminar mosquitos que transmiten el dengue, puede dañar a la reproducción masculina.

El grupo mexicano busca aportar nueva evidencia para reclasificar la toxicidad de ese químico porque la Organización Mundial de la Salud (OMS) lo clasifica en la categoría III (ligeramente tóxico). Los estudios de Cinvestav han detectado que el Temefos es ampliamente metabolizado en el organismo y uno de sus metabolitos es el bisfenol S, considerado un disruptor endócrino que altera la función de las hormonas de la reproducción.

Con la finalidad de reevaluar el riesgo y ampliar este conocimiento, el grupo encabezado por Betzabet Quintanilla Vega, investigadora del Departamento de Toxicología del Cinvestav, publicó sus resultados en la revista científica Toxicological Sciences.

El objetivo de esta investigación, fue evaluar los efectos del Temefos en la función espermática y su posible biotransformación en el testículo, el epidídimo (donde maduran y se almacenan los espermatozoides) y otros tejidos.

Empleando un modelo animal, la investigadora administró por medio de sonda gástrica 100 miligramos del plaguicida por kilogramo de peso durante cinco días, concentración segura según la OMS, durante siete días.

A través del trabajo se encontró que la actividad de la acetilcolinesterasa, una enzima humana, se inhibió en 70 por ciento a partir del día tres, con una mortalidad de 13 o 41 por ciento y disminuyó la fertilidad de los espermatozoides 30 por ciento después de cinco días.

Posterior a la administración, se detectó que el Temefos se distribuyó y metabolizó en las zonas analizadas, con niveles más altos observados en el tejido graso y el epidídimo, el cual está compuesto por mayor cantidad de grasa, a comparación del testículo.

Se detectaron al menos nueve metabolitos, algunos potencialmente tóxicos en diferentes tejidos, incluidos la sangre, el tejido adiposo, el hígado, el tejido cerebral, el testículo y el epidídimo, como productos de reacciones consecutivas de la fase uno del metabolismo.

Estos resultados sugieren que el Temefos, además de concentrarse mayormente en el tejido adiposo, disminuye la calidad de los espermatozoides y la capacidad de fertilización a las concentraciones recomendadas como seguras, al tiempo que se metaboliza o distribuye en los tejidos reproductivos masculinos.

La espermatogénesis está regulada por complejos mecanismos moleculares y genéticos que pueden ser alterados por la exposición a contaminantes ambientales y los disruptores endócrinos tienen un papel importante en la alteración del proceso espermatogénico.

La investigadora del Cinvestav explicó que a pesar de existir poca información sobre las consecuencias del Temefos en la reproducción masculina, los resultados obtenidos indican una disminución en la calidad de los espermatozoides de los ratones expuestos. Además, otro estudio en ratas preñadas expuestas al plaguicida durante la gestación mostró alteraciones en las crías. Esto sugiere que el plaguicida tiene efectos adversos sobre la reproducción, así como en la descendencia.

Adicionalmente, se observó que el peso relativo del hígado disminuyó en 11 por ciento en los animales tratados con temefos en comparación con los controles, lo que podría haber contribuido a la muerte por daño hepático.

Los resultados de este y otros estudios que se realizan en el Departamento de Toxicología del Cinvestav tienen también, como objetivo, buscar un metabolito estable en la orina que permita establecer un biomarcador para cuantificar el grado de exposición a este larvicida de las personas que lo utilizan y así realizar estudios de asociación con los posibles efectos.

También se espera que, con la información referente a la toxicocinética y al mecanismo de acción de la sustancia química, se puedan crear alternativas de tratamiento o la síntesis de plaguicidas sin los riesgos que este presenta .

Cinvestav

La doctora Quintanilla Vega publicó sus resultados en la revista científica Toxicological Sciences.

Aplicación

Un plaguicida de uso masivo en todo el mundo

Debido a que dengue, malaria, zika y chicungunya son transmitidos por el piquete de mosquitos, durante las campañas contra eos vectores de enfermedades, el temefos se aplica granulado a la concentración de un miligramo por litro en tinacos y cisternas con agua, así como en cualquier tipo de recipiente que sirva como criadero larval, por eso muchas personas quedan expuestas a sus componentes. Esto se asocia a problemas de infertilidad, pues disminuye la calidad de los espermatozoides e incluso puede causar daño en el ADN.

La expectativa es que nuestro estudio llegue a los responsables de tomar decisiones, para que se reconsidere la toxicidad del temefos

Promover la comunicación de la ciencia, clave para recibir premio: Tagüeña

Julia Tagüeña Parga, investigadora del Instituto de Energías Renovables de la UNAM, así como del Sistema Nacional de Investigadores, se hizo acreedora del The Public Understanding and Popularization of Science Award 2021 (Premio a la Comprensión Pública y la Popularización de la Ciencia 2021), que otorga la Academia Mundial de Ciencias (TWAS, por sus siglas en inglés).

De acuerdo con la científica universitaria y coordinadora de Comunicación del Centro de Ciencias de la Complejidad de la Universidad Nacional, el premio no es para un producto específico, sino para una labor llevada a cabo a lo largo de muchos años.

“Creo que toda esta promoción de la comunicación pública de la ciencia en mi país y en la región influyó decisivamente para que la TWAS me diera el mencionado reconocimiento”, expresó la también creadora de la Sala de Energía de Universum. Museo de las Ciencias y exdirectora general de Divulgación de la Ciencia de la UNAM de 2004 a 2008.

Sobre la Academia de Ciencias para el Mundo en Desarrollo (TWAS), Tagüeña Parga manifestó: “Pero debajo de este nombre se lee muy claramente: ‘para el avance de la ciencia en los países en desarrollo’ (for the advancement of science in developing countries), porque la hipótesis de la TWAS es que estos países sufren discriminación”.

Los científicos que trabajan en ellos generalmente tienen menos apoyo para sus investigaciones que aquellos que laboran en las naciones desarrolladas. Incluso, por lo que se refiere a las publicaciones, es común que los árbitros traten con extrema dureza los artículos que provienen de un país o región en esa condición, indicó la investigadora .

Julia Tagüeña Parga también fue excoordinadora del FCCyT.

Investigan cannabis como tratamiento para la enfermedad de Huntington

Podría hacer más lento el proceso de degeneración neuronal, explica Abel Santamaría del Ángel, del INNN

María Luisa Santillán

Ciencia UNAM-DGDC*

George Huntington caminaba junto a su padre cuando vio a un par de mujeres con la enfermedad de Huntington (EH), claro que en ese momento ésta aún no se llamaba así, sólo observó como ambas hacían muecas, se retorcían e inclinaban. Ese día, dijo, inició su interés por esa enfermedad.

Él no fue el primero en describirla, pero se considera que su artículo On chorea, publicado en el Medical and Surgical Reporter, fue el primero que explicó de forma completa qué era, pues destacó que tenía un carácter hereditario, que estaba relacionado con problemas psiquiátricos como locura, la neurodegeneración e incluso el suicidio, y que se presentaba en la edad adulta.

Antes de ser denominada como EH, la enfermedad se conocía como Corea, palabra que etimológicamente viene del griego danza o baile. Se tiene registro de esta Corea desde la Edad Media y se cree que a América llegó en el siglo XVII directamente de Europa.

Actualmente, la EH se diagnostica en uno de cada 10 mil habitantes en poblaciones abiertas y es totalmente hereditaria, de forma autosómica dominante, es decir, que se hereda de un cromosoma y que con una sola copia de la mutación ya es posible causar la enfermedad.

Abel Santamaría del Ángel, del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía Manuel Velasco Suárez, explica que la mutación se ha identificado en el brazo corto del cromosoma 4, al tiempo que ocurre un deterioro gradual en el sistema nervioso. Esto afecta la región del cuerpo estriado que se ubica debajo de la corteza y que se encarga de recibir información de diversas regiones cerebrales para integrar funciones como la motricidad.

Esta enfermedad hereditaria provoca alteraciones motrices y parálisis de los músculos de la boca.

INVESTIGACIÓN

Con el descubrimiento del sistema CRISPR, involucrado en la edición genética, se ha pensado en utilizarlo como una herramienta para tratar la enfermedad de Huntington, al respecto el doctor Santamaría del Ángel señala que, aunque puede ser una opción, aún existen rigores éticos que considerar.

“Es una alternativa muy aplicable al caso de la enfermedad de Huntington, debido a su naturaleza completamente hereditaria, sin embargo, todavía necesitamos hacer algunas reflexiones y adaptaciones a este tipo de estrategias.”

En el Laboratorio de Aminoácidos Excitadores que dirige en el INNN han tenido como objetivo de encontrar alternativas terapéuticas experimentales para diversas enfermedades neurodegenerativas, entre ellas la de Huntington.

Han trabajado en modelos experimentales con animales, en los que estudian alteraciones motoras y un tipo de deterioro cognitivo, parecidos a los del Huntington, con el fin de tener evidencias bioquímicas de la muerte celular selectiva de la región alterada.

También han trabajado con cultivos celulares en donde estudian las alteraciones producidas por las toxinas que puedan estar involucradas en la enfermedad. Así, han encontrado que algunas vías metabólicas se ven afectadas y pueden participar en la formación de toxinas que se ubican en el cerebro y pueden tener predilección por las mismas neuronas que se están muriendo en la enfermedad de Huntington.

Entre las investigaciones más recientes que realizan en torno a Huntington se encuentra el empleo de cannabinoides, los cuales han demostrado varios beneficios en algunas enfermedades neurodegenerativas, por ejemplo, a nivel del control de la motricidad.

El especialista explica que en el Huntington se tiene una gran oportunidad al ser una enfermedad hereditaria, ya que si se sabe que una persona podría padecerla y desarrollar ese deterioro tan pronunciado en su sistema nervioso, se le podría tratar con medicamentos hechos a base de cannabinoides, que reduzcan algunas alteraciones asociadas a la enfermedad y que eventualmente pudieran hacer más lento el proceso de degeneración neuronal.

“Una de las características de la enfermedad es la excesiva actividad excitatoria. Es decir, por una actividad continua excitatoria, las neuronas de esta región pueden estarse muriendo y la transmisión glutamatérgica tiene mucho que ver con ello. Entonces, la bondad de los estudios con el sistema cannabinoide es que hay una regulación de la excitación neuronal y, en consecuencia, disminuye el riesgo de que éstas mueran por esta excitación excesiva”, concluye el investigador . * Colaboración especial de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la UNAM

Se diagnostica en uno de cada 10 mil habitantes en poblaciones abiertas y es totalmente hereditaria

“Con los cannabinoides hay una regulación de la excitación neuronal, disminuyendo la muerte celular…”

Cuartoscuro

Carmen Salinas es una de las actrices más queridas del público mexicano por la gran variedad de papeles que ha interpretado.

Delicado estado de salud de Carmen Salinas por derrame cerebral

La actriz se encuentra hospitalizada en la Colonia Roma luego de desvanecerse la noche del miércoles en su casa

Terapia intensiva

Crónica Escenario

escenario@cronica.com.mx

Carmen Salinas, famosa actriz y productora mexicana, de 82 años, fue hospitalizada de emergencia en las últimas horas y se encuentra en terapia intensiva y en estado de coma en un hospital de la colonia Roma, según informó su sobrino Gustavo Briones.

“La familia Salinas les comparte que la primera actriz Carmen Salinas atraviesa por una difícil situación de salud, razón por la cual permanece en el área de terapia intensiva donde los médicos especialistas la atienden”, expresó Briones por medio de un comunicado.

El familiar de la también exdiputada aseguró que mantendría a la prensa informada del estado de salud de su tía.

Posteriormente, la nieta de Salinas Carmen Plascencia detalló que la actriz tuvo un derrame cerebral y está en coma, en declaraciones a medios al salir del hospital.

“Actualmente mi abuelita está en estado de coma. Con sus órganos funcionando de manera natural, es decir, ella está haciendo que funcionen. El diagnóstico es un derrame cerebral en la parte del tallo, vamos a ver cómo progresa, está con respiración asistida, con un ventilador pero los demás (órganos) funcionan por sí mismos”, dijo Plascencia, e indicó que la veterana actriz está con respiración asistida y el diagnóstico es “delicado y estamos esperando”.

“Fue como a las 22:00, ella estaba como siempre, imparable, trabajando con todas las ganas y cenó, vio su telenovela (Mi fortuna es amarte) y de pronto nos llamaron porque se había desmayado. Les pido mucho que sigan orando por ella. Estoy destrozado ahorita por lo que está pasando (...) comprendan y estamos esperando qué nos digan los doctores, a esperar nada más”, comentó Briones.

Los familiares de la actriz no se marcharon sin retribuir los mensajes de apoyo y solidaridad que han recibido: “Mi abuelita quiere mucho a su público, quiere mucho a la gente de los medios, sus compañeros y compañeras, quienes actualmente además están trabajando con ella, pues mi abuelita siempre ha sido una mujer sumamente cariñosa, amorosa y gracias por la reciprocidad”, dijo Plasencia.

El reportero de espectáculos de Hoy, Sebastián Reséndiz, quien al parecer era cercano a Carmen Salinas contó: “Se han manejado algunas versiones. La realidad es la siguiente: Carmelita llegó anoche de su llamado de la telenovela Mi fortuna es amarte. Después de cenar ella decide meterse a bañar para después dormir”.

“Al parecer en el baño le da está subida de presión. Se le dispara la presión y es lo que le desencadena este derrame y es cuando la encuentran las personas que le ayudan en su casa y tienen más de 25 años trabajando con ella: Estelita e Isabel. Le avisan a su sobrino Gustavo y deciden trasladarla de emergencia”, señaló.

Carmen Salinas es una de las actrices más queridas del público mexicano por la gran variedad de papeles que ha interpretado a lo largo de toda su vida. Nacida en Torreón, en el norteño estado de Coahuila en 1939 -según la página oficial de la Cámara de Diputados- la actriz tuvo su debut en televisión en la telenovela La vecindad (1964).

Tiempo después se convirtió en un ícono del llamado cine de ficheras mexicano por haber participado en filmes como La vida inútil de Pito Pérez (1970) o siendo el personaje de La Corcholata en Bellas de noche (1975).

Salinas también se involucró en la vida política al vincularse al Partido Revolucionario Institucional (PRI), del que fue diputada plurinominal del 2015 al 2018.

Tras su paso en la política Carmen regresó a las telenovelas y a sus negocios en el mundo del entretenimiento, y formó parte de trabajos como Mi marido tiene más familia (2019) de Juan Osorio y Mi fortuna es amarte (2021) que actualmente se transmite por Las Estrellas.

“Ella estaba como siempre, imparable, trabajando con todas las ganas y cenó, vio su telenovela y de pronto nos llamaron porque se había desmayado”, dijo su sobrino

“Al parecer en el baño le da está subida de presión. Se le dispara la presión y es lo que le desencadena este derrame”, añadió el periodista Sebastián Reséndiz

Imposter: El universo paralelo de Dave Gahan & Soulsavers

Instagram/@theimposter

El proyecto reversionó temas de Charles Chaplin, Neil Young, Bob Dylan, PJ Harvey y Cat Power

King Cole que se convirtió en todo un éxito pop, tras añadirle letra en 1954. Y ahora, Gahan y Soulsavers muestran cómo una pista tan emblemática puede encontrar una tercera vida y formas completamente nuevas de resonar.

Algo que también es evidente en el primer sencillo de este material, “Metal heart”, tema incluido en el álbum Moon Pix (1998) de Cat Power; una de las tantas canciones producto de intensas pesadillas nocturnas de la compositora Chan Marshall. Así como en su último lanzamiento “The dark end of the street”, un soul clásico de James Carr (You Got My Mind Messed Up, 1967).

Estefani Castañeda

Twitter/@fannyasecas

Tras ser telonero de los conciertos del Tour of the Universe de Depeche Mode en 2009, el dúo de producción británico-estadounidense, Soulsavers, ha generado íntima relación con el vocalista del grupo pionero de synth-pop; misma que engendró los álbumes The Light the Dead See (2012) y Angel & Ghosts (2015) bajo el nombre de Dave Gahan & Soulsavers.

Como líder y vocalista, Dave Gahan es uno de los frontman más icónicos de las últimas cuatro décadas; su voz de barítono y su presencia arriba del escenario, irradian un magnetismo peculiar, el cual ha tenido su propia exploración en solitario desde 2003, alternando con Depeche Mode y otros proyectos.

Asimismo, el ecléctico dúo compuesto por Rich Machin e Ian Glover, también se ha apoyado en colaboraciones con figuras distintivas del rock como Mark Lanegan, Mike Patton y Gibby Haynes. Su estilo electrónico downtempo (variación del ambient), incorpora ritmos de rock, gospel, soul y country.

Pero ahora con Imposter, algo cambia. Los dos álbumes previamente mencionados y lanzados bajo la autoría de Dave Gahan & Soulsavers, fueron grabados de manera remota, sin embargo, Imposter es el primero realizado en vivo (en 2019) desde el estudio.

El disco recopila versiones de temas originales de íconos como Neil Young, Bob Dylan, Mark Lanegan (Screaming Trees), PJ Harvey y Cat Power, quienes representan una influencia importante en la vida de Gahan.

Algunas pistas mantienen cierta fidelidad a las originales, no obstante, también contiene extraordinarias excepciones como “Smile”, originalmente de Charlie Chaplin. Es el tema instrumental de la comedia clásica Modern Times (1936); pero fue gracias a Nat

Gaby López, en el Top 10 en torneo en Florida

Las golfistas mexicanas Gaby López y María Fassi tuvieron un buen arranque de actividades en el Pelican Women´s Championship, penúltimo torneo de la temporada 2021 del LPGA Tour.

Ambas competidoras iniciaron temprano su recorrido en el campo de Belleair, Florida y les fue muy bien, Gaby se ubicó en el Top 10 con un recorrido de 66 golpes (-4), luego de firmar tarjeta de 66 golpes (-4) y está a cuatro de distancia de la irlandesa Leona Maguirre, líder.

La jugadora capitalina comparte el Top 10 con tres golfistas más, la alemana Esther Henseleit, la coreana Wen-Ling Hsu y la china Yu Liu.

María Fassi se colocó tras sus primeros 18 hoyos recorridos en la posición 14, en su tarjeta se apuntó cuatro birdies por un bogey para estar entre las mejores clasificadas en el este certamen que concluirá el próximo 14 de noviembre.

Como puntera del certamen se coloca la irlandesa Leona Maguirre, luego de una primera ronda libre de bogeys con 62 (-8). A dos golpes de distancia le persigue en el segundo sitio la coreana Sei Young King con 64(-6).

La temporada de la LPGA concluirá el próximo fin de semana con el CME Group Tour Championship en Naples, Flo-

Gaby López pasa por buen momento.

rida, y las mexicanas se esmeran para hacer su mejor cierre del 2021.

Q-SCHOOL EN MAZATLÁN

El mexicano Emiliano González concretó ronda de par de campo (71 golpes) en el Q-School del PGA Tour Latinoamérica para mantenerse en el Top Five, luego de 54 hoyos jugados en el torneo en Mazatlán, Sinaloa.

González, quien durante dos rondas se mantuvo sólido en la segunda posición este jueves descendió a la tercera al sumar 210 golpes (-3).

Marijosé Alcalá, primera mujer en presidir el Comité Olímpico Mexicano en 98 años

La ex clavadista hace historia al asumir ese cargo en dicha institución

Avelina Merino

deportes@cronica.com.mx

La ex clavadista Marijosé Alcalá se convirtió en la primera mujer en asumir la presidencia del Comité Olímpico (COM) en 98 años, al ganar las elecciones a Norma Olivia González para el periodo 2021-2024, con lo que sucede a Carlos Padilla Becerra.

Alcalá obtuvo 87 votos a favor por 46 en contra y tres nulos, en su planilla “Voy por México” sobre Norma Olivia González de la planilla “Transparencia y Apertura”.

Con la elección de Maríjosé Alcalá en la presidencia del COM y Ana Gabriela Guevara como dirigente de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), las mujeres gobiernan las máximas cúpulas del deporte mexicano.

“Yo siempre me he caracterizado por ser una persona honrada y comprometida, y por eso he logrado en mi vida personal y deportiva destacarme con logros y con transparencia. Yo siempre entregaré al Comité Olímpico Mexicano el tiempo suficiente y también a todos los miembros permanentes y a las federaciones nacionales les entregaré el suficiente tiempo para cuando ellos me necesiten”, mencionó Marijosé, luego de ser electa presidenta del COM.

La planilla de Marijosé Alcalá Izguerra, titulada, quedó integrada de la siguiente manera: Daniel Aceves Villagrán, primer vicepresidente; Jaime Cadaval Baeza, segundo vicepresidente; Mario García de la Torre, secretario general; Martha Hernández Sánchez, prosecretario; Jorge Alfonso Peña Soberanis, tesorero; Rosalío Alvarado del Ángel, primer vocal; Lilian Estrada Bautista, segundo vocal; Norma Baraldi Briseño, tercer vocal: Miguel Cervantes Ledesma, cuarto vocal, e Ismael Marcelo Hernández Uscanga, vocal deportista.

Alcalá Izguerra dirigirá el COM para el periodo 2021-2024.

Olegario Vázquez, miembro honorario vitalicio del COM y representante del Comité Olímpico Internacional (COI) en México, externó su beneplácito por la claridad de la asamblea y por llevar a cabo las elecciones a voto secreto.

También, felicitó a Alcalá por su triunfo en las elecciones y a los asambleístas por haber elegido a una gran mujer. Al tiempo, que le pidió a la actual presidenta de la Comisión de Deporte de la Cámara de Diputados, que de inmediato realice la transformación de los estatutos del Comité Olímpico Mexicano y que a partir de ahora “respete mucho la Carta Olímpica”.

Pere Miró, director general adjunto del Comité Olímpico Internacional, fue enviado directamente por el presidente Thomas Bach, para dar testimonio y validez a la Asamblea General Ordinaria del COM, con el fin de que el proceso fuera claro y transparente.

Marijosé Alcalá preside también la Comisión de Deporte en la Cámara de Diputados y hasta el momento se desconoce si seguirá al mando, o si presentará su renuncia. La propia Alcalá no quiso despejar dudas previo a la votación.

En los 98 años de existencia del Comité Olímpico Mexicano y que ahora marca una nueva era tras la elección de una mujer como su máxima representante, han estado en la presidencia desde 1923: Carlos B. Zetina (1923-1925), Jesús Monjarraz (1925-1929), Tirso Hernández (1929-1951), José de Jesús Clark Flores (1951-1955), Marte R. Gómez (1955-1959), José de Jesús Clark Flores (1959-1966), en su segundo periodo, Josué Sáenz (19661972), Pedro Ramírez Vázquez (1972-1973), Mario Vázquez Raña (1974-2001), Felipe Muñoz Kapamas (2001-2012) y Carlos Padilla Becerra (2012-

Segob llama al futbol mexicano a erradicar la discriminación

La Secretaría de Gobernación (Segob) pidió este jueves a los actores del futbol mexicanos hacer de este deporte un lugar sin discriminación, en medio de la polémica por los comentarios “machistas” de Ricardo “Tuca” Ferretti.

“La Secretaría de Gobernación, a través del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), llama a todas las personas involucradas en el mundo del futbol para que este deporte sea un espacio de acción conjunta contra la discriminación, ya que su impacto y alcance representa una poderosa oportunidad para generar un cambio en la sociedad a favor de la igualdad en México”, indicó.

La Segob lanzó la petición en una nota de prensa que se emitió después de que el brasileño naturalizado mexicano, Ricardo Ferretti, entrenador del Juárez FC, realizó comentarios machistas y homofóbicos en una rueda de prensa el pasado sábado.

EL DESPLANTE DEL “TUCA”

“¿Hay viejas (mujeres)? No, ¿verdad? ¿Maricones? El primero, ¿quién va a ser el primer maricón? Puros machos entonces”, expresó Ferretti a los medios de comunicación tras la derrota del Juárez por 3-0 ante los Tigres UANL en la última jornada del Apertura.

El Conapred y la FMF mantienen un convenio firmado en octubre de 2019 que tiene como uno de sus objetivos terminar con el grito homofóbico y hacer un balompié más inclusivo.

La griega María Sakkari se impone a la polaca Iga Swiatek en las WTA Finals

María, sexta raqueta del mundo, quiere conquistar el trono.

El torneo, que se realiza en Guadalajara, reparte una bolsa de cinco millones de dólares

La griega María Sakkari, sexta raqueta del mundo, se impuso ayer jueves por 6-2 y 6-4 a la polaca Iga Swiatek, novena, en el primer partido de ambas en las Akron WTA Finals que se juegan en la ciudad de Guadalajara, Jalisco.

Sakkari recurrió a su poderoso saque de derecha y a un juego agresivo con los que logró tres “break points” para hacerse de su primer triunfo en el grupo Chichén Itzá.

Su rival, campeona del Roland Garros en 2020, sufrió para acostumbrarse a la altitud de la ciudad de Guadalajara, de 1.566 metros sobe el nivel del mar, que provoca que la pelota vuele más en la cancha dura.

Sakkari se llevó el primer set gracias a no perder juegos en su saque, conseguir dos “break points” en los tercer y séptimo “game”, además de evitar uno en el sexto, que sumado a su buen revés le dieron el punto.

Iga Swiatek en ningún momento pudo desplegar un juego ofensivo y pasó por problemas para seguirle el paso a una confiada griega, que en el primer set tuvo un 100 por ciento de puntos ganados en su primer saque.

LÁGRIMAS EN EL ESTADIO

Para la segunda manga, la griega concretó su tercer “break point” en el séptimo juego y se mantuvo impecable en sus primeros saques para no dejar respirar a la polaca.

Swiatek, que no supo acostumbrarse a las condiciones de Guadalajara, se quebró en el último juego en el que la frustración acumulada la hizo romper en llanto ante el apoyo de los seguidores mexicanos que al corear su nombre la animaron a terminar el partido.

La Akron WTA Finals se disputa con una fase de grupos con el sistema todos contra todos, del que saldrán las dos mejores para jugar las semifinales contra las dos primeras de la otra llave.

Buscará IPN refrendar sus éxitos en la Temporada 2021 de la ONEFA

Ante la nueva normalidad, las actividades deportivas tendrán un papel importante en el Instituto Politécnico Nacional y el futbol americano, representado ahora por los equipos de Liga Mayor: Burros Blancos, Búhos y Águilas Blancas, ha sido y seguirá siendo el deporte referente de la institución, porque fortalece la identidad y los valores politécnicos, afirmó el director general del IPN, Arturo Reyes Sandoval, al tiempo que exhortó a los jugadores a refrendar sus éxitos y representar con orgullo a esa casa de estudios.

Al tomarse la fotografía oficial con los equipos Burros Blancos y Búhos, escuadras que participarán en la Temporada 2021 de la Organización Nacional Estudiantil de Fútbol Americano (ONEFA), enfatizó: Estoy seguro que harán un excelente papel, porque se prepararon con mucho ánimo para enfrentar los retos deportivos de esta nueva temporada, a pesar de las limitaciones que impuso la pandemia por COVID-19.

En el Estadio “Wilfrido Massieu”, el titular del IPN se dirigió a los jugadores politécnicos, a quienes reconoció que nunca bajaron la guardia y que durante el confinamiento realizaron actividades físicas en casa, mediante entrenamientos adaptados a la nueva normalidad, guiados por sus entrenadores. “¡Sé de las ganas que tenían de regresar a las actividades deportivas!”. de futbol americano del IPN, destacó la importancia de los símbolos politécnicos como el burro blanco, la porra y los colores guinda y blanco, los cuales han sido portados con orgullo por los jugadores. “Ustedes ocupan una posición muy especial en el IPN y van a ser un referente, para darle un ánimo especial a la comunidad politécnica y a la sociedad, a fin de lograr que se animen y puedan pensar ya en regresar a sus actividades normales”.

Finalmente, Reyes Sandoval aseveró que al igual que el deporte, las actividades culturales van a tener mucha importancia en el IPN, porque los jóvenes fortalecerán valores y tendrán la resiliencia que permite afrontar condiciones adversas. “Estas actividades generan estas capacidades para avanzar y no detenernos, para estar bien sanos físicamente y mentalmente”, expresó. Arquera. Vázquez prepara fl echas

La arquera juvenil Valentina Vázquez inició concentración en el CNAR a principios de noviembre con el objetivo de llegar en las mejores condiciones a los Juegos Panamericanos Junior; el certamen la motiva para afianzar su lugar en selección mayor y asistir a la próxima competencia olímpica. El tiro con arco se realizará en el Estadio Francisco Rivera Escobar, en Palmira, Valle, del 26 al 28 de noviembre.

Valentina, en busca de su propia historia.

CDMX. Amplían el paseo dominical

El Gobierno capitalino informa que a partir del próximo domingo 14 de noviembre se llevará a cabo la ampliación del Paseo Dominical “Muévete en Bici”, al Parque Lineal Gran Canal en un horario de 08:00 a 14:00 horas, la extensión es de 3 kilómetros, que beneficiarán a 14 nuevas colonias de las Alcaldías Cuauhtémoc y Venustiano Carranza.

Valencia venció a Guadalajara y será sede de los Gay Games 2026

La ciudad de Valencia acogerá los Gay Games en el año 2026 tras superar en la elección final, celebrada ayer jueves en Brighton, a las ciudades de Múnich (Alemania) y Guadalajara (México).

Tras meses de preparación y una última presentación de la candidatura ante la Federation of Gay Games, la delegación valenciana logró convencer a los jueces y se ha convertido en la sede oficial de estos juegos. En la competencia participarán más de 15.000 atletas en 36 modalidades deportivas.

Mini luna

PIXABAY

El cuasi-satélite mide cerca de 57 metros de diámetro y se acerca hasta unos 14 millones de kilómetros de la Tierra

Asteroide Kamo’oalewa

Es un cuasi-satélite, una subcategoría de asteroides que orbitan alrededor del Sol, pero que permanecen relativamente cerca de la Tierra. Unos objetos de los que se sabe poco porque son débiles y difíciles de observar

Cerca la de Tierra orbita el asteroide Kamo’oalewa, que es poco conocido, aunque podría tratarse de una especie de Luna en minitatura, un fragmento perdido de nuestro satélite natural, señala un estudio publicado por Nature Communications Earth and Environment.

El asteroide tiene el tamaño de una noria -entre 45 y 57 metros de diámetro-, se acerca hasta unos 14 millones de kilómetros de la Tierra y su brillo es unos cuatro millones de veces más débil que la estrella más tenue que el ojo humano puede ver en un cielo oscuro, por lo que es difícil de detectar.

Bautizado como Kamo’oalewa, que alude a una cría que viaja sola en la tradición hawaiana, fue descubierto en 2016 por el telescopio PanSTARRS de esa isla. Es un cuasi-satélite, una subcategoría de asteroides que orbitan alrededor del Sol, pero que permanecen relativamente cerca de la Tierra. Unos objetos de los que se sabe poco porque son débiles y difíciles de observar. De hecho, debido a su órbita este asteoride solo pude observarse en abril y su tamaño hace que únicamente pueda verse desde ese telescopio de Hawai, uno de los mayores de la Tierra. Un equipo de astrónomos dirigido por la Universidad de Arizona estudió

“Es muy improbable” el astoride para tratar de dar una respuesta a su origen y descubrieron que el que un asteroide de los patrón de luz reflejada de Kamo`oalewa, que se encuentran cerca de la Tierra se sitúe llamado espectro, coincide con las rocas lunares de las misiones Apolo de la NASA, lo que sugiere que se originó en espontáneamente en una la Luna. órbita casi satelital” El equipo aún no puede estar seguro de cómo puede haberse desprendido y el motivo es, en parte, que no se conocen otros asteroides de origen lunar. Después de tres años de investigación

Bautizado como Kamo’oalewa, que alude a una cría que viaja sola en la tradición hawaiana, fue descubierto en 2016 por el telescopio PanSTARRS de esa isla.

y observaciones, paradas el año pasado por la covid-19, el equipo encontró, en 2021, lo que considera la pieza final del rompecabezas.

La órbita de Kamo`oalewa es otra pista de su origen lunar, pues es similar a la de la Tierra, pero con una ligera inclinación, lo que no es típico de los asteroides cercanos a nuestro planeta, según Renu Malhotra, coautor del estudio y profesor de ciencias planetarias de la Universidad de Arizona.

“Es muy improbable” que un asteroide de los que se encuentran cerca de la Tierra se sitúe espontáneamente en una órbita casi satelital como este, dijo Malhotra.

Sin embargo no se espera que permanezca mucho tiempo en esa trayectoria, solo unos 300 años más, mientras estiman que ocupa esa posición desde hace 500 años. (EFE en Madrid)

This article is from: