
9 minute read
Para frenar los contagios
from 07-12-2020
crónica 12
METRÓPOLI
Advertisement
LUNES, 7 DICIEMBRE 2020 metropoli@cronica.com.mx CUÉNTALE A CRÓNICA | DENUNCIAS Tel.: 1084-5851 Correo electrónico: ciudad@cronica.com.mx
No es tiempo para fi estas, reitera la Jefa de Gobierno
v A pesar del llamado hecho con anterioridad por las autoridades, continúan acumulándose los reportes de fi estas y reuniones. Ahora las autoridades capitalinas podrán ingresar a las viviendas para impedirlas
[ Adriana Rodríguez ]
Ante el incremento de casos de COVID-19 en la Ciudad de México, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, reiteró el llamado a permanecer en casa y seguir acatando las medidas sanitarias.
A través de su cuenta de Twitter, escribió un mensaje en el que también pidió evitar realizar reuniones y fi estas. Asimismo, recalcó que salir para lo estrictamente necesario ayudará a reducir los contagios.
“Recuerden que es momento de cuidarnos y cuidar a los demás. Podemos tener COVID y ser asintomáticos pero transmitirlo a una persona vulnerable. Por eso hay que parar la cadena de contagios nuevamente guardándonos en casa y salir solo para lo necesario. No es tiempo de fi estas”, escribió en la red social.
A pesar del llamado hecho con anterioridad por las autoridades, en las calles sigue siendo común observar a familias enteras que salen de paseo. Además, continúan acumulándose los reportes de que antros y bares operan a pesar de las restricciones y tampoco paran las quejas en redes por fi estas con un gran número de asistentes.
Este 4 de diciembre salió publicado en la Gaceta Ofi cial de la Ciudad de México que autoridades locales podrán impedir que se lleven a cabo fi estas y reuniones en condominios y edifi cios.
“Se ha identifi cado que gran parte de las reuniones y fi estas se han llevado a cabo en áreas comunes y unidades privativas de unidades habitacionales y condominios, lo que representa un alto riesgo de contagios, sin dejar de observar que dichas actividades no se encuentran permitidas actualmente”, se expuso en el documento.
En la Gaceta se indica que las Administraciones y Comités de Vigilancia de las unidades habi-
v
INVERSIÓN DE 2 MIL 900 MILLONES DE PESOS

Trolebús elevado en el eje 8 sur, al 32% de avance
La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, supervisó la construcción del Trolebús Elevado Eje 8 Sur, el cual representa una inversión de 2 mil 900 millones de pesos, registra un 32 por ciento de avance y se espera que concluya en abril del 2021. “Cuando uno dice que lo que queremos es reducir desigualdades, la manera de reducir desigualdades es a través de abrir derechos, el derecho a la educación, a la salud, al agua, a la movilidad, pero también invirtiendo ahí donde menos hay”, dijo. Explicó que el nuevo sistema de transporte contará con trolebuses que tienen una vida útil de 50 años y que funcionará como un sistema similar al Metrobús, ya que en su operación participarán las líneas de transporte concesionado que actualmente circulan por Eje 8 Sur. (Redacción)
tacionales y condominios deberán permitir el acceso a las autoridades correspondientes para conminar a dejar de realizar las actividades que incumplan las medidas sanitarias, siempre que así lo soliciten las y los vecinos. La omisión de esta disposición se sancionará por la Procuraduría Social de la Ciudad de México, en los términos de la ley en la materia.
Según datos del C5, de enero a octubre fueron reportadas un total de 11,602 fi estas y reuniones. Esta cifra representa un aumento del 661% en comparación al mismo periodo durante el año 2019.
Suspenden fi esta clandestina con más de 100 asistentes en Iztacalco
Una fiesta clandestina con más de 100 personas, entre ellas menores de edad, fue suspendida por autoridades capitalinas en la alcaldía Iztacalco. A través de su cuenta de Twitter, las autoridades de la alcaldía indicaron que se coordinó un operativo con elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana para desalojar una fi esta que se llevó a cabo en salón de fi estas “Fantasy” ubicado sobre Sur 16 esquina Oriente 243 A, en la colonia Agrícola Oriental.
En el video difundido por las autoridades de la demarcación se observa hasta niños que son cargados por sus padres y aunque todos llevaban el cubrebocas, la cantidad de personas que salió del establecimiento fue bastante.
“Estamos muy cercanos a cambiar a semáforo rojo, no seas inconsciente”, se lee en el mensaje difundido en las cuentas ofi ciales de la alcaldía.
Suma el GCDMX 30 hospitales para realizar pruebas rápidas
El Gobierno capitalino informó que, como parte de las acciones para fortalecer la atención en las colonias de atención prioritaria, esta semana se suman 30 hospitales de la Secretaría de Salud para ofrecer pruebas rápidas a personas que presenten síntomas de COVID-19 o hayan estado en contacto con un alguien positivo a esta enfermedad.
De esta forma se facilita el acceso a la población en general y a los vecinos de las colonias de atención prioritaria a través de 230 puntos distribuidos en 117 centros de salud, 33 quioscos de salud en las colonias de atención prioritaria, 50 macro quioscos y 30 hospitales de la red de SEDESA que se incorporan esta semana.
En los 230 puntos están disponibles las pruebas rápidas de antígeno, las cuales tienen resultados en 20 minutos.
La ubicación de los Macroquioscos y Quioscos de la Salud está puede consultarse en https://bit. ly/2IkDMsR o bien, enviando un mensaje SMS sin costo al 51515 con la palabra “prueba”.
El Gobierno capitalino recordó su objetivo de aplicar 20 mil pruebas diarias, para detectar y aislar la mayor cantidad de casos positivos, y brindarles seguimiento médico, así como apoyo económico y alimentario, por medio del programa Hogares Responsables y Protegidos.
Asimismo, para asegurar la colaboración de la ciudadanía, se sumarán a los Comités de Participación Comunitaria y a los vecinos al Reto Cero Contagios, para colaborar en la supervisión de las medidas sanitarias.
En la CDMX hay condiciones para la alianza PRD, PAN y PRI en 2021: Nora Arias
v “Hay puntos de coincidencia para una sólida coalición y se ha trabajado desde hace 9 meses con los presidentes del PAN y PRI”
[ Redacción ]

En la Ciudad de México se ha trabajado para lograr una alianza entre el PRD, PAN y PRI para el proceso electoral 2021, declaró la presidenta del Partido de la Revolución Democrática en la capital, Nora Arias Contreras.
Dijo que a lo largo de 9 meses han sostenido reuniones de trabajo con los dirigentes del PAN, Andrés Atayde y del PRI, Israel Betanzos, con quienes se han encontrado puntos de coincidencia que han permitido transitar hacia una sólida coalición.
“La cadena de errores de los gobiernos de Morena en la Ciudad, ha llevado a que los capitalinos observen con buenos ojos un acuerdo entre las diferentes fuerzas políticas de oposición con miras a las elecciones del próximo año, expresó.
La presidenta del PRD también consideró de vital importancia el interés de diversas organizaciones de la sociedad civil que se han acercado al Partido de la Revolución Democrática, como la única y verdadera opción de la izquierda no sólo en la Ciudad, sino en el país.
Arias Contreras mencionó que se modifi caron los estatutos del PRD que autorizan llegar acuerdos con los diferentes partidos políticos mencionados.
“Es por ello que en el PRD estamos en un proceso de analizar los mejores perfiles que permitan alcanzar el triunfo tanto en alcaldías, como en las diputaciones al Congreso de la Ciudad de México, en la Cámara de Diputados y los espacios de los concejales en las demarcaciones territoriales”, señaló.
Además, destacó que en la alianza con los otros partidos políticos se han respetado sus principios e ideología interna, “pues lo más importante es la coincidencia de sacar adelante a la Ciudad de México y en consecuencia al país”.
El principal objetivo –añadió Arias Contreras- es lograr el mayor número de triunfos en las alcaldías, Congreso de la Ciudad de México y Cámara de Diputados, con el fi n de generar las condiciones propicias para mejorar el quehacer gubernamental y la aprobación de leyes viables, en lugar de simples ocurrencias.
“Hemos trabajado desde el mes de marzo para encontrar soluciones y alternativas para la actual situación de nuestra Ciudad y que nos han permitido ir más allá de mezquindades porque lo que está en riesgo es el futuro de la capital”, advirtió. Jorge Gaviño
Los flechadores de pájaros
“Ayer fl orecía Hoy se marchita.” Poema tradicional otomí (traducción de Jacques Soustelle)
El pueblo otomí es uno de los más antiguos de México, ha habitado el centro de lo que hoy es nuestro país desde hace milenios. Sus antepasados son considerados los pueblos nativos de estas tierras. A pesar de su antigüedad, es muy poco lo que sabemos sobre la historia de esta cultura. Nunca llegaron a construir su propio Estado y no dejaron ningún escrito previo a la Conquista. Ni siquiera el nombre con el que los conocemos es suyo: fue impuesto por los nahuas y su origen sigue en el terreno de la especulación. Hay quienes dicen que otomitl viene del náhuatl otocac (“que camina”) y mitl (“fl echa”): “Que caminan con fl echas”. Posteriormente, el historiador Wigberto Jiménez Moreno dijo que en realidad otomitl podría venir de la palabra arcaica totomitl, que signifi ca: “fl echador de pájaros”. Como si siempre hubieran estado en el lado desafortunado de los acontecimientos históricos, los otomíes no logran fl orecer: los mexicas los oprimían y por eso apoyaron con sus fl echas a Hernán Cortes. Pero, cuando cae el Imperio azteca, los oprimidos y los opresores fueron colonizados y evangelizados por igual. Más adelante, tampoco saldrían benefi ciados en ninguna de las “Cuatro grandes transformaciones que ha vivido México” (el mito fundacional del actual régimen). En lo que se refi ere a la 1T, según el Atlas de los pueblos indígenas de México del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI): “El movimiento de Independencia no mejoró en nada sus condiciones económicas.” Con el triunfo de los liberales y la promulgación de las leyes de Reforma (2T), llega la Ley de Desamortización de Bienes, que serviría de base legal para despojar a los indígenas de sus tierras comunales. La Revolución (3T) se convierte en uno de los periodos más sanguinarios para los pueblos indígenas porque tomaron parte activa en ambos bandos. Finalmente, con la 4T, los otomíes siguen sin encontrar suerte: el 12 de octubre de este año, un grupo de integrantes de la comunidad otomí que reside en la Ciudad de México decidió tomar las instalaciones del INPI para exigir un diálogo con la máxima autoridad capitalina. Pronto se cumplirán dos meses y no parece haber respuesta a sus demandas. Sabemos que sesenta días (o dos años de gobierno que lleva Morena) difícilmente son sufi cientes para remediar décadas de agravios. Pero, después de siglos de opresión y sufrimiento, lo mínimo que merece este antiguo pueblo de fl echadores caminantes, es ser escuchado.
*Vicecoordinador del Grupo Parlamentario del PRD @jorgegavino
