
30 minute read
Erika M. Vilchis - Página
from 09-12-2022
Producción de entropía podría ser usada para detectar vida en otros planetas
La clasificación de las estrellas depende principalmente de su masa. Entre más masiva es la estrella, más caliente es la temperatura de su superficie, por lo tanto el espectro emitido es hacia el ultravioleta.
Advertisement
La entropía abarca los fenómenos de equilibrio o disipación de energía de un sistema termodinámico.
Científi cos de la UNAM estudiaron la entropía producida por diferentes materiales orgánicos e inorgánicos al ser expuestos a la luz solar
Investigación
Erika Montserrat Vilchis Quintero,
Instituto de Física-UNAM*
La primera ley de la termodinámica nos dice que la energía no se crea ni se destruye, sólo se transforma. La segunda ley añade que, en toda transformación de energía, una proporción de ésta sale de un sistema hacia el ambiente en forma de calor. Todos los sistemas, incluidos los vivos, están sujetos a estas leyes.
De acuerdo con la termodinámica, existen dos tipos de estructuras en la naturaleza: las estructuras de equilibrio y las estructuras disipativas.
Las primeras surgen como resultado de que la naturaleza minimiza un potencial (como la energía libre de Gibbs), para un sistema aislado o cuasi aislado, identificados así porque no intercambian materia o energía con el entorno. Un ejemplo de lo anterior es la forma esférica de la Tierra o las estructuras de las proteínas.
Por otro lado, las estructuras disipativas surgen como resultado de la aplicación de un potencial termodinámico generalizado (por ejemplo, un gradiente de temperatura, una concentración de material o un potencial eléctrico o fotónico) sobre un sistema abierto.
Los huracanes, el ciclo del agua, los ecosistemas, la vida misma o las sociedades humanas son estructuras disipativas, que además dependen del intercambio de materia y energía con el entorno y que fomentan la disipación de los potenciales termodinámicos.
Los fenómenos de equilibrio o disipación de un sistema termodinámico, descritos anteriormente, es lo que en física se conoce como entropía.
Los seres vivos tienen la capacidad de transformar la energía que recibe del entorno para llevar a cabo su metabolismo y vivir. Es así que un ejemplo importante de la estructuración disipativa se da cuando las plantas u otros organismos fotosintéticos se “autoorganizan” bajo el espectro solar incidente y forman pigmentos orgánicos que tienen la capacidad de absorber parte del espectro solar y convertirlo en calor. La disipación de la luz en forma de calor por parte de dichos pigmentos orgánicos es, por mucho, el mayor productor de entropía en la Tierra.
En un trabajo publicado a inicios del 2022 por investigadores de la UNAM, uno de ellos el doctor Karo Michaelian, del Departamento de Física Nuclear y Aplicaciones de la Radiación en el Instituto de Física de la UNAM, se comparó la entropía producida por diferentes materiales orgánicos e inorgánicos al ser expuestos a la luz solar.
Aplicando una derivación de la fórmula de Planck para la entropía de un haz de fotones arbitrario, y desde el marco de la teoría de la termodinámica clásica irreversible de la escuela de Ilya Prigogine, sus resultados mostraron que los materiales orgánicos son los mayores productores de entropía.
Así pues, las hojas de las plantas y el fitoplancton producen mayor entropía en comparación con el agua y el suelo de arena y roca, todos desprovistos de vida. Los bosques clímax —aquellos que han llegado a su máxima composición vegetal— mostraron la mayor producción de entropía debido a la evolución de máxima absorbancia y emisividad en comparación con material sin vida.
Con base en sus resultados, los investigadores sugieren que la naturaleza evoluciona hacia un estado de mayor producción global de entropía y no hacia la optimización de la supervivencia. Es decir, no hace más óptima a la fotosíntesis o a la reproducción, como sugiere la teoría evolutiva desde la perspectiva Darwiniana.
De hecho, el trabajo de estos investigadores propone que, tanto en las plantas como en el fitoplancton, la máxima absorción de energía por parte de los pigmentos se da entre los 430 y 550 nanómetros (nm), rango entre el cual también se da la mayor producción de entropía dado nuestro espectro solar.
Refieren que, si los organismos fotosintéticos estuvieran optimizados para la reproducción, el crecimiento y la supervivencia —como apunta la teoría darwiniana—, la absorción por parte de los pigmentos se daría entre los 600 y 700 nm, donde el número incidente de fotones es mayor y la fotosíntesis es más eficiente.
Todo lo anterior apoya a la teoría disipativa termodinámica del origen de la vida, que postula que las moléculas orgánicas fundamentales para la vida, es decir las que están presentes en los dominios Bacteria, Archaea y Eukarya —como los ácidos nucleicos, los aminoácidos, ácidos grasos, etc.—, eran, en principio, pigmentos en el rango de la radiación ultravioleta (UV-C) y tenían la misma función termodinámica que los pigmentos de las plantas actuales: la disipación de fotones en forma de calor.
Sin embargo, los pigmentos que absorben y disipan luz en el espectro visible se auto organizaron posteriormente, poco a poco ganando terreno en el planeta.
Con este trabajo, los investigadores también sugieren la posibilidad de usar los espectros entrantes y salientes globales de un planeta para determinar la producción de entropía y así saber si existe o no vida extraterrestre
* Colaboración de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la UNAM y de Ciencia UNAM
Sugieren la posibilidad de usar los espectros de un planeta para determinar la producción de entropía y así saber si existe o no vida extraterrestre
Abrirá la licenciatura en Sociología Aplicada; aprobó presupuesto del próximo año, que suma 52 mil 728 millones de pesos
Antimio Cruz
antimioadrian@gmail.com
En su última sesión plenaria del año 2022, el Consejo Universitario de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) aprobó el presupuesto que ejercerá el próximo año, que suma 52 mil 728 millones de pesos, además de que el mismo órgano colegiado aprobó dos nuevos esfuerzos académicos: la creación de la nueva Licenciatura en Sociología Aplicada y la creación de la nueva Escuela Nacional de Ciencias Forenses.
El Consejo Universitario de la UNAM es el máximo órgano de autoridad colegiada de esta institución. Está integrado por 33 universitarios, incluyendo al Rector, quien lo preside, así como a los directores de facultades, escuelas e institutos, los representantes de investigadores, profesores, alumnos y trabajadores. Entre sus funciones principales está la de emitir normas y disposiciones generales para una mejor organización y funcionamiento de la Universidad.

SOCIOLOGÍA APLICADA
La nueva licenciatura en Sociología Aplicada se impartirá en la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES), en Mérida, Yucatán. Será la carrera 133 dentro de los programas universitarios y tiene como objetivo formar profesionales que realicen diagnósticos y propongan estrategias para favorecer la transformación social, en busca de mejorar las condiciones de vida de las personas del Sur y Sureste de México.
Los egresados como Licenciados en Sociología Aplicada podrán analizar las interacciones sociales para reconocer las necesidades y conflictos sociales, culturales, políticos, jurídicos, económicos y ambientales y proponer gestiones y soluciones a los problemas encontrados en los estados de la Península de Yucatán, el Sureste mexicano y en países circunvecinos de Centroamérica. Los estados en los que tendrá más influencia dentro de México serán: Campeche, Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán.
La licenciatura tendrá una duración de ocho semestres en los que se deberán cursar 47 asignaturas: 37 obligatorias disciplinarias, cuatro obligatorias de elección por área de profundización y seis optativas, todas con valor curricular y créditos. En total se cubrirán 363 créditos.
Las cuatro áreas de profundización son: Sociología de la Diversidad, Sociología Política, Sociología Ambiental y Tecnociencia, y Sociología Urbana y Desarrollo Regional.
UNAM
El Consejo Universitario es integrado por representantes de profesores, estudiantes, investigadores, trabajadores y autoridades
CIENCIAS FORENSES
La creación de la nueva Escuela Nacional de Ciencias Forenses marca la separación de la Licenciatura en Ciencias Forenses, que se impartía desde hace una década en la Facultad de Medicina. Con la decisión de ayer, del Consejo Universitario, se establecen las condiciones para la creación, en un futuro próximo, de tres nuevas licenciaturas en ese campo: Identificación humana, Seguridad pública y Auditoría Forense.
La Escuela será líder en México en el fortalecimiento de este campo de estudio y coadyuvará con la procuración e impartición de justicia con evidencia científica más robusta.
Actualmente la UNAM ha recibido siete generaciones, con un total de 249 alumnos en la Licenciatura de Ciencias Forense, de las cuales han egresado tres generaciones, que suman 92 alumnos, con una eficiencia terminal de prácticamente el 100 por ciento.
De ellos, la mitad cuenta con trabajo formal en el ámbito forense y están insertos en el área de justicia o de derechos humanos en el país, desarrollan investigación y difusión de conocimientos forenses, entre otros. Algunas de las instancias en las que laboran son: Comisión Nacional de Búsqueda de Personas, Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, Fiscalía General de la República, Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia en el Caso Ayotzinapa, entre otras.
El Consejo señaló que es necesario seguir fortaleciendo la identidad y presencia de esta licenciatura, para atender el crecimiento de la demanda de más profesionales en áreas diversificadas de investigación forense en nuestro país.
En el corto plazo se planea duplicar la matrícula de la Licenciatura en Ciencias Forenses e implantarla en la ENaCiF. También se establecerá un programa de inserción laboral que promueva oportunidades de desarrollo profesional entre los egresados.
APORTACIONES FEDERALES Y RECURSOS PROPIOS
De la totalidad del presupuesto de la UNAM para 2023, las aportaciones federales ascienden a 47 mil 659 millones de pesos, y la Universidad estima obtener cinco mil 69 millones de pesos de recursos propios. A Docencia se asignarán 32 mil 438 millones 265 mil 878 pesos, que corresponden al 61.5 por ciento del presupuesto total. Para Investigación se destinarán 13 mil 906 millones 962 mil 510 pesos, que representan 26.4 por ciento de los recursos totales. En la función de Extensión Universitaria se consideran tres mil 978 millones 483 mil 509 pesos, es decir, 7.5 por ciento del total del presupuesto .
grado de aislamiento reproductivo entre la chaya silvestre y domesticada (Cnidoscolus aconitifolius) e identificar las barreras reproductivas y su contribución relativa al aislamiento reproductivo, un estudio publicado en la revista Plant Biology, bajo el título “Reproductive isolation between wild and domesticated chaya (Cnidoscolus aconitifolius) in sympatry”, analizó las barreras reproductivas entre plantas silvestres y cultivadas en su centro de domesticación ubicado en la península de Yucatán . (Redacción)
El monto presupuestal aprobado siempre será insufi ciente para la educación, pero debemos estar satisfechos pues con estos recursos la Universidad podrá transitar, como lo ha venido haciendo, en los últimos años: Enrique Graue Wiechers
Estudian en el Cinvestav la chaya maya y propiedades
La chaya es una de las 500 especies de quelites silvestres empleados en la gastronomía típica nacional. Desde la época prehispánica, esta planta endémica de la península de Yucatán ha sido empleada en diversos platillos de la región, desde tamales hasta bebidas refrescantes. Sin embargo, no solo es reconocida por su sabor, sino por el alto contenido de nutrientes, como hierro, calcio, potasio, vitaminas A y C. Debido a su importancia cultural y alimenticia, un grupo de investigación del Cinvestav Mérida, encabezado por Miguel Ángel Munguía Rosas, estudia la relación genética entre la chaya domesticada y la silvestre, enfocándose en las interacciones bióticas y los compromisos ecológicos que enfrentan los organismos durante diversas etapas de su ciclo de vida.
En su forma silvestre, la chaya posee defensas químicas como el ácido cianhídrico y físicas, sus pelos urticantes que producen lesiones importantes durante su recolección, por lo que, para seleccionar las características deseables, fue necesaria la domesticación de esta planta y como resultado, la chaya cultivada actualmente tiene pocas toxinas y es escasamente urticante.
Sin embargo, las variedades silvestres y cultivadas de chaya en la península de Yucatán coexisten, pudiéndose encontrar a menos de un metro de distancia. Esta coexistencia hace altamente probable que haya flujo genético entre variedades, lo que representa un desafío mayor para sus domesticadores, porque si existe intercambio genético vía flujo de polen, el efecto de la selección tendería a ser debilitado. Es decir, mientras la selección artificial empuja hacia la divergencia, el flujo genético empuja hacia la homogeneidad. Con el objetivo de evaluar el
Gerardo Trejoluna “En el cine, entre hombres y mujeres, es fundamental generar sociedades armónicas y no sometidas”
Cortesía

El actor junto a la cineasta Alejandra Márquez Abella.
El histrión protagoniza El norte sobre el vacío y participó en Trigal, dos filmes estrenados en el FICM en donde ganó el premio al Mejor Actor
Cine
AJ Navarro en Morelia
Twitter: @JustAJTaker
Actor, director e investigador de artes escénicas mexicano, sin duda Gerardo Trejoluna es un histrión y artista en toda la extensión de la palabra. Este año, durante el marco del Festival Internacional de Cine de Morelia, presentó dos proyectos interesantes donde incluso el originario de Veracruz se levantó con el Ojo a Mejor Actuación Masculina por uno de ellos, El norte sobre el vacío.
En entrevista con Crónica Escenario nos habló más acerca de su trabajo como Don Reynaldo, protagonista del relato que Alejandra Márquez Abella realizó basado en una historia real así como su pequeña labor en Trigal, de Anabel Caso, así como otros interesantes detalles de ambos proyectos.
Comenzando con El norte sobre el vacío, Trejoluna aclaró que si bien su papel se inspira en alguien real, Márquez Abella se inspiró y generó esta ficción en esos hechos para crear a Don Reynaldo y su familia. “Es un arquetipo del hombre macho, padre de familia que está entrando a una edad avanzada donde tiene que aceptar su vejez, que ya no es el cazador que fue, que no tiene a quién dejar su legado familiar. Ninguno está en condiciones, digamos, para asumir esa tradición y además se ve amenazado su rancho por estas organizaciones criminales por lo que van aumentando sus conflictos de tal manera que empieza a tener una reconstrucción y a vulnerarse”.
“Lo vemos con miedo, dudoso, aceptando el amor y el cariño que tiene con su hijo que lo ha estado rechazando porque no es quien debería de ser, según él y justo vemos la fragilidad de un ser humano hombre. A partir de eso nos hacemos muchas preguntas: ¿qué es la tierra? ¿la propiedad privada? ¿qué es ser macho? ¿qué es ser valiente? ¿qué posición juega la mujer en tu contexto social?, se abren un montón de preguntas sobre la naturaleza misma y la permanencia de ella a pesar de nosotros o en la desaparición misma”, añadió al respecto de la formación de su papel.
Por otra parte, Gerardo tiene una pequeña participación en Trigal, una cinta que deja de lado la violencia intrínseca del país para entregar un relato de adolescencia y madurez. “Es una cinta súper bonita donde vemos el problema de la poca comunicación intrafamiliar y de, en este caso, las adolescentes, que van creciendo, tratando de entender su despertar sexual y hormonal de la manera que pueden sin ninguna guía adulta y al mismo tiempo vemos a ellos igual de adolescentes, rompiendo sus relaciones, engañándose uno a otros”, mencionó.
Hablar de esa etapa de la vida que todos enfrentamos es un tema interesante pues, para Trejoluna, va más allá de eso. “En una conferencia que dimos anteriormente, justo decía que la adolescencia no es una edad, es un estado mental respecto a determinados temas o áreas de la vida que si no se madura, pues seguimos siendo adolescentes y nos vamos encontrando al paso de los años con esas zonas adolescentes que tenemos que atender porque nuestra cultura educativa en relación a la vida más allá de la escuela, es muy pobre y tenemos que poner esa atención en ello”, enfatizó.
Curiosamente, le ha tocado trabajar en ambos proyectos con dos realizadoras mexicanas, algo que el artista veracruzano considera importante. “Me parece un espejo de la realidad de lo que está sucediendo, un cambio hormonal que está teniendo esta sociedad que a mí me da mucho gusto, además mi trabajo directo con estas dos directoras ha sido muy gentil”, comentó.
“Estas dos mentes creativas muy diferentes, dos seres humanos que generan unas sociedades en sus equipo y creo que es muy importante seguir mencionando que no sólo los cineastas o los artistas expresamos cosas por medio del cine sino que, dentro de las pequeñas sociedades que armamos, es fundamental que podamos generar sociedades armónicas y no sometidas. Ojalá esto ofrezca nuevas formas de ver las problemáticas en la mesa, siento que es un momento indispensable, natural y comprensible en el que están explotando muchas olas del feminismo, ojalá pueda desahogarse para entender la situación conjuntamente entre hombres y mujeres de una manera mucho más amplia”, reflexionó.
Parte de ello radica justamente en esa deconstrucción del machismo que se ve, por ejemplo, en El norte sobre el vacío: “Justo este posicionamiento final de la mujer en el personaje de Rosa, que encarna Paloma, tiene mucho significado. Esta idea de que ‘detrás de un gran hombre hay una gran mujer’, pues no, no está ni detrás, ni adelante, si hay una pareja, es una pareja, si son dos, son dos, si es uno aquí y el otro del otro lado, así son, somos individuos que tenemos valores y posibilidades de la misma manera. Así es como debemos verlo”, aseveró tajante.
Finalmente, Trejoluna adelantó un poco de lo que se viene en el futuro próximo. “Voy a comenzar mi segundo protagónico con Daniel Castro, también con un trabajo súper interesante donde la gente está más en orfandad y donde estoy teniendo un diálogo creativo súper interesante. No puedo estar más agradecido por ello y no hay mejor forma de agradecer que chingándole”, concluyó entre risas alegres el actor. “Ojalá esto ofrezca nuevas formas de ver las problemáticas en la mesa, siento que es un momento indispensable, natural y comprensible en el que están explotando muchas olas del feminismo”
Gaume maravilla al público mexicano con su folk pop francés
César Luis García

El músico visitó las instalaciones de Crónica.
El músico francés visitó tierras aztecas para promocionar su nuevo álbum Quand j’étais sur terre
es que yo estoy muy feliz por eso”, afirmó.
El compositor galo también nos habla de cómo ha ido evolucionado en este tiempo “cuando miro hacia atrás, espero que mis canciones sean mejores pero que sea de forma natural yo nunca sentí que necesito cambiar alguna cosa, nunca sentí ganas de cambiar o recapitular lo que hice en el pasado y empezar de nuevo”, enfatizó.
Agregando que “en esta evolución mi influencia también ha estado involucrada, por ejemplo, cuando descubrí Arctic Monkeys, quería sonar como Artic Monkeys de alguna manera, ya sabes, porque me encanta su forma en que canta (Alex Turner); también mi voz ha cambiado un poco, es parte de mi crecimiento como hombre, mis relaciones, mi felicidad y mis cosas, todo eso se juntan y hacen a los hombres que soy”, añadió.
Algo que nos confiesa Gaume es que el no hace música para mandar algún mensaje al público, solo la hace porque le hace feliz “a la gente le gusta la música por diferentes razones, en mi caso yo si mezclo mis emociones con mi música y eso me hace feliz, pero no tengo un mensaje en específico, en lugar de eso solo quiero ser sincero conmigo mismo y ver qué pasa”, mencionó.
Por último, el francés no desaprovechó para mandar un mensaje agradeciendo al público “Gracias por escuchar mi música y espero que sigan disfrutando de mi disco”, finalizó.
César Luis García
luisdrk16@gmail.com
Originario de Nantes, Francia, Guame es un cantante y compositor que recientemente lanzó su nuevo álbum titulado Quand j’étais sur terre, en el cual por primera vez canta en francés, ya que todos sus discos anteriores habían sido en inglés.
Por este motivo es que el músico platicó con Crónica Escenario del por qué decide este cambio de idioma “todavía necesito crecer, aprender y escribir más, tengo muchas oportunidades, puedo escribir en inglés, escribir en francés, ya sabes, a veces tal vez en inglés las palabras encajan mejor. Sí, pero todavía siento que necesito escribir en francés”, expresó el músico.
Además el francés destacó que tal vez en un futuro nos sorprenda con un disco en español: “Quizás después de un mes en México, pueda cantar en español, aunque por el momento mi español es muy malo, pero ¿por qué no? Ya sabes, nunca digas que no”, dijo entre risas.
Muy alegre y con una gran sonrisa, el músico nos contó cómo le fue en tierras aztecas, donde hace unos meses tuvo la oportunidad de presentar su disco en una pequeña gira, la cual incluso incluyó deleitar al público tocando en el metro.
“Es para mí un honor y un privilegio tener la oportunidad de tocar en México, nunca pensé que pasaría, pero la gente está muy entusiasmada con mi música y la realidad





Ana Gabriela López gana plata y bronce en Mundial de Pesas
y el tercer sitio en el total de la división, con 198 kilos, resultado que le dio a México las dos primeras preseas en el tercer día de actividades del Mundial, informó la Conade. La medalla de oro fue para la filipina Hidilyn Díaz, campeona olímpica en Tokio
La mexicana destaca en los 55 kilogramos en el evento que se desarrolla en Colombia, clasifi catorio a París 2024
Avelina Merino
deportes@cronica.com.mx
La pesista mexicana Ana Gabriela López Ferrer ganó medallas de plata y bronce en la división de 55 kilogramos en el Campeonato Mundial de la disciplina, que se realiza en Bogotá, Colombia y que es clasificatorio a los Juegos Olímpicos París 2024.
López Ferrer obtuvo el segundo sitio en arranque, con marca de 90 kilos, quinto sitio en envión, con 108 kilos,

Ana Gabriela tuvo su mejor levantamiento en arranque.
2020, con marca de 93 kilos, en arranque; 114 kilos en envión, y 207 kilos en el total; el podio lo completó la colombiana Rosalba Morales, con 89 kilos en arranque; 110 kilos en envión, y 199 kilos en el total.
Irene Borregos Palacios, cerró su actuación en los 55 kilogramos en el décimo sitio, con marcas de 85 kilos en arranque; 105 kilos en envión, y 190 kilos en el acumulado de la división.
CLASIFICATORIO DE VOLEIBOL DE PLAYA
República Dominicana recibirá del 9 al 11 de diciembre la primera de tres competencias de voleibol de playa clasificatorias a París 2024; México asiste con dos duplas: Virgen-Sarabia y Gutiérrez-Flores
Los mejores 12 equipos de la región compiten desde hoy en la Final del Tour Continental de la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y del Caribe (NORCECA), con la que inicia el proceso de clasificación a los Juegos Olímpicos París 2024.
Jorge Villar sobresale en torneo en Argentina
Con un recorrido de 69 (-3) Jorge Villar fue el mejor de los mexicanos en la primera ronda del Neuquén Argentina Classic que se juega en Chapelco Golf Club en San Martín de los Andes, donde el estadounidense Skyler Finnell firmó tarjeta de 64 golpes (-8) y es líder solitario.
Villar (-3) y Raúl Pereda (-1) fueron los únicos mexicanos que firmaron tarjeta bajo par de campo para ocupar las posiciones 14 y 33 de manera respectiva, en el segundo torneo la temporada 2022-23 del PGA Tour Latinoamérica.
Mientras Skyler Finnell, líder solitario, sacó ventaja de dos golpes a su compatriota Alex Weiss y al chileno Agustín Errazuriz. El estadounidense embocó siete birdies, un eagle y cometió un bogey para firmar 64 impactos (-8).
“La verdad nunca hubiera imaginado hacer esta vuelta. Con toda la lluvia de la mañana y el viento era imposible pensar en hacer ese score antes de salir a jugar”, destacó Finnell.
PARA ENTENDER EL DEPORTE
Dr. Mario Antonio Ramírez Barajas maramire2001@gmail.com
ESPORTS EN UN EVENTO RECONOCIDO POR EL COI
El pasado 12 de noviembre de este año, el Comité Olímpico Internacional confirmó la inauguración de la semana olímpica de los Esports a celebrarse en Singapur del 22 al 25 de junio de 2023. Esto es la inevitable señal de arranque en la incorporación de esta nueva y moderna modalidad para considerar a los deportes virtuales como un proyecto de potencial crecimiento que, tal vez al tiempo, pudieran superar a los deportes tradicionales. Con el patrocinio del ministerio cultura y juventud de Singapur se llevará a cabo un modelo híbrido en el cual habrá deportes virtuales con actividad física simulada, las tecnologías más recientes al respecto, paneles de discusión, revisión de su importancia educativa y encuentros entre equipos.
Lo más importante en esa semana serán las finales de la serie olímpica de Esports con una competencia global virtual y simulada. La serie de 2021 atrajo más de 250 mil participantes de 10 países participando en competencias virtuales simuladas en beisbol, motociclismo, remo y vela.
HABLA EL PRESIDENTE DEL COI THOMAS BACH
Cuando se realizó el anuncio el presidente del COI dio el siguiente mensaje: “La primer semana olímpica de Esports marca un momento importante en nuestra ambición de apoyar el crecimiento de los deportes virtuales en el marco del movimiento olímpico, creemos que el nuevo formato es emocionante al incorporar deportes virtuales, con finales en vivo por primera vez, es una oportunidad para colaborar con los jugadores de Esports, es crearles nuevas oportunidades a ellos y los fans. Es el momento perfecto para ser socios con Singapur quien está haciendo historia al patrocinar esta innovación en el movimiento olímpico, siendo sede los Juegos Olímpicos de la Juventud en 2010, por lo tanto, estamos buscando como trabajar más estrechamente con ellos”. (Traducción personal de sus palabras).
REPERCUSIÓN EN EL MOVIMIENTO OLÍMPICO Y LOS ESPORTS
Lo primero es tener claro que el Comité Olímpico Internacional ha tomado la iniciativa en un tema profundamente complejo, el ecosistema deportivo de los Esports tradicionales implica la presencia de una empresa que produce el juego, promotores, organizadores de ligas, streaming especializado y equipos profesionales, en juegos como League of Legends y similares. Ahora el COI apuesta por deportes virtuales, más cercanos a los tradiciones, con un potencial económico y de desarrollo impresionante y, lo más importante, fuera del control de los dueños de las empresas de consolas y videojuegos, un movimiento muy arriesgado pero audaz al mismo tiempo. La flexibilidad y sabiduría de los dirigentes del movimiento olímpico una vez más, logra convertir un reto y amenaza en una brillante oportunidad. Así pues, no es difícil pronosticar la presencia de los Esports en los Juegos Olímpicos con una fuerte presencia virtual y quien sabe si al tiempo, y no tal vez mucho, veamos incluso competencias holográficas. El futuro ya está aquí, ya nos alcanzó y es inevitable.

Inglaterra llega a cuartos con los mejores números del torneo
Los ingleses se enfrentarán a Francia y tiene un balance de nueve goles a favor y cuatro en contra
Agencias
deportes@cronica.com.mx
El conjunto de Gareth Southgate ha ganado tres partidos y ha empatado uno, mismo balance que Países Bajos, aunque presenta un mejor balance de goles, con doce a favor y dos en contra, por el 8-2 que ha acumulado el equipo que dirige Louis van Gaal.
Inglaterra se enfrentará en cuartos a la defensora del título, Francia, que ha ganado tres partidos y ha perdido uno (ante Túnez en la última jornada de la fase de grupos), y tiene un balance de nueve goles a favor y cuatro en contra.
Mientras, Países Bajos se medirá a Argentina, que solamente perdió en su primer partido ante Arabia Saudí. Luego ha ganado los tres siguientes con unos números de siete dianas a favor por tres en contra.
LLEGAN MUY PAREJOS A CUARTOS Brasil también ha sumado nueve puntos después de conseguir

Harry Kane celebra un gol con Phil Foden.
tres victorias y encajar una derrota ante Camerún también en la última jornada de su grupo, situación similar a la de Portugal, que sufrió una derrota ante Corea del Sur que no le afectó.
El conjunto de Fernando Santos, tras superar en octavos a Suiza por 6-1, es el máximo anotador junto a Inglaterra con doce tantos. Se enfrentará ahora a Marruecos, la revelación, que es el que menos goles ha encajado (tan solo uno, ante Canadá), y el que menos ha marcado entre los supervivientes (cuatro).
Brasil, mientras tanto, se enfrentará a Croacia, que tiene en su haber un triunfo (a Canadá) y tres empates, con tan solo cinco dianas a favor y dos en contra.

Quizás sea el último mundial del astro portugués.
CR7 entrenó con normalidad con la selección de Portugal
La Federación Portuguesa de Futbol (FPF) negó que el delantero estrella Cristiano Ronaldo haya amenazado con dejar el equipo durante el Mundial Qatar 2022 después de ser nombrado como suplente contra Suiza a principios de esta semana.
El delantero de 37 años no fue incluido en el once inicial para el choque de octavos del martes.
El sustituto de Ronaldo, el delantero del Benfica Gonçalo Ramos, dio un paso al frente anotando un sublime hat-trick en la victoria de Portugal contra Suiza por 6-1.
TODO EN ORDEN CON ‘EL BICHO’
“La FPF aclara que en ningún momento el capitán de la selección, Cristiano Ronaldo, amenazó con dejar la selección durante la estancia en Qatar”, se lee en el comunicado.
“Cristiano Ronaldo construye cada día una trayectoria única de servicio a la selección y al país, que debe ser respetada y que habla del incuestionable grado de compromiso”, añade el texto.
El capitán luso se negó a entrenar con el equipo suplente el miércoles, sin embargo, este jueves entrenó con normalidad. Fue uno de los últimos en saltar a la cancha de entrenamiento. Habló poco con sus compañeros, pero siempre mostró una sonrisa ante más cámaras y aplaudía entre los ejercicios.
Los cuartos
Alonso A Cabral Villavicencio Twitter @alonso_cabral
Sin duda los mejores ocho equipos en Qatar han llegado a los cuartos de final, con una sorpresa, Marruecos, y otro país que en los últimos años se ha confirmado como un contendiente más que un caballo negro, Croacia, a quien tendremos que ver el próximo mundial, cuando se haya retirado Modric, pero mientras tanto, disfrutemos de esta generación que ya llegó a una final del mundo. Precisamente Croacia será el primero
ESTÁ CABRAL…
en entrar en combate, frente a Brasil, la todopoderosa selección verdeamarela, que parte como favorita. No tiene más lesionados y el ritmo de sus jugadores es espectacular. Pero ojo, Croacia no es Corea y el orden croata pondrá en riesgo a los brasileños gracias al contragolpe y, sobre todo, al gran goleo de balón de Modric que tiene en Perisic a un acompañante letal al frente. Por la tarde tendremos el sexto partido mundialista en la rivalidad Holanda (o Países Bajos, como usted prefiera) contra Argentina. Es la reedición de la final del 78, los cuartos del 98 o la semifinal del 2014. dos generaciones que no lucen como las estrellas de otros años pero que en conjunto han armado muy buenos equipos, ambos con la característica de ir de menos a más en este mundial.
Y por supuesto, la albiceleste tiene a Messi, que siempre será diferencia. El sábado el equipo de todos, o de la mayoría, Marruecos, jugará su último partido en Qatar. Sí, así pienso que será. Los africanos vienen cansados, agotados, incluso con jugadores que no terminaron contra España por lesión. A diferencia de los otros siete, su banca no es tan profunda y la diferencia entre titulares y suplentes es grande. Portugal en cambio tienen para poner piernas frescas y uno a uno sus jugadores son superiores. El factor sorpresa no debe aparecer y los lusitanos tendrán ya bien hecha la tarea. Han sido un enorme animador del torneo los marroquíes, pero hasta aquí llegaron las sorpresas.
PRESENTE Y FUTURO
El último duelo es el más esperado, por la historia del futbol y por el presente de sus jugadores. Francia contra Inglaterra. Una rivalidad que lo tiene todo, dentro y fuera de la cancha. Y ahora con dos generaciones que dominarán por muchos años el mundo del futbol. Es ver quien gana en el presente, pero ambas selecciones dominarán el futuro. Para mí, las semifinales serán Países Bajos vs Brasil y Francia vs Portugal. Eso es lo que yo creo, ¿usted?.

Louis van Gaal la trae contra los jugadores argentinos. Di María tendrá que demostrar en la cancha.

¡Al rojo vivo!
Hoy juegan las dos selecciones representantes del continente americano (Argentina y Brasil ) contra las del Viejo Continente (Países Bajos y Croacia); las cosas están que arden entre neerlandeses y gauchos. Louis van Gaal, técnico de la ‘Oranje’ la trae desde hace tiempo con Di María. Este es un partido de pronóstico reservado.
tuve una pelea con el DT, y cuando te peleas, las cosas ya no salen igual”, aseguró el argentino en entrevista para TyC Sports.
De ese modo, en la antesala del cotejo eliminatorio, Louis van Gaal y Memphis Depay comparecieron ante los medios en rueda de prensa. El estratega fue cuestionado acerca de lo que había comentado Di María tiempo atrás y el holandés no se limitó. “Es de los pocos jugadores que se refiere a mi como el peor entrenador. Memphis también estuvo ahí y ahora nos besamos en la boca”, comentó.
YA ES RECURRENTE
No es la primera vez que el nacido en Ámsterdam tiene un altercado con un futbolista argentino. El legendario Juan Román Riquelme, también habló de cómo era van Gaal en el programa Animales.
En el Mundial de Sudáfrica 2010, Louis aseveró que Argentina no era del todo favorita para ganar aquel torneo. “Puede tener a los mejores jugadores, pero un buen técnico también es importante”, cuando Diego Armando Maradona era el que dirigía y se postraba en el banco.
En ese sentido, el duelo se ha calentado antes del pitido inicial. Argentina y Holanda jugarán los cuartos de final y quien acceda a la semifinal se enfrentará al ganador del partido entre Brasil y Croacia. En la otra llave, el sábado, Inglaterra contra Francia y Portugal contra Marruecos intentarán hacer la hazaña.
Francisco Ortiz Mendoza
Con información de EFE
SUBIDOS DE TONO
Holanda y Argentina se disputarán un boleto para acceder a las semifinales de la Copa del Mundo de Qatar 2022. En el previo del partido, las cosas se han calentado desde el tema extra cancha. El timonel holandés, Louis van Gaal, no se quedó callado tras las declaraciones en el pasado de Ángel Di María, donde el delantero aseguró que el técnico europeo era uno de los peores entrenadores con los que había estado.
Todo comenzó en la temporada de 2014, cuando el ‘Fideo’ fue fichado por el Manchester United y a los pocos días el futbolista se hartó del ambiente. El jugador tuvo un breve paso por los Red Devils. “Mi problema en Manchester era el técnico. Van Gaal fue el peor entrenador de mi carrera. En Manchester empecé bien, después

