48 minute read

Mario D. Camarillo

El Dato

De manera sospechosa, en las redes sociales de la cementera, manejadas por disidentes, comenzó a promocionarse la cancelación de la Asamblea de hoy, por “riesgo sanitario” debido al COVID, decretado por la Secretaría de Salud de la CDMX. Sin embargo, los socios calificaron la acción como un nuevo ardid “de los corruptos” y confirmaron la reunión. En todo caso, están dispuestos a pagar la multa de 8 mil pesos especificada para estas faltas.

Advertisement

NOMBRES. Mientras en la planta se aceleran los trabajos de la nueva línea de producción cementera —la 10, más acorde con el cuidado al medio ambiente—, este reportero peregrina por sitios emblemáticos de la ciudad, recolectando voces del desconcierto azul: ¿quién o quiénes está detrás del intento por destruir Cruz Azul?

Los cooperativistas contienen apenas el llanto y, de repente, casi sin pensarlo, comienzan a soltar nombres detrás de los enjuagues y triquiñuelas: el senador priista Miguel Ángel Osorio Chong y su grupo en territorio hidalguense, “atraídos por el negocio cementero”, y hasta un grupo de supuestos periodistas abocados a la “gestión de asuntos” en la mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador. Las denuncias son descritas aquí de manera íntegra, textual…

“Hace poco menos de dos años comenzó la guerra sucia contra el gremio cooperativista de Cruz Azul, frente a López Obrador. Llegó a la mañanera un seudoperiodista, un corruptazo, y sacó el tema”, revela Clemente Acevedo Nieto, socio 2361. —¿Quién? —Se llama Daniel Marmolejo, es parte de un grupo que se autodenomina Los Incorruptibles. Yo estaba con el licenciado Víctor Garcés —también exsocio de la Cooperativa, involucrado en algunas de las causas civiles— cuando él le ofreció un paquete. —¿Qué paquete? —Que él y su grupo de amigos podían apoyar al movimiento y llegar al Presidente de la República si se les pagaban 6 millones, nos ofrecía hacer gestiones ante el Presidente. No le entramos, pero los disidente sí: se fueron con el mejor postor, y tengo pruebas. —¿Cuáles? —Un video en el cual el tal Marmolejo aparece con José Antonio Marín en un palco del estadio. Pactaron una campaña contra Guillermo Álvarez Cuevas, pero se llevaron entre las patas a la Cooperativa. Los disidentes han llegado muy lejos porque la prensa les ha apoyado. Es una vergüenza que en la 4T, al lado del Presidente, haya personas tan corruptas. —¿Te refieres a este periodista? —Y también a quien permite que lleguen ahí, a la mañanera, cuando se trata de tumbar una imagen. Hay una persona dentro del gobierno que está influyendo mucho.

CAÑONAZOS. Un grupo de trabajadores y socios de la cementera alistó ya un video en el cual, con filmaciones aéreas, fotografías y testimonios, intentan mostrarle al Presi

Esta placa muestra el espíritu de la Cooperativa Cruz Azul.

dente la magnitud de la planta y de Ciudad Cooperativa, con todos sus desarrollos, así como el impacto en el empleo y la estabilidad económica de miles de familias. Aún rastrean la forma de hacérselo llegar…

“Apoyamos la bandera de cero corrupción, pero que nos dejen trabajar, que no se entorpezcan las cuestiones legales, que haya piso parejo y que la Fiscalía no sólo busque a una persona por lavado de dinero, sino a todos los involucrados, empezando por Marín y Velázquez. Los cooperativistas de abajo no tenemos la solvencia económica para soltar cañonazos de millones de pesos, como los disidentes, que tienen financiamiento de otro lado”, señala Luis Soberanes Esquivel, socio 2521: —¿Financiamiento de dónde? —Están los hermanos Osorio Chong, que conforman el llamado Grupo Hidalgo, y Noé Paredes Salazar (exdiputado federal). —¿Quién es él? —Un empresario del estado de Hidalgo que tiene una flotilla de transportes que se llama Transpac, y dueño del corporativo UNNE, es tío de la tesorera de la Coopera tiva: Alejandra Velázquez, allegado de Víctor Manuel Velázquez, y compadre de Miguel Ángel Osorio Chong. Lo que quieren es vender la Cooperativa a ese grupo.

“Por más que queramos desvincular al Grupo Hidalgo del conflicto en Cruz Azul, es imposible —asegura Clemente—. Marín, el líder disidente y consejero ilegal, siempre ha sido defendido por el despacho jurídico de Eduardo Osorio Chong, hermano de Miguel Ángel”.

Y, a unas horas de la Asamblea crucial, la sombra de la discordia envuelve otra vez la ciudad azul…

Guillermo Álvarez Cuevas acumula denuncias graves.

Giran segunda orden de aprehensión contra Billy Álvarez

v Hay ocho personas más involucradas, esta vez por el delito de administración fraudulenta por $2.2 mil millones v Usaron un fideicomiso para desviar el dinero a espaldas de socios de la Cooperativa Cruz Azul

[ Mario D. Camarillo ]

Un juez de control de la Ciudad de México emitió una segunda orden de aprehensión contra el expresidente de la Cooperativa Cruz Azul, Guillermo Álvarez Cuevas y contra ocho personas más, por administración fraudulenta por 2 mil 257 millones 411 mil pesos.

Esta nueva orden de captura contra Guillermo Álvarez Cuevas está relacionada con la denuncia penal presentada el 2 de junio pasado contra nueve personas, por el delito de administración fraudulenta por 2 mil 257 millones 411 mil pesos.

De acuerdo con la denuncia de origen presentada por la Fiscalía General de la República (FGR), los imputados, entre ellos Álvarez Cuevas, crearon un fideicomiso ilegal del que crarecían de todas las facultades legales, además de que no tenían autorización de la asamblea de socios, mediante el cual desviaron la citada cantidad.

De acuerdo con la investigación derivada de una demanda de directivos de la cooperativa, en el citado fideicomiso se transfirieron una serie de activos de la cooperativa, entre ellos las plantas productoras de cemento de Oaxaca e Hidalgo.

La denuncia fue presentada por los integrantes del Consejo de Administración en funciones de la Cooperativa, y el pasado 2 de junio se presentó la querella contra Guillermo Álvarez por el presunto desvío de dinero de la institución.

Derivado de la denuncia, en julio pasado la FGR emitió una orden de captura internacional al activar la ficha roja con la Interpol, para dar con Álvarez Cuevas y otros tres directivos, a los que se buscan en 195 países. Mediante el oficio 3/190/2020 la fiscalía solicitó la orden de aprehensión en contra del exdirectivo celeste

Álvarez Cuevas es buscado junto con Víctor Manuel Garcés, Miguel Eduardo Borrell y Mario Sánchez Álvarez por el posible delito de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita.

Desde los primeros días de agosto, Guillermo Álvarez, quien aún se encuentra en paradero desconocido, renunció a la dirección general de la Cooperativa La Cruz Azul y comunicó su dimisión a través de una carta dirigida a los socios de la cooperativa.

Los nombres que aparecen en la carpeta de investigación son los de Ángel Martín Sepúlveda Junquera, Raúl Antonio Enríquez López, Jorge Fernández Rodríguez, Ángel Jiménez García, Mario Sánchez Álvarez, Armando García Lugo, Noé Calvo Morales, Apolinar Ortíz Hernández, además del hijo de Guillermo Álvarez Cuevas, Guillermo Robin Álvarez Álvarez.

“Nunca estuvimos rebasados en nuestra capacidad de atención por COVID”: IMSS-Edomex Oriente

[ Cecilia Higuera Albarrán ]

Con el reto de atender a todos los derechohabientes y los que no lo son del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), ante la emergencia sanitaria provocada por la COVID-19, una buena planeación en el manejo de la infraestructura hospitalaria, así como de los recursos humanos ante esta situación que no se había visto nunca antes en el país, permitió a la delegación del IMSS Estado de México Oriente evitar la saturación en sus servicios de atención médica, con lo que siempre hubo disponibilidad de camas de hospitalización general y con ventiladores para pacientes graves por coronavirus.

En entrevista con Crónica, el doctor Misael Ley Mejía, titular de la Oficina de Representación del IMSS en el Estado de México Oriente, resalta que en el pico de la epidemia registrado el pasado 23 de mayo, la ocupación de camas de hospital alcanzó un máximo de 85 por ciento, es decir “que nunca estuvimos rebasados en nuestra capacidad de atención. Nunca nos hizo falta un respirador para dárselo a quien lo hubiera necesitado en esos momentos”.

El mayor esfuerzo, sostiene, fue en los dos nosocomios que fueron reconvertidos al 100 por ciento en COVID, los hospitales generales de zona HGZ-76 en Ecatepec y el HGZ-72 de Tlalnepantla, en los cuales se ha contado con una capacidad de 144 y 283 camas censables, respectivamente.

Adicional a ello, ocho hospitales más tuvieron que ser reconvertidos en una parte de su capacidad y operar como “híbridos”, es decir, que por encima del 60 por ciento de su capacidad instalada y en algunos casos hasta en un 80 por v En el pico de la epidemia registrado el pasado 23 de mayo, la ocupación de camas de hospital alcanzó un máximo de 85%, es decir nunca nos hizo falta un respirador para dárselo a quien lo hubiera necesitado en esos momentos”, dijo el doctor Misael Ley

ciento, fue destinada para atender a pacientes COVID, sin descuidar el servicio a otros pacientes con otras patologías que ameritaban alguna situación de emergencia a fi n de estabilizarlos.

Entrevistado en su oficina, guardando en todo momento el protocolo de sana distancia, y con su respectivo cubrebocas azul bien colocado, el doctor Ley Mejía, cuenta que prácticamente se estrenó en su nueva encomienda al frente del IMSS Estado de México Oriente, el pasado 15 de febrero, es decir, tan sólo 13 días antes de que se declarara el primer caso de coronavirus importado en el país, el cual fue atendido en el INER.

Cuenta a este diario que en todo momento ha tenido la plena convicción de hacer un mejor instituto: humano, cercano a la gente con atención médica de primer nivel, y en ello, ha enfocado todo su esfuerzo.

La previsión a lo que se podrían enfrentar en la delegación Oriente -zona a la que están afi liados cuatro millones 700 mil derechohabientes del Seguro Social-, al ver lo que estaba ocurriendo en Europa, mientras en México eran los primeros días de la pandemia-, permitió un adecuado manejo de la capacidad hospitalaria, y tener hasta 250 camas con ventilador, “nunca tuvimos que pedir un ventilador prestado, tampoco nunca tuvimos un paciente que lo necesitara y que no lo tuviéramos”, asegura.

El galeno con casi tres décadas de trayectoria profesional, deja ver su lado humano, al califi car de excelente decisión haber retirado a todo el personal médico, de enfermería y otras áreas que entraban dentro de la población de riesgo ante eventuales complicaciones en caso de enfermar de COVID-19 y mandarlos a sus casas, “porque lo más importante es salvaguardar la integridad física y la salud de nuestros compañeros”.

Sin embargo, también reconoce que esta falta de personal en la etapa más crítica de la pandemia impactó en algunos hospitales por el poco personal y esa insufi ciencia generó desgaste físico y emocional a quienes sí estaban trabajando.

Por ello, abunda, “se han implementado una serie de medidas para apoyar a nuestro personal, y ayudarlos a liberarse de ese cansancio extremo que tienen y todo el estrés, sobre todo, precisa, la difi cultad que representó para muchos el tener que enfrentarse a la muerte de pacientes, “todo esto ha sido una situación difícil y complicada para todo el personal médico, la verdad es que no es nada sencillo estar en un área COVID, y tampoco nadie se acostumbra a la muerte”.

E “El enfrentarse a la muerte de pacientes, ha sido una situación difícil y complicada para todo el personal médico, la verdad es que no es nada sencillo estar en un área COVID, y tampoco nadie se acostumbra a la muerte”, dice en entrevista con Crónica el doctor Misael Ley Mejía, titular de la Ofi cina de Representación del IMSS en el Estado de México Oriente

Merecedores a la condecoración “Miguel Hidalgo 2020”

Los casos de éxito, se cuentan por cientos en estos 10 hospitales que atienden a pacientes enfermos. Cada paciente dado de alta, señala el doctor Ley Mejía, es un caso de éxito, es una historia de vida salvada, es una persona devuelta a su familia, son historias en las que mucho han tenido que ver todos y cada uno de los integrantes del ejército de héroes anónimos que trabajan detrás de sus Equipos de Protección Personal (EPP´s): doctores, enfermeras, camilleros, quienes no pueden ser identifi cados por los sobrevivientes y recuperados de este letal virus, no pueden reconocer a sus salvadores, más que por el nombre que va pegado a sus batas, pero que son personas sin rostro, sin ojos y sin una textura en sus guantes, protegidos siempre con guantes.

La mejor manera de rendir reconocimiento a todos estos profesionales de la salud quienes se han entregado en cuerpo y alma a salvar a cientos de personas y arrancarlos prácticamente de las garras de la muerte y devolverlos a sus familias, seria a través de la postulación de todo este personal médico a la Condecoración “Miguel Hidalgo 2020”, a través del sitio en internet, el cual es muy amigable, ya que con una serie de datos muy precisos se puede postular al personal, aunque los pacientes no tengan el nombre completo de su postulado, incluso con la sugerencia del personal del hospital por turno y con fechas de hospitalización.

Al respecto, precisó que todo el personal médico de los 10 hospitales más productivos de la zona Oriente del IMSS, los dos reconvertidos al 100 por ciento en hospitales COVID, son el HGR 72, en Tlalnepantla; HGZ 76, en Ecatepec; así como los híbridos: HGZ 57, en Cuatitlán; HGZ 98, en Coacalco; HGZ 68 y el 196, ambos en Ecatepec; HGZ 53, en Los Reyes; HGZ 71, en Chalco; HGR 200, en Tecamac y el HGZ 197, en Texcoco, pueden ser postulados a ganarse dicha condecoración que es el máximo reconocimiento que se puede otorgar por parte del Estado mexicano a quienes día a día, durante la presente pandemia han luchado con todo.

[ Alejandro Páez ]

El gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo, fustigó la estrategia del gobierno federal para combatir la inseguridad en el país y la manera en que enfrenta la crisis del COVID-19, pues recriminó que están más preocupados por “el teatro, el circo, la rifa del avión y payasadas de esa naturaleza” que por atender la grave situación por la que atraviesa el país por el coronavirus que ha provocado que más de 61 mil mexicanos hayan perdido la vida.

Durante la inauguración de la reunión plenaria de los diputados y senadores del PRD, el mandatario estatal advirtió que México se encuentra en una situación muy compleja, en medio de casi 600 mil contagios por COVID-19 en tanto que el gobierno federal ha sido “poco responsable” para enfrentar el tema, donde adopta “una recurrente actitud omisa, empezando por el Ejecutivo que no se digna a poner ejemplo a funcionarios y seguidores”.

Aureoles manifestó su preocupación por la falta de estrategia para combatir la inseguridad en el país y reprochó que todo se circunscriba a “una misa de las 7 de la mañana” en alusión a las conferencias mañaneras del presidente Andrés Manuel López Obrador y las reuniones de seguridad que se realizan en los estados que no han servido para nada, dijo.

“Es preocupante que no hay estrategia más que esa perdedera de tiempo de estar escuchando la FASE 3 DE LA SPUTNIK 5 [ Mario D. Camarillo ] g El secretario de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard Casaubón, informó este martes en Palacio Nacional que dos mil mexicanos voluntarios participarán en la Fase 3 de la vacuna Sputnik 5 contra el COVID-19 elaborada por Rusia.

“En esta semana tuvimos acercamientos relevantes. Uno es el acuerdo para que México participe con 2 mil voluntarios en la fase 3 de la vacuna ‘Sputnik V’, desarrollada en Rusia”, dijo en conferencia desde Palacio Nacional.

Ebrard Casaubón señaló que las autoridades rusas se comprometieron a enviar la información técnica y los protocolos de la inyección, lo que será analizado por los órganos reguladores y

Preocupa más al gobierno “el circo” de la rifa del avión que la crisis por COVID: Aureoles

v En plenaria de legisladores del PRD, el gobernador de Michoacán recrimina también la inseguridad v “Todo se circunscribe a una misa de las 7 de la mañana”

misa de 7:00 am esa reunión que hacen todos los día y obligan a que se hagan en los estados y que en realidad no ha servido para nada (…) Lo que importa para el gobierno central es el teatro, el circo, es la rifa del avión y payasadas de esa naturaleza que vemos todos los días”, reprochó.

El mandatario michoacano reconoció que el país atraviesa una situación muy difícil en términos de salud, aunado a la crisis económica, pero recordó que este escenario no empezó con la llegada el coronavirus pues ya desde el año pasado la economía del país estaba mal aunque la crisis sanitaria la agudizó.

El gobierno —recalcó— “destrozó lo poco que había en materia de salud” y se avizora un panorama muy crítico para el cierre del año.

Acusó que este año las participaciones a los estados se han ido reduciendo, 31% mayo, 33% junio y se espera una caída de 50% para el mes de agosto, “es una caída brutal, de tal manera que los municipios esla Secretaría de Salud, apuntó.

El titular de la cancillería apuntó que el pasado 19 de agosto se reunió con Víctor K. Koronelli, embajador de la Federación Rusa, y en ese encuentro se planteó la posibilidad de que México formara parte de los países donde se realizan las pruebas de la fase 3.

En el mismo tenor, refirió que el gobierno federal también concretó un acuerdo con el gobierno de Italia para que México participe en los estudios clínicos de la vacuna GRAd-COV2, a través del Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas ‘Lazzaro Spalianzani’, para que nuestro país colabore en sus estudios clínicos sobre la sustancia fue desarrollada por la compañía biomédica ReiThera, cuya sede está cerca de Roma.

Silvano Aureoles, gobernador de Michoacán. tán entando en una crisis de operación, al no tener para pagar la nómina de personal o lo esencial que es seguridad pública, limpieza, de agua potable. Apenas comienza este problema severo”, alertó.

Dijo que si bien esta caída está siendo compensada con el Fondo de Estabilización de los ingresos de los estados, “al ritmo que vamos se estará acabando para fin de año”.

Por ello llamó a los legisladores de su partido, a revisar el pacto fiscal, aunque reconoció que podrían empezar por la ley de coordinación fiscal.

Consideró que lo ideal es que fuera 70-30 de recursos participables (70 la Federación y 30 el estado), en un escenario malo 25 -75 nos ayuda a palear la crisis, es decir 300 mil millones adicionales que se repartirían a estados y municipios.

“Lo que necesitamos es equilibrio en la distribución de recursos. Nos acusan de que nos endeudamos y con ese argumento descalifican la propuesta, toda la deuda de estados y municipios no llega a los 500 mil millones de pesos, esa cantidad de deuda es menor a lo que el gobierno actual ha endeu

Dos mil mexicanos probarán la vacuna rusa, confirma Ebrard

dado al país”.

crónica 8

MERCADOTECNIA

MIÉRCOLES, 26 AGOSTO 2020

NETFLIX Y TIK TOK

Los dueños de TikTok se acercaron a Netfl ix para conocer su interés por adquirir la red social de la plataforma. Para los analistas podría ser un buen negocio

MUNDO DE LA MERCADOTECNIA El contenido es el rey y el contexto la reina: Eduardo González

[ Gary J. Bermúdez Hernández ]

Eduardo González inició su carrera en el año 1995 como ejecutivo de cuenta en Gibert publicidad, una de las agencias de mayor prestigio fundada por el inolvidable Enrique Gibert, teniendo a cargo el manejo de cuentas como Brandy Presidente, Ferrioni, conductores Monterrey y Carrefour. Para 1998 migra a Zeta Publicidad, que en ese momento estaba considerada como una de las agencias creativas más importantes del continente, ocupando el puesto de Brand Manager para Centro y Sudamérica de la marca Bacardí Blanco. “Fue un momento muy importante en mi carrera, no sólo por el reto que representaba una marca de talla mundial sino también por el hecho de aprender de dos monstruos de la publicidad, Raúl Olvera y Alejandro González Iñárritu”.

En el año 2000 se va a participar como director de cuenta en Arredondo de Haro manejando las marcas Mabe, Glaxo Smith Klein.

En el 2001, Ramón Alberto Garza fundador del periódico Reforma en México, lo invita a su equipo de trabajo para abrir el departamento de mercadotecnia ocupando el puesto de director en Editorial Televisa, lo cual sin duda fue, considera, de los mejores aprendizajes en su carrera, ya que tuvo la oportunidad de estar de lado del cliente y tener una visión distinta de los alcances de la publicidad y la mercadotecnia.

Siguiendo, a partir del año 2002 Santiago Pando y Eduardo Pérez Spooky lo contratan como director de servicio a clientes en su nueva agencia llamada S2 México, la cual logró en tan sólo un año colocarse como una de las tres agencias creativas más importantes de México y estar entre los 10 más reconocidas de Iberoamérica.

A partir del año 2006, Eduardo Pérez Spooky se asocia con Lalo González y comienzan una carrera juntos con El Recreo, un formato de agencia distinto de la cual es socio director general de servicio

v En publicidad se trata de encontrar el poder real de cada marca para venderla a su público objetivo de la mejor forma v Aprovechar lo digital sin olvidar la creatividad

clientes hasta la fecha.

Hoy contamos con la valiosa participación de Eduardo “Lalo” González, en este espacio de La Crónica para conversar con un hombre que se ha forjado en la materia publicitaria y de quien seguramente aportaremos su gran experiencia para nuestros lectores. —Lalo, tú llevas una amplia experiencia en materia publicitaria, ¿crees que la publicidad cambió ya su rol? —El mundo evolucionó lo cual generó que la publicidad a nivel mundial evolucionara. Uno de los principales disparadores de esta evolución sin duda fue el avance tecnológico y el surgimiento de nuevas opciones de entretenimiento. La diferencia entre la publicidad de antes a la publicidad actual desde mi punto de vista se basa principalmente en que al no tener tantas opciones de difusión era muy sencillo impactar a la gente. A raíz de esta evolución tecnológica, la oferta de entretenimiento creció de manera preponderante y la publicidad tuvo que especializarse para buscar a la gente durante su Journey de entretenimiento. La publicidad del pasado se movía en un estado de confort donde los medios masivos como tele

visión, radio, prensa y espectaculares fungían como las únicas opciones para poder construir una campaña de publicidad. Estos medios no evolucionaron al mismo nivel que la tecnología, y esto ocasionó que con el surgimiento de nuevas opciones de difusión y entretenimiento, los que antes eran considera dos medios principales, hoy son considerados como medios tradicionales. Los que vivimos en el ámbito de la publicidad de la mercadotecnia sabemos que es la única forma de subsistir en la actualidad es a través de la evolución de ideas creativas que ayuden la publicidad a generar mayor impacto en diferentes momentos donde la gente se encuentra. Hay una frase maravillosa que resume la actualidad de la comunicación, NO solo de la publicidad: “Content is the king & context is the Queen”. —Siendo así, ¿cuál es el perfi l del publicista actual y la radiografía de hoy en la materia? —Se dice históricamente que El Publicista debe ser un todólogo porque nos volvemos un poco especialistas en diferentes temas y dependiendo las cuentas que tenga tu agencia o que te toque manejar. Puedes aprender a vender un impermeabilizante, y tienes que entender cuáles son las virtudes de ese producto y cómo se aplica. Lo mismo pasa si vendes llantas para auto o un jabón íntimo para la mujer. La virtud que nos da el ser publicistas es que conocemos más a detalle a nuestros clientes y a sus productos para jugar el rol productivo, se trata de encontrar el poder real de cada marca para venderla a su público objetivo de la mejor forma.

Todo esto debería seguir siendo el mismo perfi l de un publicista pero ahora ha evolucionado y llevado a un avance tecnológico con un conocimiento digital que le permite generar estrategias de comunicación y de difusión a través de diferentes plataformas y sobre todo entendiendo lo que sus audiencias buscan en un producto o servicio. La manera tradicional de hacer publicidad ha cambiado, hoy lo que vale son los contenidos que deben tener una afi nidad a las personas y les den un valor agregado. El nuevo publicista debe entender estas nuevas reglas del juego y prepararse en el conocimiento digital sin descuidar la herramienta más importante de este negocio que es la creatividad.

La creatividad no es sólo hacer un anuncio de televisión o radio diferentes, se debe aplicar en todo momento y principalmente en las estrategias de comunicación de una marca que sea sustentada en un análisis de mercado bajando esta información en una idea creativa de alto impacto y proponiendo una estrategia de difusión de acuerdo a la audiencia específi ca de ese producto. Dejamos de ser los de cuenta o los creativos y nos convertimos todos en un poco de todo, obviamente cuidando nuestro rol, pero aportando nuestros conocimientos en una campaña. —¿Tiene futuro la publicidad? —La publicidad como lo percibimos actualmente está muerta. Lleva alrededor de 15 años evolucionando y tiene una gran oportunidad de reinventarse aprovechando la evolución tecnológica. Tenemos un gran reto frente a nosotros donde debemos encontrar nuevas formas de penetrar en la mente del consumidor. La innovación es lo que nos va a sacar adelante y eso no se detiene, ya que es constante. —Ya nos diste un panorama bastante amplio del rol de los medios, pero en defi nitiva, ¿cuál es el rol de estos en esta nueva etapa? —Los medios tienen un reto muy grande, y para alcanzar sus objetivos no sólo de venta sino de efi ciencia ante la inversión de un anunciante. Para ellos se tiene la ENORME tarea de analizar los estilos de vida de la gente, dominar sus hábitos de consumo y sobre todo de entretenimiento. Tienen que aprender a interpretar lo que la gente quiere para trabajar en una propuesta que sea afín al nuevo estilo de vida. Los medios que no interactúen de manera real y cautiva con sus audiencias, en defi nitivo no serán tampoco vehículos adecuados para que las marcas se publiciten en ellos. Algo no cambia jamás, si el medio es el vehículo para llegar a audiencias, en tanto así lo garanticen, seguirán en el ánimo de las marcas.

¡Todos juntos contra la corrupción y la impunidad!

Leopoldo Mendívil

DRA. OLGA SÁNCHEZ CORDERO, SECRETARIA DE GOBERNACIÓN:

+Los guerreros más importantes son la paciencia y el tiempo León Tolstoi

CIUDAD DE MÉXICO.- La resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de laFederación dejó helados a mu chos aspirantes a la presidencia nacional de Morena.

Alfonso Ramírez Cuéllar, el presidente interino del partido en el poder, tenía el mandato de organizar la elección. Su presidente formal antes de septiembre, fracasó en su intentona de permanecer en el cargo hasta marzo del 2021 alegando que la pandemia impedía la realización de asambleas.

Pero don Alfonso no estaba solo en esta jugada, pues tenía el respaldo de Claudia Sheinbaum, la jefa de Gobierno capitalina, en acuerdo con Bertha Luján; todos unidos por el objetivo de impedir que Mario Delgado

Morena, al rojo vivo

logre la dirigencia partidista, ya que con esa conquista Marcelo Ebrard tendría vía libre para la candidatura presidencial del 2024.

El fallo del TEPJF ordenando que el INE realice una encuesta abierta a la población para elegir al presidente nacional de Morena, embona totalmente con lo que pedía Mario Delgado: que la dirigencia se elija mediante un sondeo a población abierta y no sólo entre militantes porque ahí Delgado no tiene la menor oportunidad, ya que Bertha Luján controla la maquinaria del partido.

Muchos preguntan si la resolución del TEPJF es imparcial o si se impulsó desde Palacio Nacional para darle el partido a Marcelo Ebrard. En este caso, Mario Delgado parecería ser el ungido, pero la moneda está en el aire.

Pero Mario Delgado no las tiene todas consigo, pues los 254 diputados que coordina en San Lázaro están divididos prácticamente por una mitad y la otra sigue del lado de Bertha Luján.

La polarización en la bancada de diputados de Morena es muy intensa, con ambos bandos atacándose en agitadas reuniones internas. Los partidarios de Luján acusan que gran parte de su presupuesto se está desviando hacia la campaña interna de Mario Delgado.

Además, esta división se observa en detalles; por ejemplo, la organización del evento denominado Parlamento Infantil, que realiza cada Legislatura para 300 niños, los diputados que apoyan a Bertha dicen que Mario se quedó con el presupuesto aprobado para ese evento, que ya no se va a realizar por la pandemia. Y así van las cosas …

Para redondear la peculiaridad de esta elección de presidente nacional de Morena, en los últimos días y al parecer impulsados por el propio AMLO, han surgido dos nuevos jugadores: Alejandro Encinas, viejo lobo de mar, actual subsecretario de Derechos Humanos en Gobernación; y el joven intelectual Gibrán Ramírez, polemista crítico comprometido con la Cuarta Transformación.

De esta forma, lo que priva en Morena es la incertidumbre en muchos sentidos. Preguntan si el INE realizará una encuesta imparcial; no saben si AMLO tirará línea por algún aspirante; ignoran si lo de Encinas y Gibrán es verdad.

En resumidas cuentas, no saben qué va a pasar.

Internet: Lmendivil2010@gmail.com Facebook: Leopoldo Mendívil Twitter: @Lmendivil2015 Blog: leopoldomendivil.com

Recrimina PRI a gobierno federal la grave situación en que ha colocado a Pemex

v La producción petrolera ha caído en su peor nivel en 40 años; lo peor es que se “sigue hundiendo”

[ Alejandro Páez ]

La dirigencia nacional del PRI externó su preocupación por la situación que atraviesa Pemex, pues desde la llegada de Morena al gobierno federal la producción petrolera ha caído en su peor nivel en los últimos 40 años y lo peor es que “se sigue hundiendo”.

Lo más alarmante, consideró es que el gobierno federal que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador tiene puestas todas sus esperanzas económicas en una industria que no logra hacer despegar y que está hundiendo.

De acuerdo con la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), Pemex junto con sus socios, produjo en Julio un total de 1.595 millones de barriles al día. Sin embargo, no se mostraba una producción tan baja desde octubre de 1979, cuando registró 1, 510 millones.

Por ello, el tricolor exigió al gobierno federal apostar a la generación de energías limpias y apoyar con toda fi rmeza a sectores que sí son rentables económicamente para el país y para las condiciones de vida de las familias mexicanas.

Por otra parte, el dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, anunció la suma a sus fi - las de varios diputados independientes: La diputada Karina Barrón, de Nuevo León, y el diputado Carlos Mario Ramos Hernández, de Tabasco, así como el diputado independiente de Puebla Jonathan Collantes, a quienes dio la bienvenida y confi ó en su experiencia y capacidad en favor de México. LAS FAMILIAS MÁS POBRES PAGARÁN LOS PLATOS ROTOS

Improvisación, característica de la educación a distancia: PAN

[ Redacción ]

Con los recursos destinados para el Tren Maya, Aeropuerto de Santa Lucía y Refinería de Dos Bocas, se pueden comprar 48 millones de laptops para cada alumno de educación básica y media, y electrifi car todas aquellas comunidades que carecen de este servicio básico, pero la característica del gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador es la improvisación, sobre todo en la educación a distancia que se activó para este ciclo escolar, donde los hijos de familias más pobres tendrán que pagar los platos rotos.

Así lo sostuvo Marko Cortés, dirigente nacional del PAN, quien lamentó que la SEP no está preparada para atender las necesidades tecnológicas que requieren los estudiantes para poder tomar clases a distancia.

De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de Información en los Hogares, elaborada en 2019 por el INEGI, en México hay un millón 5 mil 704 hogares con niños de entre 6 y 18 años que no cuentan con televisión; dos millones 724 mil 603 que no tienen computadora, laptop ni tablet; y siete millones 891 mil 159 sin servicio de internet.

Cortés afirmó que México requiere de una revolución educativa y que los recursos públicos se enfoquen a lo más importante que es la educación.

“Basta de gastos electorales disfrazados de programas sociales y hay que enfocar el recurso público en lo más importante”, sostuvo el panista.

Se mantienen costos de colegiaturas en la UAEM

[ Concepción González Tenorio ].

La Universidad Autónoma del Estado de México, descartó cualquier incremento en los costos de inscripción para sus estudiantes, e indicó que para el próximo ciclo escolar se mantendrán vigentes las que existen desde el año 2009.

El secretario de Finanzas, Javier González Martínez, señaló que los costos de inscripción y reinscripción no varían desde hace once años, mientras que la cuota por crédito se mantiene sin cambio desde hace 17 años. Agregó que ante la problemática impuesta por la pandemia es tiempo de apoyar a los jóvenes y a sus familias.

En compañía del director de Control Escolar de la UAEM, Juan Carlos Matadamas, reconoció no obstante, que en una revisión que realizó la Dirección de Control Escolar a los sistemas que emiten las constancias de líneas de captura que pagan los estudiantes, se detectaron algunas irregularidades en el monto de los conceptos de cuotas de inscripción y reinscripción, lo que ya fue corregido.

PERFIL. Ingresó a General Motors México en agosto de 2011 como Vicepresidente de Ventas, Servicio y Mercadotecnia, teniendo bajo su cargo el desarrollo y la implementación de estrategias de mercado para las marcas Chevrolet, Buick, GMC y Cadillac. Fue director de operaciones de GM en Ecuador, después asumió la región andina (Venezuela Colombia y Ecuador) en 2009 regresó a Monterrey como director general de GMF. RETO. Falta mucho camino. Quién diga hoy en día hoy que tiene una plataforma digital para hacer transacciones desde la visita del cliente hasta el pago de las unidades es incorrecto, todavia no estamos ahí, nos falta mucho como industria. GM da un paso adelante al lanzar plataformas o soluciones digitales, pero falta camino por andar. Todavía hay el gusto del cliente por asistir a las distribuidoras

“Aceleró la Pandemia planes que teníamos a cinco años”

JOSÉ FRANCISCO GARZA RODRÍGUEZ, PRESIDENTE DE GENERAL MOTORS DE MÉXICO

[ Julio Brito A. ]

—¿Como ha podido gestionar GM la pandemia del Covi d -19 en México? —Para GM a sido una época compleja, sabíamos desde el inicio de la pandemia en Asia, que iba a afectar en algún momento en Mexico e implementamos 6 pilares para actuar con responsabilidad. El primero y el más importante fue el proteger la salud de nuestra gente con el programa Quédate en Casa. Paramos operaciones tanto de manufactura en Coahuila, San Luis Potosí, Estado de México y Guanajuato, así como ofi cinas.

El segundo pilar fue el cuidado de la salud fi nanciera; a partir de abril instrumentamos una serie de medidas con fin de proteger tanto la rentabilidad de General Motors como el fl ujo de caja, efectivo, también nos preocupamos por la salud de fi nanciera de nuestra red de distribuidores e implementamos muchas estrategias para cuidar a nuestros clientes.

El tercer pilar fue el que General Motor tuviera voz en el proceso de política pública. Trabajamos muy cerca con instituciones como la secretaría de Economía con el fi n de que la industria automotriz fuera considerada como esencial y segundo instrumentar los protocolos de salud para regresar a la actividad.

El cuarto y creo que es importantísimo y dado por las situación que atravesamos fue mantener una comunicación transparente con nuestra gente, los medios de información, distribuidores, con quienes tenemos una relación de negocios para comunicar la situación real de la organización. —¿Cómo fue el regreso a la actividad productiva en junio?. —Incorporamos los protocolos de salud y seguridad en nuestras plantas con los más estrictos protocolos de la Organización Mundial de la Salud y del IMSS, desde la transportación de la gente, su ingreso a las plantas a sus puestos

v La recuperación será lenta, con una caída del 26% en 2020, para el 2021 entre 10 y 12 por ciento, todavía muy lejos del millón seiscientas mil unidades del 2016

de trabajo, comedores, intercambio de turnos. Medidas muy extrictas para cuidar la salud de nuestra gente y afortunadamente se han refl ejado varios resultados. Fuimos bien evaluados por el IMSS y nos seleccionó como piloto. —¿Como reaccionó la red de distribuidores ante la nueva realidad? —El principal aprendisaje fue que el mercado, el entorno puede cambiar tan rápido que tienes que estar preparado para actuar de forma responsable y ágil. Los cambios que previamos entre 3 y 5 años, los tuvimos que ejecutar de inmediato y adecuarnos de la manera más rápida, para actuar ante las nuevas circunstancias del mercado; el covid nos enseñó una nueva forma en que nuestros clientes adquieren sus unidades.

Pero falta mucho camino. Quién diga hoy en día hoy que tiene una plataforma digital para hacer transacciones desde la visita del cliente hasta el pago de las unidades es incorrecto, todavia no estamos ahí, nos falta mucho

como industria. GM da un paso adelante al lanzar plataformas o soluciones digitales, pero falta camino por andar. —¿Habrá rescate fi nanciero para tu red de distribuidores? —Tanto la fi nanciera de marca como la armadora actuamos de forma responsable y solidaria. Se difi rieron pagos de plan piso, se redujeron las tasas de fi nanciamento, apoyamos con prestamos a tasas subsidiadas o muy bajas, evitamos sobreinventarios. Actuamos responsablemente y hoy puedo ver a la red distribuidores a los ojos, considerando que hicimos lo necesario para proteger el fl ujo de efectivo y salvarguardar su patrimomio. Hoy en día tenemos una red sólida y sana.

Hemos tenido grandes meses de mayo vamos a tener un buen mes de agosto. Cubrimos la perspectiva fi nanciera, pero también les hemos dado herramientas comerciales como la venta al público a precio de empleado, lanzamos planes de fi nanciamento muy agresivos. En las marcas premium 24 meses sin intereces, sin comisión de apertura, 1 año de seguro gratis. La devolución del enganche hasta por 200 mil pesos, a quien por pérdida de ingresos no pueda seguir pagando su vehículo, seguro por desempleo hasta por 6 meses. La red no se ha quedado sola, le hemos dado herramientas comerciales para que puedan ir al mercado y conquistar clientes. GM ha sido punta de lanza en el mercado y hemos actuado con mucha responsabilidad y apoyo. —¿Se espera una guerra de precios por excesos de inventarios? —Nuestros planes comerciales son agresivos, pero también hemos actuado con mucha prudencia en el manejo de nuestros inventarios, acoplándolos a la demanda natural del mercado, empezamos a cortar produción, alineado a la nueva realidad de la industria y hoy nuestros inventarios, tanto en la red de distribución, como en planta sumamente sanos. —¿Cómo cerrará GM el año ante una pandemia que no termina por ceder y un mercado que se contrae?. —El escenario de alto contagio va a durar hasta el cuarto trimestre. En abril las ventas cayeron 65 por ciento y en julio 30 por ciento con respecto al año pasado. Esperamos que en agosto continúe la recuperación. Para GM esperamos una caída anual entre 20 y 22 por ciento. Desde un principio pronosticamos que la recuperación iba a ser en forma de U por diferentes factores que impactan como falta de incentivos al sector automotriz para que regrese de forma regular las ventas al mercado; sin embagro, no creo que haya un deterioro masivo en el corto plazo. Como industria la recuperación será lenta, una caída del 26% este año, para el 2021 entre 10 y 12 por ciento, que todavia nos pone muy lejos del millón seiscientas mil unidades que tuvimos en el 2016. —¿Cuál va hacer la participación de mercado de GM bajo este escanario? —Al mes de julio tenemos una participacion de mercado acumulada del 16.1 porciento, lo cual nos da una ganancia de 8 décimas con respecto al año pasado y seguimos empujando este mercado, que esta lleno de tiburones. Son cerca de 57 marcas que buscamos ganar en este mundo tan competitivo, tan apasionante, igual estamos preprarados siempre para luchar en este océano de oportunidades.

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL, JUZGADO TRIGÉSIMO CUARTO DE LO CIVIL, SECRETARIA: “B”, EXP: 493/2018

EDICTO PARA EMPLAZAR A ERICK URIEL SALCEDO PÉREZ

EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO, PROMOVIDO POR BANCO SANTANDER MÉXICO, S. A., INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO SANTANDER MÉXICO EN CONTRA DE ERICK URIEL SALCEDO PÉREZ, EXPEDIENTE NUMERO 493/2018, LA C. JUEZ TRIGESIMO CUARTO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, LICENCIADA MARTHA ROSELIA GARIBAY PÉREZ, DICTÓ UN PROVEÍDO DE FECHA CATORCE DE ENERO DEL AÑO DOS MIL VEINTE, DEL QUE SE DESPRENDE LO SIGUIENTE: “...CIUDAD DE MÉXICO A CATORCE DE ENERO DE DOS MIL VEINTE. A SUS AUTOS EL ESCRITO DE CUENTA QUE SUSCRIBE JUAN CARLOS MORALES TAPIA, EN SU CARÁCTER DE APODERADO DE LA PARTE ACTORA, COMO LO SOLICITA ATENTO AL ESTADO DE LOS AUTOS CON FUNDAMENTO EN EL ARTICULO 122 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA LA CIUDAD DE MÉXICO, EMPLÁCESE AL DEMANDADO ERICK URIEL SALCEDO PÉREZ POR MEDIO DE EDICTOS QUE SE PUBLIQUEN POR TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS, EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA DE HOY”, Y EN EL BOLETÍN JUDICIAL DE CONFORMIDAD CON LO ORDENADO EN PROVEÍDO DE FECHA VEINTIOCHO DE MAYO DE DOS MIL DIECIOCHO, HACIENDO SABER AL DEMANDADO QUE DISPONE DE UN TERMINO DE TREINTA DÍAS, CONTADOS A PARTIR DE LA ULTIMA PUBLICACIÓN PARA DAR CONTESTACIÓN ALA DEMANDA, QUEDANDO A SU DISPOSICIÓN EN LA SECRETARÍA DEL JUZGADO LAS COPIAS DE TRASLADO CORRESPONDIENTES, AL EFECTO ELABÓRENSE LOS EDICTOS ORDENADOS Y PÓNGASE A DISPOSICIÓN DE LA PARTE ACTORA PARA SU DEBIDA DILIGENCIACIÓN.- NOTIFÍQUESE.- LO PROVEYÓ Y FIRMA LA C. JUEZ TRIGÉSIMO CUARTO DE LO CIVIL, LICENCIADA MARTHA ROSELIA GARIBAY PÉREZ, QUE ACTÚA CON EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS LICENCIADO ÁNGEL MORENO CONTRERAS, QUE AUTORIZA Y DA FE. DOY FE. - - - - - - - - - - - - - - - - - -“. “ ..CIUDAD DE MÉXICO A VEINTIOCHO DE MAYO DEL AÑO DOS MIL DIECIOCHO. CON EL ESCRITO DE CUENTA, DOCUMENTOS Y COPIAS SIMPLES QUE ACOMPAÑA, FÓRMESE EL EXPEDIENTE NÚMERO B-493/2018; REGÍSTRESE EN EL LIBRO DE GOBIERNO COMO CORRESPONDE SE TIENE POR PRESENTADO A BANCO SANTANDER (MÉXICO), SOCIEDAD ANÓNIMA INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO SANTANDER MÉXICO, POR CONDUCTO DE SUS APODERADOS MIGUEL ÁNGEL RIVAS SALGADO Y JUAN CARLOS MORALES TAPIA, PERSONALIDAD QUE ACREDITAN Y SE LES RECONOCE EN TÉRMINOS DE LA COPIA CERTIFICADA DEL INSTRUMENTO NOTARIAL NÚMERO OCHENTA Y DOS MIL TRESCIENTOS OCHENTA Y TRES, QUE ACOMPAÑA, MISMA QUE SE MANDA AGREGAR A LOS PRESENTES AUTOS PARA FORMAR PARTE INTEGRANTE DE LAS ACTUACIONES, DEMANDANDO EN LA VÍA ESPECIAL HIPOTECARIA DE ERICK URIEL SALCEDO PÉREZ, LAS PRESTACIONES QUE SE INDICAN, Y CON FUNDAMENTO EN LOS ARTÍCULOS 468, 470, 471 Y DEMÁS RELATIVOS Y APLICABLES DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES CON REFORMAS PUBLICADAS EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN DE FECHA DIEZ DE SEPTIEMBRE DEL DOS MIL NUEVE, SE ADMITE A TRÁMITE LA DEMANDA, EN LA VÍA Y FORMA PROPUESTA. TODA VEZ QUE EL CRÉDITO QUE SE RECLAMA CONSTA EN ESCRITURA PÚBLICA Y ES EXIGIBLE EN TÉRMINOS DE LA MISMA, INSCRÍBASE LA PRESENTE DEMANDA EN EL REGISTRO PÚBLICO DE LA PROPIEDAD Y DEL COMERCIO DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO EN EL ARTÍCULO 479 Y DEMÁS RELATIVOS DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, CON LOS INSERTOS NECESARIOS GÍRESE ATENTO EXHORTO AL C. JUEZ COMPETENTE EN TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, PARA QUE SE SIRVA GIRAR ATENTO OFICIO CON LOS INSERTOS NECESARIOS AL INSTITUTO DELA FUNCIÓN REGISTRAL DE DICHA ENTIDAD, CON LA FINALIDAD DE QUE SE INSCRIBA LA PRESENTE DEMANDA. DEBIENDO ACOMPAÑAR COPIA CERTIFICADA DE LAS CONSTANCIAS NECESARIAS PARA DICHO TRÁMITE DE INSCRIPCIÓN, PREVIO PAGO DE LOS DERECHOS CORRESPONDIENTES PARA LA EXPEDICIÓN DE DICHAS COPIAS CERTIFICADAS. CON LAS COPIAS SIMPLES EXHIBIDAS SELLADAS, Y COTEJADAS, CÓRRASE TRASLADO AL DEMANDADO EMPLAZÁNDOLO, PARA QUE DENTRO DEL TÉRMINO DE QUINCE DÍAS MÁS UN DÍA ADICIONAL EN RAZÓN DE LA DISTANCIA, PRODUZCA SU CONTESTACIÓN A LA DEMANDA, APERCIBIDO, QUE DE NO HACERLO SE PRESUMIRÁN CONFESADOS LOS HECHOS DE LA MISMA, CON APOYO EN EL ARTÍCULO 271 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES. TODA VEZ QUE EL DOMICILIO DEL DEMANDADO SE ENCUENTRA FUERA DE LA JURISDICCIÓN DE LA SUSCRITA CON LOS INSERTOS NECESARIOS, LÍBRESE ATENTO EXHORTO AL C. JUEZ COMPETENTE EN TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, PARA QUE EN AUXILIO DE LAS LABORES DE ESTE JUZGADO SE SIRVA DILIGENCIAR EN SUS TÉRMINOS EL PRESENTE PROVEÍDO, ASIMISMO SE PREVIENE A DICHO DEMANDADO PARA QUE SEÑALE DOMICILIO DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE LA SUSCRITA, APERCIBIDO QUE DE NO HACERLO LAS SUBSECUENTES NOTIFICACIONES AÚN LAS DE CARÁCTER PERSONAL SE LE HARÁN EN TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 112 TERCER PÁRRAFO DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, FACULTÁNDOSE AL C. JUEZ EXHORTADO CON PLENITUD DE JURISDICCIÓN, PARA HABILITAR DÍAS Y HORAS INHÁBILES EXPEDIR COPIAS CERTIFICADAS, TENER POR SEÑALADOS NUEVOS DOMICILIOS, AUTORIZAR PERSONAS ASÍ COMO PARA LA CELEBRACIÓN DE CONVENIOS, RESERVÁNDOSE LA APROBACIÓN DEL MISMO EN VIRTUD DE QUE LAS PARTES SE SOMETIERON A LA JURISDICCIÓN DE LA SUSCRITA Y EN GENERAL ACORDAR TODO TIPO DE PROMOCIONES TENDIENTES A LA DILIGENCIACIÓN DEL EXHORTO, CONCEDIÉNDOLE EL TÉRMINO DE TREINTA DÍAS PARA SU DILIGENCIACIÓN, AUTORIZÁNDOSE EXPRESAMENTE A LOS APODERADOS SEÑALADOS SUPRALÍNEAS, ASÍ COMO A LAS PERSONAS QUE INDICA EN SU ESCRITO DE DEMANDA PARA EFECTO DE DILIGENCIAR Y DEVOLVER LOS EXHORTOS EN TÉRMINOS DEL NUMERAL 109 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, EL CUAL EN TÉRMINOS DEL ACUERDO PLENARIO NÚMERO 71-67/2009 DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, EMITIDO EN LA SESIÓN CELEBRADA EL DÍA TRES DE DICIEMBRE DE DOS MIL NUEVE, DEBERÁ DEVOLVER EL C. JUEZ EXHORTADO, EN EL LOCAL DE ESTE JUZGADO, UBICADO EN AVENIDA NIÑOS HÉROES, NÚMERO 132, SÉPTIMO PISO, TORRE NORTE, COLONIA DOCTORES, DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC, EN LA CIUDAD DE MÉXICO, CÓDIGO POSTAL 06720. CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 109 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, ELABÓRESE EL EXHORTO CORRESPONDIENTE CON LAS INSERCIONES RESPECTIVAS Y HECHO QUE SEA PÓNGASE A DISPOSICIÓN DEL SOLICITANTE, PARA QUE A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE QUE SURTA SUS EFECTOS, SE INICIE EL TÉRMINO QUE SE CONCEDE PARA LA DILIGENCIACIÓN. EN EL CASO DE QUE EL EXHORTO TENGA ALGÚN DEFECTO, LA PARTE SOLICITANTE DEBERÁ HACERLO SABER AL TRIBUNAL Y REGRESARLO DENTRO DE LOS SEIS DÍAS SIGUIENTES PARA QUE SEA CORREGIDO, DE NO HACER LA DEVOLUCIÓN DEL EXHORTO DEFECTUOSO, EL PLAZO PARA SU DILIGENCIACIÓN NO SE INTERRUMPIRÁ. LA PARTE A CUYA INSTANCIA SE LIBRE EL EXHORTO, QUEDA OBLIGADA A SATISFACER LOS GASTOS QUE SE ORIGINEN PARA SU CUMPLIMIENTO. EN EL CASO QUE NO SE DEVUELVA EL EXHORTO EN EL TÉRMINO DE LA DILIGENCIACIÓN CADUCARÁ EL MISMO, ASIMISMO CADUCARÁ SI NO SE RECOGE DENTRO DEL TÉRMINO CONCEDIDO. ASIMISMO SE LE CONCEDE UN TÉRMINO DE TRES DIAS PARA RECOGER EL EXHORTO E IGUAL TERMINO PARA DEVOLVERLO UNA VEZ QUE VENZA EL PLAZO PARA DILIGENCIADO, APERCIBIDO QUE DE NO HACERLO SE LE IMPONDRÁ UNA MULTA POR LA CANTIDAD DE SIETE MIL QUINIENTOS NOVENTA Y SEIS PESOS 91/100 MONEDA NACIONAL CON FUNDAMENTO EN LOS ARTÍCULOS 62 Y 73 FRACCIÓN I DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, CONFORME A LA ACTUALIZACIÓN DE SANCIONES PUBLICADA EN EL BOLETÍN JUDICIAL NÚMERO 1 DE FECHA OCHO DE ENERO DE DOS MIL DIECIOCHO. SE TIENE POR SEÑALADO DOMICILIO PARA OÍR Y RECIBIR TODA CLASE DE NOTIFICACIONES. POR AUTORIZADAS A LAS PERSONAS QUE SEÑALA, PARA OÍR Y RECIBIR TODA CLASE DE NOTIFICACIONES Y DOCUMENTOS. SE TIENEN POR ANUNCIADAS LAS PRUEBAS, MISMAS QUE SE RESERVAN PARA SU ADMISIÓN O INADMISIÓN EN EL MOMENTO PROCESAL OPORTUNO. GUÁRDENSE EN EL SEGURO DE ESTE H. JUZGADO, LOS DOCUMENTOS EXHIBIDOS COMO BASE DE LA ACCIÓN. TODA VEZ QUE DE LOS DOCUMENTOS EXHIBIDOS CONSTA DIVERSO ACREEDOR, COMO LO SOLICITA, MEDIANTE NOTIFICACIÓN PERSONAL, HÁGASE DEL CONOCIMIENTO A INSTITUTO DEL FONDO NACIONAL DE LA VIVIENDA PARA LOS TRABAJADORES, LA INICIACIÓN DEL PRESENTE JUICIO PARA QUE PROMUEVA LO QUE A SU DERECHO CONVENGA. EN CONSECUENCIA ELABÓRESE LA CÉDULA DE NOTIFICACIÓN CORRESPONDIENTE, Y HECHA QUE SEA TÚRNESE AL C. ACTUARIO PARA SU DEBIDA DILIGENCIACIÓN. POR OTRO LADO, SE LES HACE DEL CONOCIMIENTO QUE EN TÉRMINOS DE LOS ARTÍCULOS 27, 28, 29 Y DEMÁS RELATIVOS DEL “REGLAMENTO DEL SISTEMA INSTITUCIONAL DE ARCHIVOS DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDADDE MÉXICO”, UNA VEZ QUE CONCLUYA EL PRESENTE ASUNTO, SE PROCEDERÁ A LA DESTRUCCIÓN DEL MISMO, EN EL TÉRMINO DE LEY; ESTO CON LA FINALIDAD DE QUE LAS PARTES INTERESADAS QUE HAYAN PRESENTADO PRUEBAS, MUESTRAS Y DOCUMENTOS, ACUDAN DENTRO DEL TÉRMINO DE SEIS MESES CONTADOS A PARTIR DE LA FECHA EN QUE SE NOTIFIQUE LA CONCLUSIÓN DEL MENCIONADO ASUNTO A RECIBIR LOS CITADOS DOCUMENTOS. CON BASE A LA CIRCULAR 06/12. SE HACE DEL CONOCIMIENTO DE LAS PARTES QUE EL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, MOTIVADO POR EL INTERÉS DE QUE LAS PERSONAS QUE TIENEN ALGÚN LITIGIO, CUENTEN CON OTRA OPCIÓN PARA SOLUCIONAR SU CONFLICTO, PROPORCIONA LOS SERVICIOS DE MEDIACIÓN A TRAVÉS DE SU CENTRO DE JUSTICIA ALTERNATIVA, DONDE SE LES ATENDERÁ EN FORMA GRATUITA, LA MEDIACIÓN NO ES ASESORÍA JURÍDICA. EL CENTRO SE ENCUENTRA UBICADO EN AVENIDA NIÑOS HÉROES 133, COLONIA DOCTORES, DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC, EN LA CIUDAD DE MÉXICO, CÓDIGO POSTAL 06500, CON EL TELÉFONO 5134-11-00 EXTS. 1460 Y 2362. SERVICIO DE MEDIACIÓN CIVIL MERCANTIL: 5207-25-84 Y 5208-33-49. MEDIACIÓN.CIVIIMERCANTIL@TSJDF.GOB.MX.- NOTIFÍQUESE Y PERSONALMENTE A LA PARTE ACTORA EN TÉRMINOS DEL FORMATO QUE CORRE AGREGADO AL PRESENTE AUTO.- LO PROVEYÓ Y FIRMA LA C. JUEZ TRIGÉSIMO CUARTO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, DRA. RAQUEL MARGARITA GARCÍA INCLÁN, QUIÉN ACTÚA CON LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B”, LICENCIADA MARÍA DE LOURDES RIVERA TRUJANO, QUIEN AUTORIZA Y DA FE. DOY FE. - - - - - - - - -“.

EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS LIC. ANGEL MORENO CONTRERAS PARA SU PUBLICACIÓN POR TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA DE HOY” Y EN EL BOLETIN JUDICIAL.

crónica 12

METRÓPOLI

MIÉRCOLES, 26 AGOSTO 2020 metropoli@cronica.com.mx CUÉNTALE A CRÓNICA | DENUNCIAS Tel.: 1084-5851 Correo electrónico: lacronicaciudad@gmail.com

Presenta renuncia encargado de Talleres donde robaron motores del Metro

[ Eloísa Dominguez]

El coordinador de Mantenimiento Mayor del Sistema de Transporte Colectivo (Metro), Rigoberto Yarza Solórzano, presentó este martes su renuncia ante el organismo, la cual hasta el momento no le ha sido aceptada por parte de la empresa, de acuerdo con fuentes del STC, pues está en marcha un proceso de investigación en la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México por el delito de robo de 20 motores de tracción, 2 de ellos sustraídos de los Talleres de Ticomán –donde despacha este empleado de alto rango- y 18 piezas más del taller de Zaragoza.

De acuerdo con las fuentes, antes de presentar su renuncia -que ya tenía planeado hacer desde hace dos semanas- Yarza Solórzano mandó a limpiar “toda el área de mantenimiento mayor, incluso fueron arrumbados materiales del Metro que hoy ya no están y nadie sabe qué fue de ellos”.

De acuerdo con diversas voces, la sustracción de los motores ha ocurrido durante la pandemia por el virus SARS-CoV-2, incluso señalan que durante la “desapa

v Rigoberto Yarza Solórzano, coordinador de Mantenimiento Mayor del Sistema de Transporte Colectivo, presentó su dimisión pero no ha sido aceptada

rición” de esas piezas se llevaba a cabo una reunión con bebidas alcohólicas en el Taller de Ticomán. Las fuentes señalan a este diario que las “fi estas son muy recurrentes en estos talleres”.

El robo de los 20 motores fue confirmado a este diario por las propias autoridades del Metro, delito por el que hay ubicados al menos dos empleados directamente relacionados con la ausencia de las piezas. Uno de estos trabajadores, de nombre Daniel “N” fue citado ante el Ministerio Público el pasado lunes, incluso recibió la advertencia que de no acudir ante la representación social se giraría “una orden de aprehensión”, de acuerdo con las propias fuentes dentro del organismo.

A instancias de la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, se ha pedido a la FGJCDMX informar sobre los avances que se tienen respecto al tema.

“Se que hay denuncia del Metro ante el Ministerio Público. Quizá si la Fiscalía (General de Justicia) nos pueda decir cuál es el avance en la investigación por este robo”, dijo la jefa de Gobierno durante su conferencia de prensa del pasado lunes a pregunta expresa de medios de comunicación.

La FGJCDMX tiene abiertas las carpetas de investigación por el delito de robo en agravio del STC CI/FICUH/STCMP/ U I - 1 C / D / 0 0 0 0 1 / 0 5 - 2 0 2 0 y CI/FICUH/STCMP/UI1C/D/00007/06-2020.

De acuerdo con información obtenida por este diario, dentro de las indagatorias también se encuentra presuntamente bajo la lupa de las autoridades otro empleado de nombre Rodolfo “N”. Tanto Daniel “N como Rodolfo “N” son empleados adscritos al área de Obras del STC y no de Materiales, por lo que su presencia en los talleres resultó extraña.

Las cámaras de videovigilancia del Metro, instaladas en el Taller de Mantenimiento Mayor de Ticomán, entregó a la fi scalía capitalina imá

genes en las que se pueden observar que hay movimientos de personal y vehículos. Es decir, se identifi ca a los posibles sustractores de dos motores de tracción en este taller. La fi scalía también cuenta con las bitácoras de entrada y salida de empleados y material en dichos Talleres.

PUGNAS POR EL ÁGUILA JUARISTA EN PALACIO NACIONAL

Sheinbaum llama ignorante a Calderón

[ Adriana Rodríguez ]

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, llamó ignorante al expresidente Felipe Calderón por su mensaje en contra de la colocación del Águila Juarista en Palacio Nacional.

“El Águila Juarista es parte de nuestra historia nacional, yo creo hay mucha ignorancia del expresidente, con todo respeto, a lo mejor no ha visto los billetes de 20 pesos donde sale Benito Juárez y el águila juarista, o no conoce parte de la historia de México”, dijo en video conferencia de prensa este martes.

Estas declaraciones se dan luego de que Calderón Hinojosa manifestara su rechazo en contra del águila colocada en Palacio Nacional para los festejos patrios.

“La Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales: Artículo 5o.- Toda reproducción del Escudo Nacional deberá corresponder fi elmente al modelo a que se refi ere el Artículo 2o. de esta Ley, el cual no podrá variarse o alterarse bajo ninguna circunstancia. Respeten el Escudo”, escribió el expresidente.

“Tal vez lo que más les moleste es que estamos recuperando los principios de Juárez, tal vez eso es lo que está en el fondo y nosotros no al revés, queremos reivindicar al mejor presidente que ha tenido México, que es Benito Juárez”, agregó la mandataria local.

“Cualquiera que quiera ver otra cosa, pues este país es libre, todo mundo puede publicar lo que piensa en plena libertad… Hay algunos que quieren borrar de la historia nacional a Juárez, nosotros lo reivindicamos”, enfatizó. CERCA DE 600 MIL PERSONAS DEPENDEN DE ESTE SECTOR

Negocios de entretenimiento nocturno piden adelantar reapertura

[ Adriana Rodríguez]

Los centros de entretenimiento nocturno piden al gobierno capitalino adelantar su reapertura para el mes de septiembre, pues ya no pueden solventar los gastos que siguen corriendo a pesar del cierre de actividades por la pandemia del Covid-19. “Considerando que el semáforo naranja ya se prolongó, no descartamos que el semáforo amarillo, una vez que lleguemos a él también se prolongará lo que signifi caría que nosotros tentativamente estaríamos abriendo por el mes de octubre o a fi nales. Los negocios no pueden permanecer más tiempo cerrados, ya es insoportable, tienen gastos fi jos y muchos siguen pagando rentas”, expuso el empresario Antonio L. Landa.

“Se calcula que 600 mil personas dependen de los negocios de entretenimiento nocturno y que hoy no tienen ingreso, de ese tamaño es el impacto económico que se está padeciendo”, alertó en conferencia de prensa. Los empresarios de este sector decidieron agruparse y crear la Asociación de Negocios de Entretenimiento Nocturno, de esta manera se busca crear un plan alterno a las autoridades de la CDMX.

“Con relación al programa REABRE, si bien es cierto que nosotros reconocemos la buena intención de Claudia Sheinbaum, para poder permitir que los giros adelanten su apertura, también al analizarlo nos hemos dado cuenta de que el mismo, lejos de benefi ciar al sector restaurantero, como al de los bares y similares, va a provocar un colapso”, dijo.

This article is from: