C RÓ N I CA, M I É R CO L E S 5 E N E R O 20 22
El IECM abre proceso para registro de nuevos partidos El órgano electoral de la capital del país informó que el plazo vence el próximo 15 de marzo Eloísa Domínguez metropoli@cronica.com.mx
El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) abrió el proceso para la recepción de solicitudes de organizaciones ciudadanas que buscan constituirse como agrupaciones políticas locales, el cual culminará el próximo 15 de marzo. Las organizaciones ciudadanas interesadas en constituirse en Agrupaciones Políticas Locales (APL’s) podrán presentar su solicitud de registro en la que manifiesten su intención ante el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM). De acuerdo con la “Convocatoria y Procedimiento para las
Los interesados pueden consultar los documentos en www.iecm.mx
Organizaciones Ciudadanas interesadas en constituirse en Agrupaciones Políticas Locales en la Ciudad de México 2022”, que aprobó en diciembre el Consejo General del IECM, las solicitudes pueden ser presentadas de manera presencial, en la Oficialía de Partes de este Instituto, ubicada en su sede central, en un horario de 9:00 a 17:00 horas, de lunes a
viernes; o de manera electrónica, a través del correo oficialiadepartes@iecm.mx. Entre los requisitos que deberán acompañar las solicitudes de registro, están los Proyectos de Declaración de Principios, Programa de Acción, Estatuto y de Protocolo de Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia Política en Razón de Género, aprobados por las personas integrantes de cada organización ciudadana, así como los datos de las personas representantes y domicilios para recibir las notificaciones correspondientes. También, dentro de los requisitos, las organizaciones ciudadanas deben acreditar el 1% de afiliados del padrón electoral, equivalentes a 76 mil 512 constancias de afiliación. La convocatoria y procedimiento establecen que, a partir de la presentación de la solicitud de registro y a más tardar el 31 de julio de 2022, las Organizaciones Ciudadanas deberán realizar Asambleas Constituyentes en por lo menos dos Distritos Electorales Uninominales de 14 Demarcaciones Territoriales de la capital, con el quórum correspondiente al 60% de las personas afiliadas. En el documento, se especifica que en las demarcaciones Cuajimalpa de Morelos, Magdalena Contreras y Milpa Alta sólo se realizará una Asamblea, en virtud de que a su geografía sólo corresponde un Distrito Electoral Uninominal. Las Asambleas Constituyentes se realizarán en horarios de entre las 9:00 y 17:00 horas, y deberán ser convocadas por cada Organización Ciudadana
.
Metrópoli 15
Salud duplicará insumos y horarios en kioskos Covid-19 Cuartoscuro
La Secretaría de Salud, informa que a partir de hoy se ampliará el horario de 8:00 a 14:00 horas de los 117 centros de salud que realizan pruebas rápidas contra el Covid-19 en la Ciudad de México, asimismo, ampliaran los insumos para duplicar el número de pruebas a 200 por día con lo que se podrían realizar hasta 23 mil 400 diarias. A partir de este martes se reinstalarán módulos de tests de antígenos en las plazas comerciales Zentralia, Pabellón Universidad, Centro Comercial Santa Fe, Parque Las Antenas, Parque Vía Vallejo, Centro Comercial Perisur, Chedraui Aragón y Forum Buenavista, cuyos insumos serán
“Lo último que me quedaba era la televisión; desde mi lavadora hasta mis anillos de matrimonio, todo está en el empeño” Enrique cuentra a Crónica que con la pérdida de su empleo las deudas comenzaron a aumentar sin control y tuvo que recurrir al empeño. “Empezamos el año endeudados y sin trabajo, por eso estoy aquí, ya que es la única opción que tengo para llevar algo a casa y ver cuánto me dan en el empeño”, comenta Enrique, quien después de perder su tra-
bajo como mesero en un restaurante en la colonia Centro de la alcaldía Cuauhtémoc confía en encontrar pronto un trabajo para ir resolviendo deudas. La realidad que vive Enrique él mismo la describe como “toda una tragedia”, y es que con la pérdida de su empleo las deudas comenzaron a aumentar sin control al no tener un ingreso seguro para solventar gastos, por lo que recurrió al empeño para librar este problema. “Lo último que me quedaba era la TV; desde mi lavadora hasta mis anillos de matrimonio, todo está en el empeño”, reveló a
Crónica. Lo que para Enrique era algo pasajero, ahora se ha convertido en una pesadilla que no tiene fin, y es que asegura que al no tener un empleo fijo ha optado por hacer todo tipo de chambas, como vender gelatinas o jugos, aunque reconoce que esto no es suficiente para dar una comida completa a sus dos hijas. Enrique no cuenta con ningún apoyo de algún familiar, por lo que espera que esta crisis termine pronto, ya que cada vez es más difícil explicarle a su familia por qué las cosas en
su casa desaparecen (y que son las que llevó al empeño). “La responsabilidad de un padre es cuidar a su familia, no importa el precio”, comentó antes de ingresar al inmueble donde ya tenía turno con los valuadores que le ofrecerían algo por su TV. En el interior del Monte de Piedad localizado en el Zócalo capitalino, se observan a pocas personas que al igual que Enrique recurrieron al empeño en los primeros días del nuevo año. Los electrodomésticos, celulares o consolas de videojuegos
dotados por los Servicios de Salud Pública de la CDMX. La próxima semana se habilitarán macroquioscos para realizar pruebas rápidas de detección de Covid-19, por lo que se analizan los lugares donde estarán con base al mayor número de positividad en las alcaldías. La Secretaría de Salud capitalina refrenda su compromiso con el derecho a la salud y solicita a la población a mantener las medidas sanitarias, y en caso de presentar síntomas, realizarse una prueba COVID-19, de resultar positiva, mantener distanciamiento social para evitar la propagación del contagio. (Liliana Gómez)
.
son lo que más abundan entre las filas para ser empeñadas. David Cortez, gerente de una de las casas de empeño en el Centro Histórico de la Ciudad de México, cuenta que a diferencia de otros años en éste se ha visto un mayor flujo de personas que acuden para empeñar algunas de sus pertenencias. “Muchas personas, vienen en estas fechas para poder solventar las deudas que tiene, aunque son muy pocos los que recuperan sus artículos y los retiran del empeño”, aseguró. Las largas filas en los centros de empeños fueron más que evidentes en el primer lunes del año 2022, y es que muchos esperan que esto les ayude a solventar los gastos de diciembre, mientras que otros ven el empeño como una forma de subsistir ante la crisis y la cuesta de enero. (Alberto García)
.