4 minute read

La UBBJ buscaba revertir el fallo de juez a favor de un maestro

Xicoténcatl López no ha sido reinstalado, mientras la responsable (Raquel Sosa) lo deja en vilo

El fallo judicial que ordenó el pago de salarios caídos y la reinstalación inmediata de los profesores que ganaron la demanda contra la Universidad del Bienestar Benito Juárez (UBBJ) y a su coordinadora Raquel Sosa, fue blanco de un intento para ser anulado e incluso revertir la decisión judicial, ya que se argumentó ausencia laboral, lo que no procedió, señaló el profesor Xicoténcatl López Andrade, uno de los docentes que lograron hacer valer sus derechos laborales al recibir el fallo a favor por parte de un juez en Aguascalientes.

Advertisement

El profesor Xicoténcatl López comenta que Raquel Sosa a través de su representación jurídica trató de voltear la demanda al argumentar abandono laboral, lo cual no procedió, ya que no tenían evidencias de que esto realmente ocurrió.

“Mandaron a mi domicilio en la Ciudad de México unos documentos donde se me acusa de ‘abandono de trabajo sin permiso’, cuando desde el 12 de diciembre del 2022 ninguna autoridad de las UBBJ se puso en contacto conmigo por algún medio, ya fuera para indicarme mis nuevas actividades, mi reinstalación de manera formal al iniciar el año, tampoco qué grupos atendería, cuándo se me pagaría lo pendiente y en qué cuenta se me depositaría, etc., etc……”, subrayó.

En el mismo tenor, López Andrade advierte que “el método de ‘desgaste’ que practicaron en la UBBJ al hacernos asistir a las instalaciones sin tomarnos en cuenta o no darnos ninguna actividad y no pagarnos era simple y sencillamente ‘abandono de trabajo’, lo que es un acto reprobable”, apuntó.

Congreso del Edomex aprueba creación de la Sala de Asuntos Indígenas

TOLUCA, Edoméx.. El Congreso del Estado de México aprobó por unanimidad la creación de la Sala de Asuntos Indígenas del Poder Judicial en la entidad, que atenderá las necesidades en la materia de más de 500 mil habitantes de los pueblos originarios.

Los legisladores señalaron que la medida que calificaron como histórica y trascendental, contribuirá a la igualdad sustantiva entre la ciudadanía y acercará la justicia pronta y expedita a los habitantes de los grupos Matlatzinca, Mazahua, Otomí, Tlahuica y Náhuatl.

El diputado Emilio Ulloa Pérez, señaló al subir a la tribuna que la iniciativa que reforma la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de México, reivindica y reconoce la autonomía, la libre determinación, la lengua, cultura e instituciones de los pueblos y comunidades indígenas.

En sesión del congreso, ex- plicó que la iniciativa contempla la creación de la Sala de Asuntos Indígenas, y su incorporación a la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de México, luego de una amplia consulta pública a los pueblos originarios, que se realizó con carácter de libre, previa, informada y de buena fe.

Precisó que el contenido del nuevo ordenamiento que crea la Sala especial, fue votado en cada sede a mano alzada y por unanimidad de los pueblos originarios.

Agregó que “Si reconocemos la valía de todas las personas, sin distinción alguna, podremos avanzar hacia una mejor convivencia, libre de todo tipo de violencia, discriminación y exclusión social.

La diversidad y el reconocimiento de derechos y libertades para todas y todos, sin distinción, nos fortalece como sociedad”. (Concepción González, corresponsal) 

Este docente que mantiene firme su reclamo para que se proceda con su inmediata reinstalación y se cumpla a cabalidad la orden del juez, destacó que una vez que en la UBBJ fue entregado el documento con la orden judicial, primero hubo ausencia por parte de la parte demandada, pero tras algunas reuniones se logró una “junta de conciliación el 27 de enero pasado y se volvió al mismo punto: no me quieren reinstalar y no dan ningún argumento.

En ese momento quedaron rotas las negociaciones y me fui a una segunda demanda, aunque solo esperaba mi liquidación por la demanda anterior, que ya había ganado por completo”.

VIA CRUCIS PARA COBRAR

Xicoténcatl López recuerda como ha sido su peregrinar para hacer valer sus derechos laborales y que se cumpla la ley.

“El viacrucis del cobro del dinero se llevó un mes, hasta que el pasado 22 de febrero se pudo cobrar y lo entregaron en un Tribunal Federal del Trabajo en Aguascalientes, donde se me proporcionaron los documentos, además del cheque.

Como la señora Raquel Sosa se niega rotundamente a reinstalarme, me iré a otra instancia para que la resolución que se to- me tenga que ser ejecutada sin miramiento y sin opción de que estas arbitrariedades se repitan y me vuelvan a despedir”.

Decenas De Demandas

El profesor Xicoténcatl López no siente suyo este primer logro, ya que es parte de las más de un centenar de demandas que están en proceso en los distintos juzgados laborales en varios puntos del país y que son parte de la batalla contra acciones unilaterales y arbitrarias que se llevan a cabo en el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral.

“Esto es un triunfo no solo mío, es de todos los profesores que también están luchando para su reinstalación y salarios caídos. Y es que la reinstalación es el fin último de la lucha, porque nos están condenando al “nomadismo laboral”: sin prestaciones, sin seguridad social, sin aguinaldo, sin días específicos de vacaciones, es decir, sin estabilidad laboral, como si fuéramos trabajadores informales. Además de que al reinstalarnos lo harían con todos los derechos laborales, por lo que ya no seríamos objeto de manipulaciones, amenazas, humillaciones, y podríamos levantar la voz las veces que quisiéramos”, subrayó 

Promueve Lotenal el proyecto Cartografías de la Suerte

En la Alcaldía Coyoacán, donde se ubica el mural de Gana Gato, Lotería Nacional llevó a cabo la presentación del proyecto de arte urbano Cartografías de la Suerte en donde diferentes muralistas de la Ciudad de México, Estado de México, Hidalgo, Puebla y Morelos plasmaron su visión de los concursos y sorteos de la institución, con lo que se promueve la creación cultural y artística, así como la participación de la juventud en diversos espacios públicos de la zona centro del país.

La entidad de la suerte invitó a 10 artistas para que en cinco estados del país desarrollaran composiciones a través del arte urbano, donde el objetivo es resaltar con su enfoque artístico a las marcas que conforman a la Lotería Nacional, así como elementos icónicos y rasgos culturales de cada estado.

La directora general de Lotería Nacional, Margarita González Saravia, comentó que a través de la gráfica de cada uno de los murales se plasman mensajes con un estilo artístico propio, lo que enriquece el proyecto y permite difundir los juegos y sorteos de la entidad 

This article is from: