
4 minute read
ASF detecta irregularidades por 61.5 mdp en la revisión del gasto federal de 2022
from 01-07-2023
Sólo analizaron un universo de $71 millones, total del que se han recuperado 10.1 millones, es decir, el 14%, informa
Eloísa Domínguez
Advertisement
Ciudad
La Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó posibles daños al erario público por un monto de poco más de 61.5 millones de un universo analizado de 71 millones 772 mil 200, por parte de dependencias pertenecientes al Gobierno Federal y entidades federativas. De ese total, han recuperado el 14% equivalente a 10 millones 174 mil 800 pesos. Así lo revela la primera entrega del informe de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2022 entregada este viernes a la Cámara de Diputados, la cual cuenta con un total de 86 auditorías.
El titular de la ASF indicó ante los diputados de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación que el primer paquete entregado se compone de 86 informes individuales”, de los cuales 17, es decir, 20 por ciento, correspondieron a cumplimiento financiero; dos por ciento, a desempeño, y 67, es decir, 78 por ciento, a gasto federalizado.
“Del universo de áreas auditadas, en esta primera entrega la fiscalización a estados y municipios tiene una relevancia cuantitativa muy significativa, toda vez que de las 86 auditorías que conforman esta etapa, 67 corresponden a entidades de recurso federalizado”.
El funcionario federal resaltó que este primer ejercicio de entrega de informes in- dividuales incluye la verificación efectuada a los subsidios federales para organismos descentralizados estatales, es decir el programa U006 en el tramo de gestión de la trasferencia de recursos, tanto de la Federación a las entidades, como de éstas a las instituciones de educación media y superior.
“Una vez presentados los informes de auditoría inicia el proceso legal de solventación de las observaciones formuladas”. Esta primera entrega será complementada con las próximas correspondientes a los meses de octubre y de febrero en las que se profundizará -aseguró- en la fiscalización del gasto federalizado, así como en la revisión de los grandes proyectos de infraestructura.
PREVÉN OCHO AUDITORÍAS A TREN MAYA
La presencia del auditor superior dejó en claro quienes sí están comprometidos con la transparencia de recursos públicos, y resaltan los cuestionamientos de sólo dos diputadas de los 19 presentes en la recepción de la entrega del primer informe de la Cuenta Pública 2022.
DE SEGALMEX Y CONDE NADA
La morenista Inés Parra Juárez, de origen indígena, y la excomisionada del IFAI (hoy Inai), la panista María Elena Pérez-Jaén Zermeño —de orígenes andaluces— cuestionaron a David Colmenares por la falta de denuncia de hechos ante la Fiscalía Anticorrupción por los casos de Segalmex, Conade y la construcción de Tren Maya, que a la fecha reporta irregularidades por más de mil 715 millones de pesos.
Los cuestionamientos contra Colmenares Páramo se sustentan, de acuerdo con destapar “la cloaca de la corrupción”, y le arrojó unos ratoncitos de plástico con silicona: “Aquí sólo dos diputadas combaten la corrupción. Todos los grupos parlamentarios son unas tapaderas”. documentos obtenidos por Crónica, en que existen cuatro mil 520 acciones que se encuentran en seguimiento por parte de la ASF y que datan de 2017 a 2020, y de las cuales 514 ya son prácticamente insolventables -riesgo de prescripciónpor el intercambio de “carteo” entre el auditor superior y los entes auditables, con lo cual se aplaza hasta cinco años dar un respuesta respecto a cómo se gasta el erario público.
¿Y LAS DENUNCIAS, CUÁNDO?
Lo que las diputadas Parra Juárez y Pérez-Jaén reclaman es que David Colmenares se ha resistido a presentar denuncias de hechos ante la Fiscalía Anticorrupción para que ésta tome acciones legales contra los presuntos responsables.
EL PROGRAMA COLMENA (DE COLMENARES)
Se conoce que David Colmenares ha diseñado un esquema que lleva a la opacidad y el desvío de recursos, pues es quien da aviso a dependencias federales y entidades federativas cómo y cuándo serán sometidos a fiscalización, y una vez que se hallan irregularidades él mismo interviene en el proceso de solventación o aclaración de los recursos.
Desde la llegada de David Colmenares como titular de la ASF son cinco las entidades que han quedado a deber una explicación: Michoacán, del gobierno de Silvano Aureoles, Tamaulipas, de Francisco Javier Cabeza de Vaca, que a la fecha no se sabe dónde quedaron 132 millones de pesos; Campeche, de Alejando ‘Alito’ Moreno’, Chiapas, de Manuel Velazco -hoy una de las seis ‘corcholatas’ rumbo a la Presidencia de 2024- y la CDMX, de Claudia Sheinbaum, la favorita del presidente Andrés Manuel López Obrador para sucederlo
La entrega del primer informe del resultado de Fiscalización de la Cuenta Pública 2022 a la Cámara de Diputados se realizó en medio de reclamos al titular de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), David Colmenares, pues diputados del PAN y Morena lo acusaron de encubrir casos de corrupción.
CORRUPTOS
Dos diputadas aliadas ‘de fac- to’ contra la corrupción y por la transparencia, la morenista Inés Parra Juárez y la panista María Elena Pérez-Jaén Zermeño, exigieron al titular de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), David Colmenares Páramo, cumplir con su obligación, porque se ha comportado “como tapadera de la corrupción del sexenio de Peña Nieto y en esta administración de la 4T. Parra Juárez fue más allá, y le pidió al funcionario
“¡Aquí está la mayoría calificada, absoluta, para proteger la corrupción!”, gritó la morenista Inés Parra Juárez.
El priista Pablo Angulo, presidente de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, la llamó al orden y respetar la sesión y al funcionario federal.
La legisladora poblana continuó encarando a Colmenares, y al finalizar la entrega de los informes dijo: “Seguimos en más de lo mismo, mero trámite de entrega por parte del auditor encu- bridor de corruptos, que es David Colmenares Páramo. El ‘auditor tapadera’ que inauguró ahora ‘las auditorías a modo’, una facilidad más para los corruptos se evidenció en los acuerdos que hizo con militares a espaldas de la Comisión de Vigilancia (para evitar auditorías al Tren Maya)”.
DESCUBRIERTO EN POLANCO
Más temprano, la panista María Elena Pérez-Jaén dijo que David Colmenares y la ASF: “Quiero poner un ejemplo de la falta de seriedad que brinda a su responsabilidades: desde marzo de 2023 solicité diversa información a los auditores especiales de la ASF, sin obtener respuesta alguna, a pesar de haber enviado los oficios, recordatorios por escrito, e incluso de forma verbal a través del presidente de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, el presidente es, como ustedes saben, Pablo Angulo, le reiteré vía Whatsapp, por todos los medios que me responda, pasaron marzo, abril, mayo y junio, tres meses, ¿y qué creen? Dio respuesta un día después de encontrármelo en el restaurante, es decir, fue el miércoles que llegó un documento, ni siquiera dirigido a mí, pero bueno, llegó un día después de encontrármelo en el restaurante de Polanco comiendo con el coordinador de los diputados de Morena, Ignacio Mier, y dos días antes de esta reunión”, dijo la legisladora y excomisionada del entonces IFAI.
(Eloísa Domínguez)