48 minute read

Alberto García - Página

Next Article
Página

Página

Detectan nuevas grietas en Línea 12 del Metro

Se han localizado al menos 21 fi suras distribuidas en distintos puntos de ese tramo, y podrían encontrarse más, pues la revisión lleva 28.5% de avance

Advertisement

Tras el anuncio de aplazar el concierto de los Ángeles Azules por ómicron, Sheinbaum aseguró que la Ciudad de México permanecerá en semáforo verde

De acuerdo con las autoridades, las fi suras de la Línea Dorada del Metro de la CDMX fueron localizadas entre las estaciones Tezonco, Olivos y Nopalera

Alberto García

metropoli@cronica.com.mx

Las autoridades del Gobierno capitalino dieron a conocer que se detectaron nuevas grietas en el tramo elevado de la Línea 12.

De acuerdo con el reporte, los encargados de hallar estas fisuras fue el grupo de especialistas en estructuras, los cuales confirmaron anomalías en los diafragmas metálicos que forman parte de la estructura de acero.

A través de un mensaje, el secretario de Obras y Servicios, Jesús Esteva Medina, detalló que, de acuerdo con la revisión de especialistas, se han localizado al menos 21 fisuras distribuidas en distintos puntos de ese tramo, y podrían encontrarse más, pues la revisión lleva 28.5 por ciento de avance.

“A partir de una deficiencia en el diseño, tenemos un fenómeno que se denomina ‘fatiga por distorsión inducida’ en los apoyos de estos diafragmas, y en esos puntos es donde la Fiscalía determinó que se presentaban estas fisuras”, comento el titular.

Rodrigo González, especialista del Sistema Nacional de Investigadores de la Universidad de Nuevo León, preciso que esta información se compartió con el Comité Técnico Asesor, esto con la finalidad de encontrar qué acciones de reparación se llevarán a cabo.

“Esta información se va a pasar al Comité Técnico Asesor para que se diseñe el método de reparación, y también se va a tomar en cuenta en lo que es la rehabilitación. Todo esto, para que sea localizado y congruente con el estado actual de la estructura”, explicó.

La búsqueda de las fisuras en todo el viaducto elevado surgió a raíz del peritaje que realizó la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México en donde determinó que los diafragmas del tramo que colapsó la noche del 3 de mayo. De acuerdo con las autoridades, las fisuras fueron localizadas entre las estaciones Tezonco, Olivos y Nopalera.

Un grupo de especialistas en estructuras confirmó anomalías en los diafragmas metálicos que forman parte de la estructura de acero de la L- 12.

Hay incremento en contagios por COVID, pero no en hospitalizaciones, dice Sheinbaum

El número de personas contagiadas por Covid-19, variante ómicron, ha incrementado más no el número de hospitalizados; aseguró la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum.

Además, señaló que la Ciudad de México se mantendrá en semáforo epidemiológico verde y aclaró que las alcaldías tienen que tomar la decisión de cancelar o suspender las romerías que se instalaron en las demarcaciones territoriales.

“Están incrementándose, como decimos, ligeramente, no es una alarma, pero después de muchísimos meses de disminución del porcentaje de positivos y el número de positivos de COVID-19 en la ciudad, tenemos ya cerca de una semana que comenzó a incrementarse el número de positivos; y, por lo tanto, también el porcentaje de positividad”, refirió la mandataria capitalina.

Indicó que como medida de precaución su administración tomó la decisión de cancelar el concierto de los Ángeles Azules en Reforma así como adelantar el cierre de la Verbena Navideña instalada en el Zócalo capitalino. “Entonces, como medida de precaución, estamos posponiendo el concierto de Año Nuevo y, también, el cierre de la Verbena será para el día 30 y ya el 31 no estaría en operación esta Verbena que tenemos en el Zócalo de la Ciudad de México. No se han incrementado así las hospitalizaciones, están, digamos, estables; estas semanas siempre son difíciles en el conteo de hospitalizaciones”, refirió Sheinbaum.

Informó que se esta considerando que el evento de fin de año sea pospuesto para el 14 de febrero a forma de celebración del Día del Amor y la Amistad.

“Si... vamos a ver cómo continúa la tendencia, puede ser también para el Día del Amor y la Amistad, pero se va a celebrar este concierto con Los Ángeles Azules, ya hablamos con el grupo, con los productores; entonces, quedó pospuesto, no se cancela, sino se pospone nada más para un mejor momento”, concluyó. (Ana Espinosa Rosete)

Fiscalía CDMX traspapela 2 días a pequeño con reporte de secuestro

Otra Vez la Fiscalía. Recibe a niño con reporte de secuestro sin investigar a la persona que lo llevó y retenerlo por dos días.

Una madre de dos menores reporta que éstos fueron sustraídos de su hogar y se entera por el Facebook que uno de ellos fue entregado a la fiscalía sin que se le identificara; “espere su turno”, le dicen cuando expone su caso en el MP

Jennifer Garlem

metropoli@cronica.com.mx

La Fiscalía Especializada en delitos cometidos contra menores sencillamente no hizo nada por investigar la “entrega” en sus oficinas de una pequeño de 3 años en la fiscalía; tampoco hizo mucho por identificar al pequeñín en días de fiestas y así traspapeló un caso de secuestro por tres días. Paola, la madre de Carlos de 3 años y Mía de 1 año, cuenta a Crónica la impotencia que sintió al saber que las autoridades no habían hecho su trabajo después de que ya había presentado una denuncia por sustracción de los menores.

A través de un perfil falso de facebook, la madre supo que uno de sus hijos tenía dos días en la fiscalía, así que acudió de inmediato, pero el MP hizo oídos sordos a las suplicas de la madre: “espere su turno”, fue la respuesta que recibió por parte de las autoridades.

“El policía de la entrada no me quiere ni recibir, hasta parece que se burlan de uno. Les pedí que me ayudaran, pero lo único que me dicen es que tengo que esperar hasta que sea mi turno y que haga lo que quiera, lo que crea conveniente pero que no me pueden atender”.

El hombre que se llevó a los hijos de Paola sin su consentimiento es el padre de Mía, Sergio Arista García, el señor es un administrativo del poder judicial y Paola cree que por la misma razón no fue investigado al momento que presentó a Carlos en la fiscalía.

“No es posible que reciban a un menor sin investigar por qué lo traen y quién es la persona que lo presenta. Seguramente recibieron a mi hijo sin investigación porque él trae charola”

“Hoy a las 11 de la mañana me avisaron por un perfil falso que el niño estaba en la Fiscalía Especializada desde el domingo. Ellos tenían la obligación de investigar quién traía al niño y por qué, además me tenían que haber buscado porque el niño ya traía una denuncia por sustracción”.

Paola vivía bajo amenazas de Sergio, pero jamás imaginó que el hombre llegaría tan lejos, ahora no sabe en dónde está su pequeña y denuncia el mal proceder de las autoridades después de saber que su hijo lleva casi 48 horas en la fiscalía.

“Él me tenía amenazada con que, si no le prestaba a los niños de vez en cuando, me iba a mandar levantar. Para evitar problemas accedí, pero el jueves cortó comunicación conmigo porque le reclamé de que mi hijo me dijo que le había pegado y no es su padre biológico. No sé dónde está mi hija, su familia lo esconde y hacen publicaciones falsas en redes sociales además me tachan de loca”.

“Hay una denuncia por sustracción de menores, ¿por qué la fiscalía no investigó al niño cuando lo trajeron? Con lo que hacen, dejan claro que de ahora en adelante los secuestradores pueden secuestrar tres días y venir a dejar a los niños y no les pasa nada”.

Al ver que la Fiscalía Especializada no hacía nada por ayudarla, corrió al bunker con el fiscal que lleva el caso de la denuncia, pero la respuesta ante su ruego fue, “venga en tres horas, cuando hayan regresado de su break”.

“Necesito ver a mi hijo, ya lleva mucho tiempo aquí y quiero que salga”.

Paola también contó que después de levantar la denuncia pudo ver las cámaras del C5 y corroboró que las personas que sacaron a los pequeños del domicilio fueron Sergio, el padre de Mía y la madre del hombre.

“Tengo días localizándolo pidiéndole que me diga en dónde están mis hijos, desde el jueves se los llevó y me tuve que esperar 72 horas para poder denunciar. Vengo aquí por respuestas y a pedir ayuda pero llevo más de 6 horas sin que me puedan atender”.

PAN propone más años de cárcel para conductores alcoholizados

El diputado local Gonzalo Espina del Partido Acción Nacional, busca modificar el Código Penal Ciudad de México, para endurecer las sanciones a quienes conduzcan alcoholizados y con ello, prevenir accidentes, homicidios o lesiones a terceros.

Durante el 2021, han ocurrido prácticamente mil fallecimientos de personas, derivados de accidentes de tránsito provocados por personas; dicha información fue obtenida a través de una solicitud de información solicitada por Espina Miranda en noviembre. “Prácticamente, representa más de dos decesos diarios”.

De acuerdo al Código Penal local, en su artículo 140 fracción tercera se establece que se impondrán dos terceras partes de las penas previstas en los artículos 123 (homicidios) y 130 (lesiones) respectivamente.

La pena mínima que establece el artículo 123 es de ocho años, mientras que la prevista en el artículo 130 puede ir de los seis meses a los seis años, dependiendo de la gravedad de la lesión. (Liliana Gómez)

Multa de hasta $708 pesos por llevar a tu mascota mientras manejas

Las mascotas son parte de la familia y por ende muchas personas se los llevan de vacaciones, o bien, cuando salen de compras o al parque, llevan a su compañero, uno de los más vistos en las ventanas de los automóviles son los perritos disfrutando del aire. Sin embargo, si no es llevado correctamente puede generar una multa de $708 pesos, equivalente a cinco salarios minimos. De acuerdo al artículo 38 del Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México, en donde señalan lo siguiente:

Los conductores de vehiculos no motorizados que no cumplan con lo estipulado en el presente articulo, seran amonestados verbalmente por los agentes autorizados para infraccionar, y orientados a conducirce de conformidad con lo establecido por las dispocisiones aplicables. c)Sostener, cargar o colocar personas o animales entre sus brazos y piernas.

En caso de infringir lo dispuesto en el inciso c), seran sancionados con un amulta equivalente a 10, 15 o 20 veces la Unidad Médica y Actualización vigente, tres puntos a la licencia para conducir y un punto a la matricula vehicular.

Las formas adecuadas de evitar una sanción y evitar accidentes, se encuentran:

No llevarlos sobre las piernas mientras se conduce.

Utilizar arnes de seguridad para llevar los lomitos en la parte de atrás.

Transportarlos dentro de una jaula especial de acuerdo a la mascota que es. Antes de subir a tu copiloto (mascota) asegurate que lleves lo necesario para evitar disgustos. (Liliana Gómez)

COLUMNISTA

Luis David Fernández Araya @DrLuisDavidFer

Midamos bien el desarrollo que va en camino

¿Es el PIB tan confiable como para valorar el grado de desarrollo de un país? El PIB ha sumado a lo largo de los años diversas críticas sobre su efectividad para indicar justamente los resultados económicos de un país y particularmente de los países latinoamericanos, debido a las características particulares que el sistema de cuentas nacionales no tiene en consideración, como en su columna de ésta semana en el diario Milenio lo describe correctamente el Presidente del Senado Mexicano, el Senador Doctor Ricardo Monreal Ávila, pues uno de los principales puntos que no contempla es la economía informal, las economías latinoamericanas cuentan con una gran parte de su economía no formalizada, esto incluye desde mercados enteros que ocupan grandes extensiones de territorio, hasta pequeños Las economías emprendimientos de economía social que no son contabilizados bajo este sistema y que sin embargo forman parlatinoamericanas cuentan con una gran parte de su economía te de la forma de vida de gran no formalizada parte de la población.

Dentro de este rubro de economía informal puede contarse también la economía doméstica, que abarca todo lo que es manutención del hogar y producción para consumo familiar. Según datos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para 2014 el 47,7% del empleo en Latinoamérica es informal. Desde el punto de vista ambientalista, el sistema de cuentas no considera en su contabilidad el costo patrimonial que resulta de la utilización de recursos naturales no renovables para la producción. La extracción de estos recursos implica por lo menos un costo de oportunidad.

Por otro lado, el deterioro del ambiente, como puede ser la desforestación o la contaminación por la utilización de algún químico, tampoco se contabilizan, de hecho, los gastos de las empresas para reparar el daño ambiental son considerados como un aumento del producto por aumento del gasto. Estos gastos ocasionados para preservar los niveles ambientales o mejorarlos, reciben el nombre de gastos defensivos, mitigadores o compensatorios. William Kapp (1983) consideró que las medidas de crecimiento y producción que toma la sociedad son cada día más inadecuadas debido a que gran parte de lo que finalmente se computa como producción y desarrollo son realmente gastos defensivos.

Muy usualmente este indicador es utilizado no solo para ver si un país crece o no entre períodos y su comparación con otras economías, sino que también se intenta extrapolar el crecimiento a cierto nivel de bienestar de la población y de desarrollo de su economía. Sin embargo, esta es una mala utilización del indicador, pues el PIB mide la producción de bienes y servicios en un país y tiempo determinado.

Su indicador “per cápita”, calcula esa producción dividida entre la cantidad de personas que viven en ese país, por lo que esto nos indicaría la cantidad de producción que corresponde a cada uno de los habitantes si la misma se repartiera en partes iguales entre todos ellos. Es decir, no contempla la distribución de la riqueza y por tanto en ningún caso puede ser inferido como un indicador de bienestar de la población —

Perspectivas IMEF 2022

Octubre Noviembre Diciembre

3.0 2.9 2.9 4.0 4.0 4.1 5.755.75 6.0

PIB Inflación Tasas de interés

Otros rubros

Oct Nov Dic

Balance público (% del PIB) -3.1% -3.2% -3.2%

Empleo IMSS (cambio absoluto) 400,000 400,000 422,500 Tipo de cambio (pesos/dólar) $21.20 $21.20 $21.95 Cuenta Corriente (% del PIB) -0.5% -0.5% -0.5%

Fuente: Mediana de la Encuesta de Expectativas IMEF 9 de diciembre de 2021.

El IMEF prevé un 2022 con crecimiento débil y mucha incertidumbre

Políticas públicas acentuarán efímero repunte, poca inversión y lucha contra pandemia

Alejandro Páez Morales

Ciudad de México

Con la reactivación económica a la baja luego de un efímero repunte, incertidumbre en la campaña de vacunación y en el entorno de inversiones, finanzas precarias, autonomía del Banco de México e INEGI en duda y la inflación sin control y la eventual aprobación de la reforma eléctrica del presidente López Obrador, el 2022 se presenta como un año por decir lo menos complicado para México y los mexicanos.

De acuerdo a un análisis del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) al cierre del 2021, la economía de México muestra una menor capacidad de crecimiento. La inversión se encuentra en niveles del 2011 y el consumo se ha visto debilitado. Las condiciones de incertidumbre para el desarrollo de proyectos de inversión prevalecen y se han acentuado por diversas medidas de política pública e iniciativas de reformas legales.

“El comportamiento de la economía en el cuarto trimestre muestran que la reactivación económica perdió fuerza y la economía ha regresado a un escenario de bajo crecimiento con una demanda interna deprimida”, advierte.

Eso sin contar que, como resultado de la pandemia, hay un menor número de empresas en el país: alrededor de 400 mil empresas desaparecieron derivado del impacto del COVID y la falta de apoyos gubernamentales.

De acuerdo con el estudio sobre la demografía de los negocios que produce el INEGI, a julio del año en curso había en nuestro país 4.46 millones de establecimientos, una disminución de 400 mil unidades económicas respecto a las 4.86 millones que se registraron en los censos económicos del 2019.

DESESTABILIZACIÓN

El IMEF advierte que la combinación de diversos compromisos de gasto por parte del Gobierno federal podría generar una presión excesiva sobre las finanzas públicas, que podría conducir a su desestabilización o a un mayor endeudamiento del país.

Entre esos compromisos están los recursos asignados a proyectos de infraestructura de dudosa rentabilidad económica y social, la asignación de recursos al sector de energía, tanto por el rescate de Pemex como por el impulso a iniciativas estatizadoras tales como la propuesta de reforma constitucional en materia eléctrica, todo ello en un escenario de menor crecimiento económico.

“La precaria situación de las finanzas públicas podría conducir a su desestabilización o a un mayor endeudamiento público, ya de por si elevado en 51% del PIB”, advierte.

REFORMA ELÉCTGRICA

Otro tema que genera incertidumbre para el 2022 es la reforma eléctrica, pues una eventual aprobación de ésta, “podría tener consecuencias muy negativas y palpables sobre nuestra economía y nuestras variables financieras, produciéndose con una alta probabilidad, el recorte a la calificación soberana, salidas de capital más aceleradas, presiones más marcadas sobre el tipo de cambio y las tasas de interés, así como una nueva recesión en la actividad económica”.

Asimismo, la evolución de la inflación y la política monetaria es otro factor de riesgo.

La inflación —advierte— ha repuntado a sus mayores niveles en dos décadas, lo que obliga a las autoridades monetarias a adoptar una política congruente con anclar las expectativas de inflación, lo cual implica continuar con el ciclo de aumentos de las tasas de interés para preservar la estabilidad macroeconómica que tanto trabajo costó alcanzar —

Similares, esquemas privados de pensiones de México y Chile, que Boric quiere eliminar

Experto señala que la capitalización individual rompe el esquema solidario completamente

EFE

Ciudad de México

La propuesta del presidente electo de Chile, el izquierdista Gabriel Boric, de que desaparezca el esquema privado de pensiones, ha encontrado eco en México, que también cuenta con un cuestionado sistema de capitalización individual.

Las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) de México tienen un “parecido íntimo” con las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) que Boric promete desaparecer, indicó a Efe Gustavo Leal, investigador experto en pensiones de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

“Son muy similares porque la tecnocracia mexicana de Ernesto Zedillo (presidente de 19942000) fue la que hizo una copia casi en calca en México de la privatización del sistema de pensiones de Augusto Pinochet”, expuso Leal.

EL REZAGO DE MÉXICO

Un trabajador formal de México en promedio recibe menos del 30% de su salario cuando se jubila, por debajo de todos los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), incluyendo Chile, Brasil y Argentina, según un reporte del Banco de México (Banxico) de 2021.

Ante este panorama, en enero pasado entró en vigor la primera reforma al Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) desde 1997 con el objetivo de aumentar en un 40 por ciento el ingreso de los jubilados.

La reforma tiene la meta de crecer de 34 % al 82 % la cobertura de trabajadores con una pensión garantizada y de elevar de 56 % a 97 % el número de mexicanos activos con derecho a una pensión, según la Secretaría de Hacienda.

TWITTER

Ya hay protesta de trabajadores en Chile por el sistema de pensiones.

Esto porque la nueva normativa reduce el requisito de 1,250 semanas (25 años) de cotización a solo 750 semanas (15 años) e incrementa la aportación total a la pensión de 6.5% a 15% sin aumentar la cuota a trabajadores.

Pero la reforma “es insuficiente porque preserva el modelo que justamente Boric quiere sustituir, es decir, el sistema de capitalización individual que rompe el esquema solidario completamente”, consideró el profesor Leal.

“En un contubernio con el sector empresarial y con un segmento intensamente corporativo del sindicalismo, el presidente le dio por lo menos 10 años más de oxígeno al sistema equivalente a las AFP”, opinó.

El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Carlos Salazar Lomelín, ha defendido la reforma, de la que se considera el principal promotor, porque garantizará una pensión digna.

En su rueda de prensa de fin de año, el líder de la cúpula del sector privado recordó que la aportación patronal se eleva de 5,15 % a 13,87 % de forma gradual hasta 2030, mientras que la contribución de trabajador y del Gobierno permanecerán prácticamente sin cambios.

Por ello, aseveró que “donde se avecina la crisis de pensiones son en las pensiones que el Gobierno tiene que dar”, en particular en la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Petróleos Mexicanos (Pemex), los maestros y los burócratas federales, estatales y municipales —

La TUA en 2022 pondrá el boleto de avión por las nubes

La Tarifa de Uso de Aeropuerto (TUA) que entrará en vigor a partir de 1 de enero de 2022 pondrá los precios del pasaje de avión por los cielos.

Según lo publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) a principios de diciembre, señala que el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) cobrará una TUA nacional en 26.02 dólares, es decir, 1.52 dólares más que este año y una TUA Internacional en 49.41 dólares, 2.89 dólares más cara.

Se determina, además, que el costo equivalente de la tarifa en pesos mexicanos cada mes se determinará por el tipo de cambio que señale el Banco de México.

Los nuevos precios se establecen por el aeropuerto capitalino en razón al incremento del Índice de Precios al Consumidor para el Total de los Consumidores Urbanos publicado por el Banco de la Reserva Federal de Estados Unidos.

Durante el 2021, la tarifa tuvo un costo de 24.50 dólares para vuelos nacionales y 46.52 para vuelos internacionales, lo que equivale a un incremento del 6.2% para el 2022.

El decreto del DOF aclara que los menores de dos años, representantes y agentes diplomáticos de países extranjeros, pasajeros en tránsito y en conexión en los términos que determine la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y el personal técnico aeronáutico, están exentos de su cobro.

La TUA representa entre un 29% y un 36% del costo total del boleto pero puede llegar hasta un 60% dependiendo del costo de despegue y de aterrizaje —

Fauci se resigna y cree que EU deberá convivir con la COVID-19

El epidemiólogo jefe del país pide cautela ante ómicron, pero cree que habrá una “transición” para coexistir sin “perturbaciones”

Pandemia

Marcel Sanromà

Con información de EFE

En un momento de fuerte auge de contagios de COVID-19 en Estados Unidos, las posibilidades de lograr eliminar el virus a base de vacunas y restricciones se reducen, ante la evidencia de que el SARSCoV-2 parece estar logrando mutar para persistir en la soceidad.

Así, el epidemiólogo jefe del gobierno de Estados Unidos, Anthony Fauci, aseguró este miércoles que tiene esperanza en que, dentro de pocos meses, la pandemia alcanzará una “transición” que desembocará en la convivencia con el virus pero manteniéndolo bajo “control”, de forma que la COVID-19 siga ahí, pero sin “perturbar” la sociedad o la economía como lo ha hecho hasta ahora.

La declaración de Fauci significa, de forma indirecta pero clara, que la lucha contra la pandemia se centra a partir de ahora, al menos en Estados Unidos, en contener el virus y no en eliminarlo.

Esta es una tarea que se antoja especialmente difícil considerando que el 39 por ciento de habitantes del país sigue negándose a vacunarse contra la COVID-19 amparándose en teorías negacionistas, anti científicas y conspiranoicas.

De todos modos, la declaración de Fauci no pretende dibujar un panorama sombrío; al contrario, el tono del líder de la respuesta médica del gobierno a la pandemia fue más optimista que en anteriores ocasiones.

Pese al importante auge de contagios, del 60 por ciento en los últimos siete días, con una media de 240 mil nuevos casos al día, parece comprobarse día con día que los casos de la variante ómicron, que sigue ganando terreno, son menos graves que los de la delta.

Fauci destacó varios estudios hechos hasta la fecha que demuestran que esta variante es “menos severa” que delta, y citó por ejemplo informes que muestran el menor daño pulmonar que provoca la ómicron con respecto a su antecesora.

NO HAY QUE BAJAR LA GUARDIA

Sin embargo, cabe resaltar que, de la mano con la explosión de casos de ómicron, no solo han aumentado los casos, la mayoría de ellos, leves, sino que también han crecido un 14 por ciento las hospitalizaciones y, en menor medida, las muertes: un 7 por ciento.

Por ello, pese a su optimismo y admisión de que deberemos convivir con el virus, Fauci insistió en que el coronavirus, y en especial su variante ómicron es “altamente transmisible” y “todo el mundo” a lo largo del país “está viendo ahora a su alrededor” ese nivel de contagio.

Por ello, Fauci pidió que no se baje la guardia para no provocar más estrés del que ya tienen algunas zonas hospitalarias de este país, el más afectado por la pandemia y que tiene un porcentaje de vacunación muy inferior al de otras grandes economías.

Y en la misma línea, una vez más, las autoridades sanitarias insistieron en hacer un llamado a la vacunación y en también pedir a quienes ya están vacunados que se pongan la dosis de refuerzo, que es “fundamental”, según Fauci, para dar la protección necesaria ante la nueva variante.

EFE / EPA / Michael Reynolds

Un enfermero realiza un test para detectar la COVID-19 en Washington D.C., Estados Unidos.

¿CUARTA DOSIS? “PASO A PASO”

Los refuerzos de las vacunas devuelven a quienes se los ponen el nivel “óptimo” de protección necesario, dijo el epidemiólogo jefe del gobierno, quien no obstante no quiso especular sobre la necesidad de una cuarta inyección.

A preguntas de los periodistas sobre esta posibilidad, Fauci defendió ir “paso a paso” y aunque admitió que esa cuarta dosis pueda ser necesaria más adelante, ahora insistió en centrarse en ponerse la tercera… o la primera.

Alerta

OMS pide extremar medidas sociales por las dos variantes

El auge de la variante ómicron de la COVID-19, unido a la persistencia de la anterior variante delta, está produciendo un “tsunami de nuevos casos”, alertó ayer el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, quien pidió que se extremen las medidas sociales para frenar los contagios.

Las cifras récord de casos, que ya se acercan al millón de nuevos al día en todo el mundo, “van a seguir añadiendo presión a sistemas sanitarios al borde del colapso, con sus trabajadores ya agotados”, destacó Tedros.

El jefe de la OMS subrayó que ante el rápido avance de la variante ómicron se debe prestar atención no sólo a la campaña de vacunación, sino también a “medidas de salud pública” que eviten saturar las redes sanitarias y “puedan mantener abiertas las sociedades y a los niños les permitan ir a la escuela”.

Tedros inistió en que “los no vacunados tienen mayor riesgo de morir por la enfermedad, sea cual sea su variante”.

CINCO DÍAS SON SUFICIENTES

La comparecencia de este miércoles se produce tan solo dos días después de que los Centros para el Control de Enfermedades (CDC) recomendaran recortar el periodo de cuarentena para los contagiados de COVID-19 asintomáticos de diez a cinco días.

La decisión se tomó bajo el argumento de que la mayoría de los contagios se producen al inicio de la enfermedad, en el primer y segundo día de aparición de los síntomas y dos o tres días después.

En la comparecencia de este miércoles, la directora de los CDC, Rochelle Walensky, defendió esta decisión, que no ha estado extensa de polémica, entre otras cosas porque se produce tras la petición de varios sectores económicos para recortar los tiempos de cuarentena ante el aumento de bajas de su personal contagiado. Fauci no descarta que haya que ponerse una cuarta dosis, pero pide ir “paso a paso” y pensar ahora en el refuerzo

Los CDC defi enden su medida de recortar el aislamiento de 10 a 5 días para los contagiados asintomáticos ante las críticas

Biden y Putin hablarán hoy por teléfono sobre la crisis ucraniana

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, tiene previsto mantener este jueves una conversación por teléfono con el presidente ruso, Vladímir Putin, para tratar la crisis sobre Ucrania, entre otras cuestiones. Según medios estadunidenses, la llamada se producirá a iniciativa de Putin.

En un comunicado, la portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, Emily Horne, anunció esta llamada y recordó que Biden sigue hablando con sus aliados para buscar una respuesta común al aumento de la presencia militar de Rusia en la frontera con Ucrania.

Recordó asimismo que los contactos de Biden con líderes europeos y las conversaciones multilaterales de su Administración con la OTAN, la Unión Europea y la OSCE, así como los contactos bilaterales con los países del flanco este de la OTAN y con la propia Ucrania.

La conversación telefónica entre Biden y Putin se producirá veintitrés días después de la videoconferencia que mantuvieron ambos mandatarios, en la que el estadunidense advirtió de que responderá a un posible ataque de Rusia a Ucrania con fuertes medidas económicas.

EFE / Alexander Zemlianichenko / Pool

Putin y Biden, en junio.

COMPROMISO CON UCRANIA

Por su parte, el secretario de Estado, Antony Blinken, habló este miércoles con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, a quien reiteró el “apoyo inquebrantable” de EU a Ucrania ante el aumento de la presencia militar rusa en la frontera entre los dos países..

El jurado declara culpable a Ghislaine Maxwell de ayudar a Epstein a traficar niñas

Cree probado que quien era su mano derecha reclutó a menores de 14 y 15 años para violarlas y prostituirlas

EFE

Nueva York

La británica Ghislaine Maxwell, examante y mano derecha del magnate Jeffrey Epstein, pasará el resto de su vida en la cárcel tras ser declarada por un juzgado de Nueva York culpable de cinco cargos relacionados con el tráfico sexual de menores de edad para “ofrecerlas” a Jeffrey Epstein.

Tras seis días de deliberaciones y cuando parecía que el jurado se inclinaba en favor de las tesis de la defensa de Maxwell, el jurado respondió “culpable” a cinco de los seis cargos que se le imputaban, el más grave de ellos por tráfico sexual de una menor entre los años 2001 y 2004, es decir, cuando la víctima tenía 14, 15 y 16 años.

Solo por ese delito, el juez podría condenarla a 40 años de cárcel, pero además hay que sumarle todos los otros cargos (“conspiración”, “transporte”, “incitación”), todos relacionados con facilitar el tráfico sexual para Epstein, quien se suicidó en prisión en el verano de 2019 antes de que pudiera ser juzgado por varios casos repetidos de abuso sexual.

La jueza Alison Nathan tiene ahora un tiempo indeterminado para pronunciar la sentencia.

Al escuchar el veredicto, Maxwell no se inmutó, según varios testigos presentes en la sala, y mantuvo la compostura dando sorbos a una botella de agua mientras susurraba algo al oído de su abogada; esto, pese a que en los días pasados se la vio hacer gestos con su equipo de defensa que parecían traducir un cierto optimismo.

El entorno de Maxwell ha criticado que se le quiera hacer pagar por los delitos de Epstein, que nadie ha puesto en duda durante el proceso, y ha desvinculado a Ghislaine de los abusos sexuales de él.

Un empleado de una de las mansiones declaró en el juicio que Maxwell había ordenado al personal “no ver, ni oír, ni decir” nada de lo que sucedía dentro de esa casa.

Fueron finalmente los testimonios de cuatro víctimas —”Carolyne”, “Jane”, “Kate” y Anne, tres de ellas anónimas y con nombres falsos— las que parecen haber pesado en el ánimo del jurado.

Describían a una mujer “sofisticada” que se acercó a sus víctimas en momentos de gran desarraigo familiar y personal y les prometió ayuda en sus carreras, antes de convencerlas para que viajaran a las mansiones de Epstein donde, una vez allí, les proponía participar en lo que llamaba “masajes” para el magnate.

Pero Maxwell no solo engañó, transportó y sedujo a las menores, sino que al menos en tres ocasiones las manoseó antes de las sesiones de “masajes”, como si las evaluara, y a una de ellas le llegó a decir que “tenía un bonito cuerpo para el señor Epstein”.

EFE / EPA / Jason Szenes

Vista de un tablero que muestra a Ghislaine Maxwell y a Jeff Epstein, en Nueva York, en una fotografía de archivo.

Maxwell buscaba a las niñas en familias rotas y las llevaba con Epstein prometiéndoles ayuda

Maxwell fue hallada culpable de tráfi co de menores, conspiración, transpote e incitación

SEXO, PODER Y DINERO

La fiscalía ha tratado de circunscribir el juicio a Maxwell a episodios concretos y reales de abuso sexual, pero sobre el proceso ha planteado todo el tiempo la sombra de las numerosas amistades que Epstein mantenía con grandes personalidades.

Durante el juicio se ha mencionado varias veces a los expresidentes estadunidenses Donald Trump y Bill Clinton, al fundador de Microsoft Bill Gates, al príncipe Andrés de Inglaterra, el actor Kevin Spacey y varios senadores de EU.

Pero la fiscalía desvinculó del juicio incluso a Virginia Giuffre, la mujer que acusa al príncipe Andrés de Inglaterra de abusar de ella cuando solo tenía 17 años en una de las casas de Epstein, a lo que el príncipe declaró que ni siquiera conocía a esa mujer, pese a que una fotografía que ha recorrido el mundo lo muestra agarrándola por la cintura.

Tras el suicidio de Epstein, Maxwell huyó y desapareció durante un año entero, pero luego la policía la arrestó en una mansión rural de New Hampshire. Poseedora de tres pasaportes, el juez apreció riesgo de fuga y decretó para ella prisión provisional.

La muerte de una niña chilena por disparos de la policía enciende a EU

EFE / Departamento de policía de Los Ángeles

Instante del video en que el sospechoso Daniel Elena yace en el piso, abatido por la bala que atravesó la pared y mató a Valentina Orellana, el 23 de diciembre en Los Ángeles.

Harry Reid, en el Congreso en una imagen de 2016.

Publican video del accidente en que un agente mató a Valentina al disparar a través de la pared de una tienda

EFE

Los Ángeles Grupos de derechos civiles iniciaron campañas para exigir que sea revelado el nombre del policía de Los Ángeles que mató por accidente a la adolescente chilena Valentina Orellana Peralta al disparar contra un sospechoso y que el agente enfrente cargos penales por los hechos. El oficial que hizo los disparos que causaron la muerte de Valentina Orellana, de 14 años, en un incidente ocurrido el 23 de diciembre en la tienda Burlington Coat Factory, en North Hollywood, no ha sido identificado pero el LAPD informó que está de baja con sueldo mientras revisan el caso.

Igualmente, se inició la campaña en línea Justice For Valentina para “reclamar que la grabación policial sea divulgada”, cosa que el LAPD hizo este miércoles, y que “se presenten cargos por homicidio involuntario”.

El video divulgado por el LAPD registra las acciones de los oficiales que acudieron a la tienda en respuesta a llamadas de alerta sobre un posible asalto con arma letal.

Al llegar, los oficiales comenzaron una búsqueda en el lugar, durante la cual localizaron a una mujer que sangraba y, a poca distancia, un sospechoso. Uno de los policías disparó tres veces con su rifle automático contra el hombre, que murió.

La investigación preliminar determinó que una niña (Valentina) se encontraba con su madre en un probador cuya pared estaba directamente detrás del sospechoso, fuera de la vista de los oficiales, por lo que se cree que una bala atravesó la pared.

El sospechoso fue identificado como Daniel Elena López, de 24 años. La mujer herida fue trasladada a un hospital y no ha sido identificada.

En tanto, parientes de la menor iniciaron una recaudación de fondos en el sitio GoFundMe para el funeral de la niña. Hasta ahora, la campaña ha recaudado 43 mil 738 dólares de los 85 mil que busca reunir.

La familia pidió el martes justicia en el caso de la menor. “Que caiga el que tenga que caer”, dijo en conferencia de prensa Juan Pablo Orellana, padre de la joven, quien dijo que Valentina consideraba a EU “el país más seguro del mundo”.

Alaska registra récord de 19.4 grados Celsius para diciembre

El calentamiento global se deja sentir de nuevo en las noticias y en el mundo: Este miércoles se conoció que Alaska ha registrado un récord de temperatura, por elevada, para un mes de diciembre.

Concretamente, se alcanzaron 19.4 grados Celsius en la comunidad isleña de Kodiak, que representa la temperatura más alta registrada por un termómetro en toda la historia de Alaska para un mes de diciembre.

Así lo aseguró a la agenica Reuters el científico Rick Thoman, del Centro de Evaluación y Política Climática de Alaska.

Thoman explicó que las olas de calor se han intensificado durante las últimas dos décadas en ese estado de Estados Unidos que forma un apéndice en el oeste de Canadá y que es virtualmente fronterizo con Rusia. Esto, consecuencia directa del cambio climático.

“Esto es exactamente lo que esperamos por el calentamiento”, lamentó Thoman.

Estos picos de calor se han vuelto cada vez más frecuentes, lo que ha hecho cada vez más frecuentes las lluvias torrenciales en detrimento de las nevadas.

Muere Harry Reid, exlíder de senadores demócratas que logró aprobar Obamacare

El exsenador estadunidense Harry Reid, quien lideró durante más de una década a los demócratas en la Cámara Alta, falleció este martes a los 82 años después de batallar contra un cáncer de páncreas, informaron sus allegados.

Su esposa, Landra Reid, indicó en un comunicado que el político murió rodeado de su familia, “después de una valiente batalla de cuatro años contra el cáncer de páncreas”.

Reconocido como un político combativo, Reid fue el líder de la mayoría demócrata en el Senado desde 2007 a 2014 y además de la minoría de ese partido entre 2005 y 2006 y de 2015 a 2016.

Como líder demócrata logró la aprobación, en 2009, durante la Administración del entonces presidente Barack Obama (2009-2017), de la ley del cuidado de salud a bajo precio, conocida como Obamacare.

También fue una figura clave en el paso por el Legislativo de la ley de recuperación y reinversión estadounidense, también de 2009, y de la ley de reforma financiera de Wall Street, promulgada por Obama en 2010 y conocida como “Dodd-Frank”.

Estos dos últimos proyectos fueron diseñados como consecuencia de la grave crisis que sacudió al país en 2008 y que

EFE / EPA / Michael Reynolds un “querido amigo y un gigante de nuestra historia”.

Tras recordar las dos décadas que sirvieron juntos en el Senado y los ocho años que trabajaron cuando era vicepresidente de Obama, Biden dijo que Reid lideró batallas por los presupuestos, para dar a las tropas lo que necesitaban tanto en la batalla como al regresar al país y “nunca olvidó sus humildes raíces”.

El líder de la mayoría demócrata en el Senado, Chuck Schumer, también dedicó palabras de aprecio al dirigente de Nevada, quien se despidió en 2016 del Congreso tras 34 años en sus pasillos.

“Harry Reid fue mi líder, mi mentor, uno de mis amigos más queridos”, señaló Schumer en un declaración difundida en Twitter y anunció que las banderas del Capitolio ondearán a media asta en honor al exsenador demócrata.

Putin también liquida el Centro de Derechos Humanos Memorial

Un tribunal de Moscú ordenó ayer la liquidación del Centro de Derechos Humanos Memorial por, presuntamente, ocultar información sobre su función como “agente extranjero” y por supuestamente justificar el extremismo y el terrorismo.

La liquidación del Centro se produce un día después de la liquidación de la ONG Memorial Internacional, la principal organización de derechos humanos de este país y la voz de los represaliados soviéticos.

La Fiscalía insistió en el proceso que Memorial violó reiteradamente las exigencias de la ley rusa sobre “agentes extranjeros” en su sitio web y en redes sociales, a lo cual la ONG respondió que pagó en tiempo y forma todas las multas por esa causa.

“Siempre (...) recurriremos cualquier decisión del tribunal que no sea a nuestro favor. Primero en las cortes nacionales. En caso de necesidad nos dirigiremos al Tribunal Europeo de Derechos Humanos”, anunció a la prensa rusa Yan Rachinski, cofundador de la organización.

Recordó que Memorial ya se dirigió al TEDH después de que la ONG fuese declarada “agente extranjero” en 2012.

“La vista de la causa no se movió del punto muerto. Simplemente añadiremos el recurso a la apelación existente”, dijo.

El abogado del Centro, Mijaíl Biriukov, afirmó a la agencia rusa Interfax que la defensa no escuchó de la Fiscalía cuáles fueron los derechos e intereses legales que violó la ONG y qué daños causó.

EFE / EPA / Yuri Kochetkov

Policías arrestan a hombre que protestó la liquidación de Memorial.

Medio de Hong Kong cierra tras la detención de siete integrantes

EFE / EPA / Miguel Candela

El vice editor editorial de Stand News, Ronson Chan, habla este miércoles con periodistas junto a la redacción tras ser interrogado por la policía.

Bajo la draconiana Ley de Seguridad de Pekín, la policía acusa al portal de “incitar al odio” contra ellos

EFE

Hong Kong

El medio digital hongkonés Stand News, afín a la oposición prodemocrática, anunció ayer su cierre apenas unas horas después de que la policía llevase a cabo una redada que se saldó con la detención de al menos siete directivos y exdirectivos.

La operación policial, en la que también se congelaron activos por valor de 7.8 millones de dólares, ha elevado los temores sobre la libertad de prensa en la ciudad, que, según las voces críticas, se ha deteriorado desde que Pekín comenzó una campaña contra el movimiento prodemocrático de la ciudad. A las seis de la mañana, hora local, policía hongkonesa inició la operación con la detención de seis trabajadores o antiguos trabajadores de Stand News por una supuesta “conspiración para difundir publicaciones sediciosas”. Estos son el antiguo director, Chung Pui-kuen; el actual director en funciones, Patrick Lam, y cuatro exdirectivos entre los que figuran la abogada y exdiputada Margaret Ng, la activista y cantante Denise Ho y Christine Fang, prima de Anson Chan, una de las figuras más destacadas del movimiento prodemocracia de la ciudad.

Asimismo, según el diario local South China Morning Post, la séptima acusada es la esposa de Chung, Chan Pui-man, que fue editora asociada del ya difunto diario opositor Apple Daily y que ya se encontraba en prisión provisional.

La redada fue similar a la llevada a cabo precisamente contra Apple Daily el pasado verano, ya que los más de 200 agentes que participaron en ella se incautaron de varios ordenadores y unos 500.000 dólares de Hong Kong (64.000 dólares, 57.000 euros) en efectivo valiéndose de una orden judicial emitida bajo la controvertida Ley de Seguridad Nacional que Pekín impuso a mediados de 2020 y que permite interceptar material periodístico.

“PROVOCABA ODIO”

La policía también accedió al domicilio de Ronson Chan, redactor de Stand News y presidente de la Asociación de Periodistas de Hong Kong (HKJA), aunque no le detuvo.

El superintendente de la policía Li Kwai-wah explicó en una rueda de prensa que Stand News “había publicado artículos sediciosos de forma continua” entre julio de 2020 y noviembre de este año con el objetivo de “provocar odio o desprecio” contra el gobierno y la Justicia locales, e “incitar a otros a utilizar la violencia y a incumplir la ley”.

El portavoz policial especificó que los artículos en cuestión incluyen uno que acusaba al Partido Comunista de China (PCCh) de abusar de su poder y otro que aseguraba que las fuerzas policiales dispararon contra los manifestantes durante las protestas de 2019.

Realidad de los migrantes es “un escándalo”: Papa

La realidad de la migración actual es “un escándalo social de la Humanidad” ante la cual “no podemos cerrar los ojos”, aseguró este miércoles el papa, que consideró a los migrantes víctimas de “la prepotencia y violencia de los poderosos”, como “le sucedió a Jesús” al recordar la huida de la Sagrada Familia a Egipto.

Hoy “se necesita una oración por todos los migrantes, todos los perseguidos y todos aquellos que son víctimas de circunstancias adversas, sean políticas, históricas, personales. Pensemos en tantas víctimas de la guerra que quieren huir de su patria pero no pueden”, dijo Francisco en la audiencia general.

“Pensemos en los migrantes que empiezan ese camino para ser libres y muchos terminan en el camino o en el mar. Pensemos en Jesús en los brazos de José y María huyendo y veamos en Él a cada uno de los migrantes de hoy. Esta es una realidad de la migración de hoy ante la cual no podemos cerrar los ojos. Es un escándalo social de la Humanidad”, añadió.

El papa consideró a San José como “un migrante perseguido y valiente”, dijo que su familia sufrió “humillación (...), precariedad, miedo y dolor” y que “todavía hoy muchos hermanos y hermanas nuestros se ven obligados a vivir la misma injusticia y sufrimiento. La causa es casi siempre la prepotencia y la violencia de los poderosos”.

El pontífice se refirió a Herodes, quien, “trastornado” por la noticia del nacimiento del “rey de los Judíos” sintió “su poder amenazado” y “concibió un malvado plan: matar a todos los niños de Belén de menos de dos años”.

“La huida de la Sagrada Familia a Egipto salva a Jesús, pero desgraciadamente no impide que Herodes lleve a cabo su masacre”, continuó Francisco, que ve en ese rey “el símbolo de muchos tiranos de ayer y de hoy; es el hombre que se convierte en ‘lobo’ para los otros hombres”.

“La historia está llena de personalidades que, viviendo a merced de sus miedos, intentan vencerlos ejerciendo el poder de manera despótica y realizando actos de violencia inhumanos. Pero (...) todos podemos caer en esta actitud, cada vez que tratamos de disipar nuestros miedos con la prepotencia”, explicó.

José, por su parte, “es todo lo contrario a Herodes”, un hombre “valiente”: “Cabe imaginar las vicisitudes que tuvo que afrontar durante el largo y peligroso viaje y las dificultades que comportaron la permanencia en un país extranjero”.

“Herodes y José son dos personajes opuestos, que reflejan las dos caras de la humanidad de siempre. Es un error común considerar la valentía como la virtud exclusiva del héroe. En realidad, la vida cotidiana de cada persona requiere valor para afrontar las dificultades de cada día”, añadió.

Las matemáticas enseñan razonamientos a partir de errores: Eduardo Sáenz

Si tenemos que sufrir, suframos, pero sacando provecho, añade. Presenta su libro “Apocalipsis matemático”

Escritor

Reyna Paz Avendaño

reynapazavendano@gmail.com

“El rigor de hacer las cosas con cuidado y ser capaz de revisar, de ir hacia atrás y ver los pasos que has dado para saber dónde te equivocaste es importante en la vida. Ese entrenamiento de la paciencia de no descorazonarte cuando existen dificultades es un tesoro que se cultiva, muchas veces con sufrimiento, en clases de matemáticas”, señala Eduardo Sáenz de Cabezón (España, 1972) a propósito de su libro “Apocalipsis matemático”.

En palabras del matemático y divulgador de la ciencia, está mal que las personas no se den cuenta que las matemáticas enseñan razonamientos a partir de errores.

“Si echamos la vista atrás y tenemos el recuerdo del sufrimiento y no de todo lo bueno que hemos adquirido de ese sufrimiento, está mal. Si tenemos que sufrir, suframos, pero sacando provecho”, señala.

Hay algo que apreciar de las matemáticas: nos suponen un entrenamiento para el cerebro, ser capaces de encadenar razonamientos, añade Sáenz de Cabezón.

“Es prácticamente la única disciplina escolar en la que encadenamos razonamientos y con la que adquirimos la habilidad de ser muy rigurosos con nuestros procesos de pensamiento y con lo que hacemos”, destaca.

Uno de los ejemplos que Sáenz de Cabezón comenta en su libro “Apocalipsis matemáticos”, editado por Plan B, es que si se está estudiando la propagación de enfermedades en la red mundial de aeropuertos, sería mucho más cómodo poder controlar la propagación vuelos entre algunos aeropuertos que cerrar un aeropuerto entero.

“Con las matemáticas podemos hacernos una idea de la situación, cuando eres capaz de medir y analizar los datos puedes tomar decisiones adecuadas”, expresa.

El autor enfatiza que las matemáticas no son tan terribles porque son parte de nuestra naturaleza.

“Las matemáticas son algo muy natural de nuestra forma de acercarnos al mundo, intuitivamente somos matemáticos y compartimos eso con otros animales, desde que somos Sapiens, somos matemáticos y quizá somos hijos de los que supieron hacer matemáticas y los que no sabían contar se murieron y no tuvieron hijos. Tenemos la capacidad de ser felices con las matemáticas sin hacer tanta historia”, destaca.

Hay muchas aplicaciones de matemáticas en todas partes, indica Sáenz de Cabezón.

“Pobre del biólogo que no sepa matemáticas, pobre del economista que no sepa matemáticas, pobre del dirigente que no sepa matemáticas, pobre del organizador de una empresa que no sepa matemáticas porque las matemáticas nos permite una buena composición del lugar, nos permite hacer una buena imagen de la situación y tomar las decisiones si sabemos cuantificar, si sabemos ordenar…si sabemos hacer los encadenamientos lógicos seremos capaces de sobrevivir o hacer las cosas mejor”.

El divulgador señala que el rinconcito que conocemos de las matemáticas escolares es interesante pero sólo es una parte y no siempre se debe identificar con la habilidad de resolver cierto tipo de cuentas.

“Yo no soy bueno haciendo cuentas pero me dedico a las matemáticas y soy feliz haciendo matemáticas en otro rincón distinto”, confiesa.

¿Por qué las evaluaciones de la enseñanza de matemáticas en niños siempre es alarmante? Tenemos que ver lo que queremos medir y prepararnos para lo que buscamos, yo ajustaría las formas de medir el rendimiento y los resultados en la educación matemática porque reducir la educación matemática a resultados y operaciones es demasiado reduccionista. Actualmente hay un movimiento en todo el mundo de que hace falta un cambio de dirección y de metodología .

Amplitud

Matemáticas en el deporte y números felices

En su libro, Sáenz de Cabezón también habla de que en casi todos los deportes profesionales, los equipos tienen matemáticos como asesores. “Cada vez son más y ahora más de la mano de la inteligencia artificial y el análisis de datos”, indica.

También hay capítulos dedicados a conjuntos de números felices y perfectos. “Los números tienen una serie de propiedades curiosas y divertidas. Los números felices son aquellos que haciendo una serie de operaciones acabas llegando al 1 y los números perfectos son iguales a la suma de sus divisores”, explica.

Las matemáticas no son tan terribles porque son parte de nuestra naturaleza, dice Eduardo Sáenz de Cabezón.

La doctora Susana Lizano recibe el Premio Crónica en Ciencia y Tecnología. El compositor Mario Lavista y el pintor Vicente Rojo. Pese a la pandemia

Premio Crónica 2020

Debido a la pandemia, este año el Comité Editorial de La Crónica de Hoy, presidido por Jorge Kahwagi Gastine, hizo entrega presencial del Premio Crónica 2020. Los galardonados fueron la doctora Susana Lizano Soberón, en Ciencia y Tecnología; en Academia, el doctor Javier Garciadiego Dantán; en Cultura, la doctora Concepción Company Company, y en Comunicación Pública, el Tecnológico de Monterrey, por sus contribuciones a la ciencia, la academia, la cultura y la comunicación pública.

2021 Año de grandes ausencias en las letras, música y plástica

También fue un tiempo de regreso a las actividades presenciales y se entregó el Premio Crónica 2020

Resumen

Eleane Herrera Montejano

Carolina.herrera.montejano@gmail.com

Este año que termina es un tiempo de ausencias notables en la cultura mexicana e internacional, como la partida de Vicente Rojo, Mario Lavista, Almudena Grandes, Francisco Brines y una especialmente entrañable: el compositor Franco Battiato. Sin embargo, fue un año en que se pudo regresar a las actividades presenciales y se llevó a cabo la ceremonia de entrega del Premio Crónica 2020.

La pluma de la escritora Anne Rice, una de las reinas del horror gótico y autora de la novela “Entrevista con el vampiro”, así como la serie de libros “Crónicas Vampíricas” se apagó este 2021, al igual que la del estadunidense Noah Gordon, autor conocido internacionalmente por su novela “El médico”, trasladada también al cine.

En España falleció Almudena Grandes, autora de grandes obras como “Malena es nombre de tango”, “Los aires difíciles” o “Las edades de Lulú”. Una de las narradoras españolas con mayor proyección internacional, además de una de las voces literarias más comprometidas con el feminismo. Los Premios Cervantes 2019 y 2020, Joan Margarit y Francisco Brines, fueron otras de las despedidas del mundo literario.

Murieron el músico y compositor italiano Franco Battiato, el mangaka japonés Takao Saito y el Premio Nobel de la Paz, Desmond Tutu.

Entre las personas que se fueron de este mundo en nuestro país, se encontraron el rector de la Universidad Iberoamericana, Saúl Cuautle Quechol, quien falleció a los 55 años a causa de un infarto tras varios días hospitalizado por Covid19; el compositor y baterista del jazz, Tino Contreras (Chihuahua, 1924- Ciudad de México, 2021), quien fue gran impulsor de este género y falleció a la edad de 97 años.

Y este 29 de diciembre, murió La fotógrafa franco-suiza Sabine Weiss, considerada la última discípula de la escuela francesa humanista, murió el martes en su casa en París a la edad de 97 años.

A continuación, un breve recuento de personalidades mexicanas que fallecieron.

El historiador del Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM y Premio Nacional de Artes y Literatura 2020, Alfredo López Austin, falleció a los 85 años. Fue considerado uno de los más importantes estudiosos de la cosmovisión mesoamericana, así como a su iconografía y a la mitología de la tradición religiosa.

El artista, diseñador y editor de origen español Vicente Rojo murió con 89 años. Fue muy reconocido por haber formado parte de la Generación de la Ruptura. Una de sus obras más conocida es «País de volcanes», que se encuentra frente al edificio de Relaciones Exteriores en el Centro Histórico de la Ciudad de México.

A los 78 años de edad, falleció el compositor mexicano Mario Lavista (19432021), fundador y director de la revista Pauta, así como autor del libro Textos en torno a la música.

El escritor, novelista y guionista de cómics mexicano, Francisco Gerardo Haghenbeck Correa, autor de una serie de cómics publicada por Image Comics y después en Wildstorm de DC Comics falleció a los 56 años.

A sus 55 años, falleció el caricaturista Antonio Helguera, a causa de un infarto.

La soprano Violeta Dávalos Lara, quien se distinguió por su trayectoria artística en proyectos de ópera, opereta y zarzuela, falleció a 52 años de edad a causa de una peritonitis.

PREMIOS

El Premio Nobel de Literatura fue para Abdulrazak Gurnah, novelista tanzano basado en Reino Unido, recibió el Nobel de Literatura 2021 «por su comprensión inflexible y compasiva de los efectos del colonialismo y el destino de los refugiados en el abismo entre culturas y continentes».

Mientras que el Premio Cervantes 2021, el más importante de las letras españolas, fue para la escritora uruguaya Cristina Peri Rossi (Montevideo, 1941), que se exilió de su país en 1972 y vive desde hace décadas en Barcelona.

Y el escritor francés Emmanuel Carrère obtuvo el Premio Princesa de Asturias de las Letras 2021. El jurado dijo que el autor «ha construido una obra personalísima generadora de un nuevo espacio de expresión que borra las fronteras entre la realidad y la ficción. Sus libros contribuyen al desenmascaramiento de la condición humana y diseccionan la realidad de manera implacable.»

El poeta mexicano Jorge Humberto Chávez ganó el Premio Internacional de Poesía 2021 Jaime-Sabines / GatienLapointe por su poemario Bar Papillon y el poema triste / Bar Papillon y le poème triste (traducción de Françoise Roy) coeditado por Les Écrits des Forges (Trois-Rivières, Quebec) y Mantis Editores (Guadalajara, México)

En el marco de la edición 35 de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara, se entregó el Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances a la escritora chilena Diamela Eltit, «por una trayectoria que trasciende las convenciones literarias para dialogar con la visualidad, la crítica, el feminismo, el psicoanálisis y las teorías contemporáneas post-humanistas».

Hiram Ruvalcaba, originario de Zapotlán El Grande, fue ganador del XVIII Premio Nacional de Cuento Agustín Yáñez.

También se llevó a cabo el Primer Concurso Iberoamericano de Cuento y Novela Ventosa - Arrufat y Fundación Elena Poniatowska Amor A.C., en el que la el escritor Joaquín Guerrero Casasola, ganó en categoría de novela por un “estupendo ejercicio literario que une pasado y presente”.

El ganador del Premio Bellas Artes de Novela José Rubén Romero 2021 fue Hugo Roca Joglar, por su obra Puedo ver el futuro: hay un asesinato.

Tedi López Mills fue ganadora del Premio Bellas Artes de Literatura Inés Arredondo 2021 por trayectoria; la escritora mexicana Elsa Cross fue ganadora del Premio al Mérito Literario Rosario Castellanos; y la coreógrafa Rosa María Romero Olivera ganó el XXXIV Premio Nacional de Danza Contemporánea José Limón 2021 .

This article is from: