11 minute read

Mario D. Camarillo - Página

Next Article
Página

Página

Autobuses en el AIFA ofrecen solo tres corridas; salen con no más de 8 pasajeros

Fotos: Rodrigo Sánchez

Advertisement

Solo tres líneas ofrecen servicio antes de las 5:30 de la tarde y son Futura, ADO y ETN; encargados de estas empresas confían en que con la llegada de la Semana Santa mejoren las expectativas de pasajeros de salidas y llegadas al aeropuerto

Mario D. Camarillo

metropoli@cronica.com.mx

A semana y media de haberse puesto en marcha de manera oficial la terminal de autobuses en el interior del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), la falta de pasajeros por la poca actividad de vuelos en salidas y llegadas ha obligado a las tres líneas que están en operación (ADO, ETN y Futura) a solo ofrecer tres salidas diarias antes de las 5:30 de la tarde, mientras que el servicio de otras siete líneas de autobuses está en veremos ante la poca demanda de usuarios.

Crónica habló con encargados de las tres líneas de autobuses que por el momento dan servicio en el aeropuerto de Santa Lucía y señalaron que confían en que con las vacaciones de Semana Santa que están en puerta mejoren las expectativas y el cupo de las unidades con capacidad de 40 pasajeros sea superior a los 6 u 8 usuarios que transportan en cada salida.

La empresa Futura ofrece tres salidas por día desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles a la 1, 2 y 3 de la tarde, una a la Ciudad de Pachuca, con un costo de 134 pesos por persona, así como dos con destino a la Central del Norte en la Ciudad de México, con un costo de 63 pesos por persona.

La línea ADO ofrece también tres corridas, una a la 1:30 de la tarde con destino a la Terminal Tapo, cuyo costo por pasaje es de 125 pesos; otra salida es a las 4 de la tarde con destino al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), mientras que su última salida es a las 5:30 de la tarde a Indios Verdes, con un costo de 50 pesos por pasaje.

ETN, DOS SALIDAS

La empresa ETN tiene dos salidas desde el AIFA, una a la 12:30 de la tarde con destino a la Central del Norte y cuyo costo por pasaje es de 75 pesos, mientras que su última corrida es a la 1:30 con destino a la Central Camionera del Sur, cuyo costo del pasaje es de 90 pesos. Esta línea también ofrece salidas al AIFA a las 8 y 10 de la mañana desde la Central del Norte y a las 9 de la mañana desde la Central del Sur.

Encargados de estas líneas de autobuses esperan que con una mayor conectividad las cosas mejoren y que el número de salidas y llegadas con pasajeros aumente.

Otras líneas que están en proceso de llegar al AIFA y prestar el servicio son Pullman de Morelos, cuya ventanilla de servicio está vacía y solo aparece un cartel en el que anuncia la compra del pasaje vía online con destino a Cuernavaca Casino, con salida a las 3:30 de la tarde todos los días y con un costo por pasaje de 500 pesos el viaje sencillo.

Ventanillas de otras líneas de autobuses que están vacías en su área de atención son las de Costa Line, Pegasso, Estrella Roja, Caminante y Omnibus de México, las que según responsables de esta zona del aeropuerto, podrían quedar instaladas para dar servicio la próxima semana —

Autobuses en el AIFA en espera de pasajeros.

Solo tres líneas de autobuses ofrecen por ahora salidas y llegadas al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.

“Aunque se enoje el INE”, Sheinbaum llama a votar por la Revocación de Mandato

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum ignoró la veda que existe para promover la consulta de Revocación de Mandato y aprovechó, en un plan con maña, el mitin que se organizó en el Monumento a la Revolución supuestamente para defender la reforma energética, lo que fue aprovechado por la mandataria capitalina para llamar a votar por el ejercicio ciudadano del domingo y de paso lanzarse contra el Instituto Nacional Electoral (INE) e incitar a los morenistas presentes a lanzar coros en apoyo al presidente Andrés Manuel López Obrador.

Cientos de morenistas arribaron a las inmediaciones del Monumento a la Revolución a bordo de decenas de autobuses que los trasladaron de las distintas alcaldías gobernadas por la 4T. El motivo, apoyar la supuesta Reforma Eléctrica del gobierno federal, que fue el pretexto para lanzar el llamado para acudir el domingo a apoyar la Revocación de Mandato.

“Ahora también quiero hablar de algo más, aunque se molesten los consejeros del Instituto Nacional Electoral”, dijo Sheinbaum quien ya traía el discurso para convocar a las huestes de Morena a acudir el 10 de abril a las casillas y apoyar con su voto la continuación de López Obrador por los tres años que le quedan de gobierno.

Sheinbaum, adoptando las palabras que ha pregonado el presidente López Obrador en contra de los consejeros del INE, aprovechó el mitin para criticar a los funcionarios del órgano electoral y señalar que ellos no toleran la consulta (del domingo) ni “tienen autoridad moral”.

En el mismo tenor, la mandataria capitalina insistió en tratar de descalificar las actuaciones de los consejeros del INE al señalar que “en el fondo odian la participación del pueblo”.

Como si estuviera en campaña por un puesto de elección popular, Sheinbaum arremetió contra los funcionarios del órgano electoral y no cesó en descalificarlos. “No toleran la consulta popular, pero eso sí, nunca vieron la compra del voto, bajaron candidatos de la contienda por su parecer personal sin argumentos legales y esconden las casillas para que la gente no participe. No difunden, pero eso sí, ganan más que el presidente de la República!”, expresó. (Mario D. Camarillo)

“Los Consejeros no difunden, pero eso sí, ganan más que el presidente de la República”

INEGI: se frenan producción y venta de autos en enero-marzo

Séptima baja al hilo en ventas.

La primera pasó de 10.36% en febrero a 1.07% en marzo; caen ventas 2.9% en primer trimestre

Redacción

Ciudad de México

La producción de autos en México mostró una fuerte desaceleración en marzo respecto al mes previo al pasar de una tasa de crecimiento de 10.36% mensual en febrero a 1.07%, de acuerdo con cifras desestacionalizadas del INEGI.

La industria automotriz vendió 95,199 vehículos nuevos el mes pasado, 1.2% menos que en marzo de 2021, cuando se comercializaron 96,319 unidades, de acuerdo con cifras del INEGI.

En el acumulado de enero a marzo de este año, se registraron 253,382 vehículos vendidos, una disminución de 2.9% frente al mismo periodo de 2021.

Las automotrices con mayor volumen de venta en el país, Nissan, General Motors y Volkswagen reportaron una reducción de 20%, 11% y 18%, cada una.

Guillermo Rosales, presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), comentó que el mercado está 19% debajo de las ventas reportadas en marzo de 2019 prepandemia.

“El resultado del mes de marzo es la tercera tasa anual negativa de 2022 y la séptima disminución anual consecutiva iniciada desde septiembre de 2021.

“Esta cifra refleja una relativa mejoría en cuanto a disponibilidad de inventario, aparejada con el impulso en algunos casos, por el cierre de año fiscal en empresas asiáticas”, comentó Rosales.

En los próximos meses, AMDA pronosticó que seguirá la incertidumbre respecto al nivel de surtimiento de modelos, enfrentando el deterioro del entorno económico —

BBVA reduce de 2.2 a 1.2% estimado del PIB

BBVA México, el banco de mayor presencia en el país, redujo este miércoles su estimado para el crecimiento de la economía y pasó de 2.2 a 1.2 por ciento.

Carlos Serrano, economista en jefe de la institución, señaló que la reducción al pronóstico del PIB se debe a las revisiones que ha hecho el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), a un efecto “arrastre” sobre la actividad desde el último trimestre de 2021, por la debilidad de la demanda interna y en menor parte por el conflicto que atraviesa Rusia y Ucrania.

LENTA RECUPERACIÓN

Al presentar el reporte Situación México, el especialista detalló que el país aún muestra una recuperación más lenta con respecto a otros países de Latinoamérica, incluso, planteó, el PIB actualmente se encuentra 11% por debajo de su potencial.

El lento avance de la actividad, explicó Serrano, se debe a que, a diferencia de otros países de la región, México decidió no aplicar ninguna política fiscal de apoyo en los meses más críticos de la pandemia en 2020; a que la respuesta sanitaria “que no es solo una tragedia humana, también afecta a la economía”, y en gran medida por las señales de incertidumbre que inhiben la inversión.

REFORMA ELÉCTRICA

En este sentido, puntualizó que la propuesta de reforma al sector eléctrico, que actualmente se discute en la Suprema Corte, no fomenta un ambiente propicio para las inversiones, el principal factor que influye en el ritmo de crecimiento.

“Que esté una propuesta de cambio al sector eléctrico que dice que se cancelarán contratos y permisos vigentes, no ha fomentado mayor inversión… Hay que lanzar señales de certidumbre, señales que sean claras donde las reglas se respetan y no se cambian a mitad del partido”, dijo —

Las otras guerras

Luis David Fernández Araya/* @DrLuisDavidFer

Qatar y las tensiones con sus vecinos del Golfo de no ser desactivadas podrían tener consecuencias imprevistas en Siria, Libia y el Cuerno de África.

A principios de junio, Arabia Saudí, los Emiratos Árabes Unidos (EUA), Egipto, Yemen, Bahréin y Maldivas rompieron las relaciones diplomáticas con Qatar y tomaron medidas para aislar el país.

Han pasado más de tres años y no parece que la brecha vaya a cerrarse.

La tensión entre varios de estos Estados, en especial los principales protagonistas, Qatar, Arabia Saudí y los EUA que, aunque no es nada nuevo, en medio de un Oriente Medio polarizado, conflictos en toda la región y las exhibiciones de poder de los propios Estados del Golfo, esta disputa amenaza con empeorar todavía más la situación.

Puede que un estallido de violencia en el Golfo sea poco probable, pero, dado que Estados Unidos sea incapaz de mediar para que se arregle la situación, la UE y sus Estados miembros, especialmente Francia, deben contribuir a desactivar la tensión para que no se extienda a otros países y conflictos subsidiarios.

SIN PREVIO AVISO

No está claro qué fue exactamente lo que precipitó la decisión. Doha no recibió ningún aviso. En sus conversaciones con Crisis Group, los representantes saudíes y de los Emiratos no han mencionado ningún detonante concreto, sino que hablan de una acumulación de frustraciones y promesas incumplidas. Al parecer, les molestaron especialmente dos cosas. En primer lugar, algunos dicen que Qatar se ha aproximado a Irán, pese a que la política catarí coincide bastante con el consenso árabe explícito de enfrentarse a los aliados de Teherán, mantener relaciones económicas y pensar en negociar en el futuro, cuando los árabes tengan unas bazas más fuertes. Segundo, y más importante, acusan a Doha de apoyar a “extremistas”, es decir, a una serie de grupos islamistas, tanto yihadistas como políticos, en particular los Hermanos Musulmanes, a los que los gobiernos de los países involucrados tienden a meter en el mismo saco que grupos como Al Qaeda y Daesh. A pesar de que Doha se ha comprometido desde 2014 a cambiar su política, un representante de los Emiratos asegura que “dicen una cosa y hacen otra”, por lo que Riad y Abu Dhabi decidieron tomar medidas más enérgicas.

En cuanto al momento escogido, no parece coincidencia que la decisión saudí se produjera inmediatamente después de las otras guerras de la triunfante visita a Riad del ex presidente estadounidense Donald Trump.

POR EL LIDERAZGO

El viaje envalentonó a la familia real, sin duda, sobre todo al entonces príncipe heredero adjunto (hoy príncipe heredero) Mohamad Bin Salman, que está empeñado en romper con la que considera la tradición de pasividad saudí y reafirmar el liderazgo regional del reino.

Si bien la campaña saudí contra Qatar es de una ferocidad sin precedentes, las quejas vienen de atrás. La tensión en la frontera entre los dos países aumentó a finales de los noventas cuando Doha empezó a utilizar sus recursos económicos para ampliar su influencia política en la región.

ICONOCLASTA

Empezó a desarrollar una política exterior iconoclasta y, en ocasiones, aparentemente contradictoria, centrada en la mediación de conflictos, fuertes lazos con Estados Unidos, que tiene en el país una importante base militar, el patrocinio de un instrumento mediático regional poderoso y a menudo combativo (Al Jazeera) y el apoyo a grupos de tendencia islamista, en especial los Hermanos Musulmanes pero también, posteriormente, algunos de la órbita salafista y yihadista. En opinión de Doha, esta estrategia era una mezcla de principios políticos sólidos, el deseo de cultivar aliados y una declaración de independencia. Para Riad y otras capitales del Golfo, era un desafío a su liderazgo y, en ciertos casos, una posible amenaza al orden interno establecido.

Con las revueltas árabes de 2011, la

This article is from: