21 minute read

CULTURA

Next Article
Mario D. Camarillo

Mario D. Camarillo

FEDERICO MASTROGIOVANNI w El periodismo ayuda a ciudadanos a ser más conscientes

[ Reyna Paz Avendaño ]

Advertisement

g El periodismo sí puede ayudar a la ciudadanía a estar más consciente de lo que está pasando, por ejemplo, con la actual pandemia, comentó Federico Mastrogiovanni, escritor que participará hoy a las 11:00 horas en el foro Construir voces e imágenes desde el exterminio, como parte de la Cátedra Internacional Inés Amor en Gestión Cultural que organiza la UNAM (https://www.youtube. com/c/catedrainesamor).

“Mi idea es enfocarme en las posibilidades que tiene el periodismo como narración y también la importancia de un enfoque que sea realmente crítico en el relato y de la realidad que nos toca como profesionales de la comunicación. Enfrentar desde un ángulo más crítico la situación que estamos enfrentando tanto el tema de violencia en general y lo que nos rodea ahora: la pandemia”, señaló Mastrogiovanni, quien dialogará con el académico Oswaldo Zavala.

Para el escritor, detrás de cada cifra hay una historia importante que divulgar. “Uno de los temas que me gusta manejar es el microperiodismo, es decir, darle importancia a cada una de las historias que encontramos, aunque no sean personajes muy conocidos sino personas de a pie como nosotros, cada una es parte de un mosaico”.

“Información no equivale a periodismo. La información la puede producir cualquiera que tenga ojos, una libreta y un celular con qué grabar, pero de ahí a hacer periodismo, existe una profesión de por medio y la profesión es la que nos da el rigor y la ética profesional que contribuye a un desarrollo democrático de la sociedad”, señaló. [ EFE en Huelva ] g Una novela “muy visceral” que tiene que ver “con la vida”, así definió el escritor, Premio Príncipe de Asturias de las Letras 2015, Leonardo Padura su nuevo trabajo Como polvo en el viento, presentada ayer en el ciclo Cubacultura que se desarrolla en Trigueros (Huelva, sur).

La presentación se llevó a ca

Muestra exposición intimidad de artistas durante la pandemia

v Es una de las actividades con las que el Seminario de Cultura reanuda sus actividades v Habrá libros de Matos Moctezuma y Carlos Prieto, Premios Crónica

[ Reyna Paz Avendaño ]

Una exposición fotográfica de escritores y creadores en confinamiento, libros que detallan disciplinas como la arqueología en voz Eduardo Matos Moctezuma o la música en palabras del violonchelista Carlos Prieto, así como un homenaje al compositor alemán Ludwig van Beethoven, son algunas de las actividades que organizará el Seminario de Cultura Mexicana para la segunda mitad del año.

En entrevista, Felipe Leal, arquitecto miembro del Seminario, explicó que la institución reabrió sus puertas en su sede de la Ciudad de México (Presidente Masaryk 526, Polanco) el pasado miércoles 19 de agosto.

“Durante el cierre de espacios no nos quedamos dormidos, continuamos trabajando, mucha gente se quedó colapsada durante los primeros meses, en especial en abril que fue un mes traumático. En el Seminario optamos por las plataformas digitales que nos dieron una vitalidad”, comentó.

El Seminario tiene 60 corresponsalías al interior del país, entonces, en lugar de organizar sus tradicionales misiones culturales de forma presencial, realizaron capsulas de los temas que cada uno de los miembros titulares trabaja para transmitirlas en su canal de YouTube (https://www. youtube.com/channel/UCfvfc6-qPgbdiqFLbQlOLJA)

“También aprovechamos para digitalizar nuestra colección

Semillero (http://seminario-de-culbo en el Centro de Arte Harina de otro Costal en el marco de una velada en torno al escritor, periodista y guionista, figura imprescindible de las letras iberoamericanas, homenajeado de la presente edición del ciclo.

En directo desde La Habana, ya que la pandemia obligó a cancelar su vuelo a España, Leonardo Padura, también Premio Nacional de Literatura de Cuba y

Hay un libro de Hugo Hiriart sobre cómo se hacen los cuentos, dice Felipe Leal.

UNAM

tura-mexicana-673.app.publica. la/library), donde los autores hacen una síntesis de su disciplina, por ejemplo, los Premio Crónica: Eduardo Matos Moctezuma de arqueología, y Carlos Prieto de música, Ángeles González Gamio de crónica. Este material lo han consultado maestros de las normales superiores y el público en general”, indicó Leal.

El espacio que reabrió el Seminario, hace siete días, es la

Galería 526 que alberga la exposición Contra el ángel y sus cantos, del artista mexicano Jesús Lugo Paredes, la cual permanecerá hasta el domingo 30 de agosto. distinguido con la Orden de las Artes y las Letras de Francia, conversó virtualmente con el escritor José Juan Díaz Trillo.

Padura adelantó que su nueva novela “tiene que ver con exilio, desarraigo, permanencia, fidelidades, amores, odios... es decir que tiene que ver con la vida”.

Es una novela “muy visceral, con personajes que creo que

“Después, inauguraremos una exposición de fotografía de Víctor Benítez, Habitaciones. Cartografía íntima. Él es un fotógrafo que ha hecho un registro de cómo los creadores, escritores, pintores y pensadores han estado viviendo la pandemia en sus casas recluidos y creando. También la subiremos online”, dijo.

En esta segunda mitad del año, la institución publicó unos libros que estaban en prensa, detenidos por la pandemia.

“Hay un libro de Hugo Hiriart sobre cómo se hacen los cuentos, otro sobre la ópera hecho por Sergio Vela, y otro de Rolando Cordera sobre cómo hacer economía van a ser de alguna manera muy atractivos para los lectores y les quedarán en la mente sus dramas, sus maneras de pensar, sus maneras de sentir, así que espero que les guste”.

En un artículo publicado con motivo del encuentro de esta noche, José Juan Díaz Trillo subraya que contar con Padura en este ciclo constituye “un acontecimiento mayor para quienes mihoy. Además, tuvimos un nuevo ingreso de una destacada bióloga: Ana Barahona, quien representará a los temas de las ciencias naturales que nos interesa mucho ampliarlo ahora que la pandemia nos ha puesto en escena la relación entre el ser humano y la naturaleza”, dijo.

Felipe Leal señaló que el Seminario ya cuenta con un programa para los meses de octubre y noviembre.

“Tendremos una serie de conciertos en homenaje a Beethoven, los haremos en nuestra sede en Polanco, y en caso de que no puedan ser presenciales, los transmitiremos por Streaming y en vivo. Habrá un diálogo sobre la importancia de este músico alemán, participarán Sergio Vela, Carlos Prieto y quizá Mario Lavista”, expresó.

El Seminario de Cultura Mexicana también alista una serie de coloquios sobre patrimonio, el futuro de los museos, la cultura internacional, la creación artística durante la nueva normalidad, las industrias creativas y los medios audiovisuales.

Leal detalló que cada dos años organizan un coloquio nacional, el cual se realiza en diferentes partes del país y al que acuden gran parte de miembros titulares del Seminario.

“La ciudad elegida en esta ocasión es Orizaba, pero el coloquio lo pasaremos a diciembre y el tema será la desigualdad. Trataremos varios subtemas como la desigualdad territorial, de género, racial, social, étnica y econó

RECIENTE LIBRO DEL ESCRITOR CUBANO Como polvo en el viento es una novela “muy visceral”, dice Leonardo Padura

mica”, precisó. ramos desde aquí, tan lejos, pero habitamos, tan cerca, la misma lengua que él ha hecho más ancha y propia en sus libros”.

De su prosa destaca que es “muy rica de matices pero muy pegada siempre al relato y a ese fresco narrativo de la isla entera durante su último siglo”.

La clausura de CubaCultura 2020 tendrá lugar hoy, con el concierto de Caramelo de Cuba, una institución del jazz cubano, y Carlos Sarduy, en un cuartero excepcional para una gran velada de afro cuban jazz.

crónica 16

Ac

Miércoles, 26 Agosto 2020

demi

academia@cronica.com.mx EL DATO | HALLAN MUSARAÑA ELEFANTE Un equipo de científicos encontró un ejemplar vivo de la musaraña elefante somalí, especie que se creía extinta. Tiene el tamaño de un ratón y sus poderosas patas le permiten correr casi 30 kilómetros por hora

Hombres, mujeres y máquinas hacen posible el vertiginoso desarrollo de la astronomía

v Los telescopios y la computación han sido fundamentales para el crecimiento de esta disciplina, señala Susana Lizano v Permitieron obtener la imagen de un agujero negro o captar ondas gravitacionales: Luis Felipe Rodríguez

[ Isaac Torres Cruz ]

La historia de la astronomía ha sido posible al estudio y conocimiento generado por hombres y mujeres —con quienes se tiene una deuda histórica—, pero sería impensable sin las máquinas que han desarrollado para observar el cielo. Cada vez más grandes y más complejos telescopios, observatorios y cómputo hacen posible ver y fotografiar estrellas, galaxias y nebulosas que se alejan cada vez más; pero ahora también agujeros negros, ondas gravitacionales —producto de las colisiones de éstos— y fenómenos que antes parecían imposibles. El límite aún está lejos de llegar.

Lo anterior fue un sumario de lo expuesto ayer por los astrofísicos de la UNAM Luis Felipe Rodríguez, Susana Lizano y Manuel Peimbert, quienes son los especialistas de esta ciencia en El Colegio Nacional. Los dos científicos y la científica, premios nacionales de Ciencias y Artes, expusieron ayer esta ideas en el coloquio “La humanidad y la máquina”, que se lleva a cabo esta semana en la institución a través de sus plataformas digitales.

En la mesa “La maquina en la astronomía”, Luis Felipe Rodriguez expuso la breve historia de la radioastronomía, su especialidad y de la que es pionero en México, que va desde el descubrimiento de la radiación de fondo, que sentó la prueba de la existencia del big bang, así como el descubrimiento de los pulsares y otros fenómenos cósmicos que no son posibles ver con la astronomía óptica.

Refirió además que el desarrollo de la radioastronomía ha permitido la generación de grandes antenas e interferómetros distribuidos en todo el mundo —incluido nuestro país con el Gran Telescopio Milimétrico— y su consorcio para obtener hitos como la imagen del primer agujero negro, el M87.

“El mayor logro de la radioastronomía fue que permitió a los as

Los astrónomos participaron en el coloquio “El hombre y la máquina” de El Colegio Nacional.

trónomos que se convencieran de Desde las “mujeres computadoProyecto Illustris, que es una sique valía la pena observar el Uniras” de Harvard de finales del siglo mulación numérica de la formaverso no sólo por medios ópticos, XIX, pasando por las habilidades ción de estructuras en el Universo con luz visible, sino en ondas de de Alan Turing, la supercomputay formación de galaxias. La tamradio, rayos X…, lo que llevó a una dora ENIAC y las IBM, entre otros bién presidenta de la Academia explosión del conocimiento. Ahomomentos importantes, hasta el Mexicana de Ciencias (AMC) añara se trabaja con satélites o desde poder de cómputo actual, el procedió que el proyecto contempla la la superficie de la Tierra para estusamiento de datos ha sido esencial materia y energías oscuras (25% diar todo el espectro electromagpara la astronomía, refirió. y 70% de la existente en el Univernético y no sólo eso, sino se estu“Actualmente, el cómputo en so, respectivamente), así como la dian otra cosas que no son radiala astronomía se utiliza para promateria ordinaria (5%) e inicia ción electromagnética (fo12 millones de años tones), sino neutrinos, radespués del big bang; yos cósmicos y ondas gravi“No sabemos si habrá tope, porque evoluciona al presentacionales, de recientemente: 13.8 mil millones te la detección”. sigue mejorando y mejorando (…) de años y se sitúa en una región de 350 PODER DE CÓMPUTO. Durante su exposición, Susana Hasta donde vemos todo mejora, millones de años luz. “Con este proyecLizano —quien al igual que to se puede ver cómo Rodríguez Jorge es especia lista del Centro de Radioas es algo increíble” se ha formado el Universo, cómo se han tronomía y Astrofísica de la formado las galaxias UNAM, campus Morelia— habló cesar datos de telescopios, para hay tienen miles de éstas que compasobre el desarrollo tecnológico de cer modelos físicos de fenómenos ran con las observaciones. Para la computación empleada en la ascelestes y simulaciones numérilograrlo utilizaron 19 millones de tronomía, cuyo cálculo data descas de procesos evolutivos, como horas de procesamiento de cálculo de sus inicios para comprender el la formación de la estructura en el de CPU, 8 mil 192 núcleos, en una ciclo de la Luna y de los planetas, Universo, formación de galaxias, operación de 3.5 meses, y para la pero también para prever los moestrellas… y también se utiliza en el cantidad de datos generados nementos adecuados para los cultiaprendizaje automático para clasicesitaron 25 terabytes de RAM”. vos e, incluso, por motivos religioficar grandes volúmenes de datos”. Lizano concluyó que la astrosos. Un ejemplo de esto, acotó, es el nomía ha aprovechado el enorme incremento del poder de las computadoras para procesar imágenes, para hacer modelos cada vez más sofisticados, simulaciones numéricas y nuevos algoritmos de aprendizaje automático para clasificar y encontrar patrones en grandes bases de datos. “Las computadoras, así como los telescopios, han hecho posible el avance de la astronomía”.

Finalmente, Manuel Peimbert, investigador emérito del Instituto de Astronomía de la UNAM, expuso una breve historia del desarrollo de la tecnología óptica y su espectrografía, herramientas que han expandido el conocimiento del ser humano tan lejos como, por ejemplo, ha podido ver telescopios como el Hubble

“Nuestro conocimiento del Universo se basa fundamentalmente en el uso del telescopio y del espectrógrafo, al combinar las observaciones astronómicas con la física, matemáticas y computación, hemos dado grandes pasos en la comprensión del Universo”.

No obstante, todo ese conocimiento apenas se concentra en ese 5% de lo que conocemos, de la materia visible, que comprende galaxias, estrellas, planetas, átomos… por lo que se han tenido que abrir los umbrales de una nueva astrofísica y nueva cosmología, dijo.

La astronomía y la tecnología empleada para llevarla a cabo parecen no tener mayores restricciones que la misma física cuántica, en la computación, por ejemplo, o el presupuesto que los países destinan para su desarrollo, sin embargo, han sido un buen pulso del crecimiento del conocimiento humano a lo largo de la historia.

“No sabemos si habrá tope, porque sigue mejorando y mejorando”, refirió Luis Felipe Rodríguez. “El desarrollo más importante ha sido en Estados Unidos y Europa, pero también crece en China, así como en la cooperación internacional. Hasta donde vemos todo mejora, es algo increíble”.

[ Europa Press ] g Un misterio que rodea el espacio alrededor de nuestro Sistema Solar se está desarrollando gracias a la evidencia de supernovas encontradas en sedimentos de aguas profundas.

El profesor Anton Wallner, físico nuclear de la ANU (Australian National University), dirigió el estudio que muestra que la Tierra viaja durante los últimos 33 mil años a través de una nube de polvo ligeramente radiactivo.

“Estas nubes podrían ser restos de explosiones de supernovas [ Eleane Herrera Montejano ] CO, actualmente las mujeres constituyen solamente el 28 por ciento de los investigadores del mundo en áreas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, por sus siglas en inglés) y tan sólo al 35 por ciento de los estudiantes matriculados en carreras vinculadas. La institución señala que esta brecha de género es particularmente notoria durante la secundaria, como resultado de procesos de socialización y aprendizaje en los que temas científicos y tecnológicos se catalogan como “masculinos”.

En este contexto, las jóvenes Andrea de Remes, Carmen de Mendizábal, Miroslava Rodríguez y Sophie Borjón buscan estrategias que permitan ofrecer educación de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas a niñas mexicanas de entre 8 y 12 años. Han creado la plataforma erandiaprende.com para mezclar la perspectiva STEM con la vida cotidiana, con propuestas que unen baile y programación, cocina y química, historia de las matemáticas, astronomía y física básica, e incluso un yoga guiado con formas de dinosaurios.

“En los próximos 30 años estas carreras van a ser las que empleen el mayor número de personas a nivel internacional. Queremos intentar brindar a las mujeres en México la oportunidad de que se unan a estas áreas y estén preparadas para poder sobrevivir a la transición de la 4ta revolución industrial”, señala la politó

MOVIMIENTO DESDE HACE 33 MIL AÑOS La Tierra viaja a través de nube de polvo ligeramente radiactiva

anteriores, una explosión poderosa y superbrillante de una estrella”, dijo en un comunicado el profesor Wallner.

El profesor Wallner realizó la investigación en la Instalación Aceleradora de Iones Pesados de ANU (HIAF). También ocupa cargos conjuntos en Helmholtz-Zentrum Dresden-Rossendorf (HZDR) y Technical University Dresden (TUD) en Alemania.

Los investigadores buscaron en varios sedimentos de aguas profundas de dos lugares diferentes que datan de hace 33 mil años utilizando la sensibilidad extrema del espectrómetro de masas HIAF. Encontraron rastros claros del isótopo hierro-60, que se forma cuando las estrellas mueren en explosiones de supernovas.

El hierro-60 es radiactivo y se desintegra completamente en 15 millones de años, lo que significa que cualquier hierro-60 que se encuentre en la Tierra debe haberse formado mucho más tarde que el resto del planeta de 4.600 millones de años y llegó aquí desde supernovas cercanas antes de asentarse en el fondo del océano. El profesor Wallner encontró previamente rastros de hierro-60 hace unos 2.6 millones de años, y posiblemente otro hace unos 6 millones de años, lo que sugiere que la Tierra había viajado a través de las nubes radiactivas de supernovas cercanas.

Durante los últimos miles de años, el sistema solar se ha movido a través de una nube más densa de gas y polvo, conocida como la nube interestelar local, (LIC), cuyos orígenes no están claros. Si esta nube se hubiera originado durante los últimos millones de años a partir de una supernova, contendría hierro-60, por lo que el equipo decidió buscar sedimentos más re

Con baile, astronomía, cocina y química… generan vocaciones científicas en niñas

v Jóvenes académicas desarrollan la plataforma en línea Erandi Aprende, que brinda contenido para interesar a niñas a inclinarse por estas áreas del conocimiento, llamadas STEM v Buscan nuevo financiamiento

Según los datos de la UNES

cientes para averiguarlo.

La plataforma está dirigida a niñas de 8 a 12 años.

loga Andrea de Remes, en entrede 20 mil dólares para seguir con nes quieren ser, incluso si optan vista por la iniciativa. el proyecto”, apunta. por otras carreras. A futuro, “sí o

Explica que este proyecto se Agrega que incluso si no ganan sí porque soy muy terca”, planea inscribe en el marco del concurel concurso ya están trabajando implementar en la plataforma claso Youth Challenge, organizado en alianzas con gobiernos locales ses de matemáticas básicas, con por la UNICEF en conjunto con el y empresas como CISCO para devocabulario simple y métodos fáInstituto Mexicano de la Juvensarrollar la plataforma y llegar a ciles, accesibles para sordomudas. tud; la Secretaría de Educación, comunidades vulnerables. “Nos De momento, y hasta finales Ciencia, Tecnología e Inde septiembre, la platanovación; la Secretaría forma erandiaprende de gobernación; el Tecnológico de Monterrey, “Erandi es un nombre purépecha que ofrece el curso interactivo y virtual “La aventuy otras instituciones, cu yo objetivo es dar un es significa amanecer, y decir ‘erandi ra científica de Erandi”, que consiste en 3 talleres pacio a los jóvenes en el vía Zoom y un reconocique puedan proponer soaprende’ es un juego de palabras…” miento de participación. luciones creativas a proEste curso tiene un costo blemas de abandono esde 300 pesos, pero en el colar, empleabilidad, creación de han pedido cotizaciones tanto para sitio web cualquier usuaria puede ambientes seguros y divulgación crear como dar material existente acceder a algunas secciones y madel área STEM. y estamos esperando que a través teriales gratuitos, tales como ma

“Nos dieron un capital semide contactar gente y escuelas ponuales para realizar experimenlla de mil dólares norteamericadamos desarrollar un modelo sustos relacionados con química, innos que ganamos por ser semitentable y que el changarro jale”. geniería y arte en casa, así como finalistas a nivel nacional. Con Por su parte, la bióloga ambienuna guía de campo para pandemia eso hemos desarrollado todo lo tal Carmen de Mendizábal opina que están disponibles para descarque está disponible en la plataforque en la actualidad no se da sugar en la sección de Proyectos y ma, eventualmente si logramos ficiente atención al área STEM y Recursos de la página. llegar y ganar la final internaciodestaca la importancia de ofrecer a “Crearemos más cosas gratuinal tendríamos un capital extra las niñas armas para decidir quié tas. La idea es tener un formato en el que puedas adquirir conocimiento incluso sin pagar y pagar para cursos extras, orientación y seguimiento más fuerte, con herramientas como video-llamadas para resolver dudas”, añadió de Mendizábal.

ERANDI. ¿Por qué el nombre de la plataforma? “Quería un nombre que fuera representativo para las mujeres mexicanas. Erandi es un nombre purépecha que significa amanecer, y decir ‘erandi aprende’ es un juego de palabras porque queremos que esta plataforma sea una inteligencia artificial que pueda conocer a las usuarias y saber cómo llevarlas desde sus intereses a la ciencia y tecnología”, comenta Miroslava Rodríguez, programadora del equipo.

Apunta que la plataforma se encuentra en una etapa muy temprana de su desarrollo y por el momento está trabajando en un sistema de recomendaciones para identificar las maneras en que aprenden las usuarias y poder vincular intereses de otras áreas con contenidos STEM, de modo que si una usuaria busca contenidos afines al cine y las matemáticas, Erandi pueda extraer los materiales relevantes de bases de datos o sitios web determinados.

3Si te interesa conocer más sobre éste y otros proyectos de jóvenes que participan en el Youth

Challenge puedes consultar https://www.youtube.com/watch?- v=ddeQ4tvVQ8Y

crónica 18

MUNDO

SÁBADO, 22 AGOSTO 2020 mundo@cronica.com.mx

“La elección es entre capitalismo y socialismo”: Líder de Latinos por Donald Trump

v Jeanette Núñez aparece en la Convención Republicana para asegurar que “EU nunca será socialista” v El presidente “no descansará hasta ayudar a todos los afectados por la pandemia”: Melania

[ EFE y Redacción ]

“ L a copresidenta de Latinos por Trump, Jeanette Núñez, pidió este martes el voto para el actual presidente porque “Estados Unidos nunca será un país socialista”, al defender su resolución para “confrontar a los tiranos” en Venezuela, Cuba y Nicaragua.

“Unámonos a nuestro presidente en su promesa de que Estados Unidos nunca será un país socialista”, dijo Núñez en su intervención en la segunda noche de la convención republicana, en la que insistió en que esta elección “es entre capitalismo y socialismo”.

Núñez, vicegobernadora del estado de Florida, y que preside Latinos por Trump junto a la californiana Maggie Palau Hernández, destacó la defensa del Afroamericano tiroteado por policía queda paralítico Un policía disparó por la espalda a Blake, de 29 mandatario “de la libertad religiosa”, su “apoyo a aliados democráticos como Colombia”, y su “resolución sin descanso al confrontar a tiranos en países como Venezuela, Cuba, China, y Nicaragua”.

Núñez, nacida en Miami, Flo

EFE

Jeanette Núñez aparece en la Convención Republicana para asegurar que “EU nunca será socialista” --- El presidente “no descansará hasta ayudar a todos los afectados por la pandemia”: Melania

rida, hace 48 años y de padres cubanos, es la segunda estadunidense de origen cubano que habla en la convención republicana con un relato muy crítico con la dictadura cubana, después de que el lunes habló el empresario Máximo Álvarez.

VE A UN TRUMP DIFERENTE.

Durante buena parte de la convención republicana se ignoró la pandemia. Trump presentó un perdón presidencial y una naturalización ante unos asistentes que no usaban cubrebocas, y la única que hizo mención directa a la pandemia fue Melania Trump, primera dama, quien dedicó parte de su discurso a presentar una realidad alternativa sobre cómo es la situación de EU ante la pandemia.

Melania aseguró en un momento de su discurso: “Mi marido no descansará hasta haber hecho todo lo posible por ayudar a todas las personas afectadas por la pandemia”. El mismo Trump que se encogió de hombros y dijo “¿y?” cuando en una reciente entrevista le cuestionaron por la elevada cifra de muertos por COVID-19 en el país.

La primera dama, que recordó la dureza de su infancia bajo la dictadura soviética en su Eslovenia natal, aseguró que EU necesita a Trump “más que nunca”. “En mi marido, encontrarán a un presidente que no dejará de luchar por ustedes y sus familias. Pese a los ataques sin precedentes de los medios y la oposición, él no abandona”, sentenció Melania.

POMPEO, DESDE JERUSALÉN.

En una convención en que también participó el segundo hijo del presidente, Eric Trump, quien dijo que la elección de Biden sería “un alivio para los terroristas”, el canciller, Mike Pompeo, envió un video desde Jerusalén para alabar la capacidad negociadora del mandatario después del reciente acuerdo entre Israel y Emiratos Árabes para establecer

[ Agencias ]

El hombre de 29 años, a quien le dispararon agentes de la policía en Wisconsin el domingo, está paralizado de cintura para abajo, dijo su padre este martes. Jacon Blake, que comparte nombre con su hijo, le dijo al Chicago Sun-Times que su hijo fue alcanzado por ocho balas y está paralizado de cintura para abajo. Los médicos no saben si la parálisis es permanente. El padre de Jacob Blake dijo que su hijo no estaba armado y culpó a los ofi ciales de los disturbios que estallaron en la ciudad luego del tiroteo. “Esos policías que le dispararon a mi hijo, como a un perro en la calle, son responsables de todo lo que ha pasado en la ciudad de Kenosha”, dijo su padre. “Mi hijo no es responsable de eso. Mi hijo no tenía un arma. No tenía una pistola”. relaciones diplomáticas.

años, cuando abría la puerta de un vehículo SUV, donde estaban sus tres hijos menores de edad, en una escena que fue captada por las cámaras de los teléfonos móviles de testigos. El tiroteo ocurrió a las cinco de la tarde del domingo, hora local, después de que los agentes acudieran en respuesta a una llamada que habían recibido sobre un incidente doméstico. Los agentes involucrados fueron puestos en licencia y el departamento de Justicia del estado está investigando el tiroteo. A causa de este nuevo crimen policial, la ciudad de Kenosha vivió este martes una segunda madrugada de fuertes disturbios, de indignación y de temor a un segundo estallido de violencia.

This article is from: