
7 minute read
Fran Ruiz - Páginas
from LCDH220322
PA

Advertisement
Ucrania denuncia “genocidio” en el estratégico puerto. Aviso de Zelenski a Putin: “Sólo aceptaremos un ultimátum cuando todos hayan muerto”
Guerra
Fran Ruiz
fransink76@gmail.com
El ministro de Defensa ucraniano, Oleksii Reznikov, acusó este lunes a Rusia de estar cometiendo un “auténtico acto de genocidio contra la ciudad ucraniana de Mariúpol”, tras reunirse en Londres con su homólogo británico, Ben Wallace.
Durante una rueda de prensa conjunta, Reznikov declaró que desde hace tres semanas “400 mil ciudadanos se vieron rodeados sin agua, comida y casi sin conexiones”.
El político apuntó que, durante 25 días de contienda, el Ejército ruso mató a “150 niños ucranianos y destruyó más de 400 escuelas y guarderías”, así como 110 hospitales, y aniquiló a “miles y miles de civiles”.
“HERÓICOS DEFENSORES”
Pese a ello, Reznikov dijo que la resistencia de Mariúopol —estratégica para Rusia porque comunicaría la anexionada Crimea con las provincias separatistas del este de Ucrania— está “salvando” a otras ciudades, como Dnipro, Kiev y Odesa, del recrudecimiento de una ofensiva de las fuerzas rusas contra ellas.
“Los heroicos defensores de Mariupol han jugado un papel muy importante en la destrucción de los planes del enemigo y en la mejora de nuestra defensa”, dijo el ministro, para quien, gracias al “coraje” de los habitantes de esa ciudad “se han salvado decenas de miles de vidas en toda Ucrania”.
“Hoy Mariupol está salvando Kiev, Dnipro y Odesa. Todo el mundo debe entender esto”, dijo el ministro en un parte de guerra publicado en las redes sociales.
“YA NO SUEÑAN CON CAPTURAR KIEV”
En su mensaje, el ministro dijo que los rusos “ya no sueñan con capturar Kiev” y que están recibiendo “dolorosos golpes” en Chernigov, Sumy y Járkiv.
Según el ministro, desde que comenzó la invasión rusa las tropas ucranianas han derribado cien aviones y 120 helicópteros, además de haber destruido 500 tanques y mil 500 vehículos blindados de los “terroristas rusos”.
“Moscú tiene miedo de nuestro ejército y por eso luchan contra los civiles. Esto es terrorismo de Estado”, mantuvo Reznikov, que subrayó que por eso hay que “detener al Kremlin”, “porque irá más lejos”.
El ministro agradeció al Gobierno británico que fuera “el primero” en facilitar “armas serias” que han aumentado la capacidad de defensa de Ucrania y destacó el “liderazgo” y “coraje” del Reino Unido, que “contrasta”, dijo, con la “pasividad” de otros países, sin nombrarlos.
Reznikov reiteró la petición de Kiev de
EFE Twitter


La destrucción de la ciudad de Mariúpol es casi total.
Bombardeo ruso destruyó un centro comercial en el norte de Kiev con un saldo de ocho muertos.
Boris Romanchenko en el campo de concentración nazi de Buchenwald.
crear una zona de exclusión aérea sobre Ucrania, que de momento han rechazado los países miembros de la OTAN para evitar una escalada del conflicto, así como de endurecer las sanciones económicas.
“TENDRÁN QUE MATARNOS A TODOS”
Sobre el ultimátum que impuso el Kremlin el domingo, para que las defensas de Mariupol se rindan a más tardar este lunes, el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, dijo que se rechazó este chantaje, luego de asegurar que sólo aceptarán un ultimátum ruso “cuando todos hayamos muerto”.
“Ucrania no puede cumplir jamás un ultimátum de la Federación Rusa. Tendríamos que estar todos muertos y solo entonces se cumpliría su ultimátum para entregar Járkov, Mariúpol o Kiev. No podemos hacerlo”, afirmó Zelenski en una entrevista con la prensa europea.
Añadió que incluso en ciudades ya ocupadas por los rusos, como Melitopol o Berdyansk, “cuando ellos (las tropas rusas) entran, la gente no se rinde. (Los rusos) levantan la bandera, la gente la baja. Mataron a un hombre, sí, la gente se escondió, pero por la noche salieron y volvieron a quitar la bandera. ¿Qué quieren? ¿Destruirnos a todos? Podemos cumplir el ultimátum solo cuando ya no estemos”, enfatizó el jefe del Estado ucraniano.
En cualquier caso, dijo Zelenski, los compromisos que se acuerden con Rusia deberán ser ratificados por la ciudadanía ucraniana a través de un referéndum.
En este punto, el presidente ucraniano ha indicado que está dispuesto a “hacer cualquier cosa” si los pasos que dé están respaldados por la ciudadanía, según recoge Ukrinform.
Rusia ha planteado como condición para detener su ofensiva militar el reconocimiento de la anexión de Crimea por Rusia, la independencia de Donetsk y Lugansk y la neutralidad de Ucrania. Esta última propuesta, la renuncia al ingreso en la OTAN, es la única que aceptaría Kiev. “Moscú tiene miedo de nuestro ejército y por eso luchan contra los civiles.
Esto es terrorismo de Estado”
PRIMER BOMBARDEO A ODESA
Ante la falta de avance en el terreno militar, las fuerzas enviadas por el presidente ruso Vladimir Putin se ensañan con la población civil.
Las fuerzas rusas bombardearon un centro comercial en Kiev, con al menos 8 muertos, y por primera vez en 26 días de guerra, viviendas en Odesa, la ciudad símbolo de la resistencia soviética al invasor nazi.
Este lunes por primera vez en lo que va de guerra la estratégica ciudad portuaria de Odesa -de 990.000 habitantes-, sufrió bombardeos contra edificios residenciales con artillería disparada desde el mar, señaló la Alcaldía en Telegram.
“Son edificios residenciales donde vive civiles. Que lo sepan los rusos enajenados, a quienes los dirigentes de su país les dicen que aquí no pasa nada de esto”, afirmó el alcalde, Gennady Trukhanov.
“No dejaremos Odesa y lucharemos por nuestra ciudad”, recalcó.
Hasta ahora la región de Odesa sufrió ataques de misiles desde barcos rusos cerca de Tuzla, al oeste de la ciudad asediada, y dañó infraestructuras críticas, pero no había atacado viviendas.
Boris Romanchenko
Sobrevivió a Hitler, asesinado por Putin
La Fundación de los antiguos campos de concentración nazis de Buchenwald y Mittelbau-Dora lamentó este lunes la muerte en un bombardeo ruso en la ciudad ucraniana de Járkiv de Boris Romanchenko, de 95 años, y superviviente del Holocausto nazi.
“Según hemos sabido por sus familiares, nuestro amigo Boris Romanchenko, que sobrevivió a los campos de concentración de Buchenwald, Peenemünde, Dora y Bergen-Belsen, murió el pasado viernes en un ataque con bomba contra su edificio de viviendas en Járkiv. Estamos profundamente conmocionados”.
“Romanchenko se dedicó intensamente a recordar los crímenes del nacionalsocialismo y era vicepresidente del Comité Internacional de Buchenwald-Dora”, señala la fundación.
Andriy Yermak, jefe de la Oficina del presidente de Ucrania, se refirió a la muerte de Romanchenko en su cuenta de Telegram.
“Esto es lo que llaman la ‘operación de desnazificación’”, dijo, en alusión a la afirmación de Rusia de que su invasión de Ucrania está diseñada para salvar al país de los elementos nazis.
El canciller de Ucrania, Dmytro Kuleba, calificó la muerte de Romanchenko como un “crimen indescriptible” en Twitter.
“Sobrevivió a Hitler, asesinado por Putin”, escribió. ron seis viviendas en el distrito de Podilsk, en el que hay dos escuelas y dos guarderías, dijo en Telegram el alcalde, Vitali Klitschko, quien decretó seguidamente un toque de queda de 35 horas en la capital y su área metropolitana de 3 millones de habitantes.
Pese a la falta de avances, Kiev sigue siendo el “principal objetivo militar” de Rusia, indicó hoy el Ministerio de Defensa británico, que afirmó que el grueso de las tropas rusas se han estancado a más de 25 kilómetros de la capital.
TRASLADOS FORZOSOS
La Alcaldía de Mariúpol denunció, además, que algunos residentes “son deportados forzosamente a Rusia” o al Donbás prorruso y que a estas personas se les confiscan sus pasaportes ucranianos.
A su vez, el portavoz del Ministerio de Exteriores de Ucrania, Oleg Nikolenko, afirmó en un tuit que solo el pasado sábado 2 mil 389 niños del Donbás fueron “reubicados forzosamente”, algo prohibido por el Derecho Internacional.
La fiscal general de Ucrania, Iryna Venediktova, anunció la apertura de una investigación.
SIGUEN PLÁTICAS
Entretanto, en el frente diplomático continúan las negociaciones entre Rusia y Ucrania.
El primer ministro de Israel, Naftali Benet, que intenta mediar entre Rusia y Ucrania, declaró que hay “avances” en las negociaciones, aunque las partes aún tienen muchos desacuerdos y siguen lejos de alcanzar un alto el fuego.
Según el diario Jerusalem Post, el primer ministro israelí aseguró que Rusia habría renunciado a deponer a Zelenski y a desmilitarizar Ucrania, mientras que Kiev se habrían comprometido a no unirse a la OTAN.