
40 minute read
Antimio Cruz - Páginas
from 06-11-2021
Julia Tagüeña “En medio de este invierno descubrí dentro de mí un verano invencible”
La física, acosada por la FGR y Conacyt, gana el premio TWAS 2021, por su labor de difusión científica
Advertisement
Entrevista
Antimio Cruz
academia@cronica.com.mx
La física mexicana Julia Tagüeña, exdirectora del Museo Universitario de Ciencias Universum y excoordinadora del Foro Consultivo Científico y Tecnológico (FCCyT) fue seleccionada como ganadora del Premio TWAS 2021 para la Popularización y Comprensión de la Ciencia, que otorga la Academia Mundial para el Avance de la Ciencia en Países en Desarrollo, con sede en Trieste, Italia.
El premio llega en un momento de grandes contrastes en la vida de esta destacada científica mexicana que estuvo en riesgo de ser encarcelada el pasado mes de septiembre, en un penal de alta seguridad, por una inexplicable carpeta de investigación de la Fiscalía General de la República, que le acusaba de delincuencia organizada y fue dos veces rechazada por un juez federal.
La doctora Tagüeña Parga ha sido una de las voces que se ha expresado en contra de decisiones del actual gobierno que han afectado a diferentes áreas de la ciencia, lo que no ha sido pasado por alto por sus adversarios intelectuales.
La noticia del premio TWAS fue confirmada para los lectores de Crónica directamente por la galardonada quien respondió una pregunta menos política y más personal:
¿Cómo vive usted estos sabores agridulces y contrastantes que da la vida, en los que a veces estamos muy mal y luego muy bien, pero terminamos por entender que todo viene junto?¿Qué siente usted, como ser humano? Esta pregunta me hace recordar una frase que leí de Albert Camus, que dice, “En medo del invierno descubrí, dentro de mí, un verano invencible”. Y, pues a mí, esa frase, me parece un muy buen consejo de vida porque es casi imposible que no tengas un problema, que no te pase algo, porque eso es vivir. Pero dentro de ti tienes que seguir manteniendo la fuerza para poder enfrentar estos retos que la vida te da.
Fundación UNAM
Es muy importante tener un país y trabajar por éste, eso es parte de la felicidad, dice Julia Tagüeña.
Efectivamente, la vida es una combinación de bueno y malo; de felicidad y dolor, pero es una gran oportunidad. Vivir es una gran oportunidad que tenemos que aprovechar plenamente.
Yo estoy finalmente agradecida a la vida por muchas cosas: por haber podido tener una educación, por tener un trabajo fantástico en la UNAM, por tener una familia maravillosa, por tener nietos, por tener buenísimos amigos y por tener un país, porque es muy importante tener un país y eso es parte de la felicidad, el que tengo un país por el cual trabajar.
Entonces, como bien dijo Albert Camus, “En medio del invierno descubrí, dentro de mí, un verano invencible, y el verano llegó esta mañana--, dijo Julia Tagüeña Parga, al referirse a la noticia de que ganó el Premio TWAS.
Doctora en Física por la Universidad de Oxford es una investigadora, divulgadora y profesora con un largo recorrido en este esfuerzo. Sólo como muestra de su largo recorrido biográfico y profesional se puede recordar que ella encabezó la construcción de la Sala de Energía, en Universum, y formó parte del grupo de universitarios que fundó el actual Instituto de Energías Renovables, de la UNAM, en Temixco, Morelos.
Además del premio de la TWAS, el pasado mes de agosto México postuló a Julia Tagüeña, como candidata de nuestro país al Premio Kalinga de Divulgación Científica, que otorga la Organización de Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y Cultura (UNESCO) y es el más importante del mundo en ese campo de actividad humana.
Representa a México porque el Premio Kalinga sólo recibe postulaciones propuestas por país. Ella fue respaldada, con cartas, por la Comisión Mexicana frente a UNESCO, que forma parte de la Secretaría de Educación Pública (SEP), así como por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Sociedad Mexicana de Divulgación de la Ciencia y Tecnología (Somedicyt).
Claroscuros
Perseguida por el gobierno y premiada internacionalmente
Julia Tagüeña es una de las 31 personas, científicos y ex funcionarios de Conacyt, que la Fiscalía General de la República (FGR) intentó infructuosamente encarcelar en septiembre con una carpeta de investigación que los acusaba de delincuencia organizada durante sus actividades en el Foro Consultivo Científico y Tecnológico. La solicitud fue rechazada dos veces por un juez federal y la Fiscalía informó que no desistirá de sus acusaciones que, hasta el día de hoy, no ha consolidado. Los acusados han recibido apoyo de muchos países.
Solo el 2 % de la Gran Barrera de Coral no está afectada por cambio climático
Solo el 2% de la Gran Barrera de Coral en Australia se mantiene a salvo del blanqueamiento que deteriora y acaba con estos seres vivos, resultado de tres décadas de impactos climáticos extremos múltiples.
El autor principal de una nueva investigación, el profesor Terry Hughes del Centro de Excelencia ARC para Estudios de Arrecifes de Coral en la Universidad James Cook dijo en un comunicado que la frecuencia, intensidad y escala de los extremos climáticos está cambiando rápidamente debido al calentamiento global, y esto incluye olas de calor marinas sin precedentes que hacen que los corales se blanqueen y mueran.
El estudio muestra que solo el 2% de la Gran Barrera de Coral ha escapado al blanqueamiento desde el primer evento en 1998, entonces el año más caluroso del mundo registrado. El blanqueamiento es una respuesta al estrés de los corales sobrecalentados durante las olas de calor, donde pierden su color y muchos luchan por sobrevivir. El ochenta por ciento de los arrecifes se blanqueó severamente en 2016,

La Gran Barrera de Coral en Australia.
2017 y 2020.
“Cinco episodios de blanqueamiento masivo desde 1998 han convertido a la Gran Barrera de Coral en un tablero de arrecifes con historias recientes muy diferentes, que van desde el 2% de los arrecifes que han escapado del blanqueamiento por completo, hasta el 80% que ahora se han blanqueado severamente al menos una vez desde 2016 “, Dijo el profesor Hughes.
La Gran Barrera de Coral se compone de más de 3.000 arrecifes individuales que se extienden a lo largo de 2.300 kilómetros. El ecosistema sustenta 65.000 puestos de trabajo en el turismo de arrecifes. A nivel mundial, cientos de millones de personas dependen de la supervivencia de los arrecifes de coral para su sustento y seguridad alimentaria.
Cinvestav busca mejorar proceso para que perros identifiquen la COVID-19
Tienen entre 71 a 85 de posibilidades para identificar casos positivos con muestras de sudor
Antimio Cruz
academia@cronica.com.mx
Un grupo de investigación del Centro de Investigaciones y Estudios Avanzados (Cinvestav), Unidad Mérida, encabezado por Víctor Manuel Vidal Martínez, trabaja en caracterizar y aislar los compuestos volátiles, que se convierten en vapores o gases, presentes en el sudor de personas positivas a COVID-19, para entrenar de manera más eficiente a perros empleados para detectar la enfermedad.
Durante la pandemia se han aplicado diversos métodos de diagnóstico como son las pruebas inmunológicas (de antígenos o anticuerpos) y moleculares (reacción en cadena de la polimerasa en tiempo real o RT-PCR), las cuales resultan costosas, esto hace necesario tener otras opciones que sean confiables, rápidas y baratas, en especial en lugares con grandes concentraciones de personas.
“Los perros son capaces de detectar en cuestión de segundos si una persona tiene COVID-19, lo que los vuelve una alternativa costeable para ser utilizados en industrias, centros comerciales, aeropuertos o en eventos deportivos a donde acudan muchas personas”, dijo Vidal Martínez.
Los investigadores del Cinvestav Unidad Mérida, en colaboración con Juan Mancilla Tapia, maestro en antropología y director de la Escuela canina Obi-K19, ubicada en Hermosillo, Sonora, realizan este estudio como parte de un Proyecto de Fronteras de la Ciencia de Conacyt, en el que además de analizar los compuestos del sudor, se pone a los perros entrenados a olfatear las muestras y a hacer detecciones en personas que sospechan ser positivas a la enfermedad.
Los datos obtenidos señalan que los perros tienen un porcentaje de acierto de 71 a 85 para identificar casos positivos de COVID-19 a partir de muestras de sudor, que es mayor al límite máximo de detección de las pruebas de antígeno (72 por ciento).
Sin embargo, al identificar y aislar los compuestos volátiles presentes en el sudor de personas con covid-19, se pueden adicionar al producto utilizado para el entrenamiento de los caninos y conseguir una efectividad de 90 por ciento o mayor, explicó el investigador.
Además, se encontró que los perros entrenados en la escuela Obi-K19 son capaces de identificar en personas la infección por el nuevo coronavirus hasta tres días antes de que sea detectada a través de los métodos diagnósticos y aparezcan los primeros síntomas, por lo que podría ser de mayor ayuda el uso de los caninos para evitar la propagación de la enfermedad.
En cuanto a los compuestos volátiles, el objetivo es analizar 200 muestras de sudor (de axilas, cuello, brazos y manos), una mitad correspondiente a casos negativos y la otra a positivos, esto a fin de obtener el patrón de quienes están enfermos de covid-19 y compararlo con el de gente sana. Hasta el momento se han recolectado y estudiado alrededor de 50 muestras en las que se encontraron ácidos grasos, carbohidratos, sebo y compuestos relacionados con el colesterol que podrían ser empleados en la nueva formulación.
La metodología de la investigación consiste en tomar muestras nasofaríngeas para hacer una prueba RT-PCR y comprobar si se trata de un caso positivo o negativo a covid-19. También, se colecta sudor con gasas, el cual, de acuerdo con la literatura científica, en caso de ser de personas enfermas no representa un ries-
Cinvestav

Los perros son capaces de detectar en cuestión de segundos si una persona tiene COVID-19, dice Vidal Martínez. Apoyo Aprovechar los sentidos del perro
Desde hace dos décadas se han realizado diferentes investigaciones para apoyarse en el sentido del olfato de los perros para detectar enfermedades como diabetes y cáncer. Para las pruebas de detección de COVID19, se forma una fila integrada por individuos sanos y quienes sospechan estar enfermos, cuando los perros detectan un caso positivo cambian de comportamiento, por ejemplo, se sientan y el manejador reconoce estas señales. Si dos caninos coinciden en la detección se recomienda hacer una prueba RTPCR a fin de confirmar el resultado.
go de infección para humanos o los perros.
Una parte de las muestras de sudor son colocadas en envases especiales y se analizan en el cromatógrafo de gases. Este aparato calienta la muestra y detecta los iones presentes; la información se compara con la de una base de datos, lo cual permite saber de qué compuestos se trata.
La otra mitad de gasas con sudor, tanto de personas que resultaron positivas como negativas a la enfermedad, son depositadas en saleros de acero inoxidable para que los caninos olfatean y los investigadores registran el porcentaje de efectividad de la detección.
Economía de EU agarra velocidad y añade 531 mil empleos en octubre
Tras meses de ralentización, octubre superó las expectativas y rebajó el desempleo al 4.6%, el más bajo desde marzo de 2020
Recuperación
EFE
Washington

El índice de desempleo en Estados Unidos disminuyó en dos décimas y se ubicó en el 4.6 por ciento en octubre, el nivel más bajo desde que en marzo de 2020 la pandemia de la COVID-19 afectó el mercado laboral, lo que supone una señal de la mejoría económica en el país.
La Oficina de Estadísticas Laborales (BLS) indicó este viernes que el mes pasado la economía añadió 531 mil puestos de trabajo, superando la expectativa de los analistas que habían calculado un incremento de 312 mil empleos.
El mes pasado, el sector privado añadió 604 mil nuevos empleos y el empleo en el gobierno se redujo en 73 mil puestos.
En abril de 2020 el desempleo llegó al 14.4 por ciento y desde entonces el mercado laboral estadunidense ha ido recuperándose con altibajos por un año y medio fortalecido con estímulos económicos sustanciales provistos por el gobierno.
Aún así, la tasa de desempleo sigue estando por encima del promedio del 3.5 por ciento en los meses previos a la pandemia.
MEJORÍA SOSTENIDA
El presidente estadunidense, Joe Biden, celebró los datos en una comparecencia ante la prensa en la Casa Blanca, en la que aseguró que Estados Unidos es la potencia mundial que “crea empleos a un ritmo más rápido”.
“Esta es una mejora significativa desde que yo llegué al poder, y una señal de que estamos en la senda correcta. Esto no ha pasado por accidente o porque sí”, dijo Biden, en referencia a sus planes de estímulo económico.
El crecimiento del empleo también fue más fuerte en agosto y septiembre que lo indicado por las cifras divulgadas antes por BLS y que ahora, ajustadas, muestran una adición de 312 mil empleos en septiembre en lugar de 194 mil, y de 483 mil en agosto en lugar de 366 mil.
Los salarios, por su parte, subieron en octubre un 0.4 por ciento y han aumentado en los últimos doce meses un 4.9 por ciento en un año, según el reporte oficial.
El número de desempleados, que subió a más de 22 millones de personas en abril de 2020, ha ido disminuyendo y en octubre fue de 7.4 millones de personas, 255 mil menos que en el mes anterior, pero aún así muy por encima de los 5 millones de personas sin empleo en febrero de 2020.
Cadena de montaje de autos en EU, en una fotografía de archivo.
SECTORES AL ALZA
El informe de BLS muestra que el sector de hostelería y entretenimiento añadió 164 mil empleos en octubre y ha crecido en 2.4 millones de puestos de trabajo en lo que va de este año.
Por su parte, el sector manufacturero agregó en octubre 60 mil empleos, con crecimiento de 28 mil puestos de trabajo en el área de vehículos automotores y sus partes.
Este jueves, BLS informó que la cifra semanal de pedidos del subsidio por desempleo bajó a 269 mil la semana pasada, comparada con 283 mil en la semana anterior.
El promedio de pedidos en cuatro semanas, una medida que compensa los altibajos semanales, bajó a 284,750 comparado con uno de 299,750 hasta la semana anterior.
Con esta reducción el número de pedidos se aproximó a los niveles previos a la pandemia de la COVID-19 que, en la última semana de marzo de 2020 causó 6.8 millones de solicitudes del subsidio por desempleo.
En la semana que concluyó el 23 de octubre había 2.1 millones de persona que recibían esta prestación social, comparado con 2.23 millones en la semana anterior.
Reacción
Wall Street recibe la noticia con máximos históricos
Wall Street cerró ayer en verde y anotó nuevos récords en sus tres principales indicadores, animado por los buenos datos de empleo en EU y las noticias prometedoras de Pfizer.
Al término de la sesión en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones de Industriales subió un 0.56 por ciento o 203.72 puntos, hasta 36,329.07; mientras que el selectivo S&P 500 ascendió un 0.37 por ciento o 17.47 unidades, hasta 4,697.53.
El índice Nasdaq, que aglutina a las tecnológicas más importantes, avanzó un 0.20 por ciento o 31.28 enteros, hasta 15,971.59. En toda la semana, el Dow Jones avanzó un 1.4 por ciento; el S&P 500 un 2 por ciento y el Nasdaq un 3.1 por ciento.
El parqué neoyorquino logró las buenas cifras después de que el gobierno de EU publicara el informe de empleo de octubre, que fue mejor de lo esperado. También influyó el anuncio de que Pfizer ha desarrollado una píldora que reduce casi un 90 por ciento el riesgo de muerte por COVID-19 entre las personas contagiadas y con factores de riesgo.
En otros mercados, el petróleo de Texas subió a 81.27 dólares el barril; el oro ascendió a 1,818.60 dólares la onza y el rendimiento del bono del Tesoro retrocedía al 1.455 por ciento.
EFE / EPA / Jeff Kowalsky
PREOCUPA LA INFLACIÓN
Aunque Estados Unidos parece haber dejado atrás lo peor de la crisis económica, la persistente inflación está generando preocupación tras cerrar septiembre con una tasa anualizada del 5.4 por ciento, la mayor en 13 años en el país.
La Reserva Federal (Fed) de EU comenzará este mes a desmontar el extraordinario estímulo monetario desplegado para enfrentar la crisis económica provocada por la pandemia, con la reducción progresiva de su multimillonario programa de compra mensual de bonos.
Así lo indicó este miércoles su presidente, Jerome Powell, en una rueda de prensa tras el comunicado de política monetaria del organismo, que dejó sin cambios los tipos de interés en el rango de entre 0 y 0.25 por ciento.
Analistas habían previsto que en octubre EU lograra sumar 312 mil empleos, 219 mil menos que los finales
El desempleo bajó dos décimas desde septiembre y la cifra da pasos hacia el el 3.5% de febrero de 2020
Pfizer afirma que su píldora anticovid reduce 89% el riesgo de muerte
La píldora experimental de Pfizer para tratar la COVID-19 reduce el riesgo de hospitalización y muerte un 89 por ciento entre las personas infectadas con el coronavirus, anunció ayer la farmacéutica.
Pfizer publicó este viernes los resultados preliminares de los estudios que realizó con este fármaco en 775 adultos.
El estudio concluyó que los pacientes que tomaron el medicamento de la compañía junto con otro antiviral tuvieron una reducción del 89 por ciento en su tasa combinada de hospitalización o muerte después, en comparación con los pacientes que tomaron un placebo.
El fármaco está diseñado para evitar que el virus se replique e invada al infectado, según la compañía, que precisó que enviarán los detalles del estudio lo antes posible a las instituciones reguladoras.
“Es una noticia asombrosa. Mi sentimiento general fue de alivio, ha sido un largo camino ”, dijo Annaliesa Anderson, directora científica de la división de vacunas bacterianas y medicina hospitalaria de Pfizer, en declaraciones a The Washington Post.
La directiva de Pfizer dijo que la compañía busca una “protección y tratamiento” contra la covid-19 en todos los sentidos. “Tenemos la vacuna para la protección y ahora tenemos la oportunidad de recibir tratamiento”, precisó.
Pfizer ya ha comenzado a fabricar el medicamento y busca producir más de 180 mil paquetes de píldoras para fines de año.
EFE / Justin Lane

Sede de Pfizer en Nueva York.
Los jóvenes se rebelan contra la inacción política: “La COP26 es un fracaso”
Con Greta Thunberg al frente, activistas toman Glasgow para exigir más: Hoy, gran manifestación
Marcel Sanromà
msanroma@cronica.com.mx
EFE / EPA / Robert Perry
Los jóvenes activistas de Fridays for Future (Viernes por el futuro) se concentraron de nuevo este viernes en Glasgow cinco días después del inicio de la cumbre climática de Naciones Unidas, etiquetada como COP26. Con la joven sueca Greta Thunberg a la cabeza, los activistas no se cortaron en denunciar que la nueva cumbre, una vez más, ha fallado a las nuevas generaciones a la hora de tomar grandes decisiones para atajar el calentamiento global.
“No es un secreto que la COP26 es un fracaso” denunció Thunberg, micrófono en mano, en la que es la priimera gran protesta de los jóvenes contra la cumbre climática, que se percibe como un nuevo ejercicio de tibiez, mediocridad y palabrería con poca acción de los grandes líderes mundiales.
La cumbre comenzó este pasado domingo en Glasgow, Escocia, y por ahora los nuevos compromisos de países y también algunas empresas, aunque se han enfocado en la direccion correcta, como eliminar el uso del carbón como fuente de combustible fósil, fracasan una vez más a la hora de garantizar rendición de cuentas si las partes no cumplen con lo prometido.
Es decir, la dinámica sigue siendo que se alcanzan grandes compromisos pero estos siguen sin ser de obligado cumplimiento y, por tanto, este queda comprometido por posibles cambios de gobierno o, simplemente, por un decaimiento de la mera voluntad de cumplirlos.
“¿Cuánto llevará a los políticos despertar? La cumbre del clima se ha convertido en un festival de dos semanas para lavar su conciencia, donde todo sigue igual y todo es bla, bla, bla”, insistió Thunberg ante la concentración en la George Square de la ciudad escocesa, según recoge el diario El País.
“Las voces de las futuras generaciones están siendo ignoradas con sus falsas promesas”, añadió la activista, quien en los últimos tres años se ha convertido en una de las caras más visibles de las lucha de las y los jóvenes por poder tener un futuro, en un mundo cada vez más amenazante por el cambio climático.
La cumbre climática todavía durará una semana más, por lo que los activistas consideran que todavía hay margen para que se logren mayores avances, pues según los expertos, los compromisos actuales son un fracaso estrepitoso a la hora de lograr que el calentamiento global se estanque en 1.5 grados Celsius por encima de la era preindustrial a finales de este siglo.
Al ritmo marcado por los actuales acuerdos de reducción de emisiones contaminantes, este calentamiento será de alrededor de 2.5 grados para 2100.
Ante la urgencia de tomar acción de una vez por todas, los y las manifestantes se concentraron con eslóganes como: “¿Qué queremos? Justicia climática; ¿Cuándo la queremos? Ya”. Además, empapelaron varias calles de la urbe escocesa con carteles donde se lee: “Acción climática hasta ahora: Bla, bla bla”.

Greta Thunberg, ayer, durante la marcha en Glasgow, sede de la cumbre climática de la ONU.
Activistas empapelaron las calles con el lema: “Acción climática hasta ahora: Bla, bla bla”
“¿POR QUÉ LUCHAMOS?”
Recuperando las malas previsiones para el calentamiento global, Thunberg advirtió: “¿Por qué luchamos? ¿Para salvar el mundo o mantener todo igual? Los líderes pueden seguir en su burbuja, pero la historia los juzgará. Y nosotros no lo aceptaremos”.
La realidad no solo es que estamos lejos actualmente de evitar que el calentamiento global supere los 1.5 grados Celsius respecto a la media global ahcia la mitad del Siglo XIX: Según el último informe de la ONU, en 21 años de siglo XXI, la temperatura ha subido 1.1 grados.
GRAN MARCHA GLOBAL HOY
Pese a la contundencia de las palabras de los activistas, la de ayer no fue la gran marcha por el clima en Glasgow: Hoy está convocada una gran manifestación que los organizadores esperan reunir a 100 mil personas,. Además, se celebrarán más de 200 marchas simultáneas en cerca de 20 países.
Etiopía se resigna al abismo de una guerra civil total
EFE / EPA / STR

Nuevos reclutas del ejército etíope se congregan en una ceremonia de despedida en el estadio Abebe Bikila, este jueves en Adís Abeba.
El gobierno pide a antiguos soldados que se realisten en el ejército mientras los rebeldes acuerdan alianza
Marcel Sanromà
Con información de EFE
En cuestión de semanas, la guerra en Etiopía se ha transformado de un crudo pero reducido conflicto regional que parecía, no acabado, pero sí latente, a una guerra civil de dimensiones impredecibles para el segundo país más poblado de toda África, con 115 millones de habitantes.
En medio de esta alarmante crisis, este viernes el gobierno central pidió a sus antiguos soldados que regresen al ejército para echar una mano en el combate contra los rebeldes, que a su vez anunciaron también este viernes en Washington una nueva alianza de nueve facciones opositoras.
Estos dos movimientos muestran que la situación no deja de degradarse: En las últimas dos semanas las alertas rojas se han hecho cada vez más presentes en el país a medida que los rebeldes de Tigray, donde estalló la guerra este miércoles 3 de noviembre hizo un año, avanzan lenta pero imparablemente hacia Adís Abeba.
A inicios de semana, las fuerzas del Frente Popular de Liberación de Tigray (FPLT), que hasta hace un año eran el gobierno de la región hasta que el ejecutivo central lanzó una operación para echarlos del poder, se situaban unos 400 kilómetros al norte de la capital.
El lunes, el primer ministro y denostado premio nobel de la Paz, Abiy Ahmed, pidió a los ciudadanos que si pueden, dejen todo y se incoporen inmediatamente al ejército, para frenar el avance de los tigriños.
La medida se reforzó este viernes con el anuncio que emitió el gobierno de Ahmed para pedir a todos los ex soldados del país que, si pueden, se enrolen de nuevo.
“Llamamos a los exmiembros de las Fuerzas Armadas para que colaboren en nuestra campaña para salvar el país”, dijo el Ejército en un comunicado difundido en su página de Facebook.
La medida del gobierno se suma al estado de emergencia y petición de reclutar a civiles
Nueve facciones rebeldes anuncian en Washington: “Habrá un cambio; no temenos límites”
“NO TENEMOS LÍMITE”
Entre tanto, los rebeldes del FLTP lideraron este viernes en Washington la fundación de una alianza que congrega a nueve facciones opositoras bajo el nombre de Frente Unido de Fuerzas Federalistas de Etiopía.
El objetivo de la coalición es claro: Derribar al gobierno de Adís Abeba. “Definitivamente habrá un cambio en Etiopía antes de que Etiopía colapse”, aseguró en una rueda de prensa en el Club de Prensa de Washington, EU, Berhane Gebrechristos, excanciller etíope tigriño. “No tenemos límites”, sentenció.
Gobierno. Israel logra aprobar los presupuestos y evita quintas elecciones
El Parlamento israelí, Knéset, aprobó ayer el presupuesto del próximo año, horas después de sacar adelante ayer las cuentas de 2021 y evitar la caída del gobierno de coalición y unas quintas elecciones.
“Aprobamos un presupuesto que aporta estabilidad al sistema político y claridad a la economía de Israel”, celebró el ministro israelí de Finanzas, Avigdor Liberman, tras sesiones maratonianas que permitieron acordar los primeros presupuestos que tiene el país en tres años de bloqueo político.
EFE / EPA / Abir Sultan

Vista general del Parlamento israelí en la sesión de votación de los presupuestos.
ONU. Argelia denuncia “acto terrorista” de Marruecos por bombardeo a civiles
El gobierno de Argelia envió ayer una carta a la ONU en la que califica de extremadamente grave la muerte de tres civiles argelinos en un bombardeo de Marruecos contra un convoy en una carretera del Sahara Occidental.
En la misiva, el canciller argelino, Ramtane Lamamra, subrayó “la extrema gravedad del acto de terrorismo de Estado en cuestión que ninguna circunstancia puede justificar” y advirtió de que una acción así amenaza la seguridad regional”.
Berlín. Muere supuesto espía de Moscú tras caer desde el techo de la Embajada
Según publicó ayer el semanario alemán Der Spiegel, un hombre de 35 años apareció muerto el 19 de octubre en la banqueta frente a la embajada rusa en Berlín tras caer desde un nivel superior del edificio.
La cancillería germana confirmó que era un funcionario de la legación de Moscú, pero según el medio era en realidad un espia de los servicios secretros rusos (el FSB) en Alemania.Medios locales identificaron al hombre como Kirill Zhalo, hijo del jefe de uno de los departamentos más importantes del FSB.
DPA

Foto: Cortesía

Maricarmen, un inspirador documental sobre una mujer que enfrentó a la ceguera con música
El cineasta Sergio Morkin y Maricarmen Graue comparten con Crónica Escenario detalles de su filme que busca remover fibras para enfrentar secuelas de la pandemia
Danieska Espinosa
Twitter: @Deaoni:Hyde
Mucho se habla de la inclusión hoy en día, especialmente a partir de la interrogante de cómo darles más voz a sectores de minorías a través de diferentes programas. Sin embargo, gran parte de esta inclusión se ha quedado meramente en lo ideológico. ¿Pero qué pasa con aquellas personas que sufren una discapacidad física y tienen que adaptarse a nuestro mundo?
Ese es el tópico de Maricarmen, el nuevo documental de Sergio Morkin, basado en la vida de una persona con ceguera que ha tenido que adaptarse a las dificultades que el camino le ha interpuesto pero que también, gracias a ello, se ha convertido en una artista muy completa.
Maricarmen Graue es una mujer que a sus 52 años es una chelista mexicana que da clases de música, hace artes plásticas, compite en atletismo y escribe. El documental acerca de su vida ha recorrido varios festivales internacionales, entre los que destaca haber ganado el Premio del Público en el Festival Internacional de Cine de Morelia 2019. Este fin de semana por fin tiene su estreno comercial en los cines nacionales.
A raíz de esto tuvimos la oportunidad de entrevistar a Sergio Morkin, el cual nos comentó cómo se vivió hace años el retratar esta historia y el impacto que tendrá actualmente tras pasar por una pandemia. “Creo que puede tocar fibras interesantes porque habla de una mujer que afrontó lo que le tocó y salió adelante, aceptando la condición y las pruebas que le ponían”, expresó.
“Al mismo tiempo, luchando con que la condición de la ceguera le influya lo menos posible con su creatividad, en su amor por la vida y creo que este momento (hablando de la pandemia) es para vivirlo desde un punto de vista parecido, de que tenemos que aceptar lo que nos toca pero intentando seguir siendo quienes queremos ser, enamorándonos de los proyectos, de lo que uno hace, y ese foco de la concentración de creer en lo que haces, ya sea tu familia, tu arte, es un buen soporte para afrontar la pruebas y las situaciones complejas que se están viviendo. Maricarmen es un ejemplo de esta postura frente a la vida”, añadió.
Morkin estaba acompañado de Maricarmen, quien nos habló acerca de cómo se sintió haciendo esta grabación y como fue la propuesta para participar en este proyecto. “Fue muy agradable. Cuando dije sí, fue sin pensarlo mucho, era simplemente una aventura desconocida que me llamó la atención. De pronto, cuando ya me vi dentro, claro que tenía muchas dudas, sobre todo cuando empezamos a meternos en mi intimidad y tocar ciertos temas que para mí eran difíciles, a veces dolorosos o muy comprometidos, pero me encantó la actitud con la que Sergio abordó estos temas”, comentó.
“Fue muy respetuoso, muy cuidadoso, muy amigo, porque terminamos siendo grandes compañeros después de esta experiencia y me convenció de que era importante hacer esta película porque había un material interesante que podría mostrar algo a la gente, y ahora que está hecha, es que me doy cuenta que valieron la pena estos siete años de trabajo tan intensos, pero tan enriquecedores para ambos”, agregó.
El verdadero reto para la filmación de este documental, según los involucrados, fue realizar la música del mismo. “Maricarmen junto con Alex Mercado, un compositor y pianista mexicano, muy talentoso, crearon la música a partir de improvisaciones, y esto es lo que justamente nos acerca a ella, porque viene de lo que pasaba a ella, y el cómo a través de la música ella expresa su sentir y adentrarnos a su mundo, que termina funcionando muy bien”, explicó el director Morkin.
“La idea no era victimizarla, porque ella no es ninguna víctima. La vida le puso esta condición, pero a la vez es muy capacitada en muchos aspectos y era mostrarla también de esta forma, por lo que es y que tiene todas las facultades para realizar muchas cosas”, comentó el cineasta.
Para Maricarmen, el mayor reto fue “mostrar la discapacidad no en un aspecto lastimero en el que muchas veces es visto, como si fuéramos personas disminuidas. Incluso, la gente se avienta el clásico ‘pobrecitas’, menos que la normalidad. Para mí era muy importante que la película no tuviera este aspecto de ser los dejados de Dios por tener una discapacidad”, destacó.
“Si bien es un hecho que, si pasamos momentos difíciles porque el mundo no está diseñado para nosotros, eso no se puede negar, sin embargo, tenemos muchas cosas disfrutables y mucho potencial para disfrutar la vida. Se nos amplía la percepción, cada una de las discapacidades tienen sus grandes desventajas, pero también tiene otros pros que uno desarrolla a cambio”, concluyó la talentosa protagonista.
Finalmente, una de las novedades que habrá para este estreno es que las funciones serán inclusivas, ya que existirá una aplicación donde las personas ciegas y sordas podrán descargar en su teléfono para que, en la sala de cine, tengan sus respectivas versiones. Este poderoso documental está disponible desde el 4 de noviembre.
“Tenemos que aceptar lo que nos toca, pero intentando seguir siendo quienes queremos ser, enamorándonos de lo que uno hace”, dijo Morkin
El Agave Rojo busca reconectar al público con las tradiciones mexicanas
La obra musical ofrecerá una función única el próximo 7 de noviembre en el Teatro Galerías de Guadalajara
César Luis García
Instagram/@luisito_g.c
El Teatro Galerías de Guadalajara tendrá el honor de presentar el musical El Agave Rojo, obra que se presentará por sexta vez al público bajo la producción del Conservatorio de las Artes Finas, por primera ocasión.
“Creé esta obra con el firme propósito de difundir la música sinfónica y rescatar nuestras tradiciones. Representar el México de los años 40 nos lleva a una época en la que el romanticismo clásico, el misticismo y el contacto con la tierra y el agave tienen un papel muy importante”, afirma el creador y director vocal de El Agave Rojo, Xavier Jaramillo, en entrevista con Crónica Escenario.
“Estamos un poco nerviosos, pero muy emocionados de que se presente la obra, y no es para menos ya que es la sexta vez que se presenta, es una obra con un público que ya la espera impacientemente”, menciona Patricia Barbosa, quien se suma este año como directora
Foto: Cortesía

Teatro. La producción corrió a cargo del Conservatorio de las Artes Finas.
escénica.
Bajo la dirección musical de Carlos M. R. Kattah (Colombia) el equipo está conformado por los coreógrafos mexicanos Melissa Esparza y Carlos Fuentes, sumados a un elenco con 40 artistas tapatíos aproximadamente, entre actores, cantantes, músicos y bailarines.
“Desde la dirección tenemos que mencionar que siempre nos interesó tener a lo mejor en cada ámbito para poder entregar una obra de calidad, en el caso de los actores: 9 son principales y 7 de ellos son cantantes, una es bailarina de ballet y otra es una actriz profesional”, puntualizó Patricia.
“Un musical es un trabajo por capas, donde cada una de éstas debe funcionar perfectamente en lo individual, para que el conjunto resulte bien”, agregó.
La obra se ha ido montando con todas las medidas sanitarias para el equipo y talento, de igual forma, se piensa en el cuidado y protección de la gente: “Ha sido difícil el ensayar y montar escenas porque no podemos estar todos al mismo tiempo por las restricciones producto del COVID, pero mi trabajo como directora escénica es estar presente y poder juntar todo de la mejor manera para dar secuencia”, señaló.
La obra se presentará en una única función el 7 de noviembre a las 18 horas (CDMX), los boletos están disponibles en Ticketmaster.
“El equipo detrás está conformado por grandes y talentosas personas; que prometemos entregarles una obra con la que conectarán con las tradiciones mexicanas y pasarán un buen rato”, finalizó.

Angelina Jolie criticó de “ignorante” la censura a Eternals
Angelina Jolie ha criticado de “ignorantes” las prohibiciones a la película Eternals en algunos países por el contenido sexual de la película de superhéroes de Marvel y Disney. Disney decidió no estrenar Eternals en los países del Golfo Pérsico porque se ha negado a retirar partes de la trama que entraban en conflicto con las autoridades censoras de la región. Según The Hollywood Reporter, el estudio se habría negado a cortar una escena de unos pocos segundos en los que se intuye que dos protagonistas (Richard Madden y Gemma Chan) mantienen relaciones sexuales. Los censores también habrían pedido que se eliminaran las intervenciones del superhéroe homosexual Phastos, interpretado por el actor Brian Tyree Henry. La película ha sido prohibida en Kuwait y Catar porque su argumento, que retrata a una familia de superhéroes enviada por los dioses, es considerado blasfemo. Esa misma fuente añade que en otros territorios como Líbano y Egipto, la película se estrenará aunque suprimiendo cualquier escena íntima. La película tenía previsto estrenarse el 11 de noviembre en Arabia Saudí, Catar, Baréin, Omán y Kuwait. “Estoy triste”, dijo Jolie en referencia al público que no podrá ver la película, pero “orgullosa” de que Marvel se negara a eliminar esas escenas. Durante un encuentro con medios australianos, Jolie, que interpreta a la guerrera Thena, dijo: “No entiendo cómo vivimos en un mundo en el que todavía hay personas que no ven la familia que tiene Phastos y la belleza de esa relación y ese amor”. “Quien esté enfadado por eso, se sienta amenazado, no lo apruebe o lo aprecie, es un ignorante”, señaló la actriz. (Agencias)





El tapatío remontó 17 posiciones, respecto a la jornada anterior.
Ortiz asciende hasta el sitio tres en Mayakoba
El golfista mexicano está a tres impactos de distancia del líder Wolff
Avelina Merino
deportes@cronica.com.mx
Carlos Ortiz trepó hasta la tercera posición luego de su segundo recorrido en el torneo WWT at Mayakoba del PGA Tour, al firmar ronda de 65 golpes (-6), mientras el estadounidense Matthew Wolff se mantuvo firme en el liderato.
La jornada del viernes fue en general buena para los mexicanos en el campo El Camaleón, Ortiz ascendió del sitio 20 al 3; Abraham Ancer del 36 al 28 y Roberto Díaz del 64 al 28. Los únicos que no libraron el corte fueron Juan Carlos Benítez y Juan Diego Fernández.
Si bien los tres mexicanos que libraron el corte lograron buenas remontadas, fue el golfista tapatío el que se metió de lleno en la lucha por los primeros sitios, luego de ronda de 6 bajo par de campo y un acumulado de 132 (-10).
Firme en la punta está Wolff con suma de 129 (-13), al firmar tarjeta de 68 (-3); a dos golpes le persigue en el segundo sitio su compatriota Scottie Scheffler con 131 (-11), y a tres golpes de distancia el mexicano Ortiz y el noruego Viktor Ovland.
Ancer repitió ronda de 68 (-3) para un acumulado de 136 (-6), pero quien dio un salto enorme fue Roberto Díaz, embocó seis birdies libre de bogeys para un 65 (-6) con lo que llegó hasta el sitio 28, mismo que comparte con Ancer y 12 golfistas más.
TOP 10 PARA JJ RODRÍGUEZ
José de Jesús Rodríguez se metió a la lucha por uno de los boletos para jugar la próxima temporada en el Korn Ferry Tour, al meterse al Top 10 en la segunda ronda del Qualifying Tournament que se desarrolla en Savannah, Georgia.
El Camarón Rodríguez se encumbró hasta el puesto 10, tras registrar una segunda tarjeta de 69 pegadas (-2), llegando a los 138 tiros acumulados (-3). El mexicano ascendió más de 25 posiciones y quedó bien aspectado de cara a los 36 hoyos aún por disputar en los campos de Marshwood y Magnolia.
HOLE IN ONE DE ÁLVARO ORTIZ
El hermano menor de Carlos Ortiz, Álvaro, tuvo una jornada de emociones encontradas. El mexicano embocó su primer hole in one como profesional, lo consiguió en el hoyo 3, un par 3 de 162 yardas, sin embargo, la emoción le duró poco, más adelante cometió cuatro dobles bogeys con lo que retrocedió hasta la casilla 117 con un acumulado de 148 unidades (+7). Álvaro terminó en el Top 5 de la temporada 2020-21 del PGA Tour LA, y ese estatus lo mantiene vigente en el KFT. Regresa. Dirigirá al Barça Xavi Hernández
Luego de varios días de negociación con el Al-Sadd, el Barcelona tiene nuevo entrenador y es Xavi Hernández. Fue el club qatarí el encargado de anunciar la llegada de Xavi al Barcelona, a través de sus redes sociales. Hernández tendrá un contrato con el cuadro culé hasta el 2024, confirmó el equipo blaugrana.
DT. Luis Fernando Tena, a Guatemala
Luis Fernando Tena será el nuevo entrenador de la selección de Guatemala, anunció la federación de futbol de ese país. En próximos días se realizará la presentación formal del técnico mexicano. En su experiencia dirigió a México en los Juegos Olímpicos de Londres 2012, donde ganó medalla de oro.
Masters. Djokovic a semifinales en París
Djokovic y Daniil Medvedev, 1 y 2 del mundo, se clasificaron a las semifinales del Masters 1000 de París, donde se enfrentarán respectivamente a Hubert Hurkacz (10) y Alexander Zverev (4. Djokovic superó al estadounidense Taylor Fritz (26) por 6-4 y 6-3, y Medvedev al francés Hugo Gaston (103), por 7-6 (9/7) y 6-4.
Golf. Fer Castillo anota un hole in one
El LXVI Campeonato Nacional Interclubes inició el segundo día de competencia lleno de emociones, con el ‘hole in one’ de Fernando Castillo Palacios, del Club de Golf La Herradura. Además, Fernando finalizó con dos golpes abajo de par y lidera la máxima categoría, “Campeonato”.

Checo Pérez repite cuarto sitio en las prácticas 2 del GP de México
El piloto mexicano Sergio Checo Pérez repitió el cuarto sitio en la segunda práctica libre del Gran Premio de México, que dominó su compañero de Red Bull, el neerlandés Max Verstappen.
El tiempo de Verstappen (1:17.301), fue el mejor registro de este viernes en el Autódromo Hermanos Rodríguez, con el que batió en cuatro décimas al finlandés Valtteri Bottas (Mercedes), segundo lugar (1:17.725), y en medio segundo a Hamilton (1:17.810), tercero.
El mexicano Checo Pérez (Red Bull) hizo el cuarto mejor registro, a menos de una décima de Hamilton. “Es muy especial y es sólo viernes. Espero mañana darles una buena calificación“, dijo el piloto de Red Bull. “Creo que tuvimos condiciones parecidas a lo que vamos a tener el domingo en cuanto a temperatura en pista y eso es positivo”, agregó el tapatío.
Desde el arranque de la segunda práctica libre, Verstappen, se posicionó rápidamente en el primer lugar y se mantuvo a la cabeza durante gran parte de la jornada. Hacia el final de la práctica ya indicaba que sería el vencedor de este segundo bloque.
Algunas dificultades se presentaron durante los primeros instantes de la práctica, Hamilton tuvo que volver a los pits debido a un ‘detalle’ en la curva uno. Aparentemente los neumáticos le provocaron cierta incomodidad.
El japonés Yuki Tsunoda sorprendió a Checo y se instaló en la segunda posición, sin embargo Valtteri Bottas le ‘arrebató’ ese sitio.
La escudería de Red Bull promete gran desempeño para las jornadas restantes.

El mexicano deja buenas sensaciones para la calificación.
Todo está listo para que este sábado se lleve a cabo la pelea entre Saúl Canelo Álvarez y Caleb Plant para definir al primer campeón absoluto en la categoría de los supermedianos. El combate se desarrollará en el MGM Grand Garden de Las Vegas a partir de las 10 de la noche, hora del centro de México.
Canelo Álvarez expone sus cinturones del Consejo Mundial de Boxeo (CMB) y de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB) contra el boxeador americano, Caleb Plant, que expone su título de la Federación Internacional de Boxeo (FIB).
Durante una ceremonia de pesaje hostil entre ambos púgiles, el mexicano pesó 167.8 libras, mientras que el estadounidense 167. Los dos lucieron sus respectivos títulos y al momento del careo una vez más se amenazaron y se dijeron de todo, propiciando una mayor expectativa rumbo al combate.
Canelo, considerado el mejor boxeador libra por libra del mundo, gozará de una bolsa garantizada de 40 millones de dólares, superando los 35 que obtuvo en su última contienda en el estadio de los Vaqueros de Dallas, Por su parte, Plant obtendrá 10 millones de dólares, dio a conocer Showtime.
Foto:NASA/JOHNS HOPKINS

La misión DART impactará en la luna pequeña del asteroide (65803) Didymos, con el que se pretende desviar su trayectoria.
Amenaza
La NASA estrellará una nave deliberadamente contra la luna de un asteroide
La misión DART de la NASA despegará a bordo de un cohete Falcon 9, de la empresa SpaceX, el 23 de noviembre desde California, y tiene como objetivo chocar contra el asteroide Dimorphos a una velocidad de 23.800 kilómetros por hora.
La NASA está preocupada desde hace años por la posibilidad de que un asteroide pueda impactar contra la Tierra y el próximo 23 de noviembre lanzará la misión DART para que se impacte con objeto estelar y desviar su trayectoria. De acuerdo con la agencia espacial estadunidense, la misión despegará el 23 de noviembre de California a bordo de un cohete SpaceX Falcon 9 el y diez meses más tarde, la nave golpeará su objetivo.
Según los cálculos, la nave hará su colisión a una velocidad de 24 mil kilómetros por hora y la NASA estima que ese impacto pueda modificar su velocidad en un milímetro por segundo. Todo será grabado por una sonda llamada LICIACube.
Si la misión resulta exitosa, permitirá comprobar y analizar la capacidad del ser humano para desviar asteroides que sean peligrosos para la Tierra. Según la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio existen más de 2 mil objetos potencialmente peligrosos para nuestro planeta en el espacio.
“DART no es la respuesta final, sino más bien el primer paso importante si necesitáramos defender la Tierra del impacto de un asteroide”, dice la NASA, que explica que Dimorphos no representa ningún peligro para nuestro planeta.
“No queremos encontrarnos con la situación de que un asteroide se dirija hacia la Tierra y sea en ese momento cuando tengamos que probar esta técnica por primera vez”, ha asegurado Lindley Johnson, del departamento de Defensa Planetaria, en una conferencia de la NASA, de acuerdo con la agencia AFP.
En realidad, el objetivo es doble: primero, un gran asteroide, Didymos, que mide 780 metros de diámetro, dos veces más que la altura de la Torre Eiffel. Y, en órbita a su alrededor, una luna, Dimorphos, de 160 metros de diámetro, más

Asteroide.
alta que la Estatua de la Libertad. Es en esta luna donde terminará su recorrido la nave, que es unas 100 veces más pequeña que ella.
Pero, “esto no destruirá el asteroide, sólo le dará un pequeño golpe”, según ha asegurado Nancy Chabot, del laboratorio de física aplicada de la Universidad Johns Hopkins, que lidera la misión. Por lo tanto, la órbita del pequeño asteroide alrededor del grande se reducirá sólo “alrededor de un 1%”.
De esta forma, “si un día se descubre un asteroide en curso de colisión con la Tierra (...) tendremos una idea de cuánta fuerza necesitaremos para que este asteroide no llegue a la Tierra”, explica Andy Cheng, también de la misma universidad.(Agencias)