
3 minute read
Arde Francia: escala el caos durante las protestas contra el racismo policial
from 01-07-2023
Reportan 875 arrestos y 500 edificios atacados en la ola de disturbios. La violencia crece y la ONU pide al país superar sus problemas raciales
Crisis social
Advertisement
Alan Rodríguez
información de agencias
La tercera noche de disturbios en Francia, tras la muerte de un joven el martes a manos de la polícia, ha dejado un saldo desolador con la destrucción de 500 edificios públicos y el incendio de 2,000 vehículos en todo el país.
Los ataques fueron dirigidos principalmente hacia ayuntamientos, escuelas, comisarías, tribunales, centros de impuestos, bibliotecas y depósitos de autobuses, según cifras de Protección Civil.
La primera ministra Élisabeth Borne, acompañada por el titular de Interior, Gérald Darmanin, visitó la ciudad de Evry, cerca de París, para evaluar los daños causados por los disturbios. Borne calificó a los autores de estos actos como “individuos muy violentos” y “muy jóvenes”, enfatizando que no representan a los habitantes del país.
MACRON APELA A RESPONSABILIDAD
DE LOS PADRES
El presidente Emmanuel Macron regresó a París desde el Consejo Europeo de Bruselas y se reunió en una célula de crisis para asegurar la cohesión nacional y restablecer el orden republicano.
El mandatario apeló a la responsabilidad de los padres para que sus hijos no participen en los disturbios.
“Pido a los padres responsabilidad para que sus hijos se queden en casa”, subrayó al término de la reunión. Insisitó en este mensaje a la vista de que un tercio de los detenidos es menor de edad.
En el mismo sentido, su ministro de Justicia, Éric Dupond-Moretti, avisó de que los progenitores tienen una responsabilidad penal -hasta dos años de cárcel y 30,000 euros de multa- si no ejercen su autoridad: “Encontramos a jóvenes de entre 12, 13 y 18 años. El presidente ya lo ha dicho, no es el Estado sino los padres los que crían a los hijos”.
ONU PIDE A FRANCIA
ENFRENTAR EL RACISMO
La Oficina de la ONU para los Derechos Humanos instó a Francia a enfrentar seriamente los problemas de racismo y discriminación dentro de sus fuerzas del or- den. También pidió a los manifestantes que expresen sus protestas de manera pacífica. La portavoz de la Oficina, Ravina Shamdasani, mencionó casos de saqueos y heridas a agentes de policía durante las manifestaciones.
La ONU también hizo un llamado a la Policía francesa para que utilice la fuerza de manera responsable y respetando principios fundamentales como legalidad, necesidad, proporcionalidad, no discriminación, precaución y rendición de cuentas. Se pidió a las autoridades que investiguen rápidamente cualquier uso indiscriminado de la fuerza.
El Comité de la ONU para la Eliminación de la Discriminación Racial ya había expresado preocupación anteriormente por los comportamientos racistas de los agentes del orden durante los controles de identidad en Francia.
CANCELAN EVENTOS, REDUCEN TRANSPORTE
La noche de este viernes se reforzó nuevamente el dispositivo policial, incluyendo el despliegue de blindados de la Gendarmería, aunque Macron ha descartado decretar el estado de emergencia.
El Gobierno quiere evitar a toda costa que se repitan los actos vandálicos que dieron la vuelta al mundo a finales de 2005, cuando una oleada de violencia estalló después de que dos adolescentes que huían de la policía perdiesen la vida electrocutados en la periferia parisina.
También se extendió a todo el país la
Racismo
París rechaza acusaciones restricción de la circulación nocturna de autobuses y tranvías -que no pudieron funcionar desde las 21.00 horas. Se pro - hibió temporalmente la venta de morteros para el lanzamiento de fuegos artificiales, bidones de gasolina, ácidos y otros productos inflamables y químicos.
Francia rechazó los señalamientos de la Oficina de la ONU para los Derechos Humanos, que le reclamó abordar seriamente “los profundos problemas de racismo y discriminación de sus fuerzas del orden” y negó que esos comportamientos sean generalizados.
“Francia y sus fuerzas del orden luchan con determinación contra el racismo y contra todas las formas de discriminación. No hay duda posible sobre ese compromiso”, subrayó el Ministerio de Exteriores en un comunicado. Agregó que “cualquier acusación de racismo o de discriminación sistemática por las fuerzas del orden en Francia carece de todo fundamento”.
En una rueda de prensa en Ginebra este viernes, la portavoz de la Oficina, Ravina Shamdasani, pidió a los policías franceses que el recurso a la fuerza se haga respetando los principios de legalidad, necesidad, proporcionalidad, no discriminación, precaución y rendición de cuentas.
Otra medida fue la cancelación de grandes actos culturales y festivos, como los megaconciertos de la cantante francófona Mylène Farmer programados en el Estadio de Francia, así como el festival FNAC Live París.
Quedaron aplazadas o anuladas las tradicionales fiestas de verano de las escuelas francesas (Kermesses) en la populosa región de París y, en Marsella, las autoridades prohibieron cualquier tipo de manifestación reivindicativa en el centro de la ciudad.
La muerte de Nahel, de 17 años, ocurrió cuando intentaba huir de un control policial en un Mercedes deportivo, sin tener licencia de conducir y después de cometer varias infracciones de tráfico.
La primera ministra calificó a los autores de los actos como “muy violentos” y “muy jóvenes”, enfatizando que no representan a todo el país
El Gobierno quiere evitar a toda costa que se repitan los actos vandálicos que dieron la vuelta al mundo a finales de 2005