
4 minute read
Coladeras pasan del fierro al plástico en la CDMX; esperan evitar robos
from 01-03-2023
La implementación de este material a la infraestructura de drenje de la capital tuvo un presupuesto de 1.6 millones de pesos
José Solorzano metropoli@cro9nica.com.mx
Advertisement
De noviembre de 2022 a febrero de 2023, en la capital, se han sustituido mil 730 coladeras y rejillas de fierro por otras elaboradas con plástico, así como 630 más por concreto, de acuerdo con la Secretaría de Obras y Servicios (Sobse) de la Ciudad de México.
El cambio de este material en las coladeras de la capital tuvo un presupuesto de 1.6 millones de pesos y por lo menos en los próximos cuatro meses la Sobse tiene planeado incorporar otras 400 piezas a la infraestructura de la metrópoli capitalina.
De acuerdo con Jesús Antonio Esteva Medina, titular de la Sobse de la Ciudad de México, esta transformación será de manera gradual y será ejecutada en situaciones de robo o deterioro de los componentes del drenaje.
“Estamos buscando prevenir robos y asegurar que tengamos todos los materiales”, indicó Esteva Medina en conferencia de prensa.
Robos De 2022 Supera Los 2 Mil Casos
El titular de obras y servicios informó que, durante 2022, el número de robos de coladeras en la capital fue de 2 mil 200 piezas, así como aproximadamente 400 lámparas, lo que se traduce, mencionó, en una perdida de 15 millones de pesos. De acuerdo con el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex), la mayor incidencia de sustracción de piezas de fierro se concentró en la alcaldía Benito Juárez, Cuauhtémoc, Iztapalapa, Gustavo A. Madero, Venustiano Carranza e Iztacalco, que en total acumularon 90 por ciento del total de robos percibidos en 2022.
Por esta razón, la Sobse in- formó que ya se encuentran analizando la posibilidad de agregar chips GPS o rastreadores en las coladeras con el propósito dar con los responsables y, de manera macro, identificar las estrategias que utiliza el mercado negro de este tipo de piezas.
Las que si ya cuentan con chips incluidos son las luminarias, hasta el momento se han incorporado a mil 400, dijo Jesús Esteva.
El pasado 13 de febrero, la mandataria capitalina, Claudia Sheinbaum, dio a conocer que envió una iniciativa al Congreso de la Ciudad de México relacionada a este tipo de delitos, en la que busca incrementar las penas por el robo de coladeras, mismas que podría llegar hasta 12 años de prisión.
A un mes y medio de que entrara en vigor la Ley General para el Control del Tabaco, las restricciones impuestas a los cigarros han desaparecido en la Ciudad de México, ya que no existen autoridades que restrinjan a los fumadores que su ubican en las calles, paradas de camión, afuera de las estaciones del metro y jardines públicos.
Dicha ley prohíbe toda forma de publicidad, promoción y patrocinio del tabaco; así como su consumo en restaurantes, terrazas, patios y calles donde transiten niños y personas de la tercera edad, además se restringe la exhibición directa o indirecta de productos elaborados con tabaco en puntos de venta.
A partir del 15 de enero del 2023, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) informó que en coordinación con las entidades federativas y en cumplimiento al decreto de la Ley General para el Control del Tabaco, realizaría visitas de verificación sanitaria en la República Mexicana para vigilar el cumplimiento de las nuevas obligaciones.
Por medio de verificadores capacitados y los designados por cada Estado para la vigilancia de las restricciones hacia los cigarros, la comisión vigilaría la nula existencia de humo en espacios cerrados, lugares de trabajo, transporte público, espacios de concurrencia colectiva, escuelas públicas y privadas en todos los niveles educativos y en cualquier otro lugar con acceso al público.
Sin embargo, en la CDMX no existen autoridades que regulen el consumo de tabaco en zonas en las que conviven niños, ancianos y mujeres embarazadas. En el Parque Hundido, ubicado en la alcaldía Benito Juárez, los fumadores pueden consumir tabaco en las inmediaciones de los jardines, aunque éstos se ubiquen a pocos metros de los capitalinos que utilizan el parque para ejercitarse.
VENDEDORES AMBULANTES DE CIGARROS SIN RESTRICCIONES
HACIA LA PUBLICIDAD
En los primeros cinco días de la entrada en vigor del nuevo reglamento de la Ley General para el Control del Tabaco, en la Ciudad de México los principales afectados fueron trabajadores de puestos ambulantes, pues aseguraban que la venta de cigarros se redujo hasta 50 por ciento; además culpaban a las autoridades de haberles arrebatado su fuente de empleo. Actualmente la distribución y exhibición de cigarros está permitida en los puestos ambulantes en las afueras de las estaciones del Metro, tanto en las que se ubican en la Ciudad de México como en el Estado de México. (Jorge Aguilar)
La alcaldesa de Iztapalapa, Clara Brugada Molina, informó que se acordó realizar un convenio para la seguridad y la paz entre las familias y los asistentes a las próximas festividades; destacó que en la demarcación se viven y reconocen las tradiciones de los pueblos originarios y que las del pueblo de Santa Cruz Meyehualco son de las más grandes porque convocan a mucha población.
Entre los acuerdos del convenio están: no portar armas de fuego durante el carnaval, no estar en estado de ebriedad, y acudir a disfrutar sin generar violencia.
Ante la presencia de representantes de las comparsas y distintas autoridades de los tres niveles de gobierno, la alcaldesa indicó que el acuerdo significa que se busca que el carnaval sea el más pacífico y que esté mejor organizado, “por eso hoy acordamos en esta mesa de trabajo, como otras reuniones anteriores, que los organizadores del carnaval se comprometen a difundir los acuerdos tomados el día de hoy. Va a haber un gran operativo de seguridad durante el carnaval, entre otras acciones en beneficio de la familias.”, dijo. Añadió que las y los vecinos del pueblo de Santa Cruz Meyehualco acordaron realizar una mesa de trabajo con la participación de las autoridades de los tres niveles de gobierno, por lo que en presencia del secretario de Gobierno de la CDMX, Martí Batres, representantes de participación ciudadana, equipo de la SSC, el Instituto de la Juventud de la Ciudad de México, entre otras instituciones, se alcanzó el compromiso sobre seguridad en las festividades. (Redacción / Crónica)