9 minute read

Página

El SNTE e Hidalgo acuerdan trabajar juntos contra deserción

Para implementar acciones conjuntas que permitan a los niños y los jóvenes volver a clases en condiciones favorables, el secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Alfonso Cepeda Salas, se reunió con el gobernador electo de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar.

Advertisement

Alfonso Cepeda Salas planteó los requerimientos de los trabajadores de la educación que deben ser atendidos para un mejor desempeño de sus funciones y mantener la certeza laboral.

Reiteró el compromiso de los maestros y del SNTE para contribuir al desarrollo y bienestar de Hidalgo.

Al encuentro también asistió el secretario general de la Sección 15 del Sindicato, Said Vargas Sáenz.

El próximo lunes 5 de septiembre Julio Menchaca Salazar tomará posesión como gobernador de Hidalgo. (Gerardo González Acosta)

El dirigente del SNTE planteó al gobernador electo de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, mejoras para los trabajadores y los estudiantes en aquella entidad.

Desaparecieron 17 menores cada día en México en 2021: Redim

Twitter

Uno de cada cien casos, la víctima menor de 17 años es hallada sin vida.

La Red registra hasta el momento 87 mil 436 casos; “20% noes localizado”

Redacción/agencias

nacional@cronica.com.mx

La Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim) informó que en 2021, de acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), cada día 17 personas de entre 0 y 17 años se reportaron desaparecidas, no localizadas o localizadas en México durante 2021.

La organización señaló que desde que se tiene registro, 87 mil 436 niñas, niños y adolescentes han sido reportadas en esta situación, y una de cada cinco de estas personas continuaban desaparecidas o no localizadas hasta el domingo, es decir 17 mil 593 en total.

Detalló que el 79.9% de las personas son localizados, sin embargo, resaltó, por cada 100 personas de 0 a 17 años localizadas, una fue hallada sin vida desde que se tiene registro.

“En total, 754 niñas, niños y adolescentes reportadas como desaparecidas o no localizadas han sido encontradas sin vida hasta el 29 de agosto de 2022”, informó.

La Redim advirtió que la desaparición y no localización de niñas, niños y adolescentes es un fenómeno que aqueja a todo el país: uno de cada cinco casos reportados fueron registrados en el Estado de México, en total 3 mil 908 en total.

“Uno de cada 10 han sido registrados en Tamaulipas (mil 772 en total). Y el 7% ha sido reportado en Jalisco (mil 233 casos en total). Cuatro de cada diez casos se concentran en estas tres entidades”, destacó. La red también señaló que en la administración de Andrés Manuel López Obrador se han registrado 6 mil 337 desapariciones de niños y adolescentes.

En el sexenio de Enrique Peña Nieto se registraron 5 mil 986 desapariciones de niñas, niños y adolescentes; y durante el sexenio de Felipe Calderón las desapariciones de niños y adolescentes aumentaron de 162 entre 1964 y 2006 a 2 mil 338 entre 2007 y 2012.

MUJERES, CON MÁS REGISTROS

Indicó que el delito de desaparición afecta particularmente a las niñas y mujeres adolescentes en México, pues, de acuerdo al Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, dos de cada tres personas de 0 a 17 años registradas como desaparecidas, no localizadas o localizadas en el país al 29 de agosto de este año eran mujeres, es decir, 59 mil 196 de 87 mil 436 registros son de mujeres.

“Sin embargo, menos mujeres que hombres fueron halladas sin vida entre la población de 0 a 17 años: 525 hombres y 227 mujeres reportadas como desaparecidas o no localizadas han sido localizadas sin vida hasta el 29 de agosto de 2022”, señaló. Y alertó: “Una de cada 218 mujeres de 0 a 17 años localizadas son halladas sin vida”.

Asesinan en Sinaloa a madre buscadora

@CCiudadanoSNB

Rosario Lilián Rodríguez Barraza.

Rosario Lilián Rodríguez Barraza, una madre buscadora y quien desde hace tres años peregrinó para dar con el paradero de su hijo fue asesinada y su cuerpo hallado este miércoles en Sinaloa.

El homicidio de Rosario Lilian, quien desde hace tres años buscó a su hijo Fernando Abixahy Ramírez Rodríguez fue confirmado por el gobernador del estado, Rubén Rocha Moya, quien señaló que ya se investiga el caso, justo en el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas.

“En la mesa de seguridad, tomamos medidas para que se lleve a cabo una investigación a fondo y dar con los culpables de tan artero crimen. Mi solidaridad para sus seres queridos y para los colectivos de personas buscadoras y buscadores de sus familiares”, escribió el mandatario en sus redes sociales.

De acuerdo con la iniciativa Hasta Encontrarles, Rosario Lilián, quien formó parte del colectivo sinaloense “Corazones sin justicia”, fue secuestrada el martes por la noche en el municipio de La Cruz de Elota, en Sinaloa, luego de salir de una misa en honor de su hijo desaparecido en octubre de 2019.

De acuerdo con los primeros informes aportados por las autoridades, la madre rastreadora fue secuestrada por hombres armados que irrumpieron en su casa. El reporte señala que la privación de la libertad de Rosario Lilián ocurrió frente a su hijo menor de edad. Horas después y ya en la noche del martes el cuerpo de la activista fue encontrado a un costado de las vías del tren que corren por el municipio.

El Consejo Nacional Ciudadano del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas lamentó el asesinato de la buscadora y exigió a las autoridades una pronta respuesta y llevar a los responsables ante la justicia. (Redacción)

Plazas. La SSa alerta sobre fraude

La Secretaría de Salud alerta a las personas interesadas en realizar una residencia médica para estudiar una especialidad que es falsa la información que circula sobre el pase directo sin necesidad de llevar a cabo el Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM). Resaltó que se han detectado fraudes por parte de personas extorsionadoras. Un comando robó en San Quintín una avioneta asegurada por la Fiscalía General de la República (FGR) y escapó con la unidad en un tracto camión, confirmó la Fiscalía General del Estado (FGE) en Baja California. De acuerdo con la versión oficial, un empleado de la empresa Garage Nuñez reportó que el hurto sucedió el lunes pasado eran alrededor de las 11:00 horas. El secretario de Gobernación, Adán Augusto López, informó este miércoles que este viernes 2 de septiembre dará a conocer los expedientes de jueces que incurrieron en decisiones controvertidas. La orden la dio el presidente Andrés Manuel López Obrador en su conferencia de este martes 30 de agos-

San Quintín. Comando roba avioneta a la FGR Segob. Mañana darán nombres de jueces “controversiales”

Cuartoscuro

Adán Augusto López, titular de Gobernación.

AMLO llega con PIB menor al de antes de su mandato, disputas en el T-MEC...

México es uno de los pocos países de AL que aún no recupera el PIB de antes de la pandemia

EFE

Ciudad de México

El presidente Andrés Manuel López Obrador llega este jueves a su cuarto informe anual de Gobierno con un PIB menor que el que había antes de su mandato y con disputas comerciales por el malestar que ha causado su política energética en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

El producto interior bruto (PIB) de México avanzó un 0,9 % trimestral de abril a junio pasado y un 2 % interanual, con lo que acumula un crecimiento de 1,9 % en lo que va de 2022, pero con este nivel aún está en cifras similares al cierre de 2017, un año antes de que López Obrador asumiera la presidencia.

México ya se había contraído un 0,1 % en 2019, el primer año completo del Gobierno de López Obrador, y es uno de los pocos países de Latinoamérica que aún no recupera su PIB previo a la pandemia, que dejó una contracción histórica de 8,2 % en 2020 y un repunte insuficiente de 4,8 % en 2021.

“Estamos hablando de cuatro años donde la economía mexicana es más pequeña todavía que cuando el presidente López Obrador recibe el gobierno”, comentó Héctor Villarreal, vicepresidente para América Latina en el Centro de Estudios de la Economía de la Longevidad (EIDL).

ENTRE REPUNTES Y ESTANCAMIENTO

El crecimiento de 2021 y 2022 es todavía parte de la recuperación de la economía mexicana tras las medidas restrictivas de la pandemia, mientras resiente la guerra entre Ucrania y Rusia, que ha presionado la inflación y la discanos, por lo que “muchas zonas del país están todavía económicamente muy deprimidas”.

En tanto, la inversión fija bruta presenta una “abrupta caída” ante la desconfianza del inversionista, según Ignacio Martínez, director del Laboratorio de Análisis en Comercio, Economía y Negocios (Lacen) de la UNAM.

rupción de las cadenas de valor, principalmente en el sector agroalimentario.

El FMI elevó en julio su pronóstico de crecimiento de la economía mexicana de 2 % a 2,4 % para 2022, y la Secretaría de Hacienda ha señalado que la economía mexicana tiene un piso de crecimiento de 2 %.

Pero Villarreal señaló que el crecimiento macro no ha permeado a todos los estados mexito, luego de varios días en los que ha criticado al Poder Judicial y en particular a los jueces por permitir que peligrosos delincuentes obtengan la libertad con el argumento de que los expedientes fueron mal integrados. Al mostrar estos expedientes, el presidente López Obrador busca defender la prisión preventiva de oficio, pues en la Corte se discutirá el próximo 5 de septiembre un proyecto que busca eliminarla.

para el cuarto informe de Gobierno de López Obrador, que se presenta de forma oficial cada 1 de septiembre, el país enfrenta la mayor inflación en poco más de 20 años, de 8,62 % anual en la primera quincena de agosto, casi el triple la tasa objetivo del Banco de México de 3 %.

Villarreal explicó que puede ser una inflación “controlable”, pero advirtió que ha afectado principalmente a los alimentos, lo que es “tremendamente perjudicial para la gente más humilde”.

Martínez señaló que, si bien el salario mínimo en México ha recibido incrementos en los últimos cuatro años, el poder adquisitivo es menor.

“Encontramos que son 38,47 millones de mexicanos que ganan entre uno y dos salarios mínimos, por lo que, más allá del aumento que ha habido en estos cuatro años, su poder adquisitivo no les alcanza”, detalló el director del Lacen.

Martínez añadió que el 67,64 % de la población económicamente activa en México “no tiene el recurso para cubrir el mínimo de la canasta básica”, por lo que resumió que han sido “cuatro años de estabilidad macroeconómica con un creciente déficit social”.

PLEITO ENERGÉTICO

Villarreal dijo que mucho del comportamiento económico de México dependerá de cómo se resuelva la disputa con EU y Canadá, que han iniciado consultas en contra de las políticas energéticas de López Obrador.

This article is from: