1 minute read

Erupción del volcán Tonga alteró atmósfera de todo el planeta

La erupción en enero de 2022 del volcán submarino Hunga Tonga, en el Pacífico sur, provocó las mayores alteraciones atmosféricas en 139 años, unas perturbaciones que circunvalaron todo el planeta a la velocidad del sonido al menos tres veces.

Así lo demuestra un estudio realizado por investigadores del Centro Oceanográfico de Balears, en el archipiélago español de Baleares, publicado por la revista “Scientific Report”, que señala que un fenómeno como este, conocido como meteotsunami, de alcance planetario solo había sido detectado en otra ocasión por instrumental científico moderno: en la erupción del Krakatoa de Indonesia en 1883.

Advertisement

La erupción del volcán sub - marino Hunga Tonga el 15 de enero ocasionó una respuesta atmosférica y en los océanos que registraron una cantidad de instalaciones científicas sin precedentes.

La perturbación la recogieron cientos de aparatos de medición de las alteraciones de la presión atmosférica en todo el mundo con aumentos de energía en la banda alta de frecuen- cia de 2 a 120 minutos.

En paralelo, los equipos de medición de las oscilaciones del nivel del mar registraron el impacto del paso de la onda atmosférica, con modificaciones significativas en la misma frecuencia, de entre 2 minutos y 2 horas.

Por estas características, los científicos señalan que el meteotsunami del Hunga Tonga tuvo un alcance global, aunque con mayores oscilaciones en las costas del Pacífico, donde la fuente de energía principal fue la onda marina generada en las inmediaciones del volcán durante la explosión.

This article is from: