6 minute read

Alejandro Páez Morales - Páginas

Forcejeos en el Senado por arribo del plan B; Morena quiere fast track y oposición pasarla a 2023

Las minutas fueron turnadas a las comisiones competentes para una exhaustivo análisis…a partir del próximo lunes

Advertisement

Electoral

Alejandro Páez Morales

Ciudad de México

El Senado recibió anoche de la Cámara de Diputados el llamado plan B del presidente Andrés Manuel López Obrador en materia electoral que contiene diversos puntos polémicos como los cambios que se hicieron a la ley que beneficia a los partidos “chicos” que apoyan a Morena como el PT y PVEM al evitar en lo posible que pierdan el registro aunque no alcancen el 3% de la votación como establece la actual ley.

De acuerdo al Artículo 52 de la Ley General de Partidos Políticos, “los partidos políticos con registro nacional vigente conservarán su registro local y obtendrán financiamiento público en la entidad correspondiente, con la sola conservación de su acreditación nacional”.

BENEFICIA A ALIADOS CHIQUITOS

Además, en el artículo 15 se añade que “al partido político nacional que no obtenga, al menos, el tres por ciento del dinario de sesiones el 15 de diciembre, aunque la oposición se ha negado a obviar trámites legislativos para impedir una aprobación fast track.

“Es menester que las y los senadores dispongan del tiempo suficiente para su análisis exhaustivo”, afirmó Monreal al recibir las minutas del plan B.

Anoche comenzó el estira y afloja en el Senado sobre el plan alterno de López Obrador para hacer modificaciones a las leyes de los órganos electorales.

total de la votación válida emitida en cualquiera de las elecciones que se celebren para la renovación del Poder Ejecutivo o de las Cámaras del Congreso de la Unión, le será cancelado el registro, salvo que haya conservado el registro como partido local.

CITADOS PARA EL LUNES

El coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal informó que llegaron las minutas del plan B a la Cámara Alta y confirmó que se turnaron a las comisiones competentes, que fueron convocadas a sesión el lunes próximo para iniciar su análisis y, en su caso, aprobación.

La intención de un sector de la bancada de Morena es aprobar ese plan B antes de que termine este periodo or-

PELIGRA LA DEMOCRACÍA

Julen Rementería, coordinador del PAN, reconoció que el peligro sobre el INE no se ha extinguido, pues si bien se rechazó la reforma constitucional del presidente, su plan alterno también ataca a la democracia de nuestro país.

Insistió en que esta reforma tiene que analizarse a detalle y no como lo pretende Morena que se apruebe la siguiente semana, porque “revisar un documento de ese tamaño, con las implicaciones que tiene en la vida política de nuestro país no se puede hacer en una semana.

“Es imposible, es simplemente fingir. Es una vergüenza que el Senado actúe así”, indicó.

Anticipó que su bancada votará en contra del plan B y consideró que si la mayoría de Morena y sus aliados del PT y PVEM lo aprueban fast track “serán igual de sinvergüenzas que fueron los diputados de Morena y sus aliados”.

“Aquellos peor, porque esos ni siquiera lo tuvieron en sus manos, no lo conocieron ni de vista y lo aprueban. (…) No estamos pidiendo que lo voten en contra como lo vamos a votar nosotros, si lo quieren votar a favor, por lo menos que lo revisen 

Monreal prevé modificaciones y devolverlo a los diputados

El coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, reconoció que el plan B del presidente López Obrador en materia electoral presenta inconsistencias, pues algunas de las modificaciones aprobadas fast track por los diputados contravienen la Constitución.

El presidente de la Junta de Coordinación Política citó como ejemplo que la Constitución establece que para que un partido político mantenga su registro necesita obtener al menos el 3% de los votos de la elección, mientras que las reformas que ya recibió el Senado establecen que si no lo alcanza a nivel nacional, podrá conservar su registro si el porcentaje lo mantiene en al menos 16 estados del país.

INCONSISTENCIAS

Otro caso —agregó— es la reforma al artículo 12 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, donde se incluyó que los partidos políticos podrán postular candidatos bajo la figura de candidatura común lo que permitirá que los partidos grandes puedan compartir sus votos y por ende evitar la pérdida del registro de partidos chicos.

El político de Zacatecas no descartó que, ante este escenario, el Senado pueda modificar la minuta y devolverla a la Cámara de Diputados.

Ante esto ya se encuentra en la búsqueda de acuerdos y ver la manera de platicar con su homólogo en San Lázaro, Ignacio Mier.

Reiteró que en el Senado no habrá apresuramientos y por eso se envió a las comisiones unidas de Gobernación y Estudios Legislativos para su análisis, las que están citadas el próximo lunes para iniciar la discusión.

“Van a ser las comisiones las que determinen. Pero por lo pronto, todos los trámites se están llevando a cabo de manera normal, no se está precipitando nada, no se está atropellando nada, no se está acelerando nada salvo lo que establece la ley y el Reglamento interno”, indicó

DEMOCRACIA ASEGURADA

Pese a todo, Monreal rechazó que con este plan B se ponga en riesgo la democracia en México, aunque se manifestó a favor de que la Corte resuelva con prontitud una eventual controversia constitucional por parte de la oposición en caso de que se apruebe esa minita que avaló la mayoría de Morena en la Cámara de Diputados.

AL TERRENO DE LA CORTE

“Dado que son tiempos fatales, tiene la Corte que resolver antes de que inicie el proceso; tiene que resolverlo, es una obligación constitucional”, estableció.

“¿Qué le van a plantear la oposición? Seguramente le van a plantear que se tratan de artículos inconstitucionales que alteran el contenido de la Carta Magna y la Suprema Corte de Justicia de la Nación tendrá que resolver si se trata o no de alteraciones constitucionales”, recalcó 

AMLO y Mier, por borrar del plan B los privilegios para PT y PVEM

“Hay párrafos que son inconstitucionales”, reconoce el diputado morenista Ignacio Mier

Redacción - Agencias

Ciudad de México

No pasaron ni 48 horas de la aprobación del plan B presidencial en materia electoral para que el presidente Andrés Manuel López Obrador y el coordinador de Morena en San Lázaro, Ignacio Mier Velazco, anunciarán que tumbarán la reserva que favorece a sus aliados PT y PVEM.

El presidente ofreció revisar su plan B de reforma electoral y quitar diversas modificaciones que Morena en la Cámara de Diputados concedió a sus aliados PT y PVEM.

Entre los temas que Morena en la Cámara de Diputados dio a sus aliados se encuentran facultad para transferir votos entre partidos, el blindarlos ante pérdida de registro y el tener “guardaditos” para financiar elecciones subsecuentes.

“Si fuese grave, yo mismo plantearía que se quite, porque nosotros somos demócratas, no somos falsarios, tenemos que cuidarnos de todo porque con todo respeto 99% de los medios de información están entregados a la mentira”.

Mier Velasco aceptó que solicitará al Senado corregirles la modificación del plan B de la reforma electoral que favorecen al PT y al Verde Ecologista para mantener su registro.

El líder de los morenistas en San Lázaro reconoció que la minuta avalada durante la madrugada de este miércoles contiene un par de párrafos que son anticonstitucionales. Ignacio Mier declaró que buscarán al coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Morenal, para enmendar el error.

“Le estamos solicitando, al buscar al presidente de la Mesa y al coordinador de la mayoría de nuestra Coalición al Senador, Ricardo Monreal, para que desde ahora advierta que eso reconocemos que esos dos últimos renglones no debían haberse incluido”, señaló 

This article is from: