9 minute read

Fran Ruiz- Página

Johnson se retira y permite que Sunak sea el nuevo premier británico

El exprimer ministro dimitido tira la toalla tras comprobar que dos tercios de los diputados conservadores no quieren que regrese

Advertisement

Reino Unido

Fran Ruiz

Con información de EFE, The Guardian y El País

Boris Johnson, el protagonista principal del caos político y económico en el que se encuentra el Reino Unido desde que empujara al país a un divorcio brusco de la Unión Europea (Brexit), abandona su ambición de volver a gobernar el país, luego de comprobar que, aunque tiene el apoyo fiel de ala dura del votante conservador y de la prensa sensacionalista, no cuenta con el apoyo de la mayoría de los parlamentarios “tories”, que se decantan por su exministro de Economía, Rishi Sunak.

A lo largo de un frenético fin de semana en el que a duras penas ha logrado recabar los 100 avales de compañeros diputados para poder presentarse a las primarias —ha conseguido 102, asegura—, ha tenido tiempo de comprobar que Sunak puede presumir de 160 y que casi dos tercios de los 357 diputados conservadores rechazan respaldar al líder populista.

A primera hora de este domingo, se conoció que Johnson contactó sin éxito con Sunak y con la tercera candidata, Penny Mordaunt, para sondear si era posible que renunciaran para que él fuera elegido de nuevo primer ministro, alegando que cuenta con el apoyo mayoritario de los votantes conservadores, como anuncian algunas encuestas.

Según la agencia PA, Mordaunt — quien apenas logró recabar una treintena de avales, pese a ser una figura respetada entre sus compañeros— rechazó la petición del ex primer ministro de que se retirara de la contienda, e incluso le advirtió que, en caso de que decidiese retirarse, su apoyo y el de sus afines irían a parar a Sunak.

“NO ES EL MOMENTO”

“Confié en que podríamos juntarnos en defensa del interés nacional, pero desgraciadamente, no hemos sido capaces de hacerlo. Lo mejor que puedo hacer ahora es retirar mi candidatura y apoyar a quien acabe triunfando. Creo que me queda mucho por ofrecer, pero me temo que este, simplemente, no era el momento adecuado”, declaró Johnson, quien perdió la confianza de su partido y fue obligado a dejar el poder en septiembre, tras el cúmulo de escándalos en torno a sus fiestas en la residencia oficial en lo más duro de la pandemia, mientras el país era obligado a duro confinamiento.

En un intento de salvar la cara ante este nuevo fracaso y de no cerrar las puertas a un futuro regreso a la política en mayúsculas, Johnson explicó sus razones por las que consideraba que era el candidato más idóneo.

“Me atraía la idea de regresar, porque ya lideré a nuestro partido para lograr una victoria electoral enorme hace tres años, y creo que soy el más capacitado para evitar ahora unas nuevas elecciones”, dijo y aseguró: “Creo que puedo lograr una nueva victoria para los conservadores en 2024”.

De esta manera, Johnson ha preferido jugar la baza de estadista, antes que la de provocar una guerra civil entre los tories que podría haber terminado de fracturar definitivamente al partido.

Tras confirmar su retirada, declaró: “Simplemente, no sería lo correcto (intentar competir). No se puede gobernar de un modo eficaz si no tienes detrás de ti a un grupo parlamentario unido”.

EFE

Foto de archivo del exprimer ministro Boris Johnson y su entonces ministro de Economía, Rishi Sunak.

SUNAK ACARICIA EL PODER

Salvo que Mordaunt obre un milagro y consiga de aquí a las dos de la tarde (hora local) de este lunes (plazo para presentar candidaturas) más de cien avales y decida seguir en la carrera, Sunak podría ser investido primer ministro británico este mismo día, para un mandato que finaliza a finales de 2023 o enero de 2024, cuando están convocadas elecciones generales que, de celebrarse ahora, ganarían por más de 30 puntos de diferencia el laborista Keir Starmer.

Con Johnson fuera de la carrera y con Mordaunt en dificultades para obtener los cien avales necesarios, Sunak no necesitaría la votación de los afiliados al partido, que debería celebrarse el viernes 28 de octubre, en caso de compitieran dos candidatos.

El denominado Comité 1922, que agrupa a los diputados sin cargos ministeriales, organizó este proceso después de que Liz Truss dimitiera el jueves como líder conservadora y primera ministra a raíz de la polémica en torno a su programa fiscal —con recortes de impuestos a los más ricos—, que provocó turbulencias en los mercados financieros.

“ENDEREZAR LA ECONOMÍA Y EL PARTIDO”

Sunat, que está a punto de convertirse en el primer primer ministro cuya familia es de origen hindú, dijo este domingo tras anunciar su candidatura que espera enderezar la economía nacional y a mismo tiempo al Partido Conservador, ante el desprestigio que ha caído tras dimitir los cuatro mandatarios “tories”: David Cameron, Theresa May, Boris Johnson y Liz Truss.

“La decisión que tome hoy nuestro partido será la que determine que la próxima generación de británicos tenga más oportunidades que su predecesora”, dijo Sunak en un comunicado. “Por eso me presento para liderar el Partido Conservador y para ser el próximo primer ministro. Quiero enderezar la economía, unir al partido y cumplir con nuestros compromisos con el país”.

“Traeré integridad, profesionalidad y responsabilidad en cada nivel del Gobierno que lidere, y trabajaré día y noche por cumplir con la tarea”, aseguró, Sunak, quien perdió ante el voto de los militares en el duelo que lo enfrentó en septiembre a Truss, y lo ganó entonces la declarada admiradora de Margaret Thatcher con un programa ultraneoliberal, el mismo que, al final, hundió la libra y el prestigio del Partido Conservador.

“Lo mejor que puedo hacer ahora es retirar mi candidatura; simplemente no era el momento adecuado”

De ser elegido Sunak primer ministro sería el primero de la historia de origen indio

Los autócratas Putin, Maduro, Díaz-Canel, Ortega y Kim felicitan a Xi

EFE

Xi junto a los otros seis miembros del poderoso Comité del Buró Político, recién elegido.

Putin resalta que su “querido amigo” haya logrado imponer su “autoridad” para gobernar China sin oposición

Agencias

Pekín El eje anti Occidente está de fiesta tras la histórica elección de Xi Jinping para un tercer mandato consecutivo en China, que reforzará aún más la presión para un nuevo orden donde no predomine la democracia occidental de partidos políticos, sino que se acepten por igual otros modelos de gobiernos como las autocracias de partido único.

El mandatario más efusivo fue el que menos suele serlo, el presidente ruso, Vladimir Putin, quien expresó sus “más cálidas felicitaciones” a Xi, al término del XX Congreso del Partido Comunista Chino (PCCh), que lo encumbró al mismo nivel que Mao Zedong, fundador de la República Popular China.

“Estaré encantado de continuar nuestro diálogo constructivo y nuestro estrecho trabajo común para reforzar las relaciones de colaboración global y cooperación estratégica entre nuestros Estados”, dijo el presidente ruso en un telegrama publicado por el Kremlin.

Putin, cuyo objetivo, además de destruir Ucrania es acabar con cualquier crítica a su forma de gobernar, resaltó que el líder con mandato para gobernar China hasta octubre de 2027 (aunque con visos de transformarse su cargo en vitalicio) “confirmaron plenamente su alta autoridad política, así como la unidad del partido que dirige”.

“Desde el fondo de mi corazón, querido amigo, le deseo nuevos éxitos en su labor responsable, buena salud y prosperidad”, despide Putin su telegrama a Xi.

Por su parte, el dictador norcoreano Kim Jong-un envió sus “más cálidas felicitaciones” a Xi, su aliado y protector.

“Le ruego que acepte mi más cálida felicitación por la feliz noticia de que ha sido elegido de nuevo secretario general del Comité Central del Partido”, señala el mensaje de Kim, según la Agencia Central de Noticias de Corea (KCNA)

“Yo, junto con Usted, daré forma a un buen futuro en las relaciones entre la RPDC (República Popular Democrática de Corea) y China, satisfaciendo la demanda de los tiempos”, añadió el líder norcoreano, utilizando el acrónimo del nombre oficial de Corea del Norte.

Pekín es un aliado político y económico de Corea del Norte desde la Guerra de Corea (19501953), cuando Mao envió a millones de “voluntarios” a luchar contra las fuerzas del Sur dirigidas por Estados Unidos.

ALABANZAS LATINOAMERICANAS

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, destacó que “la confianza depositada por la nación china en Xi Jinping, para asumir por tercera vez esta titánica responsabilidad representa una manifestación viva de su acertado liderazgo durante la última década en el seno de la organización política con más militantes en el planeta”. “Desde Venezuela reafirmamos el compromiso de continuar promoviendo las estrechas relaciones de cooperación, comunicación y coordinación entre nuestros partidos, para brindarle mayor bienestar a ambos pueblos”, añade la nota del Ministerio de Exteriores venezolano, en alusión a las relaciones entre el PCCh y PSUV, el partido que fundó Hugo Chávez.

Por su parte, el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, se mostró “convencido de que, bajo su liderazgo, el Partido Comunista y el pueblo chino continuarán cosechando nuevos logros en la construcción del socialismo en la nueva era”.

Rememoró que, como ha expresado el propio Xi, China y Cuba “son buenos amigos, buenos compañeros y buenos hermanos”.

Por su parte, el matrimonio presidencial nicaragüense, Daniel Ortega y Rosario Murillo, tachó de “glorioso” al PCCh .

La ultraderechista Meloni toma la campanilla de poder en Italia

Giorgia Meloni se convirtió este domingo en la primera mujer de la historia que gobierna Italia, luego de recibir de la mano de su antecesor, Mario Draghi, la campanilla que se usa en la apertura del Parlamento y que simboliza el traspaso de poderes.

La nueva primera ministra de Italia, jefa de la ultraderechista Hermanos de Italia (FdI), recibió en manos de Draghi una pequeña campana con la que se anuncia tradicionalmente el inicio de las reuniones del Gobierno, una ceremonia que simboliza el traspaso de poderes.

La política romana, de 45 años, hizo sonar la campanilla con una sonrisa para después estrechar la mano del primer ministro saliente, como manda la tradición.

Luego, tras rendir tributo a la bandera tricolor, fue recibida por Draghi con quien mantuvo una reunión a puerta cerrada para hablar de las cuestiones más apremiantes para el país.

Una vez concluido, las trompetas marcaron el final de la era política de Draghi, que gobernó veinte meses con una coalición de unidad apoyado por todos los partidos excepto por Meloni.

Meloni, que juró este sábado ante el jefe del Estado, Sergio Mattarella, guiará un Ejecutivo compuesto por los tres partidos de la coalición ganadora de las elecciones del 25 de septiembre: FdI, la Liga de Matteo Salvini y For-

EFE za Italia (FI) de Silvio Berlusconi.

GUIÑO ANTIRRUSO A UCRANIA

Pese al escándalo en Italia por las alabanzas de Berlusconi y Salvini al presidente ruso Vladimir Putin, Meloni quiso dejar claro desde su primer día de gobierno que éste estará siempre del lado de Kiev.

Numerosos líderes mundiales han felicitado a Meloni, que en los últimos meses se moderó prometiendo lealtad a Europa y la Alianza Atlántica.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von Der Leyen, destacó que fuera la primera jefa de Gobierno italiana, como ella lo fue del Ejecutivo comunitario.

“Italia es y siempre estará al lado de la brava gente de Ucrania que lucha por su libertad y por una paz justa. No están solos”, tuiteó ella, tras recibir una calurosa felicitación del presidente ucraniano, Volodimir Zelenski.

This article is from: