3 minute read

Mariachis, una serie homenaje a la música vernácula, la familia y los buenos principios

el Alzheimer y daña a Rosendo, la única forma que él puede recordar ciertas cosas es a través de la música del mariachi, algo que hacía desde joven y por lo cual se retiró por un secreto de familia pero en el set todo fluyó, todo fue maravilloso, no hubo ningún momento de tensión, estábamos concentrados con el personaje que nos tocó más allá de que a veces había escenas de drama, otros nos hacían reír, no podía creer que estaba trabajando con Alberto Estrella, amé mucho trabajar con él, y me sentí muy cobijada en esta historia”, enfatizó.

Al tratar con un tema tan delicado como es el Alzheimer no se podía tomar a la ligera o con un tema 100% comedia que hiciera parecer burlesco el objetivo de la serie y por ello, dentro de sus respectivos personajes se fueron información al respecto, Pedro Fernández protagonista de esta serie en el papel de Rosendo, relató: “Traté de documentarme lo mejor posible, el internet nos permite investigar muchas cosas, ver videos, conocer historias, de cómo se vive socialmente esta enfermedad, pero independientemente de lo que yo investigué de esta enfermedad me di cuenta que sabíamos poco del Alzheimer ya a estas alturas como otras enfermedades”, dijo.

Advertisement

“Me encontré con mucha información pero al mismo tiempo era crear este personaje y darle una identidad y me gustó crear un personaje mas grande, mas serio no de edad sino centrado en un mundo ajeno al mío, la única similitud que tiene conmigo es con la pasión que le genera la música, el interpretarlo, escribirlo, compartirlo, transmitirlo, fue el lazo más importante que me une a Rosendo, lo demás fue crear, como se comporta ante la sociedad, su familia, gente que se supone que conoce pero no ubica, y también más allá de eso el miedo que puede llegar a sentir por verse amenazado por recibir un abrazo de la gente que también quiere pero no lo recuerda y me hizo trabajar en esta parte de como caminar, su postura, evidentemente todo se ha hecho con la conciencia de poder transmitirlo al público como tal, para separar la persona de lo ficticio para hacer un proyecto diferente”, agregó.

Llega por HBO Max este jueves con Pedro Fernández, cuyo personaje utiliza el canto para enfrentar un principio de Alzheimer

Series

Danieska Espinosa

Twitter: @Deaoni_Hyde

HBO Max alista el estreno de su nueva serie mexicana original, Mariachis, una producción en la que se aborda el poder sanador de la música. En Crónica Escenario pudimos entrevistar a gran parte del elenco acerca de cómo Rosendo Cuevas (interpretado por Pedro Fernández), patriarca de la familia sufre un repentino y agresivo principio de Alzheimer que podría arrebatarle más de treinta años de su vida, incluidos aquellos en los que comenzó con su gran pasión, la música. A través de ella y sus recuerdos, veremos la cultura de un país con sus cultura y costumbres que han perdurado en el tiempo.

Para HBO Max no solo es importante recalcar una comedia y hacer que un elenco conocido participe sino comenzar a abordar temas desde una ficción que la gente se sienta identificada en más de un ámbito. Este drama no solo retrata a la cultura del mariachi sino como repercute en la vida de cada mexicano y la importancia para cada uno de ellos dentro y fuera del set. Pedro Fernández resalta lo siguiente:

“Si bien es un homenaje a los mariachis, también es un homenaje a la familia, a los buenos principios, a los buenos valores. Es una historia muy bien planteada, tengo la oportunidad dentro de este proyecto de cantar canciones de mariachis inéditas y bien producidas que tienen una gran historia que les precede, también un maravilloso elenco y tengo un deseo enorme de que el público se enganche que es muy importante en este caso con mi personaje que tiene Alzheimer que es Rosendo, darle identidad y vivir una circunstancia totalmente ajena a mi vida y compañeros especialmente a todos los que estamos involucrados en el proyecto”, explicó.

Consuelo Duval añadió su perspectiva sobre el tema: “Más allá de la música y mariachis, esta serie también hace un homenaje a las familias mexicanas, a cómo salimos al quite en situaciones dramáticas entre toda la familia, todos llenan de amor y eso es importante en esta serie y como verán esta historia es todo un drama. Aparece en la familia Cuevas esta enfermedad terrible que es

Consuelo Duval es su esposa Lucía en este drama y para ella el proceso fue diferente y menos exhaustivo por las características de su interpretación: “El director nos llevó perfectamente arropados de la enfermedad, en la serie hay episodios donde Rosendo se va por completo a otro mundo pero es cada nota con las trompetas, la guitarra lo que lo regresa a nosotros y la interpretación de Pedro Fernández es extraordinaria, creo que él más que nadie fue de los que se empapó de la enfermedad y si yo hubiese sabido más del Alzheimer no lo habría interpretado con tanta ignorancia como lo hace esta mujer, porque no tiene ni idea de que trata o que le pasa a su esposo, porque aparecen personas del pasado que no deberían venir. Con la actuación de Pedro en sus ojos verán cuando no está y cuando está y eso es maravilloso”, mencionó.

No te pierdas el estreno de la serie el próximo 2 de marzo en HBO Max.

This article is from: