46 minute read

Adrián Figueroa - Página

Next Article
Fran Ruiz- Página

Fran Ruiz- Página

Eduardo Matos Moctezuma “El Princesa de Asturias es también para mis maestros e instituciones que me formaron”

La ciencia y la cultura son dos factores fundamentales que realmente hacen grande a un país, añade el también Premio Crónica. El 28 de octubre recibirá el galardón en la ceremonia que se realiza en el Teatro Campoamor de Oviedo

Advertisement

Entrevista

El Colegio Nacional

Adrián Figueroa Nolasco

adrianfigueroanolasco@gmail.com

Eduardo Matos Moctezuma señala que el Premio Princesa de Asturias, que recibirá el 28 de octubre en el Teatro Campoamor de Oviedo, “no es solo para la persona que lo recibe, sino también para los maestros y las instituciones donde uno se forma y desarrolla su labor profesional”.

Son las palabras del arqueólogo a unos días de viajar a España y recibir el premio. La plática se da el viernes 21 al mediodía por teléfono y Matos Moctezuma cuenta que es un galardón importante que han recibido otros mexicanos destacados como Silvio Zavala, Pablo Rudomin, Bolívar Zapata e instituciones como la UNAM y El Colegio de México, por tanto “es muy honroso que el jurado se haya fijado en mí para otorgarme el premio”.

Pero también, dice, “es un reconocimiento a nivel internacional muy importante y en la ceremonia que se va a realizar, de los ocho galardones que se van a entregar, la Fundación escogió a cuatro para que ofrezcan algunas palabras sobre el premio que van a recibir, no para hablar en nombre de todos los laureados, y entre ellos soy uno de los elegidos”.

Cuenta que ya trabaja en lo que va a ser su discurso y adelanta algunas de las ideas que va a contener: “Se trata sobre todo de agradecimiento, porque desde el 18 de mayo, día en que me hablaron para avisarme que había sido elegido para recibir el premio en la categoría de Ciencias Sociales, comenté que estos reconocimientos no sólo son para la persona que lo recibe, sino también para los maestros que lo formaron a uno, para las instituciones donde uno estudia, en mi caso la Escuela Nacional de Antropología e Historia, y también para las insti-

Estos premios estimulan y son un compromiso para uno mismo, porque te invitan a seguir adelante y a ser mejor, dice Eduardo Matos Moctezuma.

tuciones en las que uno pudo desarrollar su labor como investigador, en mi caso es el Instituto Nacional de Antropología e Historia, al cual pertenezco desde hace más de 6 décadas”.

Esas son algunas de las cosas que va a mencionar Eduardo Matos, Premio Crónica en Cultura, pero también cuenta que va a mencionar la admiración que ha tenido por sus maestros e inclusive recordará a otros, que no fueron sus maestros en las aulas, pero a los cuales admira como a Manuel Gamio y su concepto integral de la antropología; a Gordon Childe, el arqueólogo australiano, por su concepto dialéctico, y a dos historiadores mexicanos, que fueron sus amigos, como son Miguel León-Portilla y Alfredo López Austin.

¿El premio es ver el valor de las ciencias y la cultura? La ciencia y la cultura son dos factores fundamentales dentro de cualquier país, que deben estimularse y apoyarse y no restringirles medios ni fondos para que se puedan formar nuevos cuadros de investigadores, para realizar nuevos estudios, porque esto es lo que realmente hace grande a un país.

Jurado

La inteligencia científi ca de Eduardo Matos

La Fundación Princesa de Asturias publicó en su página web del 18 de mayo la entrega del premio a Eduardo Matos con estas palabras: “Con este fallo, el jurado quiere reconocer el extraordinario rigor intelectual del premiado para reconstruir las civilizaciones de México y Mesoamérica, y para hacer que dicha herencia se incorpore con objetividad y libre de cualquier mito. Sus trabajos en Tula, Teotihuacan y, muy especialmente, en el Templo Mayor de Tenochtitlan constituyen, por la intensidad y la continuidad de la investigación de campo, páginas ejemplares del desarrollo científico de la arqueología y del diálogo fecundo con el pasado, entre culturas distintas y entre las ciencias sociales y humanas. Por su inteligencia científica, por su capacidad de divulgación y por su compromiso social, Eduardo Matos Moctezuma y su obra sirven de inspiración para las próximas generaciones de científicos sociales y de ciudadanos”.

Se han restringido apoyos a la cultura y la ciencia y creo que premios como el Princesa de Asturias enaltecen y distinguen, precisamente, esos aspectos culturales y científicos. Y en este caso se reconoce a una persona, en mi caso, pero también a la antropología, a la búsqueda del pasado, a la búsqueda de la historia y esto es muy relevante.

¿Y cómo se siente Eduardo Matos con este sabor asturiano? Estos premios estimulan y son un compromiso para uno mismo, porque te invitan a seguir adelante y a ser mejor .

Exponen amplio panorama de la obra de Manuel Álvarez Bravo

El MAM inaugura exposición del fotógrafo en el marco del aniversario 120 de su natalicio

Eleane Herrera Montejano

Carolina.herrera.montejano@gmail.com

La exposición “Manuel Álvarez Bravo. Vanguardia fotográfica” se conforma por 29 obras que muestran elementos característicos del trabajo del fotógrafo, en el marco del aniversario 120 de su natalicio.

“La carrera de Manuel fue muy vasta y amplia. Uno puede encontrar desde imágenes juguetonas o imposibles hasta un trabajo mucho más cercano al registro documental. La exposición busca mostrar un panorama amplio”, comenta Brenda Caro, curadora en jefe del Museo de Arte Moderno (MAM), donde se exhibe la muestra hasta febrero del 2023.

Las piezas corresponden, por una parte, a la colección del museo y, por otra, a la Asociación Álvarez Bravo, a través del Archivo Álvarez Bravo. Brenda Caro señala que con esta selección

MAM

La exposición se inaugura en una sala del recinto que lleva el nombre del fotógrafo.

se busca acercar de manera muy concisa al público con elementos importantes de la producción fotográfica de Manuel Álvarez Bravo, los cuales determinan el papel tan significativo que tiene para el género fotográfico.

Esa importancia tiene que ver con “los usos referenciales de la imagen y la experimentación con ciertos elementos visuales, obviamente el sentido del humor que es muy característico de la obra de Manuel. La manera en que re-articula géneros como el paisaje, el desnudo o el retrato y la experimentación con el medio fotográfico en sí mismo”, agrega la curadora.

Explica que Manuel utilizó técnicas muy precisas por lo que más bien realza en su trabajo los temas, así como la experimentación visual, y dice que en esta selección no hay un punto de partida o llegada en términos cronológicos, “sólo los ejes que ya mencioné”.

VANGUARDIA

“Esos tres elementos de la obra de Manuel, principalmente, definieron el rumbo de la fotografía como disciplina en el siglo XX. Constituye un parteaguas”, asegura Brenda Caro.

Ahonda que la época de Álvarez Bravo la fotografía directa era considerada la vanguardia. Él se acerca y la trabaja, pero después se distancia e introduce otros elementos que no están presentes en Weston o Modotti u otros grandes fotógrafos de la época

“El sentido del humor, ironía o sarcasmo, no están presentes en la obra de ninguno de esos artistas y en Manuel sí. Experimenta con referencias visuales juegos de positivos y negativos. En su momento nadie lo había hecho y él lo empieza a hacer. En ese sentido representa la vanguardia porque empieza a explorar todas las posibilidades del género fotográfico desde una visión muy particular”, añade.

SALA BRAVO

Por otra parte, la sala en que se realiza esta exposición se inaugura en la entrada del Museo, con el nombre del fotógrafo Manuel Álvarez Bravo, a manera de reconocimiento de su figura como “un hito en la fotografía a nivel mundial”.

“El hecho de que exista el Archivo Álvarez Bravo y el diálogo con el MAM abre amplias posibilidades a la divulgación y difusión de su obra”, participó la directora general del INBAL, Lucina Jiménez López, durante apertura de la sala y de la exposición.

Acompañada por Aurelia y Genoveva Álvarez, hijas del artista, Lucina Jiménez manifestó que la recuperación de este espacio “pone de relevancia que el MAM es el espacio en donde más podemos encontrar obras de autoría del maestro Álvarez Bravo, y colocarla para la investigación, para el ojo público, para la mirada de las nuevas generaciones y nos permite cumplir con la misión del museo abierto a la memoria, pero también a esa mirada actual de una figura tan importante como Álvarez Bravo”.

En cuanto a la importancia del fotógrafo destacó que enseñó nuevas formas de escritura a través de la imagen y la luz, además de mostrar una mirada distinta de nuestro entorno social y natural. “La manera en que la poética que él construyó de una realidad a veces impensable, subjetiva y socialmente injusta, pero también estéticamente bella”.

El Museo de Arte Moderno (MAM) se ubica en Paseo de la Reforma esquina Gandhi s/n, primera sección, Bosque de Chapultepec .

“Uno puede encontrar desde imágenes juguetonas o imposibles hasta un trabajo mucho más cercano al registro documental”

Las preciosas ridículas de Molière

El Colegio Nacional se suma a los festejos que alrededor del mundo se le han rendido a Jean-Baptiste Poquelin Molière, con la puesta en escena Las preciosas ridículas (1659). La comedia, en versión de Octavio Michel y bajo su dirección, será representada por la Compañía Nacional de Teatro el próximo 27 de octubre, a las 6:00 p. m., en el Aula Mayor de El Colegio Nacional (Donceles 104, Centro Histórico, CDMX).

Las preciosas ridículas es un montaje con un fondo crítico, que busca una lectura distinta, menos superficial que la acostumbrada; es la obra de un autor referente del teatro universal que el público debe conocer y disfrutar —gracias a su universalidad y contemporaneidad—, que rompe con el estigma de que el teatro clásico es “inalcanzable, incomprensible, formal o aburrido”, lo que permite que sea accesible y cercano a cada ser humano, a través de un diálogo directo con el espectador.

La búsqueda con esta puesta es provocar o encausar primeros encuentros, o bien, reencuentros con el fenómeno teatral de manera lúdica y enriquecedora para el actor-espectador, a través de una lectura crítica a ciertos fenómenos actuales: la violencia de género, la tentación perenne del ser humano a querer ser o pretender ser otro que no se es, entre otros, enmarcados en una divertida comedia.

PRECIOSISMO

En la genealogía del feminismo, se habla de feminismo premoderno para re-

Las preciosas ridículas será representada por la Compañía Nacional de Teatro o el próximo 27 de octubre, a las 6:00 p. m., en el Aula Mayor de El Colegio Nacional.

ferirse a la época en que se recogen las primeras polémicas feministas. En este período nace una institución: “el salón francés”, que se da lugar a la reunión en la casa de una dama, al margen de su marido, que periódicamente recibe a personajes relevantes de la vida política o cultural, mezclados o separados. Esto comienza a finales del S. XVI. Sirve de propagación de ideas, en un régimen ajeno al pensamiento ortodoxo. Algunas de estas damas son conocidas como preciosas, un término no estético, sino de tipología, que se refiere al modo de comportarse y de hablar.

En la Francia del siglo XVII, los salones comenzaron su andadura como espacio público capaz de generar nuevas normas y valores sociales. En los salones, las mujeres tenían una notable presencia y protagonizaron el movimiento literario. Las preciosas declaran preferir la aristocracia del espíritu a la de la sangre, revitalizaron la lengua francesa e impusieron nuevos estilos amorosos; establecieron, pues, sus normativas en un terreno en el que las mujeres rara vez habían decidido.

En los salones, las mujeres potencian su protagonismo tanto en la nueva sociedad que se va constituyendo, como en los géneros literarios, así como en la filosofía femenina, frente a la de los filósofos. Después de una primera fase en la que los temas a tratar giran en torno al amor y a la amistad, poco a poco se van incorporando los debates científicos y filósofos que enlazaron durante la Ilustración. Octavio Michel

SOBRE LA MESA

Jean-Baptiste Poquelin, mejor conocido como Molière, nació en París en 1622. A través de su obra, el dramaturgo satírico más popular de Francia criticó a la Iglesia y a la burguesía de su tiempo. No obstante, se ganó el favor de Luis XIV y, bajo su cobijo, escribió más de 30 obras que han sido traducidas a distintos idiomas y continúan representándose en teatros de diversos países, tal como lo deseó el rey, quien veía en Molière un embajador de la cultura francesa, en aquel momento, epicentro de Europa.

De acuerdo con el colegiado Diego Valadés, Molière fue un gran estratega de la libertad de expresión y entendió que una parte de su tarea literaria encajaba en el proceso para consolidar el poder de un gobernante que construía una Francia imperial. Por ejemplo, en La escuela de las mujeres (1662), criticó la condición de desfavorable de la mujer; en Tartufo (1664), Molière exaltó la virtud y satirizó la hipocresía; en el Misántropo (1666) enalteció la rectitud moral de la verdad.

Los colegiados Vicente Quirarte y Diego Valadés coordinan una mesa inmersiva a la vida y obra del dramaturgo francés, en la que participarán el escritor y dramaturgo Hugo Hiriart, miembro de la Academia Mexicana de la Lengua; el actor, director de escena, maestro y productor teatral, Enrique Singer; y Aurora Cano, directora de la Compañía Nacional de Teatro (CNT) .

“La alimentación parenteral ha salvado a pacientes que hubieran estado condenados”

Desde hace más de medio siglo, esta técnica ha incrementado la esperanza de vida de muchas personas con daños severos en el aparato digestivo, señala el doctor Luis Galindo

Nuestros Científicos

Antimio Cruz

antimioadrian@gmail.com

Hace 53 años, en 1968, se creó el primer sistema para alimentar a un paciente por medio de catéter conectado a las arterias. Se usó para salvar la vida de una niña que nació sin intestino y se logró extender su vida algunos años, pero en ese momento el sistema se consideró sólo una curiosidad científica. En la actualidad, miles de pacientes con daños graves al aparato digestivo, causados por cáncer de estómago o colon, pancreatitis o muerte de tejido intestinal, han podido sobrevivir y tener acceso a otros tratamientos gracias a esta técnica, que hoy es llamada alimentación parenteral.

El impacto y avances de este campo médico fueron explicados, en entrevista para los lectores de “Crónica”, por el doctor Luis Galindo Mendoza, cirujano y creador de uno de los primeros sistemas de cómputo hechos en México, en los años 80, para calcular con mayor precisión los nutrientes, soluciones y ritmos de alimentación de pacientes que no pueden usar su aparato digestivo, temporal o permanentemente.

El médico egresado de la Facultad de Medicina, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), fue hijo del famoso compositor musical mexicano Blas Galindo, pero se decantó hacia la medicina porque se dio cuenta de que en esa disciplina podía satisfacer una curiosidad muy persistente que tenía hacia la física, química y bioquímica, la cual nació cuando estudiaba en la Preparatoria 6.

Años después, y tras desempeñarse como asistente de profesor de bioquímica en la UNAM, Luis Galindo continuó su recorrido biográfico y llegó al Hospital La Raza, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) donde trabajó 28 años en el área de cirugía y nutrición clínica, y más adelante inició otra ruta hacia la práctica docente, que le ha convertido en Coordinador Académico de la Maestría en Nutrición Clínica, en la carrera de Medicina de la Universidad Anáhuac.

“Por razones históricas, la nutrición parenteral ha estado a cargo de los ci-

Especial

Luis Galindo es actualmente coordinador Académico de la Maestría en Nutrición Clínica en la carrera de Medicina de la Universidad Anáhuac.

rujanos, porque esta disciplina nació en Houston, cuando un joven médico residente estuvo a punto de abandonar la carrera porque había pacientes muy bien operados, pero que días después morían por desnutrición. Él se llamaba Stanley Dudrick y cuando habló con su maestro, Jonathan Rhodes sobre esta gran frustración, su mentor le dijo que ese problema había existido desde hacía generaciones y que le invitaba a resolverlo. Así empezó a hacer investigaciones con perros y resolvió varios problemas que existían, como aportar grandes volúmenes de glucosa a los pacientes, sin dañar arterias pequeñas, y otras grandes complicaciones. Finalmente, sí se convirtió en cirujano y fundó la nutrición parenteral. Todo esto se aplicó por primera vez en humanos cuando nació una niña, sin intestinos, llamada Khatleen, quien estaba condenada a morir pocas horas después de nacer; pero gracias a que se le dio nutrición parenteral no llegó a la edad adulta, pero sí vivió parte de su infancia”, dice el doctor Galindo.

Esa disciplina nació oficialmente en Estados Unidos en 1968 y llegó a México en 1972. A partir de entonces se ha generado conocimiento que se ha acumulado para eliminar algunas de las complicaciones que llegan a afectar negativamente a los pacientes y ponerlos en riesgo, como la infección de catéteres, la baja aportación de minerales y el hígado graso.

Muy joven, Galindo Mendoza entró

Nutrición parenteral

Una disciplina muy bioquímica

El doctor Galindo narra que, cuando trabajaba como joven residente en el Hospital La Raza, despertó mucho su curiosidad la manera como los expertos en nutrición parenteral hacían muchos cálculos mentales para hacer coincidir la tabla de la composición de los líquidos corporales con la tabla de la composición de la nutrición que se daba con catéter. Así contaban los ingresos, menos los egresos, para obtener un balance. Era un trabajo muy laborioso y Galindo Mendoza pensó que podía aplicar los conocimientos básicos que había adquirido, en la especialidad, para programar computación con un programa (que hoy ya no se usa) llamado Basic. “Hice un pequeño programa para hacer esos cálculos de manera automatizada, con una computadora Cassio que compré en Tepito, y el programa sí funcionó para hacer los cálculos”. Con la ayuda de sus maestros publicó los resultados en la “Revista Mexicana de Gastroenterología”. Ese fue el primer programa de cómputo mexicano de nutrición parenteral.

en 1989 a la naciente Asociación Mexicana de Alimentación Enteral y Endovenosa, fundada por los doctores Alberto Villazón Sahagún y Luis Ize Lamache, que actualmente es el Colegio Mexicano de Nutrición Clínica y Terapia Nutricional, donde dialogan y se actualizan médicos generales y especialistas, nutriólogos, dietistas, químicos y enfermeras. Ahí se integró rápidamente a la mesa directiva donde comenzó como vocal y llegó a presidente.

“El camino de la adopción de la nutrición parenteral ha tenido que resolver muchas preguntas en pocos años porque la nutrición natural, a través de los intestinos, no se puede imitar. En esos tejidos, el intestino va descomponiendo y seleccionando los nutrientes; por ejemplo, sabemos que es capaz de absorber más hierro o menos hierro cuando hay desbalance en el organismo. Lo mismo hace con otros minerales. Aprender todo esto ha permitido salvar muchas vidas de personas con daños graves, que hace años hubieran estado condenadas a muerte por no poder alimentarse”, subrayó .

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO CUADRAGÉSIMO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 88/2014

JUZGADO 40º DE LO CIVIL EDICTO

EN LOS AUTOS DEL JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL EN SU CUADERNO DE TERCERIA EXCLUYENTE DE DOMINIO PROMOVIDA POR KIMBERLY ANNA HAYES ESCOBEDO PROMOVIDO POR MOYERS RUIZ LAURA GUADALUPE EN CONTRA DE MARIA LORENA REYES DIAZ; FRANCISCO ALTAMIRANO ANAYA Y KIMBERLY ANNA HAYES ESCOBEDO NUMERO DE EXPEDIENTE 88/2014; SECRETARIA “B”, EL C. JUEZ CUADRAGESIMO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MEXICO DICTO UN AUTO QUE EN SU PARTE CONDUCENTE DICE:

CIUDAD DE MÉXICO, A VEINTISIETE DE JUNIO DEL DOS MIL VEINTIDOS AGRÉGUESE A SU CUADERNO DE TERCERA EL ESCRITO DE CLARA MARIA DE JESUS PEREZ PINEDA APODERADA DE LA TERCERISTA , POR HECHAS SUS MANIFESTACIONES Y A FIN DE ORDENAR LA PUBLICACIÓN POR EDICTOS DE LA CODEMANDADA MARIA LORENA REYES DIAZ,CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 1070 DEL CÓDIGO DE COMERCIO, SE ORDENA EMPLAZAR POR EDICTOS A LOS MISMOS EL PROVEÍDO DE FECHA DIEZ DE FEBRERO Y VEINTINUEVE DE MARZO DEL AÑO EN CURSO, MISMOS QUE SE PUBLICARÁN POR TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS EN EL BOLETÍN JUDICIAL Y EN EL PERIÓDICO LA CRONICA HACIÉNDOSELE SABER AL MISMO QUE EXISTE UN JUICIO EN SU CONTRA PROMOVIDO POR MOYERS LAURA GUADALUPE , Y QUE TIENE UN TÉRMINO DE TREINTA DIAS PARA CONTESTAR LA DEMANDA, TENIÉNDOSE A SU DISPOSICIÓN EN LA SECRETARIA DEL JUZGADO LAS COPIAS DE TRASLADO CORRESPONDIENTES. NOTIFÍQUESE.- LO PROVEYÓ Y FIRMA EL C. JUEZ CUADRAGÉSIMO DE LO CIVIL, LICENCIADO JUAN HUGO MORALES MALDONADO, QUIEN ACTUA ASISTIDO DE LA SECRETARIA DE ACUERDOS “B” LICENCIADA GUADALUPE DE SANTIAGO GARCÍA, CON QUIEN ACTÚA Y DA FE. DOY FE

CIUDAD DE MÉXICO, A VEINTINUEVE DE MARZO DEL AÑO DOS MIL VEINTIDÓS. AGRÉGUESE A SU CUADERNO DE TERCERÍA EL ESCRITO DE CLARA MARIA DE JESUS PEREZ PINEDA APODERADA DE LA TERCERISTA KIMBERLY ANNA HAYES ESCOBEDO, POR EXHIBIDAS LAS COPIAS SIMPLES QUE REFIERE PARA EL TRASLADO RESPECTIVO, EN TAL VIRTUD SE ORDENA ELABORAR LA CÉDULA DE NOTIFICACIÓN A FIN DE EMPLAZAR A JUICIO A LA PARTE ACTORA LAURA GUADALUPE MOYERS RUIZ DE LA PRESENTE TERCERÍA COMO ESTA ORDENADO EN AUTO DE FECHA DIEZ DE FEBRERO DEL AÑO EN CURSO.- NOTIFÍQUESE. LO PROVEYÓ Y FIRMA EL C. JUEZ CUADRAGÉSIMO DE LO CIVIL, LICENCIADO JUAN HUGO MORALES MALDONADO, QUIEN ACTÚA ASISTIDO DEL C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B” LICENCIADA GUADALUPE DE SANTIAGO GARCÍA, CON QUIEN ACTÚA Y DA FE. DOY FE.

CIUDAD DE MÉXICO, A DIEZ DE FEBRERO DEL AÑO DOS MIL VEINTIDOS - - CON EL ESCRITO DE CUENTA Y ANEXOS QUE SE ACOMPAÑAN, FÓRMESE CUADERNO DE TERCERÍA COMO CORRESPONDA, GUÁRDESE EN EL SEGURO DEL JUZGADO LOS DOCUMENTOS DE CUENTA QUE EXHIBE: SE TIENE A CLARA MARÍA DE JESÚS PÉREZ PINEDA APODERADA DE KIMBERLY ANNA HAYES ESCOBEDO CARÁCTER QUE SE LE RECONOCE EN TÉRMINOS DEL PODER NOTARIAL NÚMERO 34,178 PROTOCOLIZADA POR EL NOTARIO PÚBLICO NÚMERO 9 DE ESTADO DE QUERÉTARO PARA LOS EFECTOS LEGALES A QUE HAYA LUGAR, PROMOVIENDO TERCERÍA EXCLUYENTE DE DOMINIO, MISMA QUE SE ADMITE CON FUNDAMENTO EN LOS ARTÍCULOS 1373, 1374 Y DEMÁS RELATIVOS Y APLICABLES DEL CÓDIGO DE COMERCIO. POR SEÑALADO EL DOMICILIO QUE SE INDICA PARA OÍR Y RECIBIR NOTIFICACIONES EL QUE REFIERE. POR OFRECIDAS LAS PRUEBAS QUE RELACIONA Y SOBRE SU ADMISIÓN Y DESAHOGO SE RESERVA EL SUSCRITO PARA PROVEER LO CONDUCENTE EN EL MOMENTO PROCESAL OPORTUNO. CON LAS COPIAS SIMPLES EXHIBIDAS CÓRRASE TRASLADO A LAS PARTES EN EL JUICIO NATURAL MOYERS RUIZ LAURA GUADALUPE ACTORA Y CODEMANDADOS MARIA LORENA REYES DIAZ; FRANCISCO ALTAMIRANO ANAYA PARA QUE PRODUZCAN SU CONTESTACIÓN DENTRO DEL TÉRMINO DE CINCO DÍAS, OPONGAN EXCEPCIONES Y OFREZCAN PRUEBAS. NO OBSTANTE QUE DENTRO DEL JUICIO PRINCIPAL SE ENCUENTRA SUSPENDIDO COMO SE OBSERVA DE AUTO DE FECHA CATORCE DE JUNIO DEL AÑO DOS MIL VEINTIUNO.- NOTIFÍQUESE. LO PROVEYÓ Y FIRMA EL C. JUEZ CUADRAGESIMO DE LO CIVIL, LICENCIADO JUAN HUGO MORALES MALDONADO, QUIEN ACTÚA ASISTIDO DE LA SECRETARIA DE ACUERDOS “B” LICENCIADA GUADALUPE DE SANTIAGO GARCIA, CON QUIEN ACTUA Y DA FE. DOY FE

LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B”

LIC. GUADALUPE DE SANTIAGO GARCIA

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, PODER JUDICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO DÉCIMO DE LO CIVIL, EXP: 323/2017

EDICTO

EDER RAFAEL HERNANDEZ VÁZQUEZ (DEMANDADO).

EN CUMPLIMIENTO A LO ORDENADO POR AUTO DE FECHA VEINTIOCHO DE SEPTIEMBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTIDÓS, DICTADO EN LOS AUTOS RELATIVOS AL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO PROMOVIDO POR CIBANCO, S.A. INSTITUCIÓN DE BANCA MULTIPLE, EN SU CARÁCTER DE FIDUCIARIO EN EL FIDEICOMISO NÚMERO F/00430 EN CONTRA DE EDER RAFAEL HERNANDEZ VÁZQUEZ, LA C. JUEZ DÉCIMO DE LO CIVIL DICTÓ, EL CUAL EN SU PARTE CONDUCENTE DICE; ……………….. (...) SE ADMITE LA CONFESIONAL OFRECIDA A CARGO DE LA PARTE DEMANDADA EDER RAFAEL HERNANDEZ VAZQUEZ, LO ANTERIOR CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 308 DEL CÓDIGO INVOCADO, A QUIENES SE ORDENA CITAR EN FORMA PERSONAL PARA QUE COMPAREZCA AL DESAHOGO DE LA CONFESIONAL A SU CARGO DE FORMA PERSONALÍSIMA Y NO POR CONDUCTO DE SU APODERADO, EL DÍA Y HORA QUE MÁS ADELANTE SE SEÑALA, APERCIBIDA QUE DE NO COMPARECER SIN JUSTA CAUSA SERÁ DECLARADA CONFESA DE AQUELLAS POSICIONES QUE PREVIAMENTE SEAN CALIFICADAS DE LEGALES, DE ACUERDO AL PLIEGO DE POSICIONES QUE SE EXHIBA PARA TALES EFECTOS, LO ANTERIOR DE ACUERDO AL ARTÍCULO 322 DEL ORDENAMIENTO EN CITA. SE LE PREVIENE A LA PROMOVENTE PARA QUE A MÁS TARDAR EN LA AUDIENCIA SE ENCUENTRE PREPARADA LA PRUEBA EN COMENTO, APERCIBIDA QUE, DE NO HACERLO, SE DECLARARÁ DESIERTA LA PRUEBA CONFESIONAL AQUÍ ADMITIDA. Y TODA VEZ QUE LA PARTE DEMANDADA, FUE EMPLAZADA MEDIANTE EDICTOS, NOTIFÍQUESE EL PRESENTE AUTO, POR DOS VECES DE TRES EN TRES DÍAS, EN EL PERIÓDICO LA CRONICA. PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA AUDIENCIA DE DESAHOGO DE PRUEBAS Y ALEGATOS SE SEÑALAN LAS NUEVE HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL DÍA VEINTISIETE DE OCTUBRE DEL DOS MIL VEINTIDÓS. NOTIFIQUESE PERSONALMENTE A LA PARTE DEMANDADA. LO PROVEYÓ Y FIRMA LA C. JUEZ DÉCIMO DE LO CIVIL LICENCIADA JUDITH COVA CASTILLO ANTE EL SECRETARIO DE ACUERDOS LICENCIADO EDGAR IVAN RAMIREZ JUAREZ, ANTE QUIEN SE ACTÚA Y DA FE. DOY FE.-

CIUDAD DE MÉXICO, A 28 DE SEPTIEMBRE DEL 2022. EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS DEL JUZGADO DÉCIMO DE LO CIVIL LIC. EDGAR IVAN RAMIREZ JUAREZ

SE PUBLICARÁN POR DOS VECES DE TRES EN TRES DÍAS, EN EL PERIÓDICO LA CRONICA.

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO TRIGÉSIMO TERCERO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 1119/2019 JUZGADO 33º. CIVIL. SECRETARIA. “A” EXP: 1119/2019. EDICTO

EMPLAZAMIENTO A BENJAMIN PRADO MACIAS. EN LOS AUTOS DE JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO, PROMOVIDO POR ADMINISTRADORA FOME 1, SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA DE CAPITAL VARIABLE, EN CONTRA DE BENJAMIN PRADO MACIAS. LA C. JUEZ INTERINA DEL JUZGADO TRIGÉSIMO TERCERO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO, LICENCIADA LIZZET URBINA ANGUAS, DICTÓ UN AUTO DE FECHA DIECISÉIS DE JUNIO DEL AÑO DOS MIL VEINTIDÓS. SE ORDENÓ LA PUBLICACIÓN DE EDICTOS SE HACER SABER A LA PARTE DEMANDADA QUE LA DEMANDA DE TERCERÍA SE ENCUENTRA INTERPUESTA EN ESTE ÓRGANO JURISDICCIONAL Y QUE DEBERÁ PRESENTARSE EN EL LOCAL DE ESTE JUZGADO PARA RECIBIR LAS COPIAS DE TRASLADO RESPECTIVAS DENTRO DE UN TÉRMINO QUE NO EXCEDA DE TREINTA DIAS Y QUE DICHAS COPIAS QUEDAN A SU DISPOSICIÓN EN LA SECRETARIA DE ESTE JUZGADO Y UNA VEZ QUE COMPAREZCA A RECIBIR LAS COPIAS DE TRASLADO O EN SU DEFECTO QUE TRANSCURRA EL TÉRMINO CONCEDIDO PARA RECIBIRLAS, COMENZARÁ A CORRER EL TÉRMINO DE QUINCE DIAS PARA PRODUCIR SU CONTESTACIÓN. PRESTACIONES A).- LA DECLARACIÓN JUDICIAL DE VENCIMIENTO ANTICIPADO DEL CONTRATO DE APERTURA DE CRÉDITO SIMPLE CON INTERÉS Y GARANTÍA HIPOTECARIA DE FECHA 12 DE AGOSTO DEL 2008, EN CUMPLIMIENTO DE SU CLÁUSULA DÉCIMA CUARTA, CELEBRADO ENTRE HIPOTECARIA SU CASITA, SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE, SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO LIMITADO Y EL HOY DEMANDADO CONTENIDO EN LA ESCRITURA PÚBLICA NÚMERO 10,234. B).- EL PAGO DE LA CANTIDAD DE 51,367.29 UDIS (CINCUENTA Y UN MIL TRESCIENTAS SESENTA Y SIETE PUNTO VEINTIUEVE UNIDADES DE INVERSIÓN) EN SU EQUIVALENTE EN MONEDA NACIONAL AL VALOR DE LAS UDIAS AL MOMENTO EN QUE SE REALICE EL PAGO POR CONCEPTO TOTAL DE CAPITAL VENCIDO, QUE SE DA POR VENCIDO ANTICIPADAMENTE EN TÉRMINOS DE LO CONVENIDO POR LAS PARTES, DEBIDO A QUE EL DEMANDADO DEJO DE CUBRIR PUNTUALMENTE Y EN SU TOTALIDAD LAS AMORTIZACIONES MENSUALES CONVENIDAS A PARTIR DE LA QUE DEBIÓ HABER REALIZADO EL MES DE ABRIL DEL 2013 CUANTIFICADO AL 1 DE JULIO DEL 2019, DE CONFORMIDAD CON LA INFORMACIÓN DEL ESTADO DE CUENTA. C).- EL PAGO DE LA CANTIDAD QUE CORRESPONDA A LOS INTERESES ORDINARIOS VENCIDOS Y NO PAGADOS, MAS LOS QUE SE SIGAN CAUSANDO HASTA LA TOTAL SOLUCIÓN DEL ADEUDO, LOS QUE SE LIQUIDARÁN EN EJECUCIÓN DE SENTENCIA. D).- EL PAGO DE LA CANTIDAD QUE CORRESPONDA A LOS INTERESES MORATORIOS GENERADOS Y LOS QUE SE SIGAN GENERANDO HASTA LA TOTAL LIQUIDACIÓN DEL ADEUDO, MISMOS QUE DEBERÁN CALCULARSE Y LIQUIDARSE EN EJECUCIÓN DE SENTENCIA. E).- EL PAGO DE LA CANTIDAD DE 2,804.40 UDIS (DOS MIL OCHOCIENTAS CUATRO PUNTO CUARENTA UNIDADES DE INVERSION) EN SU EQUIVALENTE EN MONEDA NACIONAL, AL VALOR DE LAS UDIS AL MOMENTO EN QUE SE REALICE EL PAGO POR CONCEPTO DE COMISION POR ADMINISTRACION VENCIDOS AL 1 DE JULIO DEL 2019, MAS LAS QUE SE SIGAN GENERANDO HASTA LA TOTAL LIQUIDACIÓN DEL ADEUDO, MISMOS QUE DEBERÁN CALCULARSE Y LIQUIDARSE EN EJECUCIÓN DE SENTENCIA. F).- EL PAGO DE LA CANTIDAD DE 2,001.86 UDIS (DOS MIL UN PUNTO OCHENTA Y SEIS UNIDADES DE INVERSION) EN SU EQUIVALENTE EN MONEDA NACIONAL, AL VALOR DE LAS UDIS AL MOMENTO QUE SE REALICE EL PAGO, POR CONCEPTO DE COMISION POR COBERTURA AL 1 DE JULIO DEL 2019M MAS LAS QUE SE SIGAN GENERANDO HASTA LA TOTAL LIQUIDACIÓN DEL ADEUDO, MISMOS QUE DEBERÁN CALCULARSE Y LIQUIDARSE EN EJECUCIÓN DE SENTENCIA. G).- EL PAGO DE LOS GASTOS Y COSTAS DEL PRESENTE JUICIO. EN LA CIUDAD DE MÉXICO A 05 DE JULIO DEL 2022. C. SECRETARIA DE ACIERDOS “A” MTRA. MARTINA SAULA ARMAS LUNA. DEBIÉNDOSE PUBLICAR LOS EDICTOS POR TRES EN TRES DIAS EN EL BOLETIN JUDICIAL Y EN EL PERIODICO LA CRONICA.

Huesera y el terror como exploración de los tabúes sobre la maternidad

Después de un exitoso paso por grandes eventos como Tribeca y Sitges, el filme compite por Mejor Largometraje Mexicano del FICM

Cine

AJ Navarro en Morelia

Twitter: @JustAJTaker

Después de su exitoso paso por el Festival Tribeca así como su más reciente triunfo en el reconocido Sitges, el Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) recibió a la cinta Huesera, un relato de género que rescata un poco del folclor mexicano para hablar de un tema bastante delicado. Crónica Escenario estuvo presente en la conferencia de prensa de la misma, donde estuvo presente Paulina Villavicencio y Edher Campos, productores; Michelle Garza Cervera, la directora y el cast encabezado con Martha Claudia Moreno, Mercedes Hernández, Natalia Solian, Alfonso Dosal, Mayra Batalla y Sonia Couoh.

El filme cuenta la historia de Valeria, una mujer que lleva tiempo intentando tener un hijo. De repente, la misma noche en la que por fin se confirma su embarazo le visita una extraña presencia. A partir de ese momento, la monstruosa criatura la persigue manteniendo en peligro su embarazo, su pareja y la vida de su futuro bebé.

Solian, protagonista del filme, confesó que el proceso para realizar Huesera fue bastante íntimo: “De pronto juegas a estar encerrada en un set con tan corto espacio de comunicación con tus compañeros que, llegar a este punto, es exponer una idea que partió de un universo tan personal que requirió mucha valentía para hacerse”, expresó la actriz.

Además, la talentosa actriz añadió: “Huesera es una carta de amor a mi hija y a su vez, una exploración de la maternidad. Me siento privilegiada del espacio de conversación que tuve acerca del tema con Michelle, además de poder hablar de otras cosas que nos aterrorizan como madres e hijas al lado de todas ellas. Estoy muy nerviosa por el estreno en este festival y queda decir que metimos mucha de nuestra entraña en este filme, nos da gusto compartirla ante el público”.

Por su parte, Alfonso Dosal recalcó que su papel es clave para analizar el rol masculino en estos días y las violencias que conlleva. “Entrar en este personaje que representa a los hombres dio discusiones largas pero me parece que maneja conceptos aterrizado acerca de micromachismos insertados desde lugares donde no nos damos cuenta. Además , toca la violencia hacia la mujer sin ver lo que estamos haciendo. Ahí podemos identificarnos como hombres. Abrazar el lugar del no escuchar y de la certeza que conlleva ser hombre fue algo muy cabrón pero logramos construir algo en donde todos nos vamos a identificar, encontrar y después nos va a doler para cuestionarnos. Nos corresponde eso, callarnos, escuchar aprender y cambiar”, afirmó.

Para Mayra Batalla, recién ganadora del Ariel por Noche de fuego, poder presentar este filme es muy especial después de los retos que presentó para ella. “Hablar de Huesera es hablar de un momento de mi vida en el que, la primera vez que me reuní con Michelle me causó mucho rechazo porque me aventó a un espacio de cuestionamiento donde era doloroso situarse y tenía ganas de confrontarla para decirle porqué quería hacerlo, qué le pasaba. Fui todo lo políticamente incorrecta que pude para ganarme ese papel”, rememoró.

“Pero esa es la esencia de Huesera, pues nos avienta a abrazar, no la oscuridad, sino visitar tu sótano personal para verlo de frente y convivir con ello. Octavia, mi rol, es esa mujer que nos da un gran respiro, nos deja exhalar y que nos permite como mujeres plantearnos otras maneras de serlo sin ponerle alguna etiqueta y poder interpretar eso definitivamente es un gran regalo para mí”, agregó la actriz.

Por su parte, Michelle Garza Cervera habló del porqué se inclinó por contar un relato de terror con tintes de lo que conocemos ahora como ‘high horror’. “Soy fanática del género, tengo cierta pasión en específico por el cine y la literatura de horror. Desde lo personal el terror elevado es algo a lo que no me suscribo realmente. Mi obra literaria favorita es Frankenstein, que habla de la condición humana y veo eso en Taboada y en el cine de horror del país, me emociona formar parte de eta tradición más que de lo otro y estoy feliz de que se le quite esa etiqueta o tendencia a rechazar al género si es que puede ser magnífico o muy vasto en su significado, como

Cortesía FICM/Delia Martínez

El elenco principal acompañó a la directora Michelle Garza Cervera.

este filme”, enfatizó.

Finalmente, Natalia Solian habló del adecuado desarrollo de su personaje y los retos para afrontarlo: “Es un gran acierto que exista un dramatismo variado. Mi rol estaba abordado desde muchas provocaciones que al momento de ser interpretadas tenían mucho que ver con el cuerpo. Eso me gustó mucho, fui poblando de intuición las sensaciones e imágenes bien desarrolladas que me provocaban cierta auto violencia o auto rechazo ocultado en las fibras del personaje”, expresó.

“También, mi interpretación personal está en el sentido de lo que la maternidad me ha regalado, sobre todo la falta de comunicación hacia el exterior pues hay muchas cosas que vivimos como mujeres, hijas y madres que causan culpa. Es una sensación donde pudimos meternos y dejar correr el hilo para expulsar y poner los matices de esa energía interna guardada alrededor del filme. Valeria, mi papel, va asumiendo que es presa de sí misma y se va entregando al momento de descubrir su propia monstruosidad”, concluyó.

Paola Ahtziri Estrada González, una comunicadora sensorial

Paola Estrada es una experta en la creación de estrategias de contenido transmedia que involucran los cinco sentidos, en entrevista exclusiva a Crónica Jalisco nos habla de su formación y su trabajo

Francisco Armenta

www.cronicajalisco.com

La tapatía Paola Estrada es una comunicadora sensorial, una creadora de contenidos, experta en ideas creativas y artísticas de diseño y comunicación que involucran todo los sentidos.

Una ganadora en el Hack Mafiz del Festival de Cine de Málaga 2022. El Hack Mafiz es el evento que une a jóvenes creadores de contenido digital y a las distribuidoras, marcas, medios, servicios de streaming y productoras de todo el mundo para buscar nuevos espacios que permitan generar nuevas audiencias, dialogar con ellas y con los creadores con los que se identifican.

Para conocer más sobre su proceso y su trabajo platicamos con Paola:

Háblame de tu formación y a qué te dedicas.. Desarrollé mi formación en Ciencias y Técnicas de la Comunicación, me he especializado en creación de estrategias de contenido digital como Marketing Manager. Durante mi trayecto profesional he notado que muchas veces los creadores digitales y la misma industria nos hemos enfocado en realizar campañas y contenido digital audio-visual olvidándonos de personas que perciben la vida de manera distinta, que sus 5 sentidos funcionan diferente como la sinestesia o incluso tienen alguna discapacidad que no permite consumir el contenido de la misma forma que otros. Con esta premisa me enfoqué en la creación de Estrategias de Contenido Transmedia que involucra la parte sensorial, esto quiere decir que así como puedo crear algo digital esa misma historia/contenido puede ser contada fuera de Internet a través de eventos y talleres sensoriales donde se involucren más sentidos que sólo el oído y la vista.

¿Cuáles son los contenidos sensoriales? Los contenidos sensoriales son aquellos que utilizan los cinco sentidos básicos como el oído, la vista, el gusto y el olfato para lograr una experiencia y conexión con alguna marca, proyecto o evento que se realice para lograr mayor engagement con el público. Al mismo tiempo como consumidor podremos captar la información que se nos presenta de una mejor manera ya sea para informarnos, educarnos o entretenernos. Considero que los siguientes pasos para lograr una experiencia sensorial que sea inmersiva con todos los sentidos va a ser con la llegada del metaverso y cambiará radicalmente nuestra forma de consumo y creación de contenido pero mientras eso pasa creo que debemos de conectar con nuestra realidad física siendo conscientes de las sensaciones que tenemos al ver algún vídeo, una película, escuchar un podcast, leer un cómic, entrar a alguna tienda y percibir sensaciones como el olor, relacionarla con un sabor, etc, y eso se incentiva a través de espacios seguros donde las personas nos permitamos conectar con los sentidos. Al mismo tiempo, mientras se generen este tipo de talleres/eventos podremos interactuar con personas que perciben la vida de manera distinta o tienen alguna discapacidad para poder conocer cuáles son sus necesidades y de esa manera poder generar contenido digital informativo, educativo, de entretenimiento que realmente disfruten y no se quede rezagado.

Háblanos de tus logros y de tu experiencia en la creación y estrategia de contenidos sensoriales. Todo comenzó cuando estaba viendo el contenido de una makeup artist en Internet mientras contaba una historia de terror y se maquillaba, su vídeo tiene subtítulos y era entretenido; como cualquier persona interesada en el contenido me fijé en los comentarios y di con una persona que le escribió: “Gracias por subtitular tus videos, soy una persona sordomuda y no sabes cuánto aprecio que subtitulen el contenido, solo por eso tienes un seguidor más”. Quedé fascinada porque para mí fue la señal que necesitaba para darle un giro a mi carrera y empezar a abarcar estos temas. He tenido varios proyectos donde buscamos dar un giro a la percepción de nuestro cuerpo a través de la salud sexual, no han sido temas fáciles porque aún existe un tabú alrededor. He realizado talleres con varios colectivos y empresas de Guadalajara como el Colectivo Nuestro espacio, Taboo Boutique y la

“Muchas veces los creadores digitales y la misma industria nos hemos olvidado de personas que perciben la vida de manera distinta”

“Con la llegada del metaverso cambiará radicalmente nuestra forma de consumo y creación de contenido “

casa de vogue Kiki House of Prisma llamado: “Diversidad sexual” donde a través de los talleres y charlas se puede percibir las diversas formas de encontrar placer más allá del coito, conocer nuestro cuerpo e incluso ser incluyentes con el lenguaje que utilizamos al hablar.

¿Qué representa y significa haber ganado el Premio Hack Mafiz? Haber ganado un premio a nivel Internacional como el Hack Mafiz Málaga abrió mi perspectiva laboral donde conocí cómo se maneja la Industria creativa y aprendí a realizar cocreaciones con personas de distintos países. El Festival de Málaga organiza Hack MAFIZ Málaga, un evento en su área de Industria MAFIZ destinado a los nuevos talentos del sector audiovisual con el objetivo de crear un punto de unión entre jóvenes creadores de contenido digital exitosos y las distribuidoras, marcas, medios, servicios de streaming y productoras de todo el mundo. En 2021 seleccionaron a 20 creadores digitales de Latinoamérica y España de entre más de 1,300 participantes donde solo quedamos 2 mexicanas, Isabel Barajas, quien es Directora, Productora y Directora de casting y yo enfocada a la creación de Estrategias Transmedia. Este año en la edición 25 del Festival de Málaga presentamos un proyecto transmedia que va de la mano con los talleres que había realizado de “Diversidad sexual” llamado “Cero negativo” con Juampi Copello de Argentina, Marta Vazgo de España y Luis Lambert de Venezuela donde hicimos una intervención de los 5 sentidos. Utilizamos la vista creando un cortometraje, el oído en formato podcast, el tacto dando unas tarjetas con un código QR donde puedes entrar a la plataforma e interactuar con el quizz y el filtro que realizamos, el gusto a través de un bodegón con dulces característicos que hacía alusión al “sploshing” y el olfato a través de olor en nuestro lugar de trabajo. La experiencia y conocimientos que adquirí en Málaga abre una ventana a una mirada diferencial y sinérgica con los nuevos modelos de negocio basados en los medios sociales, me di cuenta que las personas sí están interesadas en aplicar la sensorialidad en los proyectos futuros. La Industria creativa está apostando por nuevos creadores que sean incluyentes/ inclusivos al momento de generar vínculos con la audiencia, existe una frase que dice: “Lo que no se nombra, no existe”, si no empezamos a visibilizar que todas las personas consumimos contenido digital de manera distinta no vamos a cambiar como sociedad.

Los Filis vuelven a la Serie Mundial al derrotar a San Diego 4-3

Filadelfi a avanza al Clásico de Otoño por primera vez desde 2009

EFE

deportes@cronica.com.mx

Bryce Harper disparó este domingo un cuadrangular de dos carreras en la octava entrada que allanó el camino de los Filis de Filadelfia a la Serie Mundial con una victoria por 4-3 sobre los Padres de San Diego.

Los Filis ahora esperan al ganador de la Serie de Campeonato de la Liga Americana, que ganan los Astros de Houston por 3-0 a los Yanquis de Nueva York.

Un nuevo triunfo de los Astros sellaría su paso a la Serie Final.

El quinto tablazo de Harper fue fundamental para que los Filis pudieran venir de atrás y confirmar su clasificación.

HARPER, NOMBRADO MVP

Harper fue escogido el Jugador Más Valioso de esta serie, en la que bateó para .400 (20-8) con dos jonrones, cuatro anotadas y cinco remolcadas.

Rhys Hoskins fletó cinco tablazos de vuelta completa y remolcó dos carreras.

Zack Wheeler lanzó seis entradas de dos carreras y dejó ocho bateadores ponchados.

Yu Darvish se mantuvo en el montículo por seis episodios, en los que permitió dos vueltas y ponchó a cinco.

Los Filis rompieron el hielo en el tercer episodio, cuando luego de una base por bolas a Kyle Schwarber, con dos outs en la pizarra, Rhys Hoskins castigó con un cuadrangular a Darvish, productor de las dos primeras carreras del conjunto de Filadelfia.

Los Padres se acercaron (21) en la parte alta de la cuarta entrada con un jonrón de Juan Soto.

Los Filis esperan ahora al ganador de la Americana entre Astros y Yanquis.

LA FATÍDICA, PARA NO VARIAR

El partido se mantuvo sin novedades hasta la séptima entrada cuando Josh Bell disparó un doble productor de la carrera del empate frente al dominicano Seranthony Domínguez, quien entró en sustitución Wheeler.

Los Padres tomaron la delantera en este séptimo episodio, cuando el venezolano José Azocar anotó la tercera carrera.

Harper (5) llegó al bate en el octavo capítulo con el marcador adverso (2-3) y un hombre en la primera base, cuando detonó su bate contra una recta del relevista venezolano Robert Suárez (0-1). Envió la pelota por encima de la pared del jardín izquierdo para el triunfo parcial de los Filis por 4-3.

Los Padres amenazaron embasando a dos corredores en la novena entrada, pero el zurdo venezolano Ranger Suárez (1) retiró a Trent Grisham, quien ejecutó un toque de pelota y eliminó a Austin Nola con un elevado al prado derecho para finalizar el partido y quedarse con el salvamento.

JUEGO PARA ALVARADO

El venezolano José Alvarado (10) lanzó una entrada en blanco y se quedó con la victoria.

Por los Filis, Jean Segura se fue en blanco en tres turnos y el panameño Edmundo Sosa defendió la tercera base.

Por los Padres, Soto bateó de 3-1, con una anotada y una impulsadas, su compatriota Manny Machado se fue en blanco en cuatro turnos al bate y el curazoleño Jurickson Profar se fue de 4-1.

McIlroy obtiene la CJ Cup y es número uno del mundo; Rahm acaba a 3 golpes

El norirlandés Rory McIlroy se proclamó este domingo campeón de la CJ Cup y se convirtió en nuevo número uno del mundo mientras que el español Jon Rahm, que llegó al último día como uno de los grandes candidatos al título, acabó a tres golpes del vencedor.

McIlroy, que también ganó este torneo el año pasado, terminó su actuación con 17 golpes bajo par (-4 este domingo).

MCILROY, EN EXCELENTE FORMA

En un gran momento de forma y reciente vencedor de la FedEx Cup, McIlroy, nuevo número uno mundial en lugar del estadounidense Scottie Scheffler, empezó el domingo con un golpe de ventaja sobre Kitayama, Lee y Rahm.

Pero el español solo pudo conseguir un -2 este domingo (cuatro birdies y dos bogeys) y cerró su actuación con -14 a tres golpes del campeón.

Rahm llegó a ponerse como líder el viernes tras un extraordinario -9 pero finalmente McIlroy fue el más fuerte en este torneo disputado en Ridgeland (Carolina del Sur, EE.UU.).

Y LOS LATINOAMERICANOS

Por su parte, el chileno Mito Pereira acabó con -8 en total (-2 este domingo), el colombiano Sebastián Muñoz firmó un -8 acumulado (-2 en la última jornada) y el argentino Emiliano Grillo consiguió el par del campo el último día y terminó con -1 en total.

EL RPG EN EL SANTA MARGARITA

Todo está listo para que hoy lunes arranque en el Club de Golf Santa Margarita de Irapuato la etapa 22 del Ranking Profesional de Golf: “estamos listos y muy emocionados, estamos seguros qué será un gran cierre de año. Hemos tenido un apoyo incondicional de los clubes y de los profesionales de clubes, así que solo resta esperar a que todo nos salga bien”, dijo Billy Carreto, uno de los principales responsables del Ranking.

“Vamos a iniciar la recta final de la temporada en un campo espectacular, en el Club Santa Margarita que nos abre sus puertas y lo haremos Pro Am, nos ha funcionado de maravilla este formato y cada vez son más los clubes que nos piden hacerlo”, agregó Carreto.

AMATEURS Y PROFESIONALES

El formato Pro Am es un atractivo mayor para los participantes, que tendrán la oportunidad de convivir con un profesional durante la ronda del torneo. “Hemos jugado bajo este formato en otras ocasiones y en todas nos ha ido de maravilla, es un gran atractivo para los amateurs que pueden jugar y convivir con un profesional, además de tener oportunidad de ganar el torneo, pueden ver cómo es un certamen para un profesional”, dijo Carreto.

Pegula vence a Sakkari; gana el Master 1.000 de Guadalajara

La estadounidense Jessica Pegula venció este domingo por 6-2, 6-3 a la griega Maria Sakkari para ganar el Master 1.000 de tenis, que transcurrió en Guadalajara como previa de la Final de la WTA.

Con una de sus mejores demostraciones, Pegula, que en su debut estuvo a un punto de perder contra la kazaja Elena Rybakina, creció a medida que avanzó el torneo para llegar con su mejor tenis al partido decisivo y sumar su segundo título como profesiona. El de Guadalajara fue el primer torneo Master 1.000 en Latinoamérica, lo cual fue celebrado por la WTA.

Verstappen y Red Bull, en el nombre de Dietrich Mateschitz

“Mad Max” dedicó el triunfo al fundador de Red Bull.

El bicampeón avanzó hacia su decimotercera victoria de la temporada

Francisco Ortiz Mendoza

Con Información de EFE

El mejor homenaje al propietario de Red Bull, el empresario austríaco Dietrich Mateschitz, se lo rindieron el neerlandés Max Verstappen y su equipo en el Gran Premio de Estados Unidos el día después de su fallecimiento. Una gran victoria, muy trabajada, que demostró el hambre de triunfo del bicampeón del mundo y que confirmó para su escudería el título de constructores, que se les resistía desde 2013.

Lágrimas de felicidad en Red Bull, pero también de emoción contenida en un fin de semana complicado para ellos desde que la muerte de Mateschitz trascendió minutos antes de la calificación del sábado.

Ni siquiera tener ya el campeonato, el segundo de su carrera, le ha restado apetito a ‘Mad’ Max, que se repuso de un error de su equipo en una parada en boxes y quitó la miel de los labios al británico Lewis Hamilton cuando el heptacampeón rozaba su primer triunfo del año.

VERSTAPPEN, AL FRENTE

El viento fue uno de sus mayores obstáculos. Pronto se quejó por radio de lo difícil que resultaba conducir con el aire que azotaba en Austin. En el retrovisor, cada vez más lejos, Hamilton, con Lance Stroll (Aston Martin), detrás del heptacampeón en esos primeros giros de la carrera. Al canadiense no tardaron en pasarle Russell y Checo Pérez, que salía de la novena posición y arribó en la cuarta. Ni siquiera haber perdido un ‘endplate’, el extremo lateral, del alerón delantero, le frenó.

‘Mad’ Max se repuso de un error de su equipo en una parada en boxes

Pérez largó de la novena posición y pudo remontar hasta la cuarta

CHECO LIDERÓ POR UN MOMENTO

El tapatío lideró la carrera tras las primeras paradas de Hamilton y Verstappen, que pasaron a duros. Al neerlandés todo le salió a pedir de boca. Solo tuvo que resistir unos metros a Stroll, se situó detrás de su compañero de equipo y recuperó el liderato.

El desenlace fue el mismo. Verstappen, de nuevo líder, estaba apercibido de una sanción por exceder los límites de pista. Hamilton intentó que no se le escapara, pero también se vio amenazado de sanción y arrojó la toalla.

Tras Hamilton, Leclerc, que salía duodécimo, acabó en el podio, por delante de Pérez y de Russell. Atrás, el jabato Fernando Alonso, que había perdido un retrovisor por el camino, no tuvo más remedio que cederle la sexta plaza, la primera de la otra liga, a Lando Norris en el día de Red Bull y el tributo a Dietrich.

NFL. Dak Prescott reaparece en triunfo de los Cowboys sobre los Lions

Dak Prescott, ‘quarterback’ de los Dallas Cowboys, reapareció ayer domingo en la victoria de su equipo por 24-6 sobre los Detroit Lions en la semana 7 de la NFL. Fue el primer partido de Prescott desde la semana uno, cuando salió lesionado del pulgar de la mano derecha. Este domingo pasó para 207 yardas, conectó una anotación y fue capturado dos veces. Con Detroit, su pasador Jared Goff sumó 228 yardas, fue capturado en cinco ocasiones y sufrió dos intercepciones.

Prescott, completamente recuperado.

Baloncesto. Abejas vencen a los Astros y se adelantan en la fi nal

Las Abejas de León vencieron ayer por 85-77 a los Astros de Jalisco para tomar ventaja de 1-0 en la final de la liga del baloncesto mexicano. Los Astros se impusieron 22-20 en el primer cuarto, liderados por Rigoberto Mendoza, quien anotó nueve puntos, tres de ellos conseguidos con un triple. Smith se convirtió en el líder anotador de León en el último cuarto, en el que despachó nueve unidades que sentenciaron 85-77 el triunfo de los de León.

Final. Pachuca derrota a Monterrey; el jueves inicia la fi nal contra Toluca

A pesar de que los Rayados del Monterrey contaron con el apoyo de su público y jugaron en su propio estadio, no pudieron horadar la portería de Óscar Ustari, quien supo controlar los embates de los norteños y mantuvo incólume su meta. Un gol de penal de último minuto, anotado por Avilés Hurtado del Pachuca dio a los Tuzos el pase definitivo a la gran final del futbol mexicano. El marcador global quedó en 2-6 y ahora los de Hidalgo se enfrentarán el jueves a los Diablos Rojos del Toluca.

La Luna se habría formado después de una colisión hace 4 mil 500 millones de años entre la joven Tierra y un objeto del tamaño de Marte, llamado Theia.

Nace la Luna

Dr Jacob Kegerreis

Nuevas simulaciones en supercomputadoras señalan que la Luna se habría formado más rápido tras el impacto con la Tierra

Se cree que la Luna se formó después de una colisión hace 4 mil 500 millones de años entre la joven Tierra y un objeto del tamaño de Marte, llamado Theia.

Recientemente, científicos del Instituto de Cosmología Computacional de la Universidad de Durham (Reino Unido) utilizaron las simulaciones de supercomputadoras más detalladas hasta el momento para revelar una explicación alternativa para el origen de la Luna, con un impacto gigante que colocó inmediatamente un cuerpo similar a la Luna en órbita alrededor de la Tierra.

Los investigadores simularon cientos de impactos diferentes, variando el ángulo y la velocidad de la colisión, así como las masas y giros de los dos cuerpos en colisión en su búsqueda de escenarios que pudieran explicar el sistema Tierra-Luna actual. Estos cálculos se realizaron utilizando el código de simulación de código abierto SWIFT, ejecutado en el servicio intensivo de memoria DiRAC (“COSMA”), alojado por la Universidad de Durham en nombre de la instalación de computación de alto rendimiento DiRAC.

La potencia computacional adicional reveló que las simulaciones de menor resolución pueden perder aspectos importantes de las colisiones a gran escala, lo que permite a los investigadores descubrir características que no eran accesibles para estudios anteriores. Solo las simulaciones de alta resolución produjeron el satélite similar a la Luna, y el detalle adicional mostró cómo sus capas exteriores eran más ricas en material procedente de la Tierra.

Si gran parte de la Luna se formó inmediatamente después del impacto gigante, esto también podría significar que se derritió menos durante la formación que en las teorías estándar donde la Luna creció dentro de un disco de escombros alrededor de la Tierra. Dependiendo de los detalles de la posterior solidificación, estas teorías deberían predecir diferentes estructuras internas para la Luna.

El coautor del estudio, Vincent Eke, dijo: “Esta ruta de formación podría ayudar a explicar la similitud en la composición isotópica entre las rocas lunares devueltas por los astronautas del Apolo y el manto de la Tierra. También puede haber consecuencias observables para el grosor de la corteza lunar, lo que nos permitiría precisar aún más el tipo de colisión que tuvo lugar” .

Científicos de Reino Unido utilizaron las simulaciones de supercomputadoras más detalladas hasta el momento para revelar una explicación alternativa para el origen de la Luna, con un impacto gigante que colocó inmediatamente un cuerpo similar a la Luna en órbita alrededor de la Tierra.

This article is from: