52 minute read

do de alarma que decretara el Gobierno, ante el rebrote de la pandemia COVID, este viernes en Madrid

Next Article
Antimio Cruz

Antimio Cruz

crónica 16

AcAdemiA

Advertisement

Sábado, 10 octubre 2020 academia@cronica.com.mx EL DATO | NAVES VOYAGER ENVÍAN DATOS Las naves Voyager 1 y la Voyager 2, lanzadas hace 43 años y que están viajando a través del espacio interestelar a 21 años luz de la Terra, aún brindan nuevos conocimientos científicos

Piden definir lineamientos del SNI sobre investigadores de universidades privadas

v El nuevo reglamento del Sistema Nacional de Investigadores no explica con rigor cómo pueden acceder a la membresía y estímulos económicos v Conacyt apoyará 458 proyectos en el programa Ciencia de Frontera

[ Antimio Cruz ]

El nuevo reglamento del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) no explica con precisión cómo se decidirá si los investigadores que trabajan en universidades privadas pueden acceder a la membresía y a los estímulos económicos de ese sistema, por lo que es indispensable redactar con claridad los lineamientos con los que aplicarán el reglamento el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y las comisiones dictaminadoras de cada área, dijo la investigadora de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Lucia Mantilla Gutiérrez, durante el primer foro de análisis del nuevo Reglamento del SNI, encabezado por el director de la Facultad de Derecho de la UNAM, Raúl Contreras Bustamante y la directora general de Conacyt, Elena Álvarez Buylla.

El nuevo reglamento del SNI fue publicado en el Diario Oficial de la Federación el 21 de septiembre de este año y sustituye al publicado en 2017, que tuvo una revisión en 2018.

Lucía Mantilla, de la UdeG, hizo una exposición sobre la pregunta de si ha ocurrido una privatización de la ciencia en México o no.

Expuso que “originalmente, los estímulos que se daban a miembros del SNI que laboraban en universidades privadas eran aportados sólo en 30 por ciento por el Estado y el resto por la propia universidad, pero esto cambió en 2014 cuando Conacyt asumió otorgar el 100 por ciento del estímulo”.

Mantilla Gutiérrez concluyó que, en lo que respecta al SNI, faltan datos para poder afirmar si hubo una privatización y sugirió hacer esos estudios con datos de investigadores a nivel regional. busca un análisis imparcial del documento que organiza la toma de decisiones al interior del sistema que integra a más de 33 mil investigadores. Los trabajos se realizarán de manera virtual a lo largo de cuatro días: 8,9, 15 y 16 de octubre. Las personas interesadas pueden seguir las exposiciones en las redes sociales de la Facultad de Derecho.

Fortalezas, debilidades y oportunidades del nuevo reglamento fueron enlistadas y analizadas por académicos y funcionarios públicos de Conacyt, la UNAM, la Universidad de Guadalajara y la Universidad Autónoma de Chiapas.

Entre los avances más positivos del nuevo reglamento se subrayó que es más humano, representativo e incluyente, además de que su estructura jurídica es “perfectamente racional”. Entre sus debilidades se señaló el que está pendiente precisar en los lineamientos cómo se abordarán de manera justa los temas de género, descentralización y el trabajo con instituciones privadas.

Después de la inauguración hecha por Raúl Contreras Bustamante y Elena Álvarez Buylla, hubo una presentación de María del Carmen de la Peza, directora de Desarrollo Científico de Conacyt, quien dijo que el nuevo reglamento del SNI busca corregir el que se haya privilegiado el impacto cuantitativo y la mercantilización sobre el impacto cualitativo y de beneficio en las investigaciones. Reconoció que México debe resolver el reto de cómo lograr el acceso de las mayorías del país a la ciencia y puntualizó que también es importante avanzar en trabajo de investiga-ANÁLISIS IMPARCIAL. El foro de reflexión

UdeG

ción e incidencia y definir más qué significa investigación de frontera.

También participaron en el diálogo, que puede ser consultado en la página de Facebook de la Facultad de Derecho, Mario Andrés de Leo, director del SNI, quien informó que la edad promedio de los 33 mil 165 miembros del SNI es de 58 años por lo que por primera vez se considera extender vigencia de ser miembro de SNI, un año, por enfermedad grave del miembro del SNI, cónyugue, progenie o pérdida de hogar por desastre natural. Además de Jorge Fernández Ruiz del posgrado en Derecho de la UNAM, quien consideró que el nuevo reglamento del SNI es perfectamente racional al describir los órganos colegiados y órganos unipersonales y también participó Corina Giacomello, de la UNACH, quien dijo que hay muchas disciplinas para las que no había espacio en el anterior reglamento por lo que es un avance con-

El nuevo reglamento del SNI fue publicado en el Diario Oficial de la Federación el 21 de septiembre.

siderar la investigación interdisciplinaria. CIENCIA DE FRONTERA. El viernes, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) publicó los resultados de su Convocatoria de Ciencia de Frontera 2019, la cual apoyará 458 proyectos científicos con un total de 956.4 millones de pesos. La convocatoria fue publicada el 31 de julio de 2019.

La directora de Conacyt, Elena Álvarez-Buylla, recordó que, el año pasado, el Conacyt tomó la decisión de financiar proyectos aprobados, pero no financiados, por la administración pasada y enfatizó que, entre los años 2013 y 2018, el Consejo apenas destinó 2 mil 936 millones de pesos para investigaciones de ciencia básica y de frontera. Dijo que, sumados los esfuerzos de 2019 y 2020, el Conacyt del actual gobierno destinará cerca de 2 mil 140 millones de pesos para impulsar la investigación en ciencia de frontera.

[ Antimio Cruz ]

g Los gobiernos de México y Argentina, junto con rectores de universidades latinoamericanas, firmaron ayer un documento llamado Declaración sobre la Constitución de un Mecanismo Regional de Cooperación en el Ámbito Espacial para la creación de la Agencia Espacial Regional de

MÉXICO, ARGENTINA Y RECTORES DE UNIVERSIDADES LATINOAMERICANAS Firman declaración para crear Agencia Espacial de América Latina y el Caribe

América Latina y el Caribe, que tendrá como objetivo reforzar la colaboración académica entre los miembros de la región e incluso unificar los trabajos con otras agencias espaciales como la europea. La firma se dio a conocer públicamente en una reunión virtual encabezada por los cancilleres de México y Argentina, Marcelo Ebrard y Felipe Solá, además del rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, Enrique Graue y Dolly Montoya Castaño, rectora de la Universidad Nacional de Colombia y representante de la red de universidades de América Latina. A través de su cuenta en la red social Twitter, el secretario mexicano de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard expresó. “Firmamos compromiso con Argentina para crear la Agencia Espacial Latinoamericana y del Caribe (ALCE). Gratitud a Felipe Solá y al Gobierno de Alberto Fernández así como a todos los miembros de la CELAC. Construimos futuro hoy desarrollando tecnología propia. Buena noticia!!”.

*Clementina Campos Reyes Los miembros de la RHD llevan a cabo investigación continua, un encuentro académico anual, y reuniones mensuales por medio del Seminario Permanente de la Red de Historia Demográfica con sede en México coordinado por la Dra. Celina Becerra de la UDG

LA CIENCIA EN EL PAÍS

Las epidemias a través del tiempo: su estudio en El Colegio de Michoacán

Epidemia. Enfermedad que ataca a un gran número de personas o de animales en un mismo lugar y durante un mismo período de tiempo. Pandemia. Enfermedad epidémica que se extiende a muchos países o que ataca a casi todos los individuos de una localidad o región.

Las epidemias y las pandemias han sido una constante en la historia de la humanidad, algunas de ellas con consecuencias terribles para las poblaciones humanas. A partir de diciembre del 2019, una nueva enfermedad epidémica se propagó hacia el mundo desde Wuhan, China: el coronavirus o COVID-19. A principios de octubre del 2020, México se encuentra en contingencia por esta enfermedad que ha cobrado un estimado de casi 80,000 mil vidas humanas. Las epidemias en México, Norteamérica, Sudamérica y Europa desde los siglos XVI hasta el siglo XX, han sido analizadas de forma sistemática y con metodologías innovadoras en El Colegio de Michoacán y varias instituciones académicas desde hace más de una década por medio de la Red de Historia Demográfica con sede en México (RHD). En estos momentos de crisis es pertinente conocer las investigaciones sobre este tipo de enfermedades, sus causas, efectos y las medidas tomadas por las sociedades humanas para sobrellevarlas.

En el año 2009, se fundó la RHD coordinada la Dra. Chantal Cramaussel de El Colegio de Michoacán, conformada por investigadores de las instituciones más prestigiosas a nivel nacional e internacional entre las que se encuentran la UNAM, Universidad de Guadalajara, El Colegio de Sonora, Universidad de Baja California, Universidad Veracruzana, Universidad Iberoamericana, BUAP, UAEM, UAM, el INAH, Universidad Autónoma de Yucatán, Universidad de Coahuila, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Centro de Actualización del Magisterio, UPN Zamora, Texas State University, entre otras.

Los miembros de la RHD llevan a cabo investigación continua, un encuentro académico anual, y reuniones mensuales por medio del Seminario Permanente de la Red de Historia Demográfica con sede en México coordinado por la Dra. Celina Becerra de la UDG. Estos esfuerzos se han materializado en cientos de ponencias, varios artículos y 5 libros dedicados al análisis de los grandes flagelos epidémicos del pasado. Mapa I. Cobertura de los integrantes de la RHD. Fuente: www.colmich.edu.mx

Han sido objeto de estudio de la RHD diversas epidemias como la viruela, el

sarampión, el cólera, matlazáhuatl (tifo exantemático), tabardillo y tifo, tanto en México como en Latinoamérica y Europa. Gracias a esos trabajos de investigación se conocen ahora sus orígenes, sintomatología, rutas de propagación, medidas que han adoptado las sociedades y los gobiernos ante las situaciones de contagio, así como el tratamiento y medidas sanitarias en gran variedad de lugares y temporalidades, con especial énfasis en México. El conocimiento que se ha generado sobre las epidemias permite dilucidar aspectos tan importantes como duración de las mismas, formas de propagación, morbilidad (la gente que se contagia y enferma) y mortalidad (los que fallecen por esa causa).

Los tres volúmenes de El impacto demográfico de la viruela en México desde la época colonial hasta el siglo XX, obra editada en el 2010 por Chantal Cramaussel, David Carbajal y Mario Alberto Magaña, ha permitido dilucidar los pormenores de una de las enfermedades epidémicas más mortíferas y prolongadas en la historia de la humanidad: la viruela, que se creía extinta desde la segunda mitad del siglo XX en el mundo. Por otra parte, el texto titulado “Epidemias y rutas de propagación en la Nueva España y México (siglos XVIII-XIX)” del 2013, ha permitido trazar las rutas de conta-

gio de diversos padecimientos en gran parte del territorio nacional, muy relacionadas con las rutas de tránsito de personas y de mercancías como lo señala José Marcos Medina en el caso de Sonora donde una epidemia de sarampión en 1826 se transmitió por una ruta marítima costera y a través de los caminos transversales que comunicaban con el camino real de tierra adentro. El COVID-19 es la última de una serie de pandemias que han afectado a la humanidad. En el texto Cólera y población, 1833-1854. Estudios sobre México y Cuba, publicado en 2014 y editado por Alicia Contreras y Carlos Alcalá, muestra el impacto demográfico del cólera en diversos brotes de 1833-34, 1848-49, y 1850-51. Como lo señala Lilia Oliver, esta enfermedad bacteriana salió de su hábitat natural en el valle del río Ganges por primera vez en 1817 hacia 1830 ya estaba en Europa e ingresó en América por Quebec en 1832. Como lo explican Julio Contreras y Marlene Falla respectivamente, en México el cólera acabó con el 10% de la población sobre todo adultos varones quienes estaban más expuestos a las fuentes de contagio (agua, alimentos contaminados por heces) porque tenían que salir a trabajar, en algunos lugares como Campeche o Yucatán alcanzó entre 27.5% y 26.5%. Su propagación ocasionó terror entre la población y afectó sobre todo a los más pobres.

Conocida como COVID-19 o coronavirus, provocada por el virus denominado SARS-CoV-2, esta nueva enfermedad epidémica tiene altos índices de morbilidad, es decir que muchos se contagian y enferman, e índices de mortalidad que si bien en los países más afectados no han sobrepasado el 14%, dada la proporción de las personas afectadas por su rápida propagación, ha provocado una crisis global de salud con repercusiones económicas, tal como como ocurrió con las crisis de subsistencia en el pasado. En el texto publicado en 2019 “La incidencia demográfica de crisis de subsistencia, escasez y epidemias” se demuestra que en algunos lugares de México y Europa, las epidemias propiciaron crisis económicas a causa de la escasez de alimentos derivada de la falta de brazos para trabajar la tierra.

Un tema tan vigente como el uso de las vacunas se aborda en el libro de Epidemias de Sarampión en Nueva España y México (siglos XVII-XX). Donde se muestra la importancia de las vacunas para prevenir la incidencia de enfermedades virales, y se explica la forma en que ésta se tornó endémica y causaba inmunidad entre los sobrevivientes.

Entre los aportes más notables de los trabajos de la RHD se encuentra el entendimiento sobre el impacto social de las epidemias, sabemos sus efectos devastadores, tema que ha cobrado relevancia ante la pandemia provocada por el virus SARSCoV-2 que ha costado cientos de miles de vidas humanas, ha puesto en jaque a las poblaciones y sistemas de salud a nivel mundial. Nos encontramos ante una de las coyunturas en que el conocimiento histórico demuestra su vigencia en el presente.

En las obras publicadas por la RHD, consta que las enfermedades epidémicas son parte de nuestra historia, el presente texto es una invitación para acercarnos a los textos que narran estas experiencias en el pasado, con la certeza de que el COVID-19 será una más de ellas. El Colegio de Michoacán y las instituciones participantes en la RHD realizan un esfuerzo permanente para generar conocimiento sobre temas de gran relevancia como son las enfermedades epidémicas que han determinado los destinos de regiones, y naciones a lo largo del tiempo.

*La Dra. Clementina Campos Reyes es responsable de Difusión Cultural de El Colegio de Michoacán.

En las siguiEntEs dirEccionEs podrán Encontrar algunos dE los tExtos digitalEs y gratuitos:

“Epidemias de Matlazáhuatl, tabardillo y tifo en Nueva España y México. Sobremortalidades con incidencia en la población adulta del siglo XVII al XIX. Gustavo Flores, Coordinador. https://www.academia.edu/42604014/

Epidemias_de_matlazahuatl_tabardillo_y_tifo_en_ Nueva_España_y_México._Sobremortalidades_con_ incidencia_en_la_población_adulta_del_siglo_XVII_ al_XIX?fbclid=IwAR112oe9gfeTnZ_zSyX1rLn-nKbuMWCtcPZp4C8NG91nQl6Y2J3o4E95F0g Epidemias de sarampión en Nueva España y México (Siglos XVII-XX) Carmen Paulina Torres Franco y Cahntal

Cramaussel, editoras. https://colmich.repositorioinstitucional.mx/jspui/simple-search?location=%2F&query=%22Epidemias+de+Sarampion+en+Nueva+Espa%C3%B1a%22&clickedButton=1&rpp=10&sort_by=score&order=desc&fbclid=IwAR3rt7VQqi9T8kbV5T2Pk-ghYoJGXvrlKaZUZrlOuOpGpeh5czBtiYbXtMA

La epidemia de tifo y la guerra insurgente en el oriente de Michoacán, 1813-1814, José Gustavo González Flores http://www.revistarelaciones.com/index.php/relaciones/article/view/605/pdf?fbclid=IwAR1chSXDM-

FMxIA3TL7p9sYNw2wVO2HDVPUmT7wI8T4sgE7ecXRK7bWMLC7A Las crisis de mortalidad en ValladolidMorelia, Pátzcuaro y Uruapan, Michoacán, México, (1631-1860) Oziel Ulises Talavera Ibarra http://www.adeh.org/?q=es%2Fsystem%2Ffiles%2FRevista%2FII-2018%2F4+Talavera+RDH+XXXVI%2C+II-2018.pdf&fbclid=IwAR2Yb6OVJYg0PPmnnHoANVs7VTWYJx5Q4AK7XSM2rUaBAzAXj25hcLxLVp0

crónica 18

Salud

Sábado, 10 octubre 2020 academia@cronica.com.mx EL DATO | MÉTODOS DE DIAGNÓSTICO Con una gota de sangre, un dispositivo médico podrá detectar enfermedades de tipo infecciosas en minutos. El desarrollo está corriendo en el Centro de Investigaciones y Estudios Avanzados, Cinvestav

Prevención 2 Especialistas advierten que otra de las consecuencias que ha tenido la pandemia, es que los ojos de la población mexicana joven son vulnerables a desarrollar distintos padecimientos, entre ellos el síndrome del ojo seco

En la mira del ojo seco

[ Héctor Ramos ]

La exposición recurrente y prolongada a los diferentes tipos de pantallas puede causar daños considerables a la salud ocular, razón por la que especialistas en el área médica d la oftalmología advierten de la necesidad de cuidar a los ojos. El envejecimiento de la población, las deficiencias en la dieta, y hoy día el uso indiscriminado de monitores está provocando que, —al menos en México—, seis de cada diez adultos jóvenes padezcan síndrome de ojo seco. Por otra parte, se estima que a nivel global hay dos mil doscientos millones de personas que tienen deficiencia visual o ceguera, de estos casos, más de un millar de millones podría haber evitado esta discapacidad. Por otra parte, el acceso limitado a la atención oftalmológica, en particular en los países de ingresos bajos y medios, son algunos de los principales factores que impulsan el aumento del número de personas con deficiencia visual. En México, se estima que hay 2 millones 237 mil personas con deficiencia visual y más de 415 mil 800 con ceguera. Los principales factores de riesgo para desarrollar este padecimiento están relacionados a la edad y sus consecuencias más comunes son: cataratas, glaucoma, degeneración macular (relacionada a la edad), retinopatía diabética, opacidades corneales y afecciones oculares infantiles causadas por carencia de vitamina A. El doctor Jesús Jiménez Román, oftalmólogo especialista en glaucoma, explicó que la mayoría de los padecimientos relacionados con la salud visual son evitables, y que si esto no se logra, es porque no existe la cultura de la prevención en torno a la salud visual. Quien es jefe del servicio de glaucoma en la Asociación para evitar la Ceguera en México IAP, explicó que la consulta con el oftalmólogo para una revisión periódica de la vista y la salud ocular deben ser consideradas como esenciales y de preferencia tendrían que realizarse una vez año. Aunado a esto indicó que de acuerdo con datos de la Asociación Mundial del Glaucoma, la enfermedad que reduce paulatinamente el campo visual de los ojos, el glaucoma, es la segunda causa de ceguera en personas mayores de 40 años, ya que se estima que hay 78 millones de personas con este padecimiento. “Se estima que para el año 2040, estas cifras podrían aumentar hasta en 41 por ciento, con lo que se estima que habría una población afectada de 110 millones de personas”, apuntó el oftalmólogo Jiménez Román.

CEGUERA SILENTE. El glaucoma es una enfermedad ocular silenciosa porque no tiene ningún síntoma en etapas iniciales y puede aparecer en edades tempranas. En nuestro país, se estima que el 4 por ciento de la población lo padece y no lo sabe.

En este sentido, una de las enfermedades más frecuentes asociadas al glaucoma, es el Síndrome de Ojo Seco, el cual, ha ido en aumento, principalmente por el cambio

de actividades relacionadas con el estilo de vida durante la actual contingencia sanitaria.

“Esta condición se ha convertido en una de las secuelas más importantes de la pandemia global que se vive actualmente, ya que el 90 por ciento de los usuarios de dispositivos móviles lo padece”, explicó el doctor Jiménez.

Debido a las medidas de confinamiento y distanciamiento social que se generaron a partir del inicio de la pandemia, en nuestro país se implementaron disposiciones oficiales de prevención, que mantienen a la mayoría de las personas trabajando desde casa, lo que ha incrementado los tiempos de exposición a monitores de dispositivos, así como el aumento de esta condición entre la población más joven.

El síndrome de ojo seco es una enfermedad común de múltiples factores, causada por la falta crónica de lubricación y humectación sobre la superficie del ojo que provoca molestias, irritación, enrojecimiento, alteración en la vista, intolerancia a la luz, pesadez en los párpados y visión borrosa.

Se considera que este síndrome es una condición que a escala mundial afecta hasta al 20 por ciento de la población y prevalece principalmente en mujeres. En México, seis de cada diez jóvenes se ven afectados por éste y, según expertos, el padecimiento va en aumento debido al uso indiscriminado de computadoras y teléfonos móviles.

“Los factores de riesgo que provocan el síndrome de ojo seco pueden dividirse entre aquellos ocasionados por causas ambientales, como la contaminación atmosférica o la exposición a rayos UV; los derivados de problemas de salud o congénitos, como la inflamación crónica de la superficie ocular y la conjuntivitis alérgica; y los que se originan a causa de prácticas relacionadas con el estilo de vida, entre los más frecuentes se encuentran: la exposición constante a la computadora o el celular, el uso de lentes de contacto y humo del cigarro”, explicó el oftalmólogo Jiménez Román.

En este sentido, el especialista destacó que, las lágrimas son indispensables para mantener humectados los ojos, eliminar partículas extrañas y evitar padecer síndrome de ojo seco, ante el desgaste visual que provoca el estilo de vida actual; por un lado, en quienes trabajan desde casa y por otro, los niños y jóvenes que buscan entretenimiento a través de sus dispositivos móviles.

crónica 19

Mundo

Sábado, 10 octubre 2020 mundo@cronica.com.mx EL HECHO | NADIE CELEBRA HASTA QUE SEA OFICIAL Twitter corregirá a los candidatos y al resto de usuarios si se atribuyen una victoria electoral en los comicios presidenciales de EU antes de que esta haya sido decretada de forma oficial o por al menos dos medios independientes

Madrid se cierra por el rebrote de COVID-19 en medio de tensión política

v El gobierno de Sánchez decreta el estado de alarma en la región para revertir la decisión judicial que el jueves retiraba la medida de prohibir salir de la capital v España dobla la cifra de fallecidos de un día para otro

[ EFE en Madrid ]

Es buEno, afirma

El gobierno español decretó ayer viernes el estado de alarma en la ciudad de Madrid y ocho municipios de la región para instaurar un cierre perimetral en la capital española que prohíba a sus habitantes salir hacia otras zonas del país, en medio del grave rebrote de COVID-19 en la ciudad y su área metropolitana.

En realidad el gobierno de Pedro Sánchez ya había decretado un cierre total de Madrid el viernes de la semana pasada, pero este jueves la justicia del país tumbó ese decreto, al considerar que se había instaurado sin un amparo legal. Por ello, Sánchez decidió ignorar las protestas de la presidenta de la región, la derechista Isabel Díaz-Ayuso, quien había presentado el reclamo judicial, y decretó el estado de alarma, que le da precisamente ese amparo legal.

Las medidas, que son las mismas decretadas la semana anterior, estarán en vigor durante 15 días, según explicó el secretario de Salud, Salvador Illa, pero podrán renovarse una vez venzan estas dos semanas.

Pese a que el área metropolitana entera de Madrid es la región más afectada por los contagios del nuevo coronavirus en toda Europa, Díaz-Ayuso defiende que solo era necesario confinar solo algunos barrios en las zonas donde la afectación es mayor.

“Se ha llegado aquí porque no ha actuado

Manifestantes contra la decisión de Sánchez, ayer, ante la sede del Partido Socialista de Madrid.

EFE

antes la Comunidad de Madrid”, afirmó Illa, quien utilizó durante su comparecencia frases como “la paciencia tiene un límite” para referirse a la negativa constante de las autoridades madrileñas a aceptar las restricciones propuestas por su ministerio durante este tiempo. DOBLAN MUERTOS EN 24 HORAS. España notificó ayer 241 fallecimientos por COVID-19, una cifra que es el doble de los decesos confirmados el jueves. En total, el país suma 32 mil 929 fallecidos y también 861 mil 112 contagios.

w Voluntario en la vacuna de AstraZeneca da positivo por COVID-19

Joan Pons, un enfermero catalán que vive en Reino Unido y participó en las pruebas de la vacuna anti-covid que elaboran AstraZeneca y la Universidad de Oxford infirmó ayer que dio positivo por

COVID-19. Por el momento no se sabe si realmente recibió la vacuna o pertenecía al grupo de control que recibió un placeo, pero a través de Twitter

Pons explicó que desea haber recibido la vacuna: “La única manera de saber si la vacuna es eficaz es que los vacunados se infecten”. agregó a la emisora RAC1 que el objetivo de la vacuna no es evitar que el virus entre en el cuerpo, sino impedir que se desarrolle la enfermedad. “Con mi positivo estamos un paso más cerca” del éxito; “sin positivos no hay vacuna”, sentenció.

v

Premios N obel 2020 SE IMPUSO POR SU “IMPRESIONANTE HABILIDAD” PARA AUMENTAR SUS ESFUERZOS DURANTE LA PANDEMIA El Programa Mundial de Alimentos de la ONU gana el Nobel de la Paz

Una vez más, saltó la sorpresa: El comité del Premio Nobel de la Paz en Oslo, Noruega, concedió este viernes el galardón al Programa Mundial de Alimentos de la ONU (PMA), con lo que este se impuso a otros favoritos, sobre todo, la joven ambientalista sueca Greta Thunberg, que figuraba en muchos pronósticos como vencedora. El comité aseguró que concede el galardón al OMA por sus esfuerzos para luchar contra el hambre, prevenir su uso como arma de guerra y contribuir a mejorar las condiciones para la concordia en áreas en conflicto. Y muy especialmente, destacó que el PMA ha mostrado una “impresionante habilidad” para aumentar sus esfuerzos durante la pandemia de coronavirus, que ha empeorado la situación en países con conflictos armados como Yemen, Nigeria y Sudán del Sur. “El mundo está en peligro de vivir una crisis de hambre de proporciones inconcebibles si el PMA y otras organizaciones de ayuda alimentaria no reciben el apoyo financiero que han pedido”, agregaron los responsables del galardón. El director del PMA, el estadunidense David Beasley, agradeció que el premio es “un reconocimiento conmovedor al trabajo del personal del PMA que arriesga su vida todos los días para llevar alimentos y asistencia a cerca de 100 millones de niños, mujeres y hombres hambrientos”. Foto: EFE

DESACUERDO TOTAL

Oficial: cancelan el segundo debate entre Trump y Biden

[ EFE en Washington ]

g La Comisión de Debates Presidenciales, el órgano no partidista que organiza estos cara a cara, canceló este viernes el encuentro entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el aspirante demócrata a la Casa Blanca, Joe Biden, que estaba previsto celebrarse el próximo 15 de octubre en Miami, Florida.

La decisión llega a raíz del contagio por COVID-19 de Trump, hecho que, aunque el mandatario se supone que ya está recuperado, obligó a la Comisión a anunciar el jueves que el debate se celebraría de forma virtual.

Sin embargo, el presidente aseguró que no pensaba “perder el tiempo” en un debate virtual, y acto seguido su campaña anunció un mitin para el mismo jueves en la noche.

Poco después, la campaña de Joe Biden, aseguró que también buscarán un encuentro con votantes demócratas esa noche.

Ahora, queda en el aire la celebración del tercer cara a cara, que debía ser el 22 de octubre.

Trump admite que podría haber muerto si no fuera por su tratamiento experimental

v El mandatario acepta que los doctores le advirtieron que estaba “entrando en una etapa muy mala” de la COVID-19

Trump, en su traslado al hospital militar Walter Reed, el pasado viernes.

[ Agencias en Washington ]

El presidente de Estados Unidos admitió este viernes que la semana pasada no se “encontraba en la mejor de las formas”, después de que empezara a mostrar síntomas medianamente severos de la COVID-19, como fiebre alta, congestión, tos e incluso llegaran a bajar sus niveles de oxígeno.

En ese sentido, durante una entrevista radiofónica con el programa del locutor radiofónico ultraconservador Rush Limbaugh, Trump admitió que podría haber muerto por la enfermedad si no fuera por el tratamiento exclusivo, experimental y elitista que recibió como presidente de Estados Unidos.

“La gente se recuperará inmediatamente como yo lo hizo. De verdad, me siento mejor ahora que hace dos semanas, es una locura”, explicó Trump. Y añadió: “Me recuperé inmediatamente, casi inmediatamente. Quizás no me hubiera recuperado en absoluto de la COVID-19” si no fuera por ese tratamiento.

“No sé si hubiera… no sé si, ya sabes, no estaba en la mejor de las formas. Un día después estaba bien, quizás hasta perfecto, pero bien. Pero unos días después, ahora estoy libre, ya sabes,

EFE

me siento perfecto”, agregó, insinuando claramente que pensó que podía morir.

El presidente agregó que preguntó a los médicos qué tan mal estaba su situación, y que estos le admitieron: “Pudo estar muy mal, estaba entrando en una fase muy mala” por la enfermedad.

Trump fue trasladado al hospital militar Walter Reed de Maryland el viernes pasado, horas después de publicar su positivo en Twitter y cuando, según medios, empezaba a mostrar signos severos de la enfermedad. Apenas tres días después, regresó a la Casa Blanca y se quitó el cubrebocas.

No aprende: organiza hoy evento con cientos de asistentes en la Casa Blanca

Apenas una semana después de su traslado en helicóptero al hospital militar Walter Reed por empeorar en su contagio por COVID-19, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció ayer que este sábado organizará su primer acto presencial de campaña tras superar, en teoría, la enfermedad.

Será un discurso ante cientos de personas en los jardines de la Casa Blanca, un evento que ya ha generado una lógica preocupación ante el miedo que se convierta en un nuevo episodio de contagio masivo, en un momento en que el brote en el gobierno ya ha afectado a cerca de treinta personas.

El mandatario, quien los médicos temen que aún sea contagioso, mantendrá la distancia de los asistentes y les hablará desde el balcón situado fuera de la Sala Azul, en la planta principal de la Casa Blanca, precisó la fuente.

Además, Trump también aseguró que el lunes regresará formalmente a la campaña con un encuentro con votantes en Sanford, en el estado clave de Florida. Un acto que él mismo definió como “¡multitudinario!” en Twitter.

v

UNAS 280 MIL PERSONAS SE QUEDAN SIN LUZ EN EL ESTADO Y EN TEXAS Delta toca tierra en Luisiana como huracán de categoría 2

El huracán Delta tocó tierra ayer en la tarde con categoría 2 en Luisiana y provocó fuertes vientos, lluvias, inundaciones y apagones en un estado que apenas se recupera de los estragos provocados por el ciclón Laura. Delta, el cuarto ciclón que toca Luisiana en la actual temporada de huracanes, llegó con vientos máximos sostenidos de 155 km/h y avanzaba a 22 km/h, según el Centro Nacional de Huracanes (NHC). Tras la llegada de Delta, por los menos 192 mil clientes ya no tenían luz en Luisiana, además de otros 88 mil en Texas, según el portal PowerOutage.com. Según el portal Accuweather, se trata de la primera vez en la historia que un huracán con nombre de letra del alfabeto griego —se usan cuando se acaba la lista de nombres anual— toca tierra en territorio estadunidense. Foto: EFE

m ENCUESTA DE PEW

Biden tiene el respaldo de casi dos de cada tres votantes latinos

El candidato demócrata en las elecciones de EU, Joe Biden, tiene el apoyo del 63 por ciento de los posibles votantes latinos, mientras que solo un 29 por ciento respalda al presidente Donald Trump, según una encuesta publicada este viernes por el Centro Pew. Biden también tiene una ventaja general de diez puntos sobre Trump (52 a 42 por ciento). Su ventaja es aún más pronunciada entre votantes afroamericanos, con un 89 por ciento, y entre los de origen asiático, con un 75 por ciento. (EFE en Washington)

Cuba anuncia la eliminación de la libreta de racionamiento tras su reforma monetaria

v El presidente Díaz-Canel también aseguró que subirán los salarios y las pensiones por la inflación prevista, pero el régimen aún no concreta cuando suprimirá el CUC, la moneda dolarizada

[ EFE en La Habana ]

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, confirmó el jueves en la noche que, en el marco de la futura reforma monetaria, también desaparecerá la libreta de abastecimiento, con la que los cubanos adquieren productos básicos a precios subvencionados.

En una comparecencia televisiva especial, Díaz-Canel explicó que esta cartilla de racionamiento, con casi seis décadas de historia, seguirá vigente solo en una primera etapa tras la unificación monetaria, que contempla la eliminación –anunciada hace meses— del CUC, la moneda especial creada en 1994 para el turismo que cuesta el equivalente a 1 dólar estadunidense.

El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, este jueves en La Habana.

EFE

Sin embargo, el dictador cubano no concretó la fecha, que se especulaba podía ser inmediata, e instó a los ciudadanos a permanecer atentos a los próximos anuncios del gobierno.

La reforma monetaria, cuando suceda, dejará al peso cubano (CUP), equivalente ahora mismo a 4 céntimos de dólar, como la

única moneda local.

Esto sucede en un momento de fuerte crisis económica que ha llevado a Cuba a aplicar una “dolarización parcial” de su economía -término que por primera vez enunció el jueves el propio Díaz-Canel- con polémicas medidas en los últimos meses como la apertura de supermercados y comercios en los que no se aceptan las monedas locales y solo se puede pagar en divisas con tarjeta.

El presidente cubano también adelantó que el proceso de unificación monetaria y cambiaria estará acompañado de medidas económicas como la reforma de los salarios y las pensiones, que subirán para ajustarse a la previsible inflación, o la eliminación de lo que el gobierno considere “subsidios innecesarios”. ANUNCIA RUSIA

Armenia y Azerbaiyán declaran un alto el fuego humanitario en Alto Karabaj

[ EFE en Moscú ]

g Armenia y Azerbaiyán declararon este viernes un alto el fuego humanitario en Nagorno (Alto) Karabaj, con el fin de intercambiar prisioneros y los cuerpos de los muertos, según informó la secretaría de Asuntos Exteriores rusa, que medió entre las partes.

El comunicado de la cancillería rusa agrega que las operaciones se harán “bajo la mediación y bajo los criterios del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR)”.

Los combates empezaron el domingo 27 de septiembre con gran intensidad, con lo que este estallido bélico ha sido uno de los peores en los casi 30 años que dura el conflicto, iniciado en 1991 tras la caída de la Unión Soviética.

crónica 22

EscEnario

Sábado, 10 octubre 2020 escenario@cronica.com.mx CONMEMORACIÓN / JOHN LENNON Universal informó este viernes, que se publicará una colección de treinta y seis canciones del cantante con el título Gimme Some Truth. The Ultimate Mixes

Marthareyesarias, una madre inolvidable en

EntrEvista 2 La actriz protagoniza el más reciente filme de Samuel Kishi Leopo, que triunfó en festivales como La Habana, Berlín y Guanajuato, y que ahora forma parte del Black Canvas

el cine mexicano con Los lobos

Martha alista una nueva película con Samuel Kishi Leopo.

[ Ulises Castañeda ]

Una carta de amor hecha cine. Eso es lo que significa Los lobos, el más reciente filme del realizador tapatío Samuel Kishi Leopo, al tomar como punto de partida aquellos recuerdos de su niñez cuando su mamá los llevó a vivir a Santa Ana, California, pero al ser migrantes ilegales ella tenía que dejar a sus hijos encerrados para conseguir dinero y sacarlos adelante.

La fortaleza de la madre del cineasta es la fuente de inspiración de una poderosa historia fílmica que está cargada de crudeza emocional, pero también de esperanza. La encargada de representarla es la actriz Martha Reyes Arias, quien da vida a un personaje complejo, tan valiente como vulnerable, fuerte y creativo, una madre inolvidable en el cine mexicano contemporáneo.

Sin embargo, para ser líder de esta manada actoral, Martha vivió su propio camino. Primero porque ella formaba parte del equipo de trabajo de Samuel Kishi pero en un taller de actuación que se dio para el par de niños que protagonizan la historia (se seleccionó a seis niños, tres para cada personaje por si alguno dejaba el proyecto:

“Ahí me dijo que no me iba a castear porque me veía muy chica, yo no tenía problema pero quería ser parte de la película por la historia. En eso le pedí que de intercambio él me editara mi reel (carta de presentación actoral en formato audiovisual), entonces vio todo mi material y ahí pensó en mí para el personaje”, dijo la actriz en entrevista con Crónica Escenario.

A partir de ese momento ella formó parte del proceso de trabajo, “me invitó a ir a un scouting (cuando salen a buscar locaciones), para probar como me veía en los lugares donde sería el rodaje. Ya ahí me fui a limpiar casas, oficinas y a entrevistar personas luego regresé con una propuesta porque en el guion venía una mamá que sonreía, que llegaba de trabajar y le decía ‘mi hijito no hay problema’, pero creía que el personaje podría tener otros matices”, dijo.

“Ahí descubrí que era normal que las personas tuvieran dos trabajos de lunes a viernes y otros se avientan otro trabajo los sábados y domingos, entonces cuando hice el vaciado de la investigación Kishi me dijo que era una gran propuesta. Así llegué al papel y ya no solo fui maestra de los niños, sino que terminé el ciclo con ellos”, añadió.

Lo que convenció a Samuel Kishi para que tuviera el papel fue crucial para el proceso creativo porque eso implicaba soltar la historia en beneficio de un proyecto fílmico: “Con el guion me di cuenta que el personaje no se parecía mucho a su mamá, al menos en su recuerdo, ahora tenía a otro personaje en su cabeza aunque la situación era la misma. Eso se me hizo admirable, que tuviera la madurez de decir ‘esta es mi historia, de aquí parto, pero el cine es otra cosa’”, destacó la actriz.

Uno de los grandes aciertos en el filme es

la química emocional que hay entre ella y los pequeños Max y Leo, que dan vida a sus hijos. El juego de miradas desvela una gran complicidad, pero hay escenas que muestran las dificultades de carácter por la situación que atraviesan de encierro.

Otro aspecto a destacar es que además de madre es inmigrante ilegal, por lo cual no tiene un justificante para ir a trabajar ni para que sus hijos estudien. Esta situación Martha la investigó con mayor profundidad: “Estuve leyendo mucho. Hay un libro que se llama Manual para mujeres de la limpieza, de Lucía Berlin, que es un compilado de cuentos muy bonitos, que hizo cuando ella era una mujer migrante, mamá soltera de seis hijos, de padres diferentes y ella también hacía trabajos de limpiar casas y oficinas, entonces retomé algunos elementos de ella”, dijo.

“Cuando estuvimos en Albuquerque me fui a trabajar por un tiempo a la lavandería que aparece en la película, ahí me hice amiga de las que trabajaban ahí. Eso lo hacía porque yo no tenía llamados como los demás. Ahí conocí mujeres muy interesantes, una de ellas venía desde Afganistán y ella decía que Donald Trump le había dado una oportunidad porque tenía asilo político”, añadió.

Es en este aspecto donde ella considera que hay un mensaje poderoso en que se refleja la realidad: “Aprendí que en el cine estamos acostumbrado a ver el viaje, a ver de donde partimos y cómo se llega al otro lado, que de verdad parece real esta idea de que estar en Estados Unidos es lo chido, que al llegar allá no te preocupas de nada y todo está bien mágicamente y la verdad es que eso no es cierto. Las historias migrantes van más allá del viaje, la migración es natural: te cambias de casa, de colonia, de ciudad o país. Está en nuestra naturaleza”, enfatizó.

“Yo pensaba que al estar allá se trabajaba igual que acá y se tenía un mejor estilo de vida, pero no, más bien tienes un diferente estilo de vida, pero es complicado porque te conviertes en un fantasma del sistema donde no tienes acceso a la salud, retiro o ahorros. Eres un número invisible, no puedes figurar ahí si no tienes tus papeles en regla. Es una apuesta en la que se arriesga dejar lo que se tiene por nada”, concluyó.

Los lobos ganó recientemente el premio al Mejor Largometraje Mexicano del Festival Internacional de Cine de Guanajuato; el premio del Jurado Internacional a Mejor Película en la sección Generation Kplus en la Berlinale; el premio SIGNIS en el festival de La Habana y ha estado en otros más como Miami (EU), Friburg (Alemania) y Hara (Japón). Este fin de semana forma parte del Festival Black Canvas que se realiza en la Ciudad de México, tuvo función este viernes en la Cineteca Nacional y tendrá una función más este sábado en Cinemex Insurgentes a las 18:30 horas.

Alan Salomon,inmerso en un sueño bailable con “Festival Bounce”

v El DJ y productor mexicano entró en el top 10 de Beatport y se convierte en referente en la escena electrónica latinoamericana

[ David Rosas ]

“L a verdad mi sueño siempre fue ser futbolista. Crecí jugando futbol, pero la música siempre estuvo ahí en los road trips con mi papá en en el coche, él nos inculcó el amor por el rock, el amor a los conciertos y los festivales, la vida me llevó a conseguir un sueño aún más grande”, recordó Alan Salomon durante una entrevista con Crónica Escenario. Cuando se habla de música mexicana o material realizado por talento mexicano resalta casi de inmediato lo que se hace en el folklore tradicional, en el pop o en el rock, sin embargo hay exponentes nacionales de otros géneros musicales que se han colado en el gusto del público y han fortalecido la leyenda Hecho en México, este es el caso del DJ y productor musical Alan Salomon.

“Fue por los años 2012 ó 2013 cuando comencé esta carrera y todo por ‘I could be the one’ de Nicky Romero y Avicii. Supe de inmediato que era lo que me pertenecía y quería hacerme de un nombre y un lugar en esto”, explicó.

Gracias a las colaboraciones con grandes artistas como Moenia, Drake Bell, OK Go, Playa Limbo, Olivia Adams entre muchas otras, así como innumerables presentaciones en vivo, el DJ mexicano se ha convertido en un referente de este género musical a nivel Latinoamérica y ha entrado en el top 10 mundial en

El DJ prepara nuevo material para cerrar el año con fuerza

CORTESÍA

las listas de Beatport, considerada y catalogada como la mayor referencia a nivel mundial en lo que respecta a música electrónica, junto con algunos de los DJs más importantes a nivel mundial como David Guetta, Armin Van Buren, Afrojack, Dimitri Vegas & Like Mike, Nicky Romero, por mencionar a algunos.

“En la vida cuando creces, crecen contigo tus aptitudes y cualidades pero también tus responsabilidades. Ahora ser un referente en la música electrónica a nivel Latinoamérica es una gran responsabilidad, hay que producir mejor, tocar mejor, complacerme y complacer a mis escuchas con música y shows de calidad”, dijo. Ahora en pleno proceso de aislamiento causado por la pandemia de Covid-19 y quizás por la añoranza de los eventos públicos masivos, el productor musical promociona su más reciente sencillo titulado “Festival Bounce”, un tema totalmente energético que integra elementos de Big Room, Dance y Electro House, según cuenta el propio creador.

“Esta canción nació como un juego en redes sociales, probando con melodías y preguntando a la gente, comenzó a tomar forma, la toque en mi presentación en EDC y la gente ya la coreaba, la pulimos, la lanzamos y llegamos al Top 10, es algo satisfactorio”, comentó.

“Festival Bounce” se suma a la lista de lanzamientos que el DJ mexicano ha estrenado este año, antecedido por “You & Me”, “No perdamos más tiempo” junto a Drake Bell, “Sick Lullaby” con Olivia Addams y “It’s the music”; hecho que ratifica su actuar durante el confinamiento pues ha disfrutado su tiempo en compañía de su familia, además de la creación de material, interactuar con el público a través de las redes sociales y participación en festivales virtuales.

Finalmente, Alan Salomon considera que la escena nacional, pese a la situación de la pandemia, se mantiene compacta pero con fuerza; de la misma forma el DJ percibe a la industria como alentadora, sobretodo cerrar el año con fuerza y con una nueva canción de la cual pronto dará más detalle.

“Todos los artistas se están ocupando de su música, hacemos live streams, pero sin duda no hay nada como un show en vivo, a diferencia de otros géneros la música electrónica se disfruta más en vivo, bailando, brincando, codeándose con la gente y es algo que todos extrañamos pero estoy seguro que regresarán más fuertes que nunca”, finalizó.

EN TEATRO DEL PARQUE INTERLOMAS

Sin prejuicios, una puesta en escena que invita con humor a no juzgar a los extranjeros

[ Juliana Trujillo ]

g Después de más de seis meses de permanecer cerrado, las puertas del Teatro del Parque Interlomas se reabrirán para recibir al público, respetando todas las nuevas medidas de sanidad, en esta ocasión para recibir al espectáculo Sin prejuicios. Thomas Strasberg, Shiky y Diego Faín, actores extranjeros radicados en nuestro país, protagonizarán este stand up este 10 de octubre a las 21 horas.

“Estamos muy emocionados, somos nosotros los encargados de reiniciar actividades escénicas en el Teatro del Parque Interlomas con este espectáculo, que ha tenido muy buena respuesta por parte del público que lo vio en sus primeras funciones de la temporada, y que tuvimos que suspender por la llegada de la Covid-19”, dijo Diego Fain.

Dos argentinos y un español haciendo comedia en México, quizás parece el comienzo de un chiste, pero esa ha sido la historia de los protagonistas de este stand up desde hace dos años. Tomas Strasberg y Diego Fain, de nacionalidad argentina; y Shiky, español, tomaron la decisión de crear Sin prejuicios, tomando como tema principal la situación por

CORTESÍA

Los actores Thomas Strasberg, Shiky y Diego Faín protagonizan el proyecto.

la que atraviesan los extranjeros que llegan a vivir de manera permanente en México.

En el espectáculo, además de la comedia, podremos encontrar elementos del teatro, cabaret y música. “El espectáculo viene cargado de muchas anécdotas y situaciones que nos han ocurrido en la vida real, pues a final de cuentas, todos tenemos ciertos prejuicios ante las personas, ya sea por la nacionalidad, preferencia sexual o estatus políticos que tienen, sin conocer realmente cómo son. Y esa es la temática del espectáculo, invitar a la gente a no juzgar”, dijo Fain, quien también forma parte del equipo de creativos y producción de Ópera Prima Show.

Durante la velada Tomas Strasberg, Shiky y Diego Fain expondrán sus puntos de vista acerca de las diferencias y similitudes culturales entre las personas extranjeras con los mexicanos; además de hacer un recorrido por diversos temas, que van desde la crisis de la edad y la convivencia, pasando por la neurosis de la sociedad, las nuevas tecnologías e incluso la llegada de la Covid-19 a México y el mundo.

Dentro del Teatro del Parque Interlomas, el público se someterá a un proceso de sanitización mediante el uso de difusores especiales y líquido desinfectante no tóxico, que cuenta con todas las aprobaciones necesarias expedidas por COFEPRIS; además se seguirán todas las medidas de seguridad como reducir el aforo al 30 por ciento de su capacidad, entre otras. Las entradas ya están disponibles a través de Ticketmaster.

crónica 26

Deportes

Sábado, 10 octubre 2020 deportes@cronica.com.mx

URÍAS APARECIÓ A LA HORA CERO Y DODGERS LO RECORDARÁ

El lanzador mexicano Julio Urías se convirtió en uno de los pilares del triunfo de Dodgers de Los Angeles sobre los Padres de San Diego, y eso los tiene en la Serie de Campeonato. Urías apareció a la hora cero para enfrentar un reto importante... y cumplió con la misión que tenía, una situación que ayudó a que el rumbo del juego se cargara del lado de los Dodgers.

Djokovic y Nadal jugarán la final de Roland Garros

La mesa está puesta para los dos mejores tenistas del mundo en París.

[ Agencias ]

El serbio Novak Djokovic se enfrentará a Rafael Nadal en la lucha por el título del Abierto de Francia, partido que se disputará el próximo domingo y en donde el español llega como amplio favorito, pues no sólo es el vigente campeón, sino que también es el tenista con mayor número de títulos del torneo, con 12. Nole apenas tiene uno.

Djokovic sufrió de más, pero avanzó a la gran final, luego de vencer en cinco sets por 6-3, 6-2, 5-7, 4-6 y 6-1 a Stéfanos Tsitsipas, quien despertó tras el segundo parcial, para complicarle el partido al número uno del mundo.

Horas antes, Nadal avanzó a la final, tras vencer en un gran duelo por 6-3, 6-3 y 7-6 al argentino Diego Schwartzman, consiguiendo su boleto a la decimotercera final de

v El número uno del mundo sufrió para vencer al griego Stéfanos Tsitsipas en cinco sets

este Grand Slam, en donde nunca ha perdido en dicha instancia.

En el duelo de Djokovic -Tsitsipas, el griego lo sorprendió con un 0-40 en el primer juego. Sin embargo, en un visto y no visto, el marcador de 3-0 favoreció al número uno mundial. Esta vez Nole salió sin el vendaje kinesiotape en el cuello. El tratamiento con su fi sioterapeuta Milan Amanovic dio frutos. Y aunque el juego se fue a cinco sets, fue el serbio quien se instaló en la final.

Djokovic y Nadal sostienen una gran rivalidad deportiva. Nole llega en un momento inmejorable, aunque conoce que el español es el rey de la arcilla. A pesar de una temporada marcada por la pandemia del coronavirus, los dos primeros favoritos no han fallado.

Será la novena final de un grande con ambos protagonistas. Empate total a cuatro triunfos, con el matiz que las dos finales de Roland Garros, en 2012 y 2014, cayeron del lado del español. El capítulo 56 de la mayor rivalidad de la historia está servido.

FINAL FEMENIL.- La polaca Iga Swiatek y la estadunidense Sofia Kenin jugarán este sábado por el título femenil, luego de que dejaron en el camino a la argentina Nadia Podoroska y la checa Petra Kvitova, de manera respectiva.

JORNADA CLASIFICATORIA PARA ALCANTAR Y GUTIÉRREZ Compiten ciclistas mexicanos en el Mundial de Montaña

[ Agencias ]

g El mexicano Fabián Alcantar se ubicó en el puesto 67 en la calificación del downhill en el Campeonato Mundial de Ciclismo de Montaña en Leogang-Salzburgo, Austria. Su connacional Adair Gutiérrez, en el 35 de la sub-23 de la prueba cross country.

Este sábado competirán Daniela Campuzano y Mónica Vega, así como Gerardo Ulloa, Jaime y Carlos Miranda, José Aurelio Hernández, en cross country elite.

El mexicano confía en tener un mejor fin de semana en Nurburgring.

LAS SESIONES 1 Y 2 FUERON CANCELADAS POR MAL CLIMA Checo Pérez cree que en GP de Eifel habrá más oportunidades

g El regreso de la Fórmula 1 a Nurburgring no ha sido de la mejor manera. El mal tiempo llevó a cancelar las dos sesiones de entrenamientos previstas para el inédito Gran Premio de Eifel.

El mexicano Sergio Pérez, quien disputó dos grandes premios en Nurburgring (2011 y 2013) con un octavo puesto como mejor resultado, dijo estar preparado para esta situación y se espera mejore el clima el fin de semana.

“Un día complicado. Sabíamos que venía Nurburgring en estas condiciones, en estos meses siempre tienes ese riesgo. Espero que mañana (hoy) y el domingo podag Arnaud Démare sumó otra victoria en la carrera más rápida en la historia del Giro de Italia con una media de 51.230 km/h superando así la etapa 18 del 2012, donde se llegó a rodar a 49.420 km/h y en la que ganó, también al sprint, el italiano Andrea Guardini.

Con este nuevo triunfo, el ciclista francés del Groupama FDJ suma su tercera victoria en la ronda italiamos tener actividad y darles una buena carrera a los fans”, dijo a Movistar + de España.

Los pilotos sólo tendrán una hora de pruebas libres en la FP3 para poner a punto los monoplazas de cara a la sesión de clasifi cación y la carrera del domingo, todo un desafío que al mexicano le agrada.

“Todo lo que tenemos que hacer en la práctica 3, prepararemos la calificación y la carrera, creo que esto abre muchísimas oportunidades. Con temas un poco más complicados es ahí donde podemos mejorar y podemos hacer un mejor fin

Arnaud rodó a una media de 51.230 km/h.

EL CICLISTA FRANCÉS SUMA SU TERCERA VICTORIA

Démare hace la carrera más rápida del Giro de Italia

de semana”, finalizó. (Redacción) na 2020, tras imponerse en la meta a Peter Sagan (Bora), que se vuelve a quedar con la miel en los labios, y a Michael Matthews (Sunweb).

Asimismo, esta nueva conquista le permite sumar la victoria 13 de su palmarés de este año y se consolida como el mejor velocista en esta temporada tan atípica.

Joao Almeida sigue liderando el Giro con 48 segundos respecto al ciclista del Sunweb. (Agencias)

NUEVO DUEÑO TOMA EL INMUEBLE

Desalojan a los Esmeraldas del Estadio Nou Camp

g El Club León tuvo que desalojar el Nou Camp luego de que el dueño del estadio, Roberto Zermeño, tomara posesión del inmueble este viernes, poniendo en riesgo la racha invicta más larga de local para un equipo de la Liga MX.

Aunque Zermeño anunció que dejará al club disputar su compromiso próximo ante América, la directiva tendrá que acercarse al dueño para llegar a un acuerdo que les permita seguir jugando en lo que ha sido su fortaleza.

Los esmeraldas suman 11 encuentros sin derrota en casa, lo que significa la seguidilla más duradera en el circuito mexicano, por encima de clubes como Pumas, Cruz Azul, Tigres y América, que le suelen sacar jugo a su localía.

Los Esmeraldas no se esperaban esta sorpresa del nuevo dueño.

En el Tri no esperan a Hirving Chucky Lozano

v Para el amistoso ante Argelia el próximo martes

[ Redacción ]

Apesar de que Hirving Chucky Lozano dio negativo en prueba de coronavirus, no se reincorporará en la Selección Mexicana para el duelo ante Argelia por la fecha FIFA

El jugador del Napoli no está más en los planes del Tata Gerardo Martino, por lo que no se incorporará de último momento a la Selección Mexicana para el cotejo del martes ante Argelia.

Así lo informaron fuentes de la Selección Mexicana, quienes señalaron que el técnico nacional se quedará con lo que tiene, de cara al partido ante el campeón de África.

Tras levantarse la contingencia sanitaria en el Napoli, Lozano ya no es requerido por la Selección Mexicana, al considerar que no es necesario arriesgarlo y toda vez que Gerardo Martino tiene gente en el ataque para enfrentar su segundo encuentro de la gira en Holanda.

Por ejemplo, Alan Pulido aún no juega y además, el tricolor tiene con menos minutos a los propios Orbelín Pineda y Henry Martín, que entraron de cambio ante los Países Bajos.

El resto de los delanteros de la Selección Mexicana, son: Rodolfo Pizarro, Jesús Tecatito Corona y Raúl Jiménez, quienes fueron titulares contra el combinado holandés.

El jugador del Napoli no está en planes del Tata Martino.

JUEGO EN EL QUE COLOMBIA GANA 3-0 A VENEZUELA Jugador colombiano Santiago Arias se fractura el tobillo

[ Agencias ]

g Santiago Arias, seleccionado por Colombia y actual jugador del Bayer 04 Leverkusen cedido por Atlético de Madrid, vivió uno de los ‘capítulos’ más difíciles de su vida tras fracturarse en juego de los cafetaleros contra Venezuela en las eliminatorias rumbo al Mundial de Qatar 2022. Fue durante el minuto 9 del partido cuando el lateral derecho se barrió pa-

Al jugador cafetalero se le trabó el pie en el pasto. ra robarle la esférica a Darwin Machís y surgió la lesión.

Durante la acción, el pie izquierdo del colombiano quedó trabado con el césped, por lo que su tobillo tuvo un giro drástico hasta romperse.

Santiago Arias, tuvo que ser atendido tras la impactante lesión y abandonó el terreno de juego apoyado por la parte médica de la selección.

En este encuentro el triunfo fue Colombia 3-0 sobre Venezuela.

TORNEO SHRINERS HOSPITALS FOR CHILDREN OPEN

Abraham Ancer asciende al sitio 17 en Las Vegas

[ Avelina Merino ]

g Abraham Ancer cerró con un eagle la segunda ronda del torneo Shriners Hospitals for Children Open que se juega en Las Vegas y eso le permitió meterse entre los 17 mejores del certamen, tras tarjeta de 66 golpes (-5) que lo ponen a sólo cuatro impactos de cuatro líderes, en una jornada de las más cerradas.

El mexicano que localizaba entre los 30 jugadores cuando faltaba un hoyo para terminar su ronda, tuvo la fortuna de embocar un eagle en el hoyo 18, mismo que sumó a cinco birdies, por dos bogeys para que con ronda de -5 y suma de 132 strokes (-10) se metiera en la lista de los 17 mejores que comparte con 9 jugadores.

A su vez, la punta la comparten el sueco Martin Laird y los estadunidenses Patrick Cantlay, Brian Harman, Austin Cook y Peter Malnati, todos con suma de 128 (-14).

GABY DESCIENDE EN PENSILVAN-

YA.- Con ronda de 72 (+2) y suma de 140 (par de campo), la mexicana Gaby López descendió al sitio 14 en el torneo KPM Women’s PGA Championship, tercer Major del la LPGA, en el que María Fassi logró pasar el corte con suma de 145 (+5). EL SUECO ESTARÁ DISPONIBLE PARA ENFRENTARAL AL INTER

Zlatan Ibrahimovic ha vencido al Covid-19

g Zlatan Ibrahimovic se ha recuperado de coronavirus y estará disponible para el derbi ante el Inter, informó el Milan el viernes. “El Milan anuncia que Zlatan Ibrahimovic ha dado negativo en dos pruebas consecutivas”, indicaron los Rossoneri a través de un comunicado. “Las Autoridades Sanitarias de la Ciudad de Milán han puesto fin a su cuarentena”.

El Milan enfrenta al Inter en el Derby de la Madonnina el 17 de octubre en su primer encuentro después de la pausa por fecha FIFA.

El atacante sueco de 38 años anotó tres goles en los dos primeros partidos del Milan en esta temporada, en la Liga Europa y la Serie A.

SÁBADO, 10 OCTUBRE 2020

www.cronica.com.mx

Deportes

cronica@cronica.com.mx

Rays eliminan a Yankees y Rays eliminan a Yankees y avanzan a la Serie de Campeonato avanzan a la Serie de Campeonato

v Cuadrangular de Mike Brosseau en la octava entrada quebró el empate a favor de Tampa Bay v A partir del domingo enfrentan a Astros.

Mike Brosseau pegó tremendo jonrón ante el cubano Chapman con el que Rays eliminó a Yankees.

[ Redacción ]

Mike Brosseau consiguió un jonrón ante Aroldis Chapman en la octava entrada y los Rays de Tampa Bay superaron en el quinto jugo por 2-1 a los Yankees de Nueva York para avanzar a la Serie de Campeonato de la Liga Americana, una instancia a la que no habían llegado en 12 campañas.

Brosseau, pelotero multifuncional de 26 años, jamás había bateado un cuadrangular en los playoffs. El primero coronó un turno de 10 lanzamientos ante el reputado taponero cubano, especializado en la recta, quien llegó al montículo en el séptimo episodio.

Una recta a 100 mph fue conectada por Brosseau para que la pelota desapareciera entre las butacas vacías del jardín izquierdo del Petco Park, en lo que fue apenas el tercer hit de los Rays en el encuentro.

Tampa Bay ganó por 3-2 la serie divisional y permanecerá en San Diego para enfrentar a los Astros de Houston en la Serie de Campeonato de la Liga Americana, a partir del domingo por la noche.

Los Rays han llegado a la serie por el título del Joven Circuito por primera vez desde 2008, cuando derrotaron a los Medias Rojas de Boston en siete compromisos. Luego, sucumbieron ante los Filis de Filadelfi a en la Serie Mundial.

Brosseau y Chapman habían protagonizado una confrontación en esta campaña. El cubano lanzó una recta de 101 mph cerca de la cabeza de Brosseau el 1 de septiembre, en el noveno inning de un encuentro que los Rays ganaron por 5-3.

Al parecer no había entonces una rencilla personal de Chapman con Brosseau, pero el pitcheo agravó el encono entre estos dos equipos de la División Este de la Americana y llevó a que el manager de Tampa Bay, Kevin Cash, advirtiera: “Tengo un establo lleno de chicos que pueden lanzar a 98 millas por hora”. La revancha no llegó con un pelotazo, sino con un jonrón decisivo. Por los Yankess, el colombiano Gio Urshela de 4-0. El venezolano Gleyber Torres de 3-1. Por los Rays, los cubanos Randy Arozarena de 3-0, Yandy Díaz de 2-0. El dominicano Willy Adames de 3-0.

Muere Whitey Ford a los 91 años, leyenda de Yankees

El Salón de la Fama y amado Whitey Ford, líder de victorias en la historia de los New York Yankees y seis veces campeón de la Serie Mundial con esta novena, falleció a los 91 años de edad, según informó el equipo. El zurdo tuvo marca de 236-106 con promedio de carreras limpias de 2.75 en las 16 temporadas que jugó con Nueva York. Además de lo anterior, en 1961, fue reconocido con el Premio Cy Young de la Liga Americana. Whitey debutó como pitcher a sus 21 años en 1950 dejando un dulce grato sabor de boca en su primera temporada, sin embargo, las dos siguientes campañas no las pudo jugar debido a que tuvo que cumplir y servir en el ejército de su país. Ford, cuyo porcentaje de ganados y perdidos de .690 es el más alto de cualquier lanzador con al menos 150 triunfos en la Era Moderna, fue exaltado al Salón de la Fama de Cooperstown en 1974. Whitey Ford se re ró para siempre del beisbol de MLB en 1967 siendo un veterano de 38 años de edad. Con los “Mulos” ganó 6 anillos de Serie Mundial, un premio Cy Young, 2 tulos de efec vidad y fue 10 veces al Juego de Estrellas. Su gran labor en la Gran Carpa le valió para ser inmortalizado en Cooperstown siete años después de lanzar su úl ma bola sobre el mon culo.

This article is from: