3 minute read

Maestros toman casetas y dan paso libre a los automovilistas

Este viernes los profesores comenzaron a recibir el pago colateral luego de un acuerdo

Jennifer Garlem metropoli@cronica.com.mx

Advertisement

Por segundo día consecutivo, docentes afiliados al Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México (SMSEM) protestaron para exigir sus pagos tomando las casetas de la entidad y dando paso libre a los automovilistas.

Lo anterior, a pesar de que el jueves cerraron el paso de importantes vialidades y se llegó a un acuerdo con la promesa de pagos atrasados.

Sin embargo, los docentes demostraron que la promesa, a la que se llegó luego de los bloqueos realizados durante más de ocho horas en diferentes vialidades de la entidad, no fue suficiente; el trato fue que el pago de la colateral sería depositado la próxima semana y aun así continuaron su protesta con mantas, tambores y pancartas tomaron las casetas, levantando las plumas y dando paso libre a los automovilistas, en algunas realizaban bloqueos intermitentes.

La acción fue celebrada por algunos de los conductores y choferes de transporte público que mostraban su apoyo tocando el claxon.

Algunas de las casetas en las que se dio paso libre a los conductores son Chamapa-Lechería, México-Puebla, México-Pachuca y México-Querétaro.

Este mismo viernes, en el centro de Toluca, más de tres mil maestros realizaron una marcha para darse cita en el Palacio de Gobierno y continuar con su lucha exigiendo sus pagos colaterales, un aumento, del 8.2 por ciento, prometido por el presidente Andrés Manuel López Obrador en el marco del Día del Maestro y el pago a los profesores jubilados que no cobran desde hace más de un año.

Luego de un largo dialogo entre dirigentes del SMSEM y autoridades estatales, se determinó que el pago de la colateral “Actos Cívicos en Días Festivos”, será depositado a los más de 107 mil docentes este mismo viernes y no la próxima semana, como se acordó este jueves.

Como parte de los acuerdos los docentes recibirán una disculpa pública por las agresiones (en Periférico) recibidas por elementos policiacos con equipo antimotines. Se informó que son siete los acuerdos pactados, entre ellos también está el pago retroactivo del aumento del 8.2 por ciento, el pago de prestaciones atrasadas y el pago que se les debe a los pensionados.

Maestros confirmaron a Crónica que los pagos “comenzaron a caer desde medio día” aunque destacaron que “hay plazas nuevas que a las que no se les paga esta colateral, sólo es para la base sindical y está claro que hay mucha lucha por hacer, porque ellos también trabajan sin cesar y es un derecho que se tiene que ganar”.

Tambien aseguraron que, “a pesar de la represión de algunos supervisores no nos dejaremos, no más, inició un movimiento que demostrará hasta donde se es capaz cuando unido estás”.

“Aún falta que cumplan con el deposito de todos y que en la siguiente semana depositen el aumento salarial y su retroactivo, el pago de un día más, porque eran ocho los que pagaron hoy pero se ganó uno más y ya son nueve”, puntualizó el profesor.

“Uniformes y Útiles Escolares” en los últimos días de agosto. Quienes se inscriban al inicio del ciclo escolar 2023-2024 recibirán el apoyo en los meses subsecuentes, asimismo, los beneficiarios que se hayan registrado el 29 y 30 de junio, percibirán el pago correspondiente al mes de junio.

El profesor aseguró que, si las autoridades no cumplen con lo prometido, las protestas continuarán y reveló parte de lo que viven los docentes en la actualidad y los problemas que arrastran desde la pandemia del Covid-19.

“Al Gobierno se le ocurrió no pagar, se le ocurrió querer quitarnos desde la pandemia parte del pago por el Día Del Maestro, nos exigió cambio de banco, no nos preguntó. Nos exigen más y más días de trabajo y cosas que ellos no solventan como espacios, papelería, luz, agua, internet, etc. Se atreve a mandar spots de que las inscripciones no se deben de cobrar, cuando al inicio de cada año cada supervisor nos pide por director mínimo mil 500 para insumos, después nos toca pagar teléfono e internet, poner cada mes en el CTE (Consejo Técnico Escolar) el desayuno; nos sacan dinero para los eventos internos, para el concurso del parlamento infantil, la demostración de escoltas, comida y detalles para la reunión de supervisores, entre muchas otras cosas más”.

El Gobierno de la Ciudad de México dio a conocer que los interesados en incorporarse al programa “Bienestar para Niñas y Niños, Mi Beca para Empezar” tienen hasta el 31 de julio para inscribirse a la ayuda que otorga dinero en efectivo, apoyo para útiles y uniformes escolares.

Aquellas personas que no lograron registrarse durante mayo para el ciclo escolar 2022-2023, si realizan su inscripción durante julio, percibirán el estímulo de

Conforme al aumento del 20 por ciento otorgado al programa “Bienestar para Niñas y Niños, Mi Beca para Empezar” a partir de mayo cada alumno recibirá entre 600 y 650 pesos mensuales dependiendo el nivel escolar.(Jorge Aguilar)

This article is from: