22 minute read

Página

Next Article
Página

Página

IETD considera “inadmisible” la persecución a Ciro Murayama

Reprueba hostigamiento de que es blanco el consejero del INE por parte de la UIF y AMLO

Advertisement

Mario D. Camarillo

nacional@cronica.com.mx

La Junta de Gobierno del Instituto de Estudios para la Transición Democrática (IETD), denunció este martes a través de una carta a la opinión pública “la persecución inadmisible” de que ha sido blanco el consejero del INE, Ciro Murayama, por parte del partido en el poder y por el propio presidente Andrés Manuel López Obrador.

La asociación civil reprueba el hostigamiento de que es blanco el funcionario del órgano electoral por parte de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), lo que salió a la luz pública el pasado 26 de junio en medios de comunicación, donde la dependencia a cargo de Santiago Nieto Castillo, en lugar de realizar el escrutinio con prudencia y privacidad como a cualquier funcionario público, el caso de Ciro Murayama lo exhibió en público, con filtraciones y descuidos en los procedimientos, lo que es inadmisible dentro de una indagatoria seria, como las que está obligada a realizar la UIF.

El IETD reprueba la actuación de la UIF al no actuar con el debido control para llevar a cabo con profesionalismo y rigor, con discreción y para salvaguardar los derechos de quien es investigado, empezando por su buen nombre.

Expresa que desconoce lo que detonó la supuesta investigación contra el consejero del INE, pero resulta insostenible que sea precisamente Ciro Murayama, su familia y sus colaboradores cercanos, quienes sean objeto de una pesquisa gubernamental, cuando ha sido él, uno de los consejeros más criticados por Morena y por el presidente López Obrador.

En el mismo tenor, el IETD estima esta actuación de la UIF como una persecución inadmisible, impropia de un estado democrático, y que ahora reconocemos por una nota de prensa que tuvo acceso a documentos oficiales. El propio consejero (del INE) no tenía notificación del asunto y él mismo se entera a través de la prensa y no por medios oficiales, lo que subraya la contrahechura del supuesto procedimiento.

Frente a esta reprobable situación, el IETD se pronunció al hacer un llamado a la sociedad mexicana, a sus organizaciones, a los poderes de la Unión y a la comunidad internacional, para poner su atención en esta anomalía, que no puede ser saldada sin más, como un simple

Ciro Murayama, consejero del INE, es investigado por parte de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF).

error que se disuelve a través de un comunicado gubernamental apresurado.

Finalmente, la carta apunta que los integrantes del Instituto de Estudios para la Transición Democrática y su Junta de gobierno, exigen una aclaratoria oficial de parte de la UIF sobre este caso, y como exigió el propio consejero del INE, Ciro Murayama, que de existir alguna investigación, ésta puede y debe ir a fondo, pues en su caso, las autoridades tendrán que reconocer, una vez más, su probada honestidad en su actuación.

El ISSSTE aumenta tratamientos contra el cáncer infaltil

Cecilia Higuera Albarrán

nacional@cronica.com.mx

El director general del ISSSTE, Luis Antonio Ramírez Pineda, aseveró que el Instituto aumenta tratamientos especializados contra cáncer infantil, con la admisión de tres niños en tratamiento de leucemia, el instituto, con lo cual se inauguró el Programa de Trasplante de Células Progenitoras Hematopoyéticas en el Hospital General “Dra. Matilde Montoya Lafragua”, en la alcaldía de Tláhuac.

Durante la primera semana de funcionamiento, del 21 al 26 de junio, se recibieron 10 pacientes de diferentes entidades de la República para realizarles este trasplante también conocido como de médula ósea es un procedimiento para restaurar la función de esta médula, como parte del tratamiento integral que reciben, puntualizó.

El dirección normativa de Salud, Ramiro López Elizalde, enfatizó que dicho Hospital se contempló como una innovadora unidad de salud que aumentará la capacidad de atención en tratamientos especializados, y con la apertura de este programa se consolida como una de las acciones en favor de un sector prioritario de la derechohabiencia, infantes con cáncer”.

El programa es resultado de la colaboración médica entre este Hospital General y el Centro Médico Nacional (CMN) “20 de Noviembre”, en donde el servicio de Hematología Pediátrica, está a cargo de Luz Victoria Flores Villegas.

La especialista resaltó que la leucemia aguda es el cáncer más frecuente de la infancia y dentro de ésta, la leucemia linfoblástica aguda para su tratamiento se contempla el trasplante de células progenitoras hematopoyéticas “como una herramienta importante para alcanzar la sobrevida de estos pequeños”.

Refirió el caso de Francisco Isaac quien ha vivido de cerca la enfermedad de su pequeño quien fue diagnosticado a los cinco años con leucemia linfoblástica aguda y ha sido atendido de manera oportuna en el ISSSTE tras dos recaídas. El señor Francisco destacó que el trasplante es una oportunidad de vida para su hijo y él será el donante de las células progenitoras hematopoyéticas.

Con la inauguración de este servicio, el ISSSTE refrenda el compromiso social del Instituto y la incorporación de nuevos servicios en sus más recientes unidades, enfatizó el director general del instituto Ramírez Pineda.

Serranía continuará apoyando de forma externa: Sheinbaum

Alberto García

nacional@cronica.com.mx

Luego de que se diera a conocer la salida de Florencia Serranía como directora del Sistema de Transporte Colectivo Metro, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, dio a conocer que la extitular “pidió tiempo”, por lo que continuara colaborando externamente en el proceso de transición, para entregar toda la información que le sea requerida.

La mandataria capitalina, señalo que Florencia Serranía es una persona calificada; pero actualmente lo más importante es continuar adelante en la modernización del Metro.

“Hay un proceso de transición, obviamente, en donde ella tiene que dejarle toda la información al nuevo director del Metro, ella nos pidió este tiempo; entonces, por el momento, ella entra al proceso de transición y va a seguir apoyando, en todo caso, desde fuera con cualquier información que se requiera”, aclaró la Jefa de Gobierno.

Durante una videoconferencia, la titular de la CDMX enfatizo que, en la operación del Metro, lo más importante es la seguridad a los usuarios y garantizar la modernización a la que el Gobierno local está comprometido.

“Lo demás, ya no quisiera yo hacer una evaluación; pero creo yo que es una persona calificada (Florencia Serranía) y ya lo importante es mirar hacia delante y ver la renovación del Metro”, afirmó. Así mismo Sheinbaum no quiso adelantar los cambios que realizará en su equipo de gobierno.

José Manuel Nogueira Subrogación de exámenes a transportistas es para abatir rezago, es temporal

cretaría de la Función Pública que citan a José Arellano Duque (Director de Autorización y Evaluación a Terceros) y Pablo Rojas (un subalterno), por ejemplo.

A José Arellano sí lo conozco. No sé nada sobre la venta de citas.

¿Lo desconocía? Tenemos grabaciones de gestores…

A los gestores no los conozco ni los controlo. Somos médicos, llegamos para responder al rezago con una medicina de calidad, hay muchas familias esperando trabajar.

El director de Medicina Preventiva de la SCT dice que el programa sólo es temporal y que “no nace corrupto”

Daniel Blancas Madrigal

nacional@cronica.com.mx

La subrogación de exámenes médicos a transportistas “sólo es emergente y temporal”, aseguró en entrevista con Crónica José Manuel Nogueira, director general de Medicina Preventiva de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).

La reactivación del programa —plagado de corrupción en sexenios pasados— “es la única manera de hacer frente a la olla de presión que representa el rezago de pruebas”, dijo.

El cálculo hoy es entre 600 y 700 Exámenes Psicofísicos Integrales (EPI´s) pendientes. Esta evaluación es obligatoria para choferes de trailers o autobuses, pilotos aéreos u operadores de trenes y embarcaciones, con el objetivo de acreditar si son aptos para transportar de forma segura personas y carga, además de capacitarse y obtener su licencia federal.

En días pasados este diario publicó denuncias sobre amiguismos, compra de plazas, fraudes, emisión de certificados alterados y la venta de citas.

“Yo no controlo a los gestores”, se escudó el funcionario, quien llegó a la dependencia en enero pasado.

Afirma, “es un programa nuevo, diferente al anterior, con nuevos actores, porque no se dará permiso a ningún médico que haya participado en administraciones anteriores, por los antecedentes”.

Pero en esencia es dejar los EPI´s en manos de particulares, se le comentó.

La normatividad nos permite apoyarnos en terceros autorizados, para abatir el rezago. Hay que ser sensibles al problema: muchos operadores no tienen licencia. Esto tiene que ver con la pandemia, porque se cerraron las unidades de la SCT y hay médicos mayores de 60 años que no han podido ir a trabajar. Es una olla de presión.

¿Qué significa nuevo, emergente y temporal?

Medicina Preventiva es una actividad esencial, no debió haber cerrado. En enero, pese a que todo el país estaba en rojo, abrimos con lo que teníamos, para al menos contener. Se expuso ante las instancias superiores y fue avalado. Es una autorización directa a médicos, mediante un examen de competencias, y se seleccionó a la gente que aprobó con un alto promedio. Ya cerramos una primera etapa, con la idea de empezar a controlar la demanda. Es temporal, no llega a quedarse, puede ser corrompible, pero no nace corrupto. Hoy no hay otra posibilidad, sería mandar a todos los operadores a la boca del lobo.

¿Quién define cuáles son los médicos buenos y los malos?

Tenemos un comité de evaluación, al cual encabezo.

¿Durará entonces hasta que se abata el rezago?

Sí, ya hay una instrucción clara de reforzar nuestros centros SCT y unidades médicas. Nadie avala aquí corrupción, tampoco seré tapadera.

¿Se están beneficiando a los cuates?

No, que yo sepa. No tengo evidencia de eso.

¿Cuántos terceros se autorizaron en la primera etapa?

Son 107, vamos por un número más que aún no es preciso.

¿Cuántos calculan?

En el pasado llegaron a ser 450 en el país, un volumen enorme para poderlos controlar y supervisar, ahora no queremos que sea más allá de 150, 170. Dependerá de cómo avancemos, se irá escalando a la inversa: menos en terceros y más en nuestras unidades, hasta que se vuelva a cerrar.

La mayoría de los médicos autorizados son enganchados por consorcios expertos en hacer negocios sucios…

Anteriormente hubo médicos que se corrompieron con empresarios, sindicatos, permisionarios, aerolíneas, pero hoy la idea es actuar correctamente, no estoy dando licencia para matar. Estamos verificando las unidades. No soy MP, soy doctor, si en el camino alguien se corrompe, se quitará.

El primer director de Medicina Preventiva de la 4T: Ricardo Neri Vela, habló del negocio de los aptos que no lo son…

Eso fue antes, se estará supervisando el trabajo. Quienes no sean aptos, no pasarán. A los médicos se les ha pedido una fianza de 2 millones 479 mil pesos y un seguro de mal praxis; si alguien se corrompe, se aplicará sin chistar la fianza y el seguro.

Hoy, según datos oficiales, operan 50 unidades médicas de la SCT. Y sólo una se mantiene inactiva: la de Ecatepec, “porque se metieron a robar y se llevaron gran parte del equipo”, reveló Nogueira.

¿Y es suficiente el personal de la institución para hacer los exámenes?

No hay capacidad para el actual grado de demanda, estamos hablando de 600 o 700 mil EPI´s.

Pero en la nómina encontramos casi 400 médicos, 50 psicólogos, 50 enfermeras…

Muchos aún no regresan. Hay problemas con los sindicatos, que no los han querido liberar. Además hay gente que tiene COVID o se está recuperando, muchos fallecieron.

Habla de un programa nuevo, ¿por qué entonces lo están coordinando funcionarios con denuncias de corruptelas?

No tengo conocimiento de eso.

Hay denuncias ante la SePero antes debe limpiarse el proceso, ¿no?

Sí, no voy a ocultar a nadie.

¿Quién se encarga de las citas?

Es un sistema que se abre, desde la Unidad de Tecnologías de la Información, pero es tanta la demanda que se abren las citas y los gestores las atrapan. No se puede abrir el sistema permanentemente porque nos saturamos más.

¿No está siendo usted devorado por las víboras?

Conozco el tema, nadie me está comiendo, lo tengo controlando, hasta donde sé. Si conozco una denuncia formal sobre la venta de citas, la hago valer. Los gestores no sólo están aquí, están en todos lados. Mi obligación es abatir el rezago de los exámenes.

¿Se compromete a operar un programa sin corrupción?

A eso llegué, y lo haré con todas las herramientas que me dé la ley. No le voy a fallar al presidente….

Escudo y mazo de un coloso mexica darán la bienvenida al AIFA

El Capitán Primero de la Sedena, Pablo Arturo Pérez, dijo a Crónica que esta magna obra se entregará el 21 de marzo de 2022

Entrevista

Mario D. Camarillo

metropoli@cronica.com.mx

Erigida en tierra como los ojos de los pilotos de los aviones que arribarán al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles de Santa Lucía, en el Estado de México (AIFA), la Torre de Control, un coloso de concreto de 88 metros de alto y por el que en sus entrañas circulará lo último en tecnología para ofrecer seguridad en el espacio aéreo y terrestre, podrá ser visto desde el cielo y desde cualquier punto en la terminal aérea, como el escudo y bastón de un Guerrero Mexicana, símbolo de la cultura nacional que será parte del sello que tendrá esta obra que colocará a México en la lista de construcciones de Clase Mundial, señaló a Crónica el Capitán Primero de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), ingeniero constructor residente del frente No. 35, Pablo Arturo Pérez González, quien participa en la construcción de esta magna obra.

¿Qué lugar de importancia tiene la Torre de Control como parte del AIFA?

La Torre es un factor esencial del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles al encontrarse en el baricentro, ya que desde aquí será los ojos en tierra de los pilotos que guiarán los aviones en sus aterrizajes o en sus despegues.

¿En qué proceso de avance se encuentra la Torre de Control?

La Torre de Control está en proceso de conclusión. Su parte de fachada arquitectónica y estructuralmente está concluida, y se lleva a cabo el equipamiento de la tecnología de la misma en coordinación con Seneam (Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano), que es quien la operará.

Internacional Felipe Ángeles?

La torre tiene un diseño pensado en la cultura Mexica, en el que simula un escudo y el mazo que ocupaba el guerrero Mexica para sus defensas o sus combates.

¿De dónde surgió la idea de darle esa característica?

El diseño con el sello de la cultura Mexica fue desarrollado por el agrupamiento de ingenieros que participan en la construcción del Aeropuerto Felipe Ángeles, en el que también participaron arquitectos (del Ejército Mexicano), y que con autorización de mi general (Gustavo Ricardo) Vallejo Suárez (que encabeza el proyecto del AIFA), determinó que fuera este el diseño para la Torre de Control y con la autorización, por supuesto, del señor Presidente de la República, a quien se le mostró y lo aceptó.

¿En el AIFA que otros espacios tendrán alguna característica que exhiba aspectos de la cultura mexicana?

Se está cuidando que las personas que utilicen el aeropuerto encuentren todas las áreas atractivas, por ejemplo, en los accesos e interiores de los diferentes baños del aeropuerto se buscó hacerlos temáticos, con aspectos de nuestra cultura prehispánica, con temas alusivo a Frida Kahlo, a la Charrería, al Castillo de Chapultepec, entre otros en los que se ofrecerá una breve reseña de lo que es algún pasaje de nuestra historia y que aparece en los distintos idiomas.

En ese sentido, pero con diferentes temáticas, está la ambientación en los diferentes espacios del aeropuerto. Se buscó que el aeropuerto tenga no sólo confort y tranquilidad, sino que sea atractivo para los visitantes, con aspectos temáticos y de esparcimiento para los niños, mientras que los viajeros esperan la salda de sus vuelos.

¿Qué avance lleva el aeropuerto, cuando faltan nueve meses para su entrega e inauguración?

Hasta ahora se lleva un avance del 61.29 por ciento, de acuerdo con el programa de la construcción.

¿Considera que lo más difícil en la construcción del aeropuerto ya se cubrió?

Construir un aeropuerto es algo titánico y no puedo hablar solo de las obras que se realizan en nuestro país, ya que a nivel mundial no es una cuestión cotidiana

Adrián Contreras

La Torre de Control del AIFA tendrá 88 metros de alto.

construir un aeropuerto, ni siquiera países del primer mundo realizan una obra de esta magnitud en cierto tiempo. Construir un aeropuerto como este requiere planeación, diseño, se trabaja sobre éstos y se construye, por lo que en este caso hablar de la parte más difícil, la más complicada sería muy complicado saberlo, ya que la obra como tal es una. Sin embargo, el avance que se tiene es importante y contamos con la capacidad y el empuje para desarrollar y entregar esta obra el 21 de marzo de 2022.

¿Qué significa el avance e importancia de lo que se ha logrado hasta ahora en la obra?

Podemos hablar de la gran cantidad de maquinaria pesada, de la gran cantidad de vehículos, el gran movimiento de tierra, esa parte podríamos decir que en su mayoría ya se dio, pero queda el trabajo de instalación de equipamiento permanente y no permanente, la colocación de las tecnologías. Es un mundo de trabajo lo que implica la construcción de un aeropuerto. Si quisiéramos hacer un simil sobre cualquier otra construcción, por mucho, un aeropuerto rebasa cualquier obra que pudiéramos haber visto en el país. Aquí que un equipo fallara sería fatal.

¿Cuántos trabajadores participan en la construcción del AIFA?

En este momento hay en activo 26,573 trabajadores, de los cuales 25,000 son civiles, y más de 1,300 del Ejército Mexicano. En total durante toda la construcción de la obra se han generado 100, 425 empleos

¿Sobre las pistas en el AIFA, en que avance se encuentran ahora?

En el caso de las pistas éstas se encuentran en su fase terminal de construcción y ahorita se trabaja en la colocación de ayudas de la navegación, como letreros y la iluminación en pista que reforzarán las radio-comunicaciones, lo que debe tener un aeropuerto de Clase Mundial, con lo último de las tecnologías en la materia y que son la ayuda para los pilotos de los aviones al realizar los aterrizajes o despegues con la seguridad y guía de sus instrumentos, lo que se conoce como ILS (sistema de aterrizaje instrumental) que es la ayuda de aproximación y el aterrizaje establecido por la Organización de Aviación Civil Internacional, como sistema normalizado en todo el mundo, y que se complementará con las luces en la pista, letreros y las instrucciones desde la torre de control, como exigen las normas internacionales.

¿Una vez en operación cómo funcionará la pista de la base militar con la del AIFA y sus vuelos comerciales?

La separación entre pistas, la militar con la central del AIFA está a 400 metros de sus ejes, y la pista central con la pista norte, que es la otra pista con la que contará el aeropuerto, tiene 1,600 metros de separación entre ejes, lo que permite que puedan haber operaciones conjuntas, es decir, que puedan haber despegues y aterrizajes al mismo tiempo.

¿Qué avances llevan estas pistas, tanto la militar como la del AIFA?

Prácticamente están concluidas, solo faltan algunos letreros de ayudas y algunos detalles. La plataforma militar tiene 3,500 metros de longitud por 90 metros de ancho y se encuentra en la Base militar número 1, en una zona alterna del AIFA y conecta con la pista central del aeropuerto. La plataforma militar y su zona de rodaje cuentan con sus zonas de hangares para aeronaves de uso exclusivo del Ejército Mexicano y en su área de rodaje se realizarán operaciones de aeronaves militares.

Sin embargo, En caso necesario, la pista militar podría ser utilizada para los vuelos comerciales del aeropuerto Felipe Ángeles, además de que en la pista militar la Fuerza Aérea ya realiza incluso varias operaciones. Las pistas del AIFA están construidas para recibir vuelos de gran capacidad de envergadura por sus dimensiones, por lo fue obligatorio contar con las ayudas para la aeronavegación de ese mismo nivel.

¿La pista principal del AIFA ya estaría lista para operar?

La pista Central está ahora en su proceso de validación y certificación ante las autoridades correspondientes. Ésta tiene un ancho de 45 metros por una longitud de 4,500 metros y cuenta con márgenes de 7.5 metros en cada lado de la pista, lo que permite tener una capacidad de 60 metros de ancho, lo que permitirá recibir a aviones de gran envergadura.

Sheinbaum plantea que no se criminalice a jóvenes que consumen mariguana

“ En lo que no estamos de acuerdo es la violencia que se genera con la venta de droga”, señala

Adriana Rodríguez

metropoli@cronica.com.mx

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, pidió que no se criminalice a jóvenes que consuman mariguana, esto tras el fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) con la cual se eliminó la prohibición de su uso lúdico, el cual calificó como un derecho. “Lo que me parece más importante –y creo que es el tema central– es no criminalizar a los jóvenes que consumen, sino finalmente, lo que no estamos de acuerdo es la violencia que se genera alrededor de la venta de droga o de la venta de… no de consumo, sino de productos ilegales; este es, digamos, el tema central”, opinó en conferencia de prensa al ser cuestionada al respecto. Apuntó que en el caso de la Ciudad de México tendría que haber algunas modificaciones.

Sheinbaum Pardo dijo que en el caso de la Ciudad de México la Estrategia de Seguridad no se orienta al ataque al narcotráfico, sino más bien a los generadores de violencia en la ciudad.

“Lo que no estamos de acuerdo es en la violencia que se genera alrededor de la venta de droga o de la venta de productos ilegales, este es el tema central”, dijo.

La postura de la jefa de Gobierno contrasta con la del presidente Andrés Manuel Lopez Obrador advirtió que actuará en caso de que la resolución “perjudica” al país.

“Hay muchos que están pensando en el negocio incluso que plantean de que con esto se van a obtener impuestos y que se va a fortalecer la hacienda pública, eso hasta me molesta porque

Tras eliminación a la prohibición, ahora la Cofepris no podrá negar permisos a quien lo solicite. Xochimilco

Detienen a dos que ofrecían drogas a menores de edad

Policías que realizaban patrullajes de prevención y vigilancia en la colonia San isidro, alcaldía Xochimilco detuvieron a una pareja que ofrecía drogas a los niños que se encontraban en el lugar.

Ante la denuncia y para descartar un probable hecho delictivo, los uniformados tuvieron contacto con las dos personas. Conforme al protocolo de actuación policial, les requirieron una revisión preventiva, misma que derivó en el aseguramiento de 15 bolsitas que contenían aparente marihuana y 30 envoltorios de papel con un polvo blanco similar a la cocaína.

no se puede traficar con la salud del pueblo”, dijo el presidente en conferencia de prensa matutina. Con la eliminación a la prohibición del consumo lúdico de la marihuana, ahora la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) ya no podrá negar los permisos a quien lo solicite.

Vinculan a proceso a Alejandra Barrios, líder de ambulantes

Adriana Rodríguez

metropoli@cronica.com.mx

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) entregó elementos de prueba que permitieron que un juez de control vinculara a proceso a Alejandra Barrios, líder de ambulantes del Centro Histórico, por su probable participación en los delitos de extorsión, continuado, diversos dos, y robo en pandilla, ambos agravados, además de daño a la propiedad.

Durante la audiencia de continuación, el juzgador le ratificó como medida cautelar la prisión preventiva oficiosa en el Centro Femenil de Reinserción Social Santa Martha Acatitla, sitio donde permanecerá durante tres meses, tiempo fijado para que se concluya la investigación complementaria, luego de que se le negara la prisión domiciliaria.

Previamente, en la audiencia inicial, el juez de control dio por bien cumplimentada la orden de aprehensión y el agente del Ministerio Público, adscrito a la Coordinación General de Investigación de Delitos de Alto Impacto, formuló la imputación correspondiente.

Se tiene como antecedente que el Ministerio Público de la FGJCDMX dio seguimiento a una denuncia por la probable comisión de los ilícitos de extorsión agravada continuado diversos dos y robo agravado en pandilla, así como daño a la propiedad, contra la imputada.

Con base en ello se generó una orden de aprehensión en contra de la mujer, la cual fue cumplimentada la noche del 24 de junio, por agentes de la Policía de Investigación (PDI) de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) en la colonia Jardín Balbuena, alcaldía Venustiano Carranza.

V. Carranza alista plan para reactivar empleo y economía en 80 colonias

La alcaldía Venustiano Carranza implementará el Plan de Reactivación Económica Post Covid-19 que consistirá en realizar ferias de empleo, ofrecer empleo temporal para los habitantes de la demarcación en proyectos sustentables, programas de capacitación, entre otras acciones, informó su titular, José Manuel Ballesteros López.

“Con este plan lo que buscamos es definir proyectos que impulsen el crecimiento económico sostenible, inclusivo y verde con la participación de todos los agentes económicos, como los empresarios, para lograr una recuperación sólida, productiva, eficiente y competitiva”.

Vamos a tener una sólida coordinación con empresas y con asociaciones empresariales, así como con la Secretaría del Trabajo y Previsión social del Gobierno Federal y con la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo del Gobierno de la Ciudad de México para reactivar la economía de la alcaldía y ofrecer empleo a los habitantes de las 80 colonias, apuntó.

Destacó que en el mes de julio se llevará a cabo la 1ª Feria del Empleo Virtual en el cual más de 50 empresas ofrecerán fuentes de trabajo con sueldos bien remunerados para personas con discapacidad y para público en general, con prestaciones sociales.

Ballesteros López añadió que su gobierno actualmente tiene en marcha dos proyectos de empleo temporal, que obtuvo la aprobación de la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo. (Redacción).

This article is from: