
59 minute read
Isaac Torres Cruz - Página
from 07-04-2022
Comunidad del CIDE realiza votación de revocación de mandato a José Romero
@plumaverdeORG
Advertisement
Jean Meyer fue uno de los académicos que votaron en la urna instalada en la explanada de la institución.
La primera jornada de votaciones se realizó este miércoles; hoy concluirá con la incorporación del sufragio electrónico, anuncian
Cisma institucional
Isaac Torres Cruz
isaac.torrescu@gmail.com
La boleta dice “Marque la respuesta de su preferencia a la pregunta” ¿Está de acuerdo en que a Romero Tellaeche, quien se ostenta como director del Centro de Investigación y Docencia Económicas, se le revoque el mandato por falta de legitimidad o siga en el puesto hasta que termine su periodo”. Las dos posibles respuestas son “Que se le revoque el mandato por falta de legitimidad” y “Que siga en su puesto hasta que termine su periodo”.
Esta es la boleta que se leyó en el primer día de la votación de «revocación de mandato», del director del CIDE, organizada simbólicamente por estudiantes de la institución. Emulando la estrategia presidencial para la legitimación de la figura de poder, estudiantes, docentes y trabajadores hicieron filas en las urnas instaladas en la explanada de la institución, tras acreditarse como miembros de la comunidad.
“Hoy, la comunidad cideíta acudiremos a las urnas para ratificar lo dicho en noviembre, vía una votación electrónica, cuando el 98% de la comunidad rechazamos la imposición de Romero por ilegal e ilegítima”, refiere la cuenta de Twitter de la Comunidad Estudiantil del CIDE @plumaverdeORG.
A lo largo de la jornada, que inició a las 9:00 y concluyó a las 17:30 horas del miércoles, la misma cuenta escribió “Si Conacyt impone, la comunidad dispone. Hace una hora hemos iniciado la jornada de revocación en el @CIDE_MX. ¡Todes a votar!”.
El director del CIDE, José Romero, fue «invitado» el pasado lunes a participar en el ejercicio, que inició el lunes con una mesa de debate, y concluirá este jueves por la tarde los resultados de la votación. Romero no se presentó aún.
En una carta compartida en redes sociales por la cuenta de @plumaverdeORG, invitando a la comunidad a participar se lee:
“La vida democrática debe permitir que toda comunidad tenga la capacidad y los medios no sólo para decidir quiénes serán sus autoridades, sin para removerlas por su desempeño. A la comunidad estudiantil se nos negó la oportunidad de participar en la selección de le dirección de nuestra institución, pero en congruencia con los principios democráticos, invitamos a la comunidad cideíta en su conjunto a participar este 6 y 7 de abril en una consulta en la que se preguntará su posición respecto a la legitimidad y a la finalización o comunicación de labores del que hoy se ostenta como director del CIDE, José Romero Tellaeche”.
Desmantelamiento
Voces en la protesta

El CIDE está perdiendo el capital humano de forma acelerada, dijo recientemente Lorena Ruano, investigadora del CIDE. Durante el Foro «Momento crítico. Ciencia y educación superior en México», realizado hace unas semanas en la Cámara de Senadores. “Tenemos menos postulantes y estudiantes este año. Los jóvenes me preguntan si vale la pena estudiar actualmente en el CIDE… sé a qué institución ingresarán, pero no de cuál egresarán ni qué valor tendrá su título en cuatro años. (…) ¿y todo por qué? Porque quieren y porque pueden”.
AUTORIDAD MORAL
A la convocatoria asistieron profesores como el decano de la institución, Jean Meyer, quien ha participado en diversas manifestaciones y encuentros con legisladores en defensa de la legalidad de la dirección del CIDE.
En reunión con legisladores en marzo pasado, Meyer recordó que jamás en la historia del CIDE había habido una crisis semejante: la imposición de un director, la violación de la legalidad y, por lo mismo, no se había generado un movimiento estudiantil. “Los trabajadores y profesores hemos seguido a los estudiantes porque nos han dado el ejemplo de la resistencia contra una imposición totalmente ilegal”.
Para la votación de este jueves, donde se anunciará el resultado de la votación, la comunidad estudiantil del CIDE anunció que también se podrá llevar a cabo una votación electrónica. “Con gusto comunicamos que hemos logrado resolver el desafío técnico de la votación electrónica y durante el día 7 de abril la jornada se desarrollará tanto de manera presencial como a distancia. La democracia cideíta avanza”.
ANTECEDENTES INMEDIATOS
El ejercicio precede a un lago cisma dentro de la institución, recrudecido por el manejo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), que más recientemente reservó por tres años la documentación de la sesión en la que se realizaron los cambios de estatutos del CIDE, que validaron ilegalmente su elección.
Los desencuentros entre estudiantes, personal académico y trabajadores con la dirección general no han cesado desde el inicio de clases presenciales, que van desde la grita de consignas en el comedor de la institución mientras Romero comía, hasta el acoso y persecución de éste a un alumno que lo llamó “espurio”. Más recientemente, y un día después de la aparición de Romero en un programa televisivo conducido por John Ackerman, miembros del Sindicato de Personal Académico del CIDE, realizaron una manifestación a las afueras de la oficina del director, sin respuesta .
Los fantasmas del pasado
Catalina Elena Dobre Doctora en Filosofía
LA TENTACIÓN PRESENTE DE REPETIR EL MAL RADICAL
Vivimos un mundo en el cual el mal está enmascarado por todo tipo de ideologías, donde el populismo —el nuevo fascismo— lucra a base de resentimiento, manipulación y violencia; un mundo en el cual el sistema ha aniquilado completamente el espíritu de las personas, y la tecnología nos aleja más y más de la espontaneidad, de la creatividad y de la libertad; un mundo en el cual los líderes producen mucho ruido y desorden para confundir; mientras que el poder de la propaganda borra la memoria individual e histórica dando lugar a que la vida no tenga ninguna conexión con los eventos precedentes.
Esto se debe a una mutación negativa que se manifiesta a través del aislamiento egoísta, del narcisismo sin vergüenza, de la hipocresía, del resentimiento y de la trivialidad con la cual nos hemos acostumbrado a vivir, abandonando lo sagrado de la vida, el compromiso y la necesidad de tener una cosmovisión.
La reciente guerra estrellada en Ucrania nos ha puesto, en el último mes, ante un acontecimiento aparentemente inesperado, que ha levantado preguntas de todo tipo, que se podían reducir a dos grandes interrogantes: ¿Cómo es posible vivir otra vez una guerra en el corazón de la civilización, en Europa? ¿Cómo llegamos otra vez en este punto? ¿Cómo repetimos la historia? Claro no es la única guerra en los últimos veinte años. Lo que pasó en el Medio Oriente y sigue pasando, no es tampoco algo que debemos ignorar, al contrario. La diferencia es que está guerra contra Ucrania es, en el fondo, contra la libertad, la civilización y la democracia que, si bien no es el más perfecto sistema político, es lo deseable sobre todo que su fundamento es la libertad; por eso, es algo para lo cual estamos obligados a luchar y somos responsables de su manifestación. Bien sabemos que una democracia no cuidada y no preservada se puede convertir en cualquier momento en demagogia, como advertía, desde hace más de dos mil años, el filósofo griego Aristóteles.
La historia se repite en el momento en el cual empezamos desconocer el pasado; la historia, la cultura y su significado. La repetimos en el momento en el cual, vacíos de espíritu, permitimos que la memoria sea borrada por la propaganda, por la velocidad de la información, por las redes sociales que promueven la instantaneidad y lo “espectacular”. Todo esto provoca un nerviosismo social, una neurosis, un desequilibro interno que dará lugar a todo tipo de manifestaciones, hasta catastróficas: así se explica la violencia en todas sus manifestaciones.
En el año 1947, el filósofo suizo Max Picard publicaba un ensayo original cuya vigencia tiene ecos hasta hoy, llamado Hitler en nosotros (Hitler in uns selbst). Al preguntarse de manera retorica, ¿Cómo se permitió que Hitler llegara al poder? Picard identifica que esto fue posible tras la máscara del hombre “bueno” que hizo un acto de “magia” para su pueblo. Es decir, cuando Hitler ascendió al poder, en Alemania existían siete millones de desempleados, para que alrededor de 1939, quedaran muy pocos desempleados. La estrategia de Hitler fue usar este problema para poder crear su maquinaria: ofreció trabajo a la gente, por lo que lo vieron como “el salvador, pero esta “oferta” fue más bien un reclutamiento para su sistema. En el fondo, lo único que ofreció Hitler fue un gran engaño, ya que la manipulación representó la única manera para instaurar su dictadura. Afirma Picard: “La definición, la nitidez de la dictadura, surge del estado de ambigüedad en que vive la gente; y cuanto más desconcertados e inseguros se sienten acerca de todo, cuanto más duro 0intenta el dictador confrontar a su pueblo con decisiones falaces y monstruosas”.
A pesar de que el libro hace referencia a la época de Hitler, lo considero muy actual sobre todo para comprender los acontecimientos que vivimos a nivel mundial y, en especial, la guerra entre Rusia y UcraEstá guerra contra Ucrania es, en el fondo, contra la libertad, la civilización y la democracia que, si bien no es el más perfecto sistema político, es lo deseable sobre todo que su fundamento es la libertad

nia, que nos invita a cuestionar problemas de fondo que tienen que ver con ¿Qué tipo de historia creamos?, ¿A quién ofrecemos nuestra confianza?, ¿Qué es el poder?, ¿Qué tipo de gobernadores elegimos?, ¿Un político es un salvador? ¿A quién entregamos nuestra fe? ¿Quién llegamos a ser? ¿Cómo elegimos vivir?, etcétera.
Más que un análisis político, el escrito de Picard es ético y antropológico, porque tiene que ver con la esencia del ser humano, advirtiendo, a la vez, que la falta de memoria y el aislamiento pueden hacer que el mal se vuelva repetitivo. Si no se tiene conciencia de esto, figuras como Hitler, Stalin o Mussolini se pueden repetir ad infinitum.
Hitler es el símbolo del mal radical y está en nosotros, está en el corazón humano, en la medida en la que nos dejamos arrastrar por la indiferencia, la manipulación, por el ruido de las propagandas de todo tipo, por el lenguaje transformado en demagogia, por inventar falsos enemigos, por ansias de poder y expansión; todos estos son signos de que, en cualquier momento, un “nuevo Hitler” aparece en el escenario de la ruptura, porque la falta de memoria produce una ruptura, un abismo, y nos entrega a lo efímero y a la indiferencia, deshumanizándonos.
La nueva guerra que testimoniamos es una continuidad de la guerra fría: Rusia contra Estados Unidos y viceversa…No haré un análisis político porque no es de mi incumbencia y tampoco haré pronósticos, lo único que digo es que el mundo ha cambiado, las fronteras son fluidas, los territorios son espacios abiertos multiculturales; los seres humanos han cambiado su modo de pensar y de relacionarse con el entorno; quieren seguridad, apertura, acceso a la información, libertad de opinión y respeto. Generar modos de pensar anacrónicos, a través de la manipulación, resucitar fanatismos patrióticos o justificar una guerra a través de una narrativa bélica del siglo pasado es algo que va en contra de los logros que la humanidad ha conquistado en los últimos cincuenta años. Sin embargo, como enfatiza Picard, y para responder a las preguntas iniciales, esto es posible cuando generamos rupturas, cuando borramos la memoria y nos dejamos guiar por el resentimiento y la propaganda, en el nombre de una utopía (justicia, nación, el bien, el pueblo etcétera) .
VOCES DE LA UAM
Reforma electoral, ¿capricho, venganza o forma de control?
Pablo Xavier Becerra Chávez* Académico de la Unidad Iztapalapa

El presidente López Obrador ha puesto de nuevo el tema de la necesidad de una reforma electoral sobre la mesa. Al igual que durante el proceso electoral y la consulta del año pasado, a cada resolución importante de las autoridades electorales ha respondido con la amenaza de una reforma que modificará sustancialmente la integración de los organismos electorales y las reglas con arreglo a las cuales se organizan las elecciones y las consultas ciudadanas. Sin embargo, hasta ahora no ha presentado un documento ni ha convocado seriamente a discutir los componentes de tal reforma.
En varios momentos del proceso electoral del año pasado dijo que una prioridad de la nueva legislatura sería aprobar la reforma, pero ya ha transcurrido medio año y eso no ha ocurrido. El presidente respondía con la amenaza de la reforma a resoluciones que a su juicio afectaban al partido gobernante o a él, por ejemplo, la negativa de registro a los candidatos a gobernadores de Guerrero y Michoacán, o la aplicación de lineamientos para limitar la sobre representación de Morena y sus aliados, o la limitación de la intromisión presidencial indebida en el proceso electoral, entre otras.
Los coordinadores de los grupos parlamentarios del partido gobernante trataron de presentar algunas líneas generales de dicha reforma, pero AMLO los detuvo con el planteamiento de que él mismo presentaría la iniciativa después de consultarlo con el pueblo. Lo que quedaba claro era que los actuales integrantes del INE y el TEPJF, que a juicio presidencial son conservadores y enemigos de la “transformación”, debían ser barridos para colocar en su lugar a personas con “verdaderas convicciones democráticas”, junto con algunas otras ideas generales, como integrar los organismos electorales al poder judicial o disminuir el financiamiento a los partidos políticos.
Ahora, con motivo de la consulta de revocación de mandato, de nuevo AMLO ha respondido a diversas resoluciones del INE y el TEPJF con la amenaza de la reforma electoral. De nuevo las dos instituciones electorales han tratado de limitar el ilegal involucramiento presidencial en la consulta revocatoria, pero sus esfuerzos han sido infructuosos y AMLO sigue difundiendo propaganda gubernamental, violando abiertamente la veda ordenada por la ley, y sigue llamando a participar en la consulta, actitud que imitan otros gobernantes de su partido, como la jefa de gobierno de la Ciudad de México.
Ante ello AMLO ha planteado que después de la revocación ahora sí presentará su iniciativa electoral, cuyo principal punto será la elección popular de los consejeros del INE y los magistrados del TEPJF, para lo cual cada uno de los poderes presentará 20 candidatos y candidatas, que no necesariamente deben tener formación académica o experiencia en la materia, sino que deben proceder del propio pueblo y tener una “verdadera convicción democrática”. Evidentemente se trata de una ocurrencia, un auténtico disparate. Ningún país democrático integra por voto popular sus autoridades electorales. La razón es muy sencilla: se requiere que quienes integren esos organismos tengan formación especializada y experiencia en la materia electoral, por lo cual su criterio de selección no puede ser la popularidad. Además, resulta obvio que si se pretende que sean electos por voto ciudadano deberían hacer campaña electoral en todo el país, tarea en la que inevitablemente serían apoyados por los partidos políticos. En sentido estricto no serían expertos imparciales, sino políticos postulados y apoyados por los partidos. Se puede alegar que hoy las y los consejeros electorales son apoyados por los partidos en la Cámara de Diputados, pero ahí deben negociar entre sí para lograr la mayoría calificada de los diputados que exige la Constitución. Lo mismo ocurre con el nombramiento de las y los magistrados del TEPJF por el Senado. Por el contrario, en la propuesta presidencial sería la mayoría del voto ciudadano la que decidiría el nombramiento, por lo cual se puede dar por descontado que el partido gobernante y sus aliados decidirían a todos los consejeros y a todos los magistrados. Evidentemente, la propuesta pretende controlar totalmente a las autoridades electorales. Pero hay un último problema: ¿quién organizaría la elección? ¿El actual INE? ¿Quién resolvería las impugnaciones? ¿El actual TEPJF? ¿O se crearía una nueva autoridad electoral para este fin, con miembros electos por voto ciudadano y así hasta el infinito?
El segundo punto es la eliminación de los legisladores electos por representación proporcional, con el pretexto de ahorrar porque según él son muy costosos. Evidentemente, se trata de que con la votación actual del partido gobernante y sus aliados (42% que obtuvo el año pasado) pueda contar no sólo con la mayoría absoluta de la Cámara de Diputados que hoy tiene (55%), sino que pueda alcanzar la mayoría calificada (75%) ya sin las diputaciones de representación proporcional. Y algo parecido ocurriría en el Senado. Así, el ahorro por la desaparición de 200 diputados de proporcionalidad se traduciría en un control total del partido gobernante y sus aliados sobre el Congreso, lo que le permitiría reformar las leyes y la Constitución a su antojo.
El tercer gran punto sería reducir sustancialmente el financiamiento público a los partidos políticos, demanda muy popular entre la ciudadanía porque efectivamente existe la percepción de que los partidos reciben mucho dinero público. El problema es que también el principal beneficiario de esta modificación sería el partido gobernante que utiliza de manera discrecional los recursos gubernamentales a todos los niveles.
En suma, la propuesta presidencial pretende un completo retroceso con respecto a los avances democráticos de las últimas tres décadas. Su objetivo es que el partido gobernante tenga control total sobre las autoridades electorales, sobre el Congreso de la Unión y sobre el dinero utilizado en las elecciones. Solamente hay un pequeño problema: el nuevo modelo que pretende el presidente AMLO requiere una reforma constitucional, no basta con reformar leyes secundarias, es necesario reformar la Constitución, y su partido y sus aliados no tienen la mayoría calificada para concretarla y realmente parece imposible que algún partido opositor apoye semejante reforma que implicaría su suicidio . * Académico del Departamento de Sociología de la Unidad Iztapalapa de la UAM.

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO QUINCUAGÉSIMO PRIMERO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 986/2019
EDICTO
EN EL JUICIO ORDINARIO MERCANTIL, PROMOVIDO POR UNIFIN FINANCIERA SOCIEDAD ANÓNIMA, BURSÁTIL DE CAPITAL VARIABLE, SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MÚLTIPLE, ENTIDAD NO REGULADA EN CONTRA DE DAVID MAURICIO PRIETO CHACON Y CONSTRUCCIONES Y PAVIMENTACIONES DE LOS ALTOS SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE, NÚMERO DE EXPEDIENTE 986/2019, LA C. JUEZ DICTÓ UN AUTO QUE A LA LETRA DICE:- - - EN LA CIUDAD DE MÉXICO, A DIECIOCHO DE OCTUBRE DE DOS MIL DIECINUEVE. –-- A SUS AUTOS EL ESCRITO DE CUENTA Y COPIA SIMPLE DE TRASLADO EXHIBIDO POR LOS OCURSANTES, A QUIENES SE LES TIENE POR HECHAS LAS MANIFESTACIONES Y PRECISIONES, RESPECTO DE LA PREVENCIÓN ORDENADA EN AUTO DE FECHA SIETE DE OCTUBRE DE DOS MIL DIECINUEVE; CON LAS MISMAS Y EL ESCRITO INICIAL DE DEMANDA; SE TIENE POR PRESENTADOS A RICARDO ESCALANTE GARCIADIEGO Y MAURICIO ESCALANTE GARCIADIEGO, EN SU CARÁCTER DE APODERADOS DE UNIFIN FINANCIERA SOCIEDAD ANONIMA BURSATIL DE CAPITAL VARIABLE, SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MULTIPLE, ENTIDAD NO REGULADA; PERSONALIDAD QUE ACREDITAN Y SE LES RECONOCE EN TÉRMINOS DE LA COPIA CERTIFICADA DEL INSTRUMENTO NOTARIAL NÚMERO 33,041 DE FECHA VEINTIUNO DE MAYO DE DOS MIL DIECIOCHO; PASADO ANTE LA FE DEL NOTARIO PÚBLICO NÚMERO 82 DE LA CIUDAD DE MÉXICO; POR SEÑALADO DOMICILIO PARA OÍR Y RECIBIR NOTIFICACIONES; POR AUTORIZADAS LAS PERSONAS QUE REFIERE PARA LOS MISMOS EFECTOS, ASÍ COMO PARA RECOGER DOCUMENTOS Y VALORES E IMPONERSE DE LOS AUTOS; DEMANDANDO EN LA VÍA ORDINARIA MERCANTIL DE DAVID MAURICIO PRIETO CHACON Y CONSTRUCCIONES Y PAVIMENTACIONES DE LOS ALTOS, S.A. DE C.V., POR CONDUCTO DE SU REPRESENTANTE LEGAL; POR CONDUCTO DE SU REPRESENTANTE LEGAL; LAS PRESTACIONES QUE SE INDICAN EN EL ESCRITO DE DEMANDA.- CON FUNDAMENTO EN LOS ARTÍCULOS 1377 AL 1390 DEL CÓDIGO DE COMERCIO, SE ADMITE A TRÁMITE LA DEMANDA EN LA VÍA Y FORMA PROPUESTA; EN CONSECUENCIA, POR MEDIO DE NOTIFICACIÓN PERSONAL CON ENTREGA DE LAS COPIAS SIMPLES EXHIBIDAS, DEBIDAMENTE SELLADAS, COTEJADAS Y RUBRICADAS, CÓRRASE TRASLADO Y EMPLÁCESE A LA PARTE DEMANDADA PARA QUE EN EL TÉRMINO DE QUINCE DÍAS; MAS DOS DIAS EN RAZON DE LA DISTANCIA, PRODUZCAN SU CONTESTACIÓN A LA DEMANDA U OPONGAN LAS EXCEPCIONES QUE ESTIMEN PERTINENTES, APERCIBIDOS QUE PARA EL CASO DE NO HACERLO SE SEGUIRÁ EL JUICIO EN SU REBELDÍA Y LAS SUBSECUENTES NOTIFICACIONES, AÚN LAS DE CARÁCTER PERSONAL LES SURTIRÁN POR BOLETÍN JUDICIAL DE CONFORMIDAD CON EL ARTÍCULO 1069 DEL CÓDIGO ANTES INVOCADO.- GUÁRDESE EN EL SEGURO DEL JUZGADO LOS DOCUMENTOS EXHIBIDOS, PREVIO COTEJO QUE SE HAGA DE LOS MISMOS; Y TODA VEZ QUE EL DOMICILIO DE LA PARTE DEMANDADA SE ENCUENTRA FUERA DE ESTA JURISDICCIÓN, GÍRESE CON LOS INSERTOS NECESARIOS ATENTO EXHORTO AL C. JUEZ COMPETENTE EN EL MUNICIPIO DE LEON, ESTADO DE GUANAJIUATO, PARA QUE EN AUXILIO DE LAS LABORES DE ÉSTE JUZGADO SE SIRVA DILIGENCIARLO EN SUS TERMINOS, APERCIBIENDO A LA PARTE DEMANDADA PARA QUE SEÑALE DOMICILIO DENTRO DE ESTA JURISDICCIÓN TERRITORIAL Y EN CASO DE NO HACERLO, LAS SUBSECUENTES NOTIFICACIONES, AÚN LAS DE CARÁCTER PERSONAL LES SURTIRÁN POR MEDIO DE BOLETÍN JUDICIAL; Y SE FACULTA AL C. JUEZ EXHORTADO PARA QUE GIRE OFICIOS, ACUERDE PROMOCIONES, APLIQUE MEDIDAS DE APREMIO, Y EN SI REALICE TODO ACTO TENDIENTE A LA DEBIDA DILIGENCIACIÓN DEL EXHORTO CORRESPONDIENTE, TODO ELLO BAJO SU MÁS ESTRICTA RESPONSABILIDAD. DE CONFORMIDAD A LO ESTABLECIDO POR EL ACUERDO 5009/2013, DE FECHA VEINTISÉIS DE FEBRERO DE DOS MIL TRECE EMITIDO POR EL CONSEJO DE LA JUDICATURA DE LA CIUDAD DE MÉXICO; MEDIANTE EL CUAL SE INDICA QUE SE DETERMINÓ AUTORIZAR QUE LOS EFECTOS PREVISTOS POR LA CIRCULAR 64/2012, PUBLICADA EL TREINTA DE NOVIEMBRE DE DOS MIL DOCE, EN RELACIÓN CON EL ACUERDO GENERAL 36- 48/2012, EMITIDO EN SESIÓN DE FECHA VEINTE DE NOVIEMBRE DE DOS MIL DOCE. EN EL CUAL SE APROBARON LOS “LINEAMIENTOS DEL PROGRAMA PILOTO PARA LA DELEGACIÓN DE DIVERSAS FUNCIONES JURÍDICO ADMINISTRATIVAS A LOS SECRETARIOS CONCILIADORES ADSCRITOS A LOS JUZGADOS DEL DISTRITO FEDERAL EN MATERIA CIVIL”. Y EN RELACIÓN A LO ESTABLECIDO EN EL CAPITULO II DE LAS REGLAS GENERALES ESTABLECIDAS EN EL ACUERDO 36-48/2012. ARTICULO 6. INCISO H) QUE EN SU PARTE CONDUCENTE DICE: “ARTÍCULO 6.- SERÁN FACULTADES ADMINISTRATIVAS DE LOS SECRETARIOS CONCILIADORES LAS SIGUIENTES: H) ELABORACIÓN Y DESPACHO DE LOS OFICIOS NECESARIOS ORDENADOS EN LOS ACUERDOS RELACIONADOS CON LOS JUICIOS RADICADOS EN LOS JUZGADOS , ASÍ COMO LOS DE ÍNDOLE ADMINISTRATIVA...”; SE HACE DEL CONOCIMIENTO QUE EL C. SECRETARIO CONCILIADOR DE LA ADSCRIPCIÓN, FIRMARA LOS EXHORTO Y OFICIOS QUE SE ORDENEN GIRAR EN EL PRESENTE EXPEDIENTE.- “SE HACE DEL CONOCIMIENTO DE LAS PARTES QUE EL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, MOTIVADO POR EL INTERÉS QUE LAS PERSONAS QUE TIENEN ALGÚN LITIGIO CUENTEN CON OTRA OPCIÓN PARA SOLUCIONAR SU CONFLICTO, PROPORCIONA LOS SERVICIOS DE MEDIACIÓN A TRAVÉS DE SU CENTRO DE JUSTICIA ALTERNATIVA, DONDE SE LES ATENDERÁ EN FORMA GRATUITA, LA MEDIACION NO ES ASESORIA JURIDICA. EL CENTRO SE ENCUENTRA UBICADO EN AV. NIÑOS HÉROES 133, COLONIA DOCTORES, DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC, D.F., CÓDIGO POSTAL 06720, CON EL TELÉFONO 5134-11-00 EXTENSIONES 1460 Y 2362 SERVICIO DE MEDIACIÓN CIVIL MERCANTIL: 5207-25-84 Y 5208-33-49 “MEDIACIÓN.CIVIL.MERCANTIL@TSJCDMX.GOB.MX”; Y CON FUNDAMENTO EN LOS ARTÍCULOS 15, 16, 24, 25 Y 28 DEL REGLAMENTO DEL SISTEMA INSTITUCIONAL DE ARCHIVOS DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL, SE HACE DEL CONOCIMIENTO DE LAS PARTES QUE UNA VEZ QUE SEA CONCLUIDO EL JUICIO, EL EXPEDIENTE INTEGRADO SERÁ REMITIDO AL ARCHIVO JUDICIAL PARA LA DESTRUCCIÓN CORRESPONDIENTE, POR LO QUE, SE PREVIENE A LAS PARTES PARA QUE EN SU CASO, SOLICITEN COPIA CERTIFICADA DE LAS CONSTANCIAS QUE A SUS INTERESES CONVENGAN, Y, COMPAREZCAN A ESTE JUZGADO DENTRO DE LOS NOVENTA DIAS SIGUIENTES CONTADOS A PARTIR DE QUE SURTA EFECTOS LA NOTIFICACIÓN DEL AUTO QUE ORDENA LA CONCLUSIÓN DEL JUICIO, A RECIBIR LOS DOCUMENTOS EXHIBIDOS, APERCIBIDOS QUE DE NO HACERLO EN EL TÉRMINO SEÑALADO, LOS MISMOS, SERÁN REMITIDOS AL ARCHIVO JUDICIAL PARA EL FIN INDICADO. NOTIFIQUESE. LO PROVEYÓ Y FIRMA LA C. JUEZ QUINCUAGÉSIMO PRIMERO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MEXICO, LICENCIADA EVANGELINA DIAZ ABASCAL, ANTE EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS, MAESTRO EN DERECHO CIVIL LUCIANO ESTRADA TORRES, QUIEN AUTORIZA Y DA FE. CIUDAD DE MÉXICO, A TRECE DE SEPTIEMBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTIUNO. AGRÉGUESE A SUS AUTOS EL ESCRITO DE CUENTA, COMO LO SOLICITA, POR MEDIO DE EDICTOS QUE SE PUBLICARÁN POR TRES VECES CONSECUTIVAS, EN EL PERIÓDICO DE CIRCULACIÓN NACIONAL “LA CRONICA DE HOY”, ASÍ COMO EN UN PERIÓDICO LOCAL DE ESTA CIUDAD “DIARIO IMAGEN”. EMPLÁCESE A LA PARTE DEMANDADA DAVID MAURICIO PRIETO CHACON Y CONSTRUCCIONES Y PAVIMENTACIONES DE LOS ALTOS, S.A. DE C.V., HACIÉNDOLE SABER QUE DEBERÁ PRESENTARSE DENTRO DEL TÉRMINO DE TREINTA DIAS PARA QUE PRODUZCA SU CONTESTACIÓN, OPONGA EXCEPCIONES Y DEFENSAS, APORTE LAS PRUEBAS QUE TUVIERA, APERCIBIDOS QUE EN CASO DE NO HACERLO, SE TENDRÁ POR CONTESTADA LA DEMANDA EN SENTIDO NEGATIVO, QUEDANDO A SU DISPOSICIÓN EN LA SECRETARÍA DE ACUERDOS “B” LAS COPIAS DE TRASLADO CORRESPONDIENTES, LO ANTERIOR CON APOYO EN EL ARTÍCULO 1070 DEL CÓDIGO DE COMERCIO Y 271 Y 535 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES DE APLICACIÓN SUPLETORIA A LA MATERIA MERCANTIL.- NOTIFIQUESE.- LO PROVEYÓ Y FIRMA LA C. JUEZ QUINCUAGÉSIMO PRIMERO DE LO CIVIL LICENCIADA EVANGELINA DÍAZ ABASCAL ANTE EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “B”, MAESTRO EN DERECHO CIVIL LUCIANO ESTRADA TORRES, QUIEN AUTORIZA Y DA FE.
LIC. JOSE CARLOS B. ARMENTA PINEDA. C. SECRETARIO DE ACUERDOS “B” POR MINISTERIO DE LEY
PARA SU PUBLICACIÓN POR TRES VECES CONSECUTIVAS, EN EL PERIÓDICO DE CIRCULACIÓN NACIONAL “LA CRONICA DE HOY”

Sección edictos, avisos notariales, convocatorias judiciales
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, PODER JUDICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO CUADRAGÉSIMO SEXTO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, SECRETARÍA: “A”, EXP: 21/2021
EDICTO
EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO PROMOVIDO BBVA MÉXICO, SOCIEDAD ANÓNIMA INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO BBVA MÉXICO, EN CONTRA DE HECTOR GUERRERO CAMBIASSO, EXPEDIENTE NÚMERO 21/2021, EL C. JUEZ CON FECHA CATORCE DE DICIEMBRE DE DOS MIL VEINTIUNO DICTO UN AUTO QUE EN SU PARTE CONDUCENTE DICE: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - CIUDAD DE MÉXICO, A VEINTICINCO DE OCTUBRE DE DOS MIL VEINTIUNO. “…EN RELACIÓN CON EL AVALUÓ EXHIBIDO POR LAS PARTE ACTORA DENTRO DEL PLAZO LEGAL CONFERIDO PARA ELLO, EN TAL VIRTUD SE LE DECLARA PRECLUIDO SU DERECHO PARA HACERLO Y SE TIENE POR CONFORME A LA DEMANDADA CON EL DICTAMEN RENDIDO POR LA PARTE ACTORA Y A PETICIÓN EXPRESA DE LA PROMOVENTE Y TOMANDO EN CONSIDERACIÓN LA FECHA DE LAS PUBLICACIONES DE LOS EDICTOS, PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA AUDIENCIA DE REMATE EN PRIMERA ALMONEDA Y PÚBLICA SUBASTA DEL INMUEBLE SUJETO A HIPOTECA MATERIA DE ESTE JUICIO CONSISTENTE EN EL “FRACCIÓN UNO DE LA CALLE AREQUIPA, COLONIA LINDAVISTA. ALCALDIA GUSTAVO A. MADERO, CIUDAD DE MÉXICO”, C.P. 07300” SE SEÑALAN PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA AUDIENCIA DE REMATE EN PRIMERA ALMONEDA SE SEÑALAN LAS [.......], POR LO QUE SE ORDENA CONVOCAR POSTORES POR MEDIO DE EDICTOS QUE SE MANDAN PUBLICAR EN LOS TABLEROS DE AVISOS DE ESTE JUZGADO, EN LOS DE LA SECRETARIA DE FINANZAS DE LA CIUDAD DE MÉXICO Y EN EL PERIÓDICO LA CRÓNICA, POR UNA SOLA VEZ DEBIENDO MEDIAR ENTRE LA FECHA DE REMATE Y LA PUBLICACIÓN DEL EDICTO CUANDO MENOS CINCO DIAS HÁBILES; Y SIRVE DE PRECIO BASE PARA EL REMATE EN CITA LA CANTIDAD DE $14’637.000.00 (CATORCE MILLONES SEISCIENTOS TREINTA Y SIETE MIL PESOS 00/100 M.N.) CANTIDAD ASIGNADA POR EL PERITO DE LA PARTE ACTORA, SIENDO POSTURA LEGAL LA CANTIDAD DE $9’758.000.00 (NUEVE MILLONES SETECIENTOS CINCUENTA Y OCHO MIL PESOS 00/100 M. N.), CANTIDAD QUE CORRESPONDE A LAS DOS TERCERAS PARTES DEL PRECIO ASIGNADO EN EL AVALÚO RENDIDO; Y PARA TOMAR PARTE EN LA SUBASTA, LOS POSTORES DEBERÁN CONSIGNAR PREVIAMENTE AL JUZGADO, MEDIANTE BILLETE DE DEPOSITO, UNA CANTIDAD IGUAL POR LO MENOS AL DIEZ POR CIENTO, EFECTIVO DEL VALOR DEL BIEN QUE SIRVE DE BASE PARA EL REMATE, POR LA CANTIDAD DE $1’463,700.00 (UN MILLON CUATROSCIENTOS SESENTA Y TRES MIL SETECIENTOS PESOS 00/100 M.N.) SIN CUYO REQUISITO NO SERÁN ADMITIDOS, CON FUNDAMENTO EN EL ARTICULO 574 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES; EN LA INTELIGENCIA QUE EL REMATE EN COMENTO SE CELEBRARÁ EN EL LOCAL QUE OCUPA ESTE H. JUZGADO CUADRAGÉSIMO SEXTO DE LO CIVIL EN EL DISTRITO FEDERAL, UBICADO EN CALLE DOCTOR CLAUDIO BERNARD NÚMERO 60, PISO 8, COLONIA DOCTORES, DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC, CIUDAD DE MÉXICO, AL EFECTO ELABÓRENSE LOS EDICTOS CORRESPONDIENTES Y PÓNGASE A DISPOSICIÓN DE LA PARTE ACTORA PARA QUE POR SU CONDUCTO LOS DILIGENCIE, PARA LOS EFECTOS LEGALES A QUE HAYA LUGAR.- NOTIFIQUESE.- LO PROVEYÓ Y FIRMA EL C. JUEZ CUADRAGESIMO SEXTO DE LO CIVIL MAESTRO SILVESTRE CONSTANTINO MENDOZA GONZÁLEZ ANTE SU C. SECRETARIO DE ACUERDOS “A” LICENCIADO ADAN ARTURO LEDESMA ÁLVAREZ AUTORIZA Y DA FE.- DOY FE...”- CIUDAD DE MÉXICO, A QUINCE MARZO DE DOS MIL VEINTIDÓS.”...AGRÉGUESE A SUS AUTOS EL ESCRITO DE CUENTA DE MANUEL HUACUJA MARTINEZ, EN SU CARÁCTER DE APODERADO LEGAL DE LA PARTE ACTORA, ATENTO A SU CONTENIDO SE TIENEN POR HECHAS SUS MANIFESTACIONES Y COMO LO SOLICITA SE DEJA SIN EFECTO LA DILIGENCIA DE FECHA VEINTIOCHO DE FEBRERO DEL AÑO EN CURSO, POR LOS MOTIVOS EXPUESTOS, EN CONSECUENCIA, SE SEÑALAN LAS DIEZ HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL DÍA VEINTIDÓS DE ABRIL DEL DOS MIL VEINTIDÓS, PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA AUDIENCIA DE REMATE EN PRIMERA ALMONEDA Y PUBLICA SUBASTA DEL INMUEBLE HIPOTECADO, UBICADO EN “LA CASA MARCADA CON EL NUMERO OCHOCIENTOS TREINTA Y TRES Y TERRENO QUE OCUPA, O SEA, LA FRACCIÓN UNO DE LA CALLE AREQUIPA, COLONIA LINDAVISTA, DELEGACIÓN GUSTAVO A. MADERO (ACTUALMENTE ALCALDIA), EN ESTE DISTRITO FEDERAL (ACTUALMENTE CIUDAD DE MÉXICO)”, AL EFECTO ELABÓRESE LOS EDICTOS EN LOS TÉRMINOS ORDENADOS EN PROVEIDO DE FECHA VEINTICINCO DE OCTUBRE DEL AÑO PRÓXIMO PASADO Y PÓNGANSE A DISPOSICIÓN DE LA PARTE ACTORA PARA QUE POR SU CONDUCTO LOS DILIGENCIE, PARA LOS EFECTOS LEGALES A QUE HAYA LUGAR.- NOTIFIQUESE.- LO PROVEYÓ Y FIRMA EL C. JUEZ CUADRAGÉSIMO SEXTO DE LO CIVIL MAESTRO SILVESTRE CONSTANTINO MENDOZA GONZÁLEZ ANTE SU C. SECRETARIO DE ACUERDOS “A” LICENCIADO ADAN ARTURO LEDESMA ÁLVAREZ AUTORIZA Y DA FE.- DOY FE.-...” CIUDAD DE MÉXICO, A 17 DE MARZO DEL 2022 C. SECRETARIO DE ACUERDOS “A” DEL JUZGADO CUADRAGESIMO SEXTO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO. LIC. ADAN ARTURO LEDESMA ALVAREZ.
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO VIGÉSIMO PRIMERO DE LO CIVIL, EXP: 1147/2012
EDICTO
EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO, EXPEDIENTE 1147/2012, PROMOVIDO POR CI BANCO, S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE EN CONTRA DE GREGORIO RODRÍGUEZ Y ROSA MA. RUIZ TORRES TAMBIÉN CONOCIDA COMO ROSA MARÍA RUIZ TORRES, EL JUEZ VIGÉSIMO PRIMERO CIVIL, PRONUNCIÓ ACUERDO QUE EN SU CONTENIDO PRECISA: CIUDAD DE MÉXICO, A TREINTA Y UNO DE ENERO DEL AÑO DOS MIL VEINTIDÓS. AGRÉGUESE A SU SEGUNDO TOMO DEL EXPEDIENTE 1147/2012, EL ESCRITO PRESENTADO POR EL APODERADO DE LA PARTE ACTORA, ADVIRTIÉNDOSE DE CONSTANCIAS DE AUTOS QUE CON FECHA TRECE DE ENERO DEL DOS MIL VEINTIDÓS, FUE EXHIBIDO EL AVALÚO PRACTICADO POR LA ARQUITECTA TERESITA DANAE ARRACHE PLIEGO Y TOMANDO EN CONSIDERACIÓN QUE LA PARTE DEMANDADA NO PRESENTÓ AVALÚO DENTRO DEL TÉRMINO DE DIEZ DÍAS SIGUIENTES A QUE FUE EJECUTABLE LA SENTENCIA DEFINITIVA, POR TANTO, CON APOYO EN LO PREVISTO POR EL ARTÍCULO 486 FRACCIONES I Y II DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES LOCAL, SE LE TIENE POR CONFORME CON EL AVALÚO PRESENTADO POR LA ACTORA, EN EL QUE SE DETERMINÓ LA CANTIDAD DE $250,000.00 (DOSCIENTOS CINCUENTA MIL PESOS 00/100 M.N.), IMPORTE QUE SERVIRÁ DE BASE PARA EL REMATE CON REBAJA DEL 20% DE LA TASACIÓN, COMO LO DISPONE EL ARTÍCULO 582 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES LOCAL, ES DECIR, SERVIRÁ DE BASE PARA LA ALMONEDA LA CANTIDAD DE $200,000.00 (DOSCIENTOS MIL PESOS 00/100 M.N.) Y SE SEÑALAN LAS DIEZ HORAS DEL DÍA VEINTISÉIS DE ABRIL DEL AÑO DOS MIL VEINTIDÓS PARA QUE TENGA VERIFICATIVO EL REMATE EN SEGUNDA ALMONEDA, DEL INMUEBLE HIPOTECADO, CONSISTENTE EN LA FINCA URBANA MARCADA CON EL NÚMERO 405, UBICADA FRENTE A LA CALLE DE APOLONIO CONTRERAS, ACERA QUE VE AL SUR DE LA MANZANA 007 (MISMA QUE SE IDENTIFICA EN EL PLANO COMO 02-007), DEL FRACCIONAMIENTO DENOMINADO VILLAS DEL SOL, LOCALIZADO AL SURESTE DE LA CIUDAD DE TECOMÁN, ESTADO DE COLIMA, CON LA SUPERFICIE MEDIDAS Y COLINDANCIAS QUE OBRAN EN AUTOS, ANÚNCIESE SU VENTA CONVOCANDO POSTORES POR MEDIO DE EDICTOS QUE SE PUBLIQUEN POR DOS VECES, DE SIETE EN SIETE DÍAS HÁBILES, EN LOS TABLEROS DE AVISOS DE ESTE JUZGADO, SECRETARÍA DE FINANZAS DEL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO Y EN EL PERIÓDICO LA CRÓNICA, DEBIENDO MEDIAR ENTRE UNA PUBLICACIÓN Y OTRA SIETE DÍAS HÁBILES, E IGUAL PLAZO ENTRE LA ÚLTIMA Y LA FECHA DE REMATE, SIRVE DE BASE PARA EL REMATE LA CANTIDAD DE $200,000.00 (DOSCIENTOS MIL PESOS 00/100 M.N.), SIENDO POSTURA LEGAL LAS DOS TERCERAS PARTES DEL PRECIO DE LA ALMONEDA, DEBIENDO LOS POSTORES INTERESADOS, EXHIBIR MEDIANTE BILLETE DE DEPÓSITO LA CANTIDAD DE $20,000.00 (VENTE MIL PESOS 00/100 M.N.), PARA TENER DERECHO A INTERVENIR EN LA SUBASTA, CANTIDAD QUE REPRESENTA EL DIEZ POR CIENTO DEL PRECIO QUE SIRVE DE BASE PARA LA ALMONEDA. TODA VEZ QUE EL INMUEBLE MATERIA DE REMATE SE ENCUENTRA FUERA DE LA JURISDICCIÓN DE ÉSTE JUZGADO, GÍRESE ATENTO EXHORTO AL C. JUEZ COMPETENTE EN TECOMÁN, ESTADO DE COLIMA, PARA QUE EN AUXILIO DE LAS LABORES DE ÉSTE JUZGADO, SE SIRVA A ORDENAR LA PUBLICACIÓN DE LOS EDICTOS EN LA FORMA Y TÉRMINOS INDICADOS, DEBIENDO MEDIAR ENTRE UNA PUBLICACIÓN Y OTRA SIETE DÍAS HÁBILES, MÁS CINCO EN RAZÓN DE LA DISTANCIA, ES DECIR, DEBERÁR MEDIAR DOCE DÍAS HÁBILES, EN LOS SITIOS PÚBLICOS DE COSTUMBRE DE LA LOCALIDAD, ASÍ COMO EN LAS PUERTAS DEL JUZGADO EN TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 572 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, FACULTÁNDOSE AL JUEZ EXHORTADO CON PLENITUD DE JURISDICCIÓN PARA ACORDAR PROMOCIONES. SE AUTORIZA A LAS PERSONAS QUE MENCIONA PARA RECIBIR NOTIFICACIONES, DOCUMENTOS Y VALORES, SIN PERJUICIO DE LOS AUTORIZADOS CON ANTERIORIDAD. EN EL ENTENDIDO DE QUE, TRATÁNDOSE DE LA ENTREGA DE BILLETES DE DEPÓSITO, ÉSTOS PODRÁN SER ENTREGADOS ÚNICAMENTE A LOS BENEFICIARIOS O APODERADOS CON CLÁUSULA ESPECIAL PARA RECIBIR VALORES, ELLO PARA DAR CUMPLIMIENTO AL ACUERDO 53-06/2017, EMITIDO PAR EL PLENO DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA DE ESTA CIUDAD. SUSPENSIÓN DE TÉRMINOS PROCESALES. SE HACE DEL CONOCIMIENTO DE LAS PARTES, QUE MEDIANTE ACUERDO VOLANTE V-31/2020, EMITIDO EL CINCO DE AGOSTO DEL DOS MIL VEINTE, EL PLENO DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, DETERMINÓ PROCEDENTE AUTORIZAR CON EFECTOS A PARTIR DEL SEIS DE AGOSTO DEL AÑO DOS MIL VEINTE, Y HASTA EN TANTO SE EMITA PRONUNCIAMIENTO, LA SUSPENSIÓN DE TÉRMINOS PROCESALES, ÚNICA Y EXCLUSIVAMENTE RESPECTO DE LOS DÍAS EN QUE ESTE ÓRGANO JURISDICCIONAL LABORE Y DESARROLLE SUS ACTIVIDADES A PUERTA CERRADA. - NOTIFÍQUESE.- LO PROVEYÓ Y FIRMA EL C. JUEZ VIGÉSIMO PRIMERO DE LO CIVIL, LICENCIADO TONATIUH MAURICIO FLORES MALDONADO, QUIÉN ACTÚA ANTE LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS, LICENCIADA ELSA REYES CAMACHO, QUE DA FE. DOY FE.*
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO VIGÉSIMO PRIMERO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 1109/2018 EDICTO
EN LOS AUTOS DEL JUICIO PROCEDIMIENTO JUDICIAL DE EJECUCIÓN DE GARANTÍA OTORGADA MEDIANTE PRENDA SIN TRANSMISIÓN DE POSESIÓN Y FIDEICOMISO, PROMOVIDO POR CONSULTORÍA DE REDES DE NEGOCIOS ESMERALDA, S.A. PROMOTORA DE INVERSIÓN DE CAPITAL VARIABLE, SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MÚLTIPLE, ENTIDAD NO REGULADA, EN CONTRA DE GRISELDA GUADALUPE CABRERA MOTA, EXPEDIENTE NÚMERO 1109/2018, EL C. JUEZ VIGÉSIMO PRIMERO DE LO CIVIL DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, DICTÓ LA SENTENCIA DEFINITIVA DE FECHA OCHO DE DICIEMBRE DEL DOS MIL VEINTIUNO QUE A LA LETRA DICE: VISTOS, PARA RESOLVER EN SENTENCIA DEFINITIVA LOS AUTOS DEL JUICIO PROCEDIMIENTO JUDICIAL DE EJECUCIÓN DE GARANTÍA OTORGADA MEDIANTE PRENDA SIN TRANSMISIÓN DE POSESIÓN Y FIDEICOMISO DE GARANTÍAS, EXPEDIENTE NÚMERO 1109/2018 PROMOVIDO POR CONSULTORIA DE REDES DE NEGOCIOS ESMERALDA, S.A., PROMOTORA DE INVERSIÓN DE CAPITAL VARIABLE, SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MÚLTIPLE, ENTIDAD NO REGULADA EN CONTRA DE GRISELDA GUADALUPE CABRERA MOTA. RESULTANDO...CONSIDERANDOS... RESUELVE: PRIMERO.- HA SIDO PROCEDENTE LA VÍA ESPECIAL MERCANTIL, EN LA QUE LA ACTORA CONSULTORIA DE REDES DE NEGOCIOS ESMERALDA, S.A., PROMOTORA DE INVERSIÓN DE CAPITAL VARIABLE, SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MÚLTIPLE, ENTIDAD NO REGULADA, ACREDITÓ SU ACCIÓN DE OBTENCIÓN DE LA POSESIÓN MATERIAL DEL BIEN QUE MEDIANTE EL FIDEICOMISO, GARANTIZA EL CRÉDITO: LA DEMANDADA GRISELDA GUADALUPE CABRERA MOTA, SE CONSTITUYÓ EN REBELDÍA. SEGUNDO.- TODA VEZ QUE LA ENJUICIADA NO REALIZÓ LA ENTREGA DE LA POSESIÓN MATERIAL DEL INMUEBLE DADO EN GARANTÍA Y TAMPOCO CONTESTÓ LA DEMANDA INCOADA EN SU CONTRA, SE HACE EFECTIVO EL APERCIBIMIENTO DECRETADO EN AUTOS, CONSISTENTE EN TREINTA DÍAS DE SALARIO MÍNIMO GENERAL VIGENTE EN LA CIUDAD DE MÉXICO, CONFORME A LO PREVISTO EN EL ARTÍCULO 1414-BIS9 DEL CÓDIGO DE COMERCIO. TERCERO.- SE CONDENA A LA ENJUICIADA A ENTREGAR A LA ACTORA EL BIEN QUE FUE AFECTADO CON EL FIDEICOMISO DE GARANTÍA, CON EL QUE LA DEMANDADA GARANTIZÓ EL CUMPLIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN DE PAGAR EL CRÉDITO, CONSISTENTE EN LA CASA MARCADA CON EL NÚMERO 20 Y TERRENO QUE LE PERTENECE, ES DECIR, LA FRACCIÓN ‘B’, DE LA PORCIÓN ‘H’, DEL CONDOMINIO DENOMINADO ‘LOS LAURELES’, EDIFICADO SOBRE EL INMUEBLE UBICADO EN LA AVENIDA DOMINGO DIEZ NÚMERO 111, DE LA COLONIA MIRAVAL, MUNICIPIO DE CUERNAVACA, ESTADO DE MORELOS, CON UNA SUPERFICIE DE 473 METROS Y DE CONSTRUCCIÓN 278 METROS CUADRADOS, CON LAS MEDIDAS Y COLINDANCIAS SIGUIENTES: AL NORTE: EN LÍNEA RECTA DE DOS TRAMOS DE UN METRO CUARENTA CENTÍMETROS CON EL PREDIO CATASTRAL NÚMERO CIEN GUION DOCE GUION CERO ONCE GUION TREINTA Y CUATRO Y SIETE METROS SESENTA CENTÍMETROS CON EL PREDIO CATASTRAL NÚMERO MIL CIEN GUION CERO ONCE GUION CERO TREINTA Y CINCO QUE SUMAN UN TOTAL DE NUEVE METROS; AL NORESTE: EN LÍNEA QUEBRADA DE DOS TRAMOS DE NUEVE METROS VEINTE CENTÍMETROS Y CUATRO METROS CON EL PREDIO CATASTRAL NÚMERO MIL CIEN GUION CERO ONCE GUION TREINTA Y CINCO: AL SUROESTE: EN DIECISÉIS METROS VEINTE CENTÍMETROS CON ÁREA COMÚN; AL SUROESTE: EN TRECE METROS, CUARENTA CENTÍMETROS CON ÁREA COMÚN; AL ORIENTE: EN DIEZ METROS CON CASA NÚMERO DIECIOCHO) (SE PRECISA A SU SEÑORÍA QUE EN EL PRESENTE ASUNTO NO SE RECLAMA EL PAGO DE NINGUNA CANTIDAD DERIVADA DEL FIDEICOMISO), APERCIBIDA QUE EN CASO DE NO HACERLO SE PROCEDERÁ EN TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 1414-BIS 9 DEL CÓDIGO DE COMERCIO, ESTO ES, SE EMPLEARA EL AUXILIO DE LA FUERZA PÚBLICA Y EN SU CASO EL ARRESTO ADMINISTRATIVO EN SU CONTRA. CUARTO.- CONSIDERANDO QUE LA ENJUICIADA FUE CONDENADA A ENTREGAR LA POSESIÓN MATERIAL DEL INMUEBLE, CONFORME A LO PACTADO EN EL CONTRATO DE FIDEICOMISO Y EN RELACIÓN AL ARTÍCULO 1414-BIS-8 DEL CÓDIGO DE COMERCIO, SE DEBERÁ PONER EN POSESIÓN DEL INMUEBLE DESCRITO ANTERIORMENTE, AL DEPOSITARIO DESIGNADO POR LA ACTORA, ES DECIR, AL C. RODOLFO GUILLERMO CHACÓN GIACOMAN. QUINTO.- SE CONDENA EN GASTOS Y COSTAS A LA DEMANDADA, EN TÉRMINOS DE LO DISPUESTO EN EL ARTÍCULO 1084, FRACCIÓN III, DEL CÓDIGO DE COMERCIO. SEXTO.- TODA VEZ QUE LA DEMANDADA FUE EMPLAZADA POR EDICTOS, LOS PUNTOS RESOLUTIVOS DE ESTA SENTENCIA DEBERÁN PUBLICARSE DOS VECES DE TRES EN TRES DÍAS EN EL PERIÓDICO LA CRONICA, COMO LO PREVÉ EL ARTÍCULO 639 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES LOCAL, DE APLICACIÓN SUPLETORIA AL DE COMERCIO. SÉPTIMO.- NOTIFÍQUESE, DEBIENDO QUEDAR REGISTRO DE ÉSTA SENTENCIA EN LOS SISTEMAS ELECTRÓNICOS QUE SE LLEVAN EN ÉSTE JUZGADO. ASÍ DEFINITIVAMENTE JUZGANDO LO RESOLVIÓ Y FIRMA EL C. JUEZ VIGÉSIMO PRIMERO DE LO CIVIL, LICENCIADO TONATIUH MAURICIO FLORES MALDONADO, QUIEN ACTÚA ASISTIDO DE SU SECRETARIA DE ACUERDOS, LICENCIADA ELSA REYES CAMACHO, QUE AUTORIZA Y DA FE.- - - - - - - -- - - - - - - - - DOY FE. - - - - CIUDAD DE MÉXICO, A 09 DE DICIEMBRE DEL 2021. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A”
El reconocido cantaor español se presentará el 5 de mayo en el Auditorio Nacional con su disco homenaje a nuestro país, del cual nos da detalles: “Está lleno de recuerdos, por eso creo que el disco suena con tanta verdad”
Música
Ulises Castañeda
Twitter: @UlisesCasal
“Diego, en el riesgo está el placer”, recuerda el cantaor Diego El Cigala las palabras que le dijo una vez su viejo amigo Gabriel García Márquez. Después de casi tres décadas de haber imaginado interpretar música mexicana cuando conoció la Plaza Garibaldi, el músico español lanzó en el 2020 su disco Cigala canta a México, el cual presentará en el Auditorio Nacional el próximo 5 de mayo, luego de dos años de que la pandemia provocó el parón del mundo.
José Alfredo Jiménez, Manuel “Wello” Rivas, Consuelo Velázquez, Alfredo Gil y Armando Manzanero son algunos de los compositores presentes en este disco. “Los Panchos, Agustín Lara, María Grever, Pedro Infante, Pedro Vargas, Jorge Negrete, Javier Solís, Rocío Durcal, José José y mi querida Chavela Vargas han sido quienes impregnaron esas canciones en mi sangre”, menciona Diego El Cigala.
A propósito de la presentación del Tour, Homenaje a México: Diego “El Cigala”, que recorrerá varias ciudades de la República Mexicana, iniciando en Guadalajara (Auditorio Telmex, abril 29), Ciudad de México (Auditorio Nacional, mayo 5), Cuernavaca (mayo 12) y Valle de Guadalupe (mayo 14), Crónica Escenario conversó en exclusiva con el intérprete de su amor por nuestro país.
La primera vez que visitaste México, ¿cómo fue esa primera experiencia de ver al mariachi tocar? La primera vez que estuve en México fui al Teatro de la Ciudad, yo tenía entre 25 y 30 años y me fui solo para ver la guitarra de Niño Josele, lo recuerdo muy especial porque cuando terminó de cantar me metí a la Plaza Garibaldi y ahí conocí lo que era el mero, mero mariachi de México. Cuando uno llegaba a la Plaza era inevitable quedar fascinado por tanto mariachi, desde entonces me preguntaba si algún día cantaría con un grupo de mariachis. Fíjate como todo llega, todo a su tiempo, ahora tuve la oportunidad de tocar y con el Mariachi Gamamil y el Mariachi Vargas, que son una maravilla de genios.
¿De qué te hablaba Chavela Vargas cuando te hablaba de México? Chavela Vargas me decía que me pegaba muy bien la música mexicana, que me iba mucho a la forma mía de cantar, por eso elegí el flamenco pero no ese flamenco arraigado sino ese flamenco con musicalidad en la que pueda tomar otros géneros y los pueda llevar a mi campo sin que deje de ser flamenco. Ella me decía lo que me podía funcionar y lo que no, pero cada vez que hablábamos del tema me emocionaba mucho. Recuerdo que me decía que cantara ‘La llorona’, que primero Dios la sacaremos dentro de poquito para que sea un bonus track dentro del disco, estará grabada con la filarmónica para que suene muy bonito. Cigala canta a México es una maravilla porque es el disco que yo he deseado tanto y que he tenido en la mente durante tantos años.
A algunos compositores o cantantes de estas canciones los conociste, ¿cuál es tu anécdota favorita de ellos? Con Chente (Vicente Fernández) me hubiera encantado grabar un tema que él grabó hace cuarenta y tantos años que me lo puso en un disco en su casa de Los Tres Potrillos y que no se pudo hacer porque luego él cayó malito, se puso enfermo y se lo llevó Dios al reino de los cielos. Pero tengo la pista de cuando lo grabó él y, si Dios quiere, algún día saldrá en mi voz. Se llama “El emigrante”, que lo cantaba Antonio Molina y que Chente le hizo una versión Luego está mi querida Chavela Vargas que es como convivir con un chamán, ella siempre me apoyó y mi querido Armando Manzanero, como no, a quien también se lo llevó Dios con este covid. He sentido mucho la pérdida de él porque estábamos grabando y ahí se dio su última despedida conmigo, pues a los pocos días viajó y se dio la tragedia. A lo largo de mi vida he tenido muchas historias. Cigala canta a México está lleno de recuerdos, por eso creo que el disco suena con tanta verdad, porque en todo este tiempo han pasado cosas importantes.
García Márquez te decía que “en el riesgo está el placer”, y te animaste a hacer este disco, ¿cantaste algunas de estas canciones con él en alguna borrachera en México? ¿Sabes lo que le cantaba a Gabo?, no sé por qué pero cuando estábamos juntos siempre sonaba: ‘Una piedra en el camino, me enseñó que mi destino era rodar y rodar’. Esa siempre sonaba cuando estábamos de farra. Siempre me pedía que cantara esa y yo no sé por qué no lo grabé en este disco, creo que le he tenido bastante respeto a José Alfredo, al menos en este tema, pero me hubiera gustado grabarlo. Es que es un tema muy bonito y con él tenía una conexión especial con Gabo porque hacíamos cantar a todo el personal que estaba en ese momento con nosotros. De hecho creo que eso siempre pasa, cuando cantas “El rey”, siempre estás con un grupo de amigos, como que no es una canción que nos acostumbre a cantarla solos. Me da la impresión de que las canciones mexicanas están marcadas por el drama y convertimos el dolor en celebración, ¿qué piensas de eso? Estoy de acuerdo, porque es como el flamenco, hermano. Las letras siempre se llenan de dolor y amor, de recuerdos: se siente en cómo se cantan, con todo su amor y desamor, con la profundidad del engaño y la tristeza, y una canción fácilmente puede conectar con otra que escribió otra persona como si todas fueran de la mano. Sobre todo por esa ternura, el amor y el cariño, porque ahí todo cabe. Cuando se habla de amor, el odio o el desengaño se refleja en la voz. Lo más entrañable del mexicano es la pasión y el amor: lo romántico. Eso es lo que caracteriza a una buena ranchera acompañada de un buen tequila a deshoras en la noche. La música mexicana siempre viene muy bien para los enamorados locos, es para momentos en que no se entiende de razones.
¿Qué tan complejo ha sido apropiarse de las canciones y llevarlas a tu estilo pensando en cosas como la tesitura o la musicalidad distintas al flamenco? Sobre todo, lo más difícil fue la tesitura de voz. El emparejar los tonos. Luego de dejarse llevar por ese ímpetu que le caracteriza a uno, hace un poco complejo cantar, porque los temas tienen vida y mucha emoción, y yo sé de eso, porque vivo de esto. Pero en estas canciones también hay algo en que no se necesitan sólo ser cantados sino que hay que interpretarlos, uno puede dejar que la voz se vaya en medio de la cantada por el sentimiento. Yo creo que el tema más difícil fue “La media vuelta”, tenía una tesitura muy difícil para mí, va muy pegada y con una fuerza que no te deja descansar, uno tiene que estar todo el rato ahí de ‘órale, vas para adelante’.
Finalmente, este es un homenaje a México pero también ocurre que la percepción de nosotros fuera del país se empaña por las noticias negativas pensando en autoridades o violencia, ¿cómo siente un artista como tú este tipo de noticias? Sobre las noticias que da México para fuera del país yo prefiero no pararme en eso porque todos los países son cuestionables, ¿entiendes lo que te digo? No podemos
Cortesía

En la presentación de Diego El Cigala en el Auditorio Nacional estarán invitados especiales como el Mariachi Gama 1000, Los Panchos y La Sonora Santanera.
Excepto un pájaro muestra el valor de la amistad en tiempos pandémicos
Cortesía

Joaquín Cosío y Juan Carlos Colombo protagonizan esta puesta en escena que se adaptó del cine bajo la dirección de Valeria Fabbri.
La pandemia nos hizo adaptarnos para seguir adelante y un ejemplo de esto fue la obra Excepto un pájaro escrita por Valeria Fabbri, quien llevó su historia a la pantalla grande. En esta ocasión ha cambiado el lenguaje cinematográfico por el teatral con el estreno una puesta en escena que protagonizan Joaquín Cosío y Juan Carlos Colombo.
Con la situación del covid más tranquila y la posibilidad de desarrollar eventos, ahora la obra se presentará en vivo al público, pero manteniendo algunos aspectos en video para mantener esa esencia de aislamiento: “Me pareció algo increíble desde que la leí, porque si bien utiliza la pandemia cómo excusa, toca muchísimos temas y uno de ellos es la amistad lo cual es algo muy bonito”, afirmó Juan Carlos Colombo.
Don Franco (Cosío) y Don Helio (Colombo) son dos ancianos que, en su soledad y encierro, conviven únicamente desde sus balcones. Don Helio, trata de hacer bromas a su vecino, mientras que Don Franco, intenta sobrellevar los días con el recuerdo de su esposa recientemente fallecida y de quien solamente se despidió por videollamada. Se abordan temas como la bondad de los extraños, la importancia de la amistad y el valor del contacto humano en tiempos de aislamiento social. “Es un texto precioso con su capacidad de dialogar y contar estás circunstancias adversas que vivimos hace unos meses, para mí es un honor trabajar con leyendas del teatro”, añadió. La obra contará con dos únicas funciones los días jueves 7 y viernes 8 de abril a las 20:30 horas en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris. (César Luis García).
quedarnos solamente con los casos de lo que pasa mal en México, lo que yo quiero es sacar el provecho de la gente y el pueblo, mostrar lo buenos que son, del alma que me han mostrado y de su corazón, no podemos marginar a México por unos cuantos que hacen cosas malas. Todos los países del mundo se pueden preguntar las mismas cosas. México es un país de libertad, de mucha emoción y es un pueblo unido que jamás será vencido, por más golpes que reciba. Es verdad, México es tan lindo que muchas veces, cuando ya lo conoces te olvidas de los problemas de su interior. En mi caso uno sigue ahí aunque le hayan pasado cosas, porque son las mismas cosas que pueden pasar en República Dominicana, Madrid o otro lugar del mundo. México siempre será una tierra de mucho corazón. Es un país con mucho dramatismo y ahora yo también soy un poco dramático también.


Cineasta lituano muerto en Mariúpol fue abatido por los rusos, según medios
El cineasta lituano Mantas Kvedaravicius, muerto en Ucrania el 2 de abril, fue capturado y abatido por soldados rusos en la ciudad sitiada de Mariúpol, informó el miércoles el portal 15.min.lt.
En un primer momento se informó de que el cineasta lituano especializado en derechos humanos y antropólogo de formación había muerto por un cohete.
Según 15.min.lt, esta versión de la muerte de Kvedaravicius no fue cuestionada hasta que sus restos fueron devueltos a Lituania en un viaje descrito por su esposa de angustioso, con el cuerpo del cineasta en un ataúd.
A pesar de que era evidente que Kvedaravicius no había muerto en la explosión de un cohete, la información de que probablemente había sido abatido por las tropas rusas no se hizo pública para garantizar que su cuerpo pudiera regresar de forma segura junto a su esposa desde la zona de guerra.
En Lituania se llevará a cabo un examen forense de los restos del cineasta, pero las informaciones del portal lituano cita a la esposa de Kvedaravicius, Hanna, y a testigos ucranianos, según los cuales el realizador, doctor por la Universidad de Cambridge, había sido secuestrado por soldados rusos y posteriormente hallado muertos a tiros.
Según algunos testimonios, los secuestradores eran chechenos que actuaban bajo mando ruso. (EFE).
Especial

Mantas Kvedaravicius.




Conmemoran en el Senado el “Día del Deporte”; honran a deportistas
Ante todos los grupos parlamentarios, Daniel Aceves Villagrán realizó seis propuestas de mejora para el deporte
Francisco Ortiz Mendoza
deportes@cronica.com.mx
El pleno del Senado de la República se sumó a la conmemoración del Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz, con el reconocimiento de que el deporte de nuestro país requiere mayores recursos para su mejor crecimiento y desarrollo en todos sus rubros.
La sesión fue encabezada por el presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal Ávila y la presidenta del Senado de la República, Olga Sánchez Cordero.
En su intervención el director de la FAHH, Daniel Aceves Villagrán hizo seis propuestas de mejora para el deporte, 1.- blindar los recursos económicos destinados para el deporte y la cultura física y que el gobierno destine 5 mil millones de pesos para este rubro, a través de fuentes de financiamiento como la Lotería Nacional; 2.- Crear un consejo consultivo del deporte y la cultura física integrado por el sector público y privado para acercar el deporte a la población mexicana
La tercera propuesta es generar un censo de las instalaciones deportivas públicas y privadas, de cuántos profesionales del deporte y la cultura física existen y una evaluación de los programas y proyectos existentes que deben ser eficaces y transparentes.
En la cuarta, destacó que debe crearse un Plan Nacional de Activación Física e impulsar una carrera técnica de activador físico, crear un marco curricular que oferte los recursos humanos capacitados para este fin pues lo que actualmente existen son insuficientes para atender la demanda de México.
En la quinta resaltó la necesidad de poner en funcionamiento la comisión electoral que existe en 2013, para el buen orden jurídico de las asociaciones deportivas nacionales y que aumente la participación de la mujer en el deporte y sexta la creación de un ombudsman del deporte para la protección de los derechos del gremio.

La familia deportiva, unida por un México mejor.
En el Masters de Augusta está en juego el N°1 del mundo
A partir de este jueves se realizará una edición más del Masters de Augusta, primer Major de la temporada 2022 del PGA Tour, en el que está en juego el N° 1 en el ranking mundial de golf (OWGR), que actualmente posee el estadounidense Scottie Scheffler, posición que alcanzó al ganar hace dos semanas el WGC-Dell Match Play.
Las proyecciones para el primer torneo grande de la temporada apuntan a que al menos seis jugadores tienen la opción de desbancar a Scheffler de la cima: Jon Rahm, Collin Morikawa, Viktor Hovland, Patrick Cantlay, y hasta el australiano Cameron Smith.
Scheffler se convirtió en el golfista número 25 en poseer la cima del OWGR, pero esta semana corre riesgo de mantenerse en ese sitio de privilegio.
Al Masters de Augusta llega con grandes deseos de desbancar a Scheffler, nada menos que el español Jon Rahm (N° 2), quien estuvo 43 semanas como N°1, y fue desbancado por el estadounidense. Podría lograr su sueño si al menos consigue ser sexto en

Rahm no descarta desbancar a Scheffler del trono mundial.
solitario en el Augusta National Golf Club.
En cuanto a Collin Morikawa (3°) para ser líder mundial necesita lograr un segundo lugar empatado con otros dos; mientras al noruego Viktor Hovland (4°) le bastaría ser tercero en solitario; Patrick Cantlay (5°) debe ser sublíder; y Cameron Smith (6°), llegaría a ser el N°1, sólo si triunfa en Augusta y que Rahm y Scheffler no terminen en la segunda posición.
SE VALE SOÑAR
Si algunos de los mejores latinos del mundo, el mexicano Abraham Ancer (15°) y el chileno Joaquín Niemann (20°) ganaran el primer Major de sus carreras. (Avelina Merino)
PASIÓN POR EL AJEDREZ
Todo listo para el Campeonato Nacional e Internacional Abierto Mexicano de Ajedrez
Pablo Della Morte Maestro Internacional de Ajedrez pablodellamorte@fenamac.mx
En unos días iniciará el LXVIII Campeonato Nacional e Internacional Abierto Mexicano de Ajedrez “Chihuahua 2022”, el evento más importante del ajedrez nacional genera una gran expectativa, regresa a sus fechas tradicionales de Semana Santa y se realizará en instalaciones de primer nivel mundial, la Expo Chihuahua Centro de Exposiciones y Convenciones.
Toda la familia del ajedrez se prepara y afina los detalles para no perderse esta gran fiesta; es emocionante ver el esfuerzo de las asociaciones, clubes y familias de ajedrecistas de todo el país para asistir al evento.

Los ajedrecistas se preparan para no perderse esta gran fiesta.
La Federación Nacional de Ajedrez de México continúa trabajando para cumplir con el nivel de organización demostrado en los recientes torneos, como el Campeonato Iberoamericano, realizado en el Complejo Cultural los Pinos.
En el grupo internacional, jugarán cuatro de los cinco grandes maestros mexicanos, Gilberto Hernández, viaja desde Argentina, su país de residencia, Juan Carlos González Zamora, Luis Ibarra Chami y Juan Carlos Obregón Rivero y un muy buen número de maestros internacionales, entre ellos los del top 10 de México, Julio Díaz Rosas, actual campeón nacional y clasificado al equipo olímpico, Sion Galaviz Medina y Luis Carlos Torres Rosas; en el grupo femenil participarán las mejores jugadoras del país.
Se espera una gran competencia por los cuatro lugares para integrar los equipos olímpicos mexicanos que nos representará en la Olimpiada Mundial en Chennai, India.
El evento sigue despertando el interés de jugadores importantes, tendremos la presencia estelar de los dos mejores jugadores de Latinoamérica, el GM Sandro Mareco, actual campeón iberoamericano y el GM Jorge Cori, actual campeón del Nacional Abierto Mexicano.
Hay mucha expectativa por el nuevo formato de categorías, Expertos sub 2200, Avanzados Sub 1900 y Aficionados Sub 1600.
Me genera mucha ilusión ver a algunos niños y jóvenes talentosos que estarán compitiendo en los principales grupos, quienes, como estímulo por hacer este esfuerzo, contarán con el aval directo para el próximo North Youth Chess Championship y Festival Panamericano de la Juventud.
El próximo martes 17 dará inicio el grupo internacional y el miércoles 18 las demás categorías, nos vemos en Chihuahua.

LA PARTIDA:
BLANCAS: Sandro Mareco
NEGRAS: Jorge Cori
ABIERTO MEXICANO DE AJEDREZ, Tabasco 2021, Ronda 8. 1.e4 c6 2.d4 d5 3.e5 Af5 4.h4 h5 5.Ad3 Ad3 6.Dd3 Da5 7.b4 Da6 8.Df3 e6 9.c3 Da4 10.Ce2 a5 11.ba5 Ta5 12.0–0 Dc2 13.Ag5 Ae7 14.a4 Ta4 15.Ta4 Da4 16.Cd2 Ag5 17.hg5 Ce7 18.Tb1 Da7 19.c4 Cd7= (ver diagrama) 20.Db3 0–0 21.Db7 Ta8 22.c5 g6 23.Cf3 Rf8 24.Da7 Ta7 25.Ch2 Ta2 26.Rf1 Re8 27.g4 Ta3 28.Tb4 Rd8 29.Cf4 Rc7 30.Ce2 Cf8 ½–½ ( sólida partida de Jorge, en un juego decisivo con su inmediato perseguidor, lo cual le valió la consagración en el torneo).

Julio Urías. José Urquidy. Alejandro Kirk.


Por lo menos 13 peloteros mexicanos actuarán en la temporada 2022 de la MLB
Entre ellos Julio Urías, quien en 2021 llegó a 20 victorias, atrapará los refl ectores en GL
Avelina Merino
deportes@cronica.com.mx
La temporada de Grandes Ligas de los Estados Unidos canta este jueves su ¡Play Ball!, y por lo menos 13 mexicanos jugarán un papel importante en cada uno de sus equipos; entre ellos Julio Urías, quien volverá a atrapar la atención, luego de que en la campaña anterior alcanzó 20 victorias con los Dodgers de Los Ángeles y en 2020 fue una de las piezas claves para ganar la Serie Mundial.
JULIO URÍAS DODGERS PITCHER ZURDO
Para Julio Urías de 25 años ésta será su séptima campaña con los Dodgers en las mayores. «Obviamente ganar 20 juegos es muy complicado, pero esas son las metas que estableceremos para nosotros», dijo el ‘Culichi’. «Pero primero que nada quiero estar saludable», dijo en la semana a la espera de ser confirmado como el segundo pitcher abridor.
ALEJANDRO KIRK BLUE JAYS CATCHER
La competencia que tendrá Kirk en Toronto para ocupar la posición de cátcher es fuerte, por lo que pelotero de 23 años también jugará el rol de bateador designado en el equipo canadiense al que llegó desde el 2016.
JOSÉ URQUIDY HOUSTON PITCHER DERECHO
El mazatleco de 24 años seguirá con Astros después de un 2021 irregular con ocho victorias y tres derrotas en 20 aperturas de temporada regular. Su misión será dejar atrás las salidas sin decisión, algo que comenzó a tejer desde la postemporada, en la que Houston llegó hasta la Serie Mundial que perdió contra Atlanta.
ALEX VERDUGO BOSTON JARDINERO
El jardinero de 25 años logró consolidarse como uno de los titulares en la novena de los Red Sox en 2021, donde brilla tanto con su guante como con el madero. Fue pieza importante para que Boston estuviera en los playoffs la campaña anterior.
GIOVANNY GALLEGOS SAN LUIS PITCHER CERRADOR
Gallegos de 30 años terminó la campaña anterior como el apagafuegos principal de los Cardenales, logró 11 rescates y ayudó a que su equipo que se metiera a los playoffs.
RAMÓN URÍAS BALTIMORE INFIELDER
Ramón de 27 años, hermano mayor de Luis, registró en la campaña anterior 262 turnos al bat, 33 carreras y siete jonrones, en su mayor parte estuvo marcado por lesiones, pese a ello decidió varios encuentros en el 2021, pero ahora quiere figurar en la novena titular.
OLIVER PÉREZ ARIZONA RELEVISTA ZURDO
En su última campaña en GL, Pérez de 40 años llega con la intención de despedirse en todo lo alto, tras quedarse con el equipo grande en lo que será su temporada 20 en la MLB, algo que ningún mexicano ha conseguido. Pérez tendrá como compañeros a los también pitcher mexicanos: Humberto Castellanos, de Tepatitlán de Morelos y a Miguel Aguilar, de Ciudad Obregón, aunque este último iniciará la temporada en el equipo Triple A.
VÍCTOR GONZÁLEZ DODGERS RELEVISTA
El relevista mexicano de 26 años fue parte importante con los Dodgers para ganar el título en 2020, pero en 2021 su nivel bajó y tuvo algunas lesiones que lo enviaron a las sucursales. Ahora vuelve tras un buen desempeño en la pretemporada.
DANIEL DUARTE CINCINNATI RELEVISTA
El mexicano de 24 años debutará en las GL en 2022. El pitcher derecho y oriundo de Huatabampo, registró efectividad de 4.56 en 23.2 entradas con 32 ponches en Doble y Triple A. Instancias en las que previamente estuvo con los Rangers de Texas.
LUIS CESSA CINCINNATI RELEVISTA
Cessa de 29 años vivirá su primera campaña completa con Cincinnati, ya que fue canjeado por los New York Yankees a finales de 2021. A pesar del cambio, terminó el año con 5 victorias, eso le permitió continuar en el equipo una campaña más.
ANDRÉS MUÑOZ SEATTLE PITCHER
Los Marineros extendieron al lanzador mexicano de 23 años un contrato por 4 temporadas y 6 mdd, tras lucirse en el Spring Training, por lo que podrían considerarlo como cerrador o preparador del equipo junto a Diego Castillo en el 2022.
SERGIO ROMO SEATTLE RELEVISTA
A sus 39 años, Romo se mantendrá en el joven circuito, ahora con los Marineros de Seattle. El ‘Menchón’ acumula 137 salvamentos en 15 años en MLB. El paro laboral estuvo a punto de cortar su carrera en Grandes Ligas.
LUIS URÍAS MILWAUKEE INFIELDER
El short stop de los Brewers, Luis Urías de 21 años vuelve a la actividad con el objetivo de mantenerse en la élite de la MLB. En el 2021 logró 23 jonrones y 75 CPS. de momento se encuentra lesionado.
Champions. 1-3 Benzema tumba al Chelsea Qatar. FIFA desmiente que cambiarán reglas F-1. Leclerc y Ferrari, líderes en Melbourne Judo. Paulina Garnica sube de categoría
El Real Madrid derrotó por primera vez en su historia al Chelsea, con un triunfo en la ida de los cuartos de final de la Liga de Campeones en Stamford Bridge con un triplete del francés Karim Benzema (1-3), que deja al equipo de Carlo Ancelotti a puertas de las semifinales. Benzema repitió el triplete que dio la clasificación ante el PSG en octavos de final. La FIFA desmintió a través de un comunicado, que no habrá cambios sobre la duración de los partidos del Mundial de Qatar 2022. “Tras algunas informaciones y rumores, la FIFA desea aclarar que no habrá cambios en las reglas relativas a la duración de los partidos de futbol para la el Mundial ni para ninguna otra competición”, sentenció el organismo presidido por Gianni Ferrari, la escudería más laureada de la Fórmula Uno, llega al ‘recuperado’ Gran Premio de Australia, que se disputa el próximo fin de semana en el remozado circuito semiurbano de Albert Park, en Melbourne, copando ambos lideratos: el del monegasco Charles Leclerc, en el Mundial de pilotos; y el del español Carlos Sainz en el campeonato de constructores. La judoca hidalguense cerró su etapa en la categoría juvenil con la medalla de bronce obtenida en los primeros Juegos Panamericanos Junior Cali-Valle 2021, ahora, continúa con su proceso en la selección mayor, donde el primer evento que tendrá será el Campeonato Panamericano de la disciplina, evento que se disputará del 15 al 17 de abril, en Lima, Perú.

Invasión
Quintana Roo enfrenta el arribo de miles de toneladas de sargazo en plena Semana Santa
Investigaciones científicas deducen que las causas del incremento de la reproducción del sargazo estaría relacionado al aumento de la temperatura en las aguas marinas.
FOTOGRAFÍA: EFE



Alertas
Autoridades de la Zofemat implantan un semáforo para consultar cuáles son las playas más afectadas; alta temperatura favorece la reproducción del alga
A pocos días del inicio de las vacaciones de Semana Santa, las costas de Quintana Roo enfrentan el arribo masivo de sargazo, que hasta este martes afectaba principalmente playas de la Riviera Maya, Mahahual, Xcalak, Tulum y algunas de la zona hotelera de Cancún.
Autoridades estatales señalaron que tan solo el pasado fin de semana, en Playa del Carmen se recolectaron 3,300 toneladas de sargazo.
El director del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo, Darío Flota Ocampo, dijo a medios que del 11 al 24 de abril, la ocupación hotelera estará en 90% en la mayor parte del estado, especialmente en la zona norte, donde se ubican Cancún, Playa del Carmen, Tulum, Isla Mujeres, Cozumel y Holbox.
SEMÁFOROS DE ALERTA
En Cancún, a través de páginas oficiales de redes sociales de la dirección de Zona federal marítimo terrestre (Zofemat) se implementó la publicación de un semáforo de sargazo para playas certificadas, el cual establece las playas que presentan flujo de sargazo.
Otro de los semáforos disponibles para turistas y población en general es el que elabora la Red de Monitoreo de Sargazo en la red social Facebook, que incluye todo el estado.
Para la limpieza de playas certificadas, en el balneario de Cancún se disponen de cuadrillas con más de 100 trabajadores. En lo que va del año ya se han retirado 1,965 toneladas de sargazo en playas Del Niño, Las Perlas, Coral, Marlín, Ballenas, Delfines y Chac Mool.
Recientemente la Secretaría de Marina (Semar) informó que para atender esta temporada de recale de la macroalga, cuentan con 11 buques sargaceros coste-
ros que serán distribuidos en las zonas de mayor recale. Hasta el momento se han colocado 300 anclajes, para la instalación de barreras en Puerto Morelos, Playa del Carmen y Mahahual, donde lleva instalados apenas 480 metros de barrera.
CAMBIO DE ESTRATEGIA
El sargazo es capaz de Esteban Amaro, direcduplicar su biomasa en 11 días, antes le tomaba 50 tor de la Red de Monitoreo de Sargazo, consideró que a ocho años que inició el recale masivo de sargazo en Quintana Roo, cada vez se hace más evidente la necesidad de cambiar la estrategia. Lo hecho hasta el momento “no ha funcionado”. En entrevista con Efe, Amaro destacó que la metodología usada hasta ahora, que consiste en recolectar el sargazo en la playa, “además de costoso es insuficiente” por las miles de toneladas que llegan en los días de mayor actividad.
Amaro explicó que las actuales condiciones meteorológicas, que favorecen vientos del sureste, arrojan el sargazo hacia las playas y en este momento se registran de uno a dos grados más en la temperatura del mar, lo que favorece la reproducción del sargazo.
Amaro, hidrobiólogo de profesión, anticipó que los recales masivos de sargazo se mantendrán hasta mayo y habrá un pequeño receso entre junio y julio, pero regresará con más fuerza entre agosto y septiembre.
El sargazo se origina en el Mar de los Sargazos, ubicado en el océano Atlántico, entre las costas de Estados Unidos y Europa. Sin embargo, desde 2014 se desprendió una gran porción de este y se ubicó entre las costas de África y Brasil, desde donde las corrientes marinas lo trasladan hacia el mar Caribe.
El alga actualmente es capaz de duplicar su biomasa en 11 días, mientras que antes le tomaba 50. (EFE)





El alga se origina en el Mar de los Sargazos desde donde las corrientes marinas lo trasladan al mar Caribe. En Quinata Roo, los arribos masivos de sargazo se mantendr{an hasta mayo y regresarán más fuertes entre agosto y septiembre.



