4 minute read

Bolsonaro advierte que regresará a Brasil para hacer política

a la reciente decisión del Ejecutivo israelí de construir más de 7,000 viviendas en ese territorio palestino ocupado y de “legalizar colonias salvajes”.

Reafirmaron su oposición a “todas las medidas unilaterales que comprometen la solución de dos Estados, incluida la progresión de la colonización, que es ilegal para el derecho internacional”.

Advertisement

REPUDIO A “VIOLENCIA CIEGA”

Paralelamente condenaron “la violencia ciega de los colonos israelíes contra civiles palesti- do instalado a Florida, de donde partió el viernes a la capital estadounidense para participar en la CPAC, como telonero del expresidente estadounidense Donald Trump. normalidad y hacer política.

EN LA MIRA DEL GOBIERNO DE LULA Bolsonaro se encontraba en territorio estadounidense cuando miles de bolsonaristas exacerbados invadieron y vandalizaron el 8 de enero las sedes del Parlamento, la Presidencia y la Corte Suprema.

De ahí es que el Gobierno de Luis Inácio Lula da Silva ahora lo investiga y no le quita la mira de encima. No se puede olvidar que al inicio de su nuevo mandato, Lula calificó el gobierno bolsonarista como un “proyecto de destrucción nacional”, alegando que “hubo una destrucción del Estado en nombre de supuestas libertades individuales”.

SU MISIÓN “NO HA TERMINADO” Durante su intervención en la CPAC, Bolsonaro no hizo alusiones a lo sucedido, pero afirmó que aunque agradece la oportunidad de haber ejercido un mandato, su misión “no ha terminado”.

Alan Rodríguez

Con información de

El último día del foro anual republicano en Estados Unidos, que concentra a los partidarios conservadores del país, fue este sábado el marco para que Jair Bolsonaro retomara espacio en los titulares, ahora tras su anuncio de que regresará «en breve» a Brasil para volver a la

“Voy a volver en breve (a Brasil) para intentar volver a la normalidad, hacer política y estar más cerca de mi familia”, dijo en declaraciones a la prensa tras pronunciar un discurso en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), el mayor foro anual de la derecha de EU., que este año se celebra en la capital del país.

El expresidente de Brasil ha permanecido en EU desde el 30 de diciembre y está pendiente de un cambio de visado solicitado por su abogado en enero para permanecer seis meses más en este país, al que llegó dos días antes de terminar su mandato.

Durante este tiempo ha esta- nos”, así como la destrucción de sus casas y de sus bienes.

En su disrcurso de más de 20 minutos, Bolsonaro compartió que “no es fácil ser político, especialmente cuando quieres honrar tu palabra y ayudar a la gente. En este momento agradezco a Dios mi segunda vida y la misión de haber sido presidente de Brasil un mandato, pero en el fondo siento que esta misión no ha acabado”.

También se dio tiempo para reiterar sus sospechas infundadas sobre las pasadas elecciones, que perdió frente a Lula da Silva. “Tuve mucho más apoyo en 2022 que en 2018. No sé por qué los números reflejaron lo contrario”, sostuvo el ultraderechista, admirador confeso de EU y aliado cercano de Trump, con quien dijo haber mantenido siempre una relación excepcional .

“Esos actos -advirtieron- no pueden conducir a ninguna parte, si no es a más violencia”. Por eso reclamaron que sus autores rindan cuentas ante la Justicia.

Este grupo de Estados europeos quiso ver una luz de esperanza en el comunicado conjunto de israelíes y palestinos el pasado domingo tras la reunión organizada en la ciudad jordana de Aqaba, bajo los auspicios de la propia Jordania, Reino Unido y EU . (EFE en París)

Confirman más envenenamientos de niñas en colegios de Irán

Irán sigue sin controlar la oleada de envenenamientos en sus niñas. Este sábado se confirmaron cientos de casos en al menos nueve colegios femeninos. Las estudiantes fueron hospitalizadas aunque se reporta que se encuentran “bien”.

Sin embargo, grupos de activistas elevan la cifra de los centros educativos femeninos afectados este sábado a 40.

Al menos 27 alumnas de un colegio de la ciudad de Kavar, en el sur del país, fueron hospitalizadas tras sufrir náuseas y mareos, indicó a la agencia Tasnim el portavoz del Departamento de Educación provincial, Hamidreza Shabani.

En otro caso, 30 estudiantes de una escuela de la ciudad de Urmia, en el noroeste iraní, fueron ingresadas en centros médicos esta mañana con síntomas de intoxicación, según la agencia Tasnim, sin citar fuentes oficiales.

En la norteña urbe de Zanjan, el número de afectadas se elevó a 29 jóvenes, que fueron trasladadas a un hospital y se encuentran en buen estado, según el presidente de la Universidad de Ciencias Médicas de la ciudad, de acuerdo con el diario Shargh.

Dos colegios de las ciudades de Hamedan y Kabudarahang, en el este del país, también sufrieron envenenamientos que provocaron la hospitalización de 77 alumnas, de las que 13 permanecen bajo observación médica, informó Shargh.

Además, los estudiantes de una de las escuelas de Karaj, vecina de Teherán, también fueron intoxicados, algo que se repitió en las urbes de Tabriz, Basmanj y Stardadashi, según el mismo diario.

El colectivo de activistas 1500tasvir informó de casos de envenenamientos con gas en 40 ciudades del país, entre ellas Teherán, Shahriar, Pakdasht, Borujerd, Safadasht, Lahijan y Rasht.

DESCONTENTO POPULAR

Los activistas compartieron en redes sociales vídeos de padres a las puertas de colegios y oficinas educativas de varias ciudades del país gritando lemas contra el Gobierno por esta oleada de envenenamientos que ha afectado ya a más de un millar de alumnas de centros educativos femeninos.

Las jóvenes han sufrido dolores de cabeza, palpitaciones del corazón, nauseas, mareos y en ocasiones la imposibilidad de mover las extremidades tras percibir un olor de naranja podrida y productos de limpieza.

El presidente de Irán, Ebrahim Raisí, afirmó ayer que los “enemigos” del país están llevando a cabo estos ataques con gas para provocar el caos y aseguró que pondrá fin a esta “conspiración”.

El Ministerio de Interior y el Ministerio de Inteligencia ya investigan, pero no han informado de progresos que aclaren lo que está sucediendo en un país en el que la educación femenina no se ha puesto en duda en los 43 años de existencia de la República Islámica . (EFE en Teherán)

This article is from: