38 minute read

Ana Laura Tagle - Página

“Somos cuerpos distintos que se fusionan en la ausencia”

La pieza de danza contemporánea, Cuatro, dirigida por el coreógrafo y bailarín Diego Vega, pone en escena, de manera conceptual, prácticas de devoción atribuidas a la mujer, relacionadas con el ritual y la alteración del cuerpo y la mente, a partir de acciones que se relacionan con la religión, la tradición y la muerte. Este viernes 23 de julio, a las 20:30 horas, se llevará a cabo en una única función, en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, interpretada por las bailarinas Brenda Loustaunau, Carla Segovia, Elisa Romero, Fernanda Salas, Paulina Vargas Cota y Nancy Arroyo Toledo.

Advertisement

La propuesta realiza un paralelismo entre sus cuadros compositivos y la constitución literaria de cánticos; la potencia surge entonces de colocar al cuerpo entre la vulnerabilidad y la fuerza.

“Somos cuerpos distintos que se fusionan en la ausencia, en llorar al otro en el otro. Nunca terminamos de entender cuál es la ofrenda, caminamos por una cuerda, nos mantenemos de pie en lo violento de lágrimas cayendo: es absurdo creer que la fragilidad no está sustentada en la fuerza”, comenta Vega. El montaje está dedicado a la memoria de Rosario Nava, su abuela.

La venta de boletos para este espectáculo está disponible en la taquilla y en el sistema Ticketmaster. El aforo del recinto es de 50 por ciento, uso permanente de cubrebocas obligatorio, gel antibacterial y registro de código QR (Eleane Herrera Montejano) .

El viernes se realizará una única función de Cuatro.

Rejas de Chapultepec expone muestra sobre compositores mexicanos

Debajo de cada fotografía se encuentra un código QR que dirige a música del autor

Ana Laura Tagle Cruz

analau1803@hotmail.com

Desde Juventino Rosas, hasta Jesús Navarro, pasando por Pablo Moncayo, Silvestre Revueltas, Alberto Cervantes, Manuel M. Ponce, Bulmaro Bermúdez, Ema Elena Valdelamar, los Hermanos Zaizar, Consuelo Velázquez, Álvaro Carrillo, José Alfredo Jiménez y Agustín Lara, la exposición El Rostro del autor compone un mosaico de música e identidad mexicana en la Galería abierta de las rejas de Chapultepec.

“Este título no podría ser más adecuado, el compositor es muy poco valorado, siempre está atrás; la mayoría de nosotros no somos imán de multitudes ni mercaderes, sólo somo labriegos de la composición, nacimos para sembrar nuestras ideas en las conciencias de las personas, así como para acariciar el alma con versos y notas”, expresó Martín Urieta Solano, presidente de la Sociedad de Autores y Compositores de México.

Durante el acto inaugural, la titular de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, Vanessa Bohórquez López, des-

La exposición compone un mosaico de música e identidad mexicana.

tacó que México ha sido tierra generosa y fértil para la composición musical, pero que ha sido la CDMX el lugar donde muchos de los autores iniciaron sus carreras, por lo que esta muestra recorre todos los géneros desde la música ranchera, el bolero, la balada, el huapango, el jazz, el pop y la música infantil.

Asimismo, explicó que la muestra permanecerá en exhibición hasta finales de agosto y que debajo de cada fotografía se encuentra un código QR, cuyo enlace te dirige a una de las canciones compuesta por el autor que está fotografiado. “Es necesario ponerle el rostro a quienes nos han acompañado en nuestra vida cotidiana”. “Los visitantes, seguramente, evocarán las canciones que se desprenden de ver las imágenes de estos compositores y, así, podrán recrear talento musical”

“Detrás de cada canción hay un ser human que experimenta día a día sentimientos cotidianos, como cualquier otra persona; sus historias narradas son el reflejo de su circunstancia persona, social o familiar. Cada canción tiene una anécdota que narrar, pero también el rostro de una persona de los diferentes rincones de México”.

“México ha sido tierra generosa y fértil en lo que se refiere a la composición musical; grandes creadores han nutrido con sus canciones el espectro musical en el mundo y pródigos letristas han plasmado verdadera poesía en sus canciones. Muchas de estas, tan afamadas que forman parte del rico patrimonio cultural legado a la humanidad”.

Con esta exposición, añadió, también se celebra el 76 aniversario de la Sociedad de Autores y Compositores de México. “Esta exposición es un justo reconocimiento ya que al dar a conocer sus rostros estamos contribuyendo a que se reconozcan sus derechos. Felicito la intensa labor en defensa de los derechos de autor y la promoción de la música mexicana”.

Al respecto, Marín Urieta destacó que este evento no sólo enaltece a los compositores, sin que los dignifica. “Es muy importante componer canciones para comer, pero es más importante hacer canciones para vivir y pasar a la posteridad”.

La música es una de las grandes herencias culturales de México, destacó Vanessa Bohórquez. “La música es uno de nuestros grandes representantes a nivel mundial, pero, más allá de eso, ha formado parte de nuestras entrañas, de nuestro ADN”.

“Es nuestra forma de comunicación y no distingue edad, rostro ni condición social… la música se vuelve una condición de vida y el hecho de que tengamos a algunos de os compositores más importantes del mundo hace que nuestra memoria, como mexicanos, sea diferente, sea musical” .

Ana Laura Tagle

El Rostro del autor permanecerá en las rejas de Chapultepec hasta fi nales de agosto

“México siempre ha sido líder en las disciplinas artísticas, pero sobre todo en la música”

Con Inteligencia Artifi cial, identifi can 25 fármacos útiles contra COVID

Investigadores de la Clínica Mayo obtuvieron los resultados de entre 30 millones de medicamentos analizados

Biomoléculas

Antimio Cruz

antimioadrian@gmail.com

Existen 25 medicamentos que ya están autorizados para combatir diferentes enfermedades y que tienen potencial para frenar las infecciones del coronavirus que provoca el COVID-19, así lo informó este lunes Clínica Mayo, el mayor centro hospitalario sin fines de lucro de Estados Unidos. Su conclusión fue dada a conocer después de un largo proceso de análisis, en el que se usó un programa avanzado de Inteligencia Artificial para analizar 30 millones de medicamentos que ya se usan contra diferentes enfermedades y que podrían ser usados contra el coronavirus SARS-CoV-2.

Cínica Mayo fue fundada en 1889 en Rochester, Minnesota, y además de ofrecer atención médica al público, sin fines de lucro, cuenta con un robusto equipo de investigaciones biomédicas en sus tres sedes, en Minnesota, Florida y Arizona.

El trabajo sobre medicamentos con potencial para la atención a personas con COVID-19 fue publicado en la revista científica Biomolecules. El reporte explica que los investigadores aceleraron el descubrimiento de fármacos para identificar y estudiar mejor las dianas más prometedoras, puesto que están interesados en descubrir nuevos tratamientos para la COVID-19.

“Se usó una plataforma con múltiples fármacos a fin de seleccionar los que podrían servir. El análisis se hizo con fármacos clínicamente probados y autorizados por la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA por sus siglas en inglés), así como otros novedosos compuestos. Gracias al poder computacional de la tecnología avanzada, fue posible determinar el mejor fármaco, procedente de una biblioteca compuesta, para investigarlo más a fondo”, informó el Doctor Thomas Caulfield, neurocientífico molecular de Mayo Clinic y autor experto del trabajo.

INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Los estudios se llevaron a cabo mediante una simulación por computadora llamada detección con silicio, en referencia al uso de computadoras, y se validaron a través de experimentos biológicos con virus vivos. Este tipo de investigación usa bases de datos digitales y conceptos matemáticos para identificar compuestos farmacológicos potencialmente útiles. Otros tipos de investigaciones se llevan a cabo en líneas celulares, lo que se conoce como in vitro, o se realizan en organismos vivos como ratones o seres humanos y se conoce como in vivo.

Los investigadores empezaron con 30 millones de compuestos farmacológicos. Las herramientas de evaluación virtuales predijeron el comportamiento de varios compuestos farmacológicos y mostraron el patrón de cómo interaccionarían con dianas biológicas en partículas del SARSCoV-2. La selección con silicio redujo los compuestos a 25. Luego, para analizar más a fondo y hacer pruebas de laboratorio, los investigadores realizaron un estudio piloto con los 25 compuestos contra el SARS-CoV-2 infeccioso en cultivos de células humanas y, después, hicieron pruebas para un problema frecuente con los fármacos, que es la toxicidad.

Debido a que una de las tareas del hígado es limpiar la sangre, incluidos los componentes medicamentosos, el equipo creó un modelo de hígado humano en una superficie con forma de panal de abeja que no superaba el tamaño de un borrador de lápiz. Los investigadores lograron predecir que todos aquellos 25 compuestos serían seguros para el hígado humano.

“El objetivo es desactivar la infección y devolver la salud a las células. Lo que queremos es apuntar agresivamente contra el ciclo de duplicación del SARSCoV-2 desde varios frentes para inhibir el ingreso y la dispersión del virus”, dijo el Doctor Caulfield.

Los investigadores esperan que una combinación de fármacos, similar a un cóctel farmacológico usado en el tratamiento del VIH, sirva de complemento a la vacunación contra la COVID-19. Caufield afirma que el siguiente paso es avanzar sobre la base de los nuevos descubrimientos. Los investigadores piensan probar la combinación de fármacos para obtener parejas que actúen en sinergia y sean más poderosas contra el virus que un solo compuesto.

“Este descubrimiento abre el camino para la futura creación de fármacos y ensayos clínicos que permitan acelerar la administración de los posibles fármacos”, concluyó el médico .

Clínica Mayo

Los medicamentos que han sido estudiados actúan para bloquear el ingreso y dispersión del coronavirus.

COVID

Vacunas generan anticuerpos similares

La científica del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Paola Castillo Juárez, realiza una investigación posdoctoral en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) para evaluar las vacunas que se aplican en México contra el virus SARS-CoV-2, en cuyos estudios ha observado que todas ellas generan un nivel similar de anticuerpos neutralizantes, por lo que informó que su calidad es buena para evitar el desarrollo de COVID-19 grave.

La especialista en virología de la ENCB destacó que los resultados obtenidos dan cuenta de la eficacia de las vacunas; por ello, la población debe hacer caso omiso de publicaciones que circulan en redes sociales, las cuales plantean la posibilidad de volverse a vacunar aun cuando ya se tenga el esquema completo de alguna inmunización, debido -según dicen- a la “mala calidad” de ciertos biológicos. “Lo que queremos es apuntar agresivamente contra el ciclo de duplicación del SARS-CoV-2”

“Este descubrimiento abre el camino para la futura creación de fármacos y ensayos clínicos”

Observan centro de galaxia y agujero negro con detalle

La galaxia Centaurus A ha sido estudiada con un detalle sin precedentes por el Telescopio Horizonte de Sucesos (EHT), lo que ha permitido ubicar el agujero negro supermasivo que hay en su centro y detectar que de él está surgiendo un chorro gigantesco.

Un estudio que publica en “Nature Astronomy” y firmado por un equipo internacional, destaca que lo más sorprendente de las observaciones es que los bordes exteriores de chorro parecen emitir radiación, lo que desafía los modelos teóricos sobre este tipo de fenómenos.

Centaurus A, a 13 millones de años luz, es la radiogalaxia (galaxia que irradia energía con gran potencia en forma de ondas de radio o radioondas) más cercana a la Tierra y en las longitudes de onda de radio emerge como uno de los objetos más grandes y brillantes del cielo nocturno.

Tras su identificación como una de las primeras fuentes radioeléctricas extragalácticas conocidas en 1949, ha sido estudiado ampliamente en todo el espectro electromagnético por diversos observatorios de radio, infrarrojos, ópticos, de rayos X y de rayos gamma .

WhatsApp ya permite unirse a videollamadas iniciadas

La popular aplicación de mensajería instantánea WhatsApp anunció que desde este lunes los usuarios ya pueden unirse a videollamadas una vez que estas hayan empezado, de manera que no será necesario que todos los participantes estén listos al inicio de la reunión.

En una entrada en el blog corporativo, la aplicación propiedad de Facebook explicó que «algunas de las mejores conversaciones ocurren cuando menos lo esperamos». Así que de ahora en adelante, si alguien no puede conectarse a la llamada cuando la recibe, todavía tendrá la opción de acceder a ella más tarde .

Crean observatorio para identificar bacterias contaminantes

Investigadores de la UNAM, buscan microorganismos con aplicaciones en biología sintética

Antimio Cruz

antimioadrian@gmail.com

Los organismos microscópicos que habitan en las costas de Yucatán pueden ayudar a los seres humanos a detectar cuando sustancias contaminantes han ingresado en un ecosistema, aunque no se pueda percibir a simple vista. Por esta razón, científicos de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Campus Sisal, crearon el Observatorio Genómico de la Costa de Yucatán, que servirá para estudiar los microorganismos que posee este sitio, así como su potencial para detectar de forma temprana contaminantes.

El líder de este proyecto es el Doctor Mario Alberto Martínez Núñez, quien en marzo de 2021 fue considerado por la revista Nature Biotechnology como uno de los jóvenes investigadores más prometedores del mundo.

El Observatorio Genómico busca saber cuáles son las especies microbianas que habitan en la costa. A partir de ese conocimiento será posible identificar cuáles de ellas pueden tener aplicaciones en biología sintética, así como contrastar estados ambientales entre las zonas conservadas y contaminadas.

En los últimos veinte años se han perfeccionado las técnicas para analizar toda una biblioteca de genes en una sola intervención con equipos y procesos que unen la biología molecular, la computación y la biotecnología. Este campo de trabajo, conocido como tecnologías ómicas, ha concentrado la atención Mario Martínez Núñez, desde 2004.

“A partir del conocimiento de saber cuáles son las especies microbianas que habitan en la costa, podremos identificar cuáles de ellas pueden tener aplicaciones en biología sintética, así como contrastar estados ambientales entre las zonas conservadas y contaminadas para tener marcadores moleculares que nos ayuden al monitoreo ambiental”, detalló.

El investigador, de la Unidad Multidisciplinaria de Docencia e Investigación (UMDI-Sisal), detalló que a partir de 2017 realiza el monitoreo de forma aislada, pero con la creación del Observatorio se podrán revisar las variaciones en las comunidades microbianas de manera constante en época de secas y tiempo de lluvias, en las estaciones más contrastantes del país.

Lo ideal, continuó, sería muestrear toda la costa en la Península de Yucatán, pero por el momento se limitará -junto con Zuemy Rodríguez, Karla Esca-

Microbiomas

Biblioteca de información genética

Si el genoma humano ha sido comparado con un libro con instrucciones para formar un ser vivo, entonces los genomas de los organismos presentes en un litro de agua de mar pueden ser comparados con una biblioteca.

Cuando hay miles de organismos microscópicos en un solo espacio conviven como si fuera un ecosistema y se le llama microbiota y al conjunto de sus genes microbioma. Hay microbiomas en el estómago de cada persona y animal, pero también hay microbiomas en ríos, lagos, mares y humedales.

lante y Jonny Valdés- a revisar las reservas estatales de El Palmar, Ría Lagartos, Bocas de Dzilam, así como las ciénegas de los poblados de Sisal y Puerto Progreso que son utilizadas como sitios de desecho; es decir, aquellos que tienen impactos por actividades humanas.

Adicionalmente, monitorean lugares donde viven bacterias extremófilas como son las salineras de Celestún y Las Colora-

UNAM

El equipo del Observatorio Genómico realiza colectas de microorganismos en diferentes regiones de la costa de Yucatán.

das, cuya información se integrará al Observatorio.

El trabajo consiste “en el muestreo en el campo de sedimentos, después el aislamiento y posterior secuenciación del ADN y ARN de las comunidades microbianas y, finalmente, los análisis bioinformáticos que permiten identificar enzimas o proteínas con potencial biotecnológico. Después de estos análisis se procederá a expresar esas moléculas en microorganismos hospederos para que puedan utilizarse en las industrias cosmética, farmacéutica, etcétera”, detalló.

Donde no hay contaminantes visuales como latas o bolsas de plástico, se puede saber de forma temprana si han comenzado a ser contaminadas por metales pesados que provengan de fuentes distintas.

El trabajo en el Observatorio también permitirá modificar bacterias para que sean capaces de degradar contaminantes como hidrocarburos y realizar restauración ambiental .

CONSEJO CONSULTIVO DE CIENCIAS

El velo de la ignorancia y el problema del tranvía

Raúl Rojas Universidad Libre de Berlín

tynmagazine.com

Hay un problema ético que se ha hecho muy popular con respecto a vehículos autóno mos pero, que en su versión original trata de un tranvía que avanza hacia una bifurcación de vías. Un observador se da cuenta de que, sí el tranvía mantiene su dirección, atropellará a tres personas distraídas caminando sobre la vía. Pero si activa con una palanca el cambio de vías, el tranvía solo atropellará a una persona que está en la vía alterna. La pregunta es ¿qué debe hacer el observador? ¿activar el cambio de la vía o no? La mayor parte de personas encuestadas responde que activarían el cambio para salvar a tres personas y que muera una sola.

En una variante del problema, alguien observa al tren avanzando desde un puente. Atropellará a tres personas, si continúa su trayectoria, y a ninguna persona, si cambia la vía. Si el observador empuja a la persona del puente, para que se active el cambio de vía con su caída, esa persona morirá, pero se salvarán las tres personas sobre la vía. Aquí la mayor parte de los encuestados no se atreve a sacrificar a la persona en el puente.

El filósofo norteamericano John Rawls propuso desde los años sesenta que para resolver este tipo de problemas éticos hay que evaluarlos detrás del “velo de la ignorancia”. Es decir, en los problemas planteados arriba no sabríamos quién somos, de entre todas las personas mencionadas en el dilema.

Si en la primera versión del problema yo soy la persona en la vía alterna, la que ha sido sacrificada al cambiar la vía, puedo calificar la decisión de totalmente injusta, porque yo había tenido cuidado de no estar en la vía por la que siempre pasa el tren. La persona cauta y sensata es sacrificada, mientras que los tres descuidados sobreviven.

Mucho peor es la decisión desde el punto de vista de la persona que está en el puente y que es sacrificada con su caída. Es totalmente injusto que alguien me tire de un puente, aunque con eso se salven tres personas, ya que hasta el momento de que eso suceda soy una persona que no estaba involucrada en toda la cuestión.

Para vehículos autónomos se han planteado escenarios similares: el vehículo avanza sobre un carril, no tiene tiempo de frenar, pero si de cambiar carril. En el carril por donde avanza hay un niño y en el otro carril una persona de la tercera edad. Desde un punto de vista utilitarista, es decir, de maximización de años futuros de vida, habría que cambiar de carril y atropellar al anciano. Pero si ahora consideramos las cosas desde el punto de vista del anciano, no sería justo que se sacrifique al que tuvo cuidado al cruzar la calle. El niño puede pedir clemencia, pero él tiene la culpa de estar donde está.

Otra variante sería que la computadora tuviera la tercera opción de que el vehículo se salga de la calle y se estrelle contra un árbol para no atropellar a personas distraídas, dos por cada uno de los dos carriles posibles. Pero entonces el pasajero en el auto perdería la vida. Desde un punto de vista utilitarista, lo mejor es que se descarrile el auto. Pero situándonos detrás del velo de la ignorancia, pudiera ser que fuéramos ese pasajero sacrificado. En ese caso no nos parecería justo salir castigados, si ni siquiera andamos caminando y solo somos pasajeros de un taxi.

El problema para las computadoras entonces, es como llegar a una decisión “justa” para todos. Como cuando se divide un pastel en dos: la primera persona corta el pastel y la segunda escoge la parte que quiere. Ese es un “algoritmo justo”: nadie sale perjudicado ni puede tomar ventaja. Por eso Rawls propone que una solución es justa, si todos los involucrados están dispuestos a firmar un contrato sin saber de antemano cuál será su papel en los dilemas. Por ejemplo, en los casos discutidos arriba, el contrato estipularía que un vehículo autónomo no debe arrollar a una persona que no se ha metido en peligro, por sus decisiones previas.

Estamos muy lejos en la Inteligencia Artificial, de poder tener algoritmos justos para todos los campos de aplicación. El problema se sigue investigando. Por lo menos es necesario tener conciencia de que una decisión justa lo debe ser para todos los involucrados, considerando todas las perspectivas particulares. Y ahí es donde los filósofos mismos aún no se ponen de acuerdo. Se necesita un marco legal para todas estas aplicaciones y para eso los informáticos tendrán que seguir dialogando con los filósofos de la justicia .

Estamos muy lejos en la Inteligencia Artifi cial, de poder tener algoritmos justos para todos los campos de aplicación

Especial

La fiesta a lo mejor del Cine Iberoamericano no se perderá de la presencia mexicana.

Michel Franco, Nuevo orden y la animación mexicana, van por los Premios Platino

La representación nacional es poca, pero el fi lme mexicano irá con buenas posibilidades a luchar como Mejor Película del año

Cine

Ulises Castañeda

Twitter: @UlisesCasal

Hace unos meses cuando se dieron a conocer las precandidaturas de los Premios Platino a lo mejor del cine iberoamericanos, las principales apuestas mexicanas eran los filmes Ya no estoy aquí, de Fernando Frías de la Parra, que venía precedido del éxito de los Premios Ariel como la Mejor Película en la ceremonia pandémica del 2020, y El baile de los 41, de David Pablos, que sorprendió en nuestro país con una narrativa encantadora y un recordatorio sobre la homofobia.

No obstante ha sido Nuevo orden, el polémico filme de Michel Franco el que ha conseguido colarse en la categoría de Mejor Película en la próxima ceremonia que se realizará el próximo 3 de octubre en Madrid en IFEMA Palacio Municipal y será retransmitida por 19 televisiones de todo el mundo.

La cinta mexicana, que ganó en la Mostra de Venecia del año pasado el Gran Premio del Jurado, se medirá contra El olvido que seremos, filme colombiano dirigido por el español Fernando Trueba, y que fue uno de los títulos que formaron parte de la selección oficial simbólica del Festival de Cannes en el 2020, que no se realizó; la cinta española Las niñas, de Pilar Palomero que viene de triunfar en los Goya y La llorona, de Jayro Bustamante, que le dio a Guatemala su primera nominación a los Globos de Oro.

De las cuatro cintas que aspiran a Mejor Película este año, en la categoría de Mejor Dirección casi repiten todas con excepción de Las niñas, que, en su lugar le da su lugar a otra cineasta española, Icíar Bollaín, por su trabajo en La boda en rosa. Michel Franco se convierte en el cuarto mexicano en ser nominado en esta categoría en la historia de los premios por detrás de Alonso Ruizpalacios, por Güeros; Alfonso Cuarón, por Roma, y Amat Escalante por Heli, de los cuales lo ganaron los últimos dos.

De Nuevo orden también destaca la nominación de Diego Boneta como Mejor Actor de Reparto para completar la representación mexicana del filme en este año. El actor se medirá al chileno Alfredo Castro por El príncipe; el argentino Jorge Román por Matar a un muerto y el filipino-mexicano Julio Díaz, que compite por La llorona.

Por otro lado, de las cinco posibles nominaciones que pudo tener el filme Ya no estoy aquí, de Fernando Díaz de la Parra llegó a conseguir dos menciones en Mejor Montaje y Mejor Sonido. Mientras que en cine la participación mexicana se completa dominando la categoría de animación con las nominaciones a El camino de Xico y Un disfraz para Nicolás.

Por otro lado en el apartado televisivo el director Manolo Caro dio la sorpresa con Alguien tiene que morir, la miniserie que ha dirigido para Netflix, y que acaparó cuatro nominaciones, entre ellas la de Mejor Miniserie y tres para sus intérpretes (en las cuales está el mexicano Alejandro Speitzer en la categoría de Mejor Actor de Miniserie). También en Mejor Actriz de Miniserie figura Cecilia Suárez por La casa de las Flores, para concluir la lista de los mexicanos de este año en competencia.

Michel Franco se convirtió en el cuarto mexicano en ser nominado a estos premios en la categoría de Mejor Dirección

La participación mexicana domina la categoría de animación con El camino de Xico y Un disfraz para Nicolás

CINE IBEROAMERICANO DE CALIDAD

Este año las películas que dominan las nominaciones son la colombiana El olvido que seremos, de Fernando Trueba y la guatemalteca La llorona, de Jayro Bustamente, que parten como favoritas con once nominaciones cada una.

Las finalistas en la categoría de Mejor Interpretación Femenina son: Candela Peña por La boda de Rosa; María Mercedes Coroy por La llorona; Regina Casé por Três Verões y Valeria Lois por Las siamesas. Mientras que los candidatos a Mejor Interpretación Masculina son: Alfredo Castro por Tengo miedo torero; Diego Peretti por El robo del siglo; Javier Cámara por El olvido que seremos y Miguel Ángel Solá por Crímenes Familia. Por su parte a la Mejor Interpretación Femenina de Reparto las nominadas son Kami Zea, Nathalie Poza, Sabrina de la Hoz y Yanina Ávila.

En el apartado a Mejor Película Documental, las candidatas son Babenco – Alguém Tem que Ouvir o Coração e Dizer: Parou, Cartas mojadas, El agente topo y El año del descubrimiento.

En la terna a Mejor Miniserie o Teleserie Cinematográfica Iberoamericana se encuentran la mencionada Alguien tiene que morir, de Manolo Caro; la española Antidisturbios, de Rodrigo Sorogoyen e Isabel Peña; la colombiana El robo del siglo, de Pablo González y Camilo Salazar Prince, y la española Patria, de Aitor Gabilondo. Las nominaciones completas en la versión web de este texto .

Almodóvar inaugurará la Mostra de Venecia y competirá

Su nuevo fi lme Madres Paralelas, con Penélope Cruz, será proyectado el 1 de septiembre

EFE

Venecia

El director español Pedro Almodóvar inaugurará la 78 Mostra del cine de Venecia con su última película, Madres Paralelas, y aspirará al León de Oro, anunciaron ayer los organizadores del certamen, que se celebrará entre el 1 y el 11 de septiembre. “Nací como director en Venecia en 1983 en la sección Mezzogiorno Mezzanotte y 38 años después me eligen para inaugurar la Mostra. No logro expresar la alegría, el honor de lo que esto representa para mi sin caer en el autocompasión”, señala el cineasta.

Almodóvar debutó en el certamen veneciano aquel año con Entre tinieblas, en 2019 recibió el León de Oro honorífico y el año pasado, en la edición de la pandemia, regresó para estrenar su corto La voz humana, protagonizado por Tilda Swinton.

Y ahora regresa con Madres Paralelas, con un reparto compuesto por Penélope Cruz, Milena Smit, Israel Elejalde, Aitana Sánchez-Gijón y con la participación de dos de sus “chicas”, Julieta Serrano y Rossy De Palma.

La cinta será proyectada el 1 de septiembre, día de la apertura del Festival, y competirá en la Mostra, aspirando al máximo galardón, el León de Oro.

El director del festival veneciano, Alberto Barbera, agradeció a Pedro Almodóvar “el privilegio” de poder abrir la Mostra con su última creación, “un retrato intenso y sensible de dos mujeres que se confrontan con los temas de una maternidad impredecible”.

Tras su debut en Venecia en 1983, Almodóvar regresó cinco años después al Lido veneciano

Especial

El cineasta español recibió el León de Oro honorífico en el 2019.

con una de sus obras más aclamadas, Mujeres al borde de un ataque de nervios, consiguiendo el premio al Mejor Guion.

La Mostra, la competición internacional más antigua del mundo y una de las más prestigiosas, pretende volver este año por todo lo alto tras la edición del pasado año, muy limitada y sin estrellas a causa de la pandemia, aunque finalmente pudo celebrarse, algo que no pudo hacer Cannes, por ejemplo.

A la espera de que se desvele el programa, a finales de este mes, se sabe que el Jurado Internacional que asignará los premios estará presidido por el director coreano Bong Joonho, autor de la aclamada Parasite (2019).

Por otro lado, los Leones de Oro honoríficos serán para el cineasta y actor italiano Roberto Benigni, padre de La vita è bella (1997), y para la actriz estadounidense Jamie Lee Curtis.

Además, uno de los momentos destacados de la Mostra será el estreno de Dune, la adaptación del clásico de ciencia ficción de Denis Villeneuve, protagonizada por Timothée Chalamet, Rebecca Ferguson, Zendaya y Javier Bardem .

LeBron James lidera la taquilla en cines de EU con la nueva Space Jam

Space Jam: A New Legacy, protagonizada por la estrella del baloncesto LeBron James, se estrenó como líder en la taquilla estadounidense al recaudar 31,6 millones de dólares en su primer fin de semana en cines.

La nueva versión del clásico de los Looney Tunes, que Michael Jordan estrenó en 1996, se impuso a Black Widow de la franquicia Marvel, que la semana pasada se convirtió en el mejor estreno de Norteamérica (que en la jerga agrupa a Canadá y EU) con 80 millones de dólares.

En su segunda semana, la cinta protagonizada por Scarlett Johansson bajó a la segunda posición e ingresó 26,3 millones de dólares, que junto a los más de 60 millones recaudados a través de su estreno en Disney+ hacen de esta película el título más exitoso de la factoría Disney en lo que va de 2021.

El otro estreno de la semana, Escape Room: Tournament of Champions, debutó en tercera posición con 8,8 millones de recaudación, muy lejos de lo ingresado por la primera entrega de esta saga, que reunió 18 millones durante su estreno a principios de 2019.

Finalmente, la novena entrega de Fast & Furious (F9) bajó al cuarto peldaño, con 7,6 millones de recaudación en su cuarta semana en taquilla.

A nivel mundial, F9 se mantiene como el filme más taquillero del mundo desde que comenzó la pandemia del coronavirus, al rozar los 600 millones de dólares, unos números que no se repetían desde Star Wars: The Rise of Skywalker en la navidades de 2019.

Finalmente, le sigue la cinta animada Un jefe en pañales: Negocios de familia, en la que participa Eva Longoria, recaudó 4,7 millones en su tercera semana .

Arrestan a uzbeco por violación en Estadio de Tokio

La policía de Tokio arrestó a un hombre de 30 años de nacionalidad uzbeca acusado por la supuesta violación de una mujer en el nuevo Estadio Olímpico de la capital japonesa, según han confirmado los organizadores de los Juegos. El arrestado es un estudiante universitario de 30 años identificado como Davronbek Rakhmatullaev de Uzbekistán que forma parte del personal que trabaja actualmente dentro del recinto que recibirá la ceremonia de apertura de la justa olímpica el próximo 23 de julio. En el informe policial, se detalla que la agresión sexual cometida contra otra trabajadora temporal del inmueble, de unos 20 años de edad, habría sucedido la noche del viernes, según detalles de la investigación y que fue publicada por los medios locales. Según los informes el sospechoso “no tiene conexiones con el comité organizador de Tokio 2020 ni tampoco con sus empresas contratadas, pero trabaja para un contratista empleado en una parte de las operaciones de los Juegos”. El incidente fue calificado como “extremadamente lamentable” y de confirmarse finalmente los hechos, “también socavaría la confianza en los Juegos de Tokio 2020”. Según la cadena pública NHK, el detenido trabajaba en una cafetería ubicada en las inmediaciones del estadio y se afirma que conoció a la víctima el mismo día de la violación, que tuvo lugar cerca de las tribunas, luego de un ensayo de la ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos. El hombre ha negado las acusaciones y argumentó que la mujer no rechazó la relación sexual, por lo que era consensuada, la policía de Tokio se encuentra en proceso de investigación.

La policía investiga supuesta violación sexual en el inmueble.

Renata Zarazúa jugará singles en JO por baja de Coco Gauff

Obtuvo su boleto vía ranking y debido a que la tenista estadunidense arrojó positivo a COVID

Redacción

cronicadeportes@gmail.com

Ante el retiro de la tenista estadunidense Coco Gauff, quien arrojó positivo a COVID-19 y se perderá los Juegos Olímpicos Tokio 2020, la mexicana Renata Zarazúa se integra al torneo de singles, por lo que México tendrá representación en el dobles y singles femenil. El torneo olímpico de tenis se celebrará del 24 de julio al 1 de agosto, y luego de conocer que participará en la justa expresó: “Estoy súper contenta, será mi primera vez en Juegos Olímpicos. Estoy muy contenta y espero hacer un buen resultado”. La mexicana, de 23 años, se encuentra posicionada en el lugar 133 del ranking de la Asociación Femenina de Tenis (WTA), por lo que su puntaje le permitió acceder al certamen como primera suplente del torneo. De esta forma, Renata Zarazúa disputará el torneo de singles y en dobles jugará al lado de Giuliana Olmos, el conjunto tricolor será encabezado por el capitán Agustín Bebé Moreno. Zarazúa comentó que se encuentra feliz de tener la oportunidad

La mexicana jugará singles y dobles junto a Giuliana Olmos en Tokio 2020.

de participar en dos modalidades olímpicas en el deporte blanco y aseguró que no es de las favoritas por lo que llegar a cuartos de final en el torneo olímpico sería satisfactorio, aunque su sueño es ganar una medalla. Por cuestión de logística y debido a que el tenis inicia el próximo sábado, la tenista tricolor viajó la madrugada de este martes a tierras olímpicas para aclimitarse lo más posible y entrenar un poco junto a Giuliana Olmos para el dobles femenil.

GABY LÓPEZ PARTE EL MIÉRCOLES A TOKIO

La golfista capitalina Gaby López, abanderada de la Delegación Mexicana en los Juegos Olímpicos Tokio 2020, viajará este miércoles a tierras olímpicas en un vuelo que partirá a las 22:30horas de la Terminal I del aeropuerto capitalino.

DOS POSITIVOS EN LA SELECCIÓN MEXICANA DE BEISBOL

Los peloteros Héctor Velázquez y Sammy Solís fueron los dos jugadores de la Selección Mexicana de beisbol que arrojaron positivo a COVID-19, por lo que ambos elementos que viajarían a los Juegos Olímpicos Tokio 2020, fueron aislados y supervisados médicamente. En medio de la tercera ola de coronavirus en México, el equipo que dirige Benjamín Gil y que entrena en la capital del país antes de viajar a tierras olímpicas, sufrió dos bajas luego de las pruebas PCR practicadas a la novena tricolor este domingo, los dos elementos provenientes de Estados Unidos fueron positivos, aunque asintomáticos. Ambos fueron aislados en el mismo hotel de concentración del equipo mexicano en la CDMX, de acuerdo a los protocolos de salud. Los doctores José Luis de la Torre, oficial de enlace COVID de la delegación mexicana y Ernesto Fragoso, médico de la Selección Mexicana de Beisbol asignado por el Comité Olímpico Mexicano (COM), son los responsables de llevar a cabo los protocolos y tomar las decisiones respecto al aislamiento y cuidado de los deportistas. El resto del equipo convocado también está en completo aislamiento y a la espera del resto de resultados PCR que se realizó al plantel durante este lunes por la mañana, las prácticas del equipo en el Estadio Alfredo Harp Helú fueron canceladas. En el torneo de beisbol, México se presenta en la justa olímpica el próximo 30 de julio en el Estadio Yokohama ante la República Dominicana.

Voleibolista de playa checo arroja positivo en Villa Olímpica

El voleibolista de playa checo Ondrej Perusic, que ya estaba instalado en la Villa Olímpica a unos días del arranque de los JO Tokio 2020, arrojó positivo a coronavirus, confirmó el jefe de la delegación olímpica de la República Checa, Martin Doktor.

Durante las pruebas diarias realizadas en la Villa Olímpica, el jugador checo resultó positivo a COVID-19 ratificó el Comité Olímpico Checo en un informe oficial.

“No tiene absolutamente ningún síntoma. Miramos todo en detalle, y en particular prestamos atención a las medidas anti-transmisión en el equipo”, indicó Doktor.

El caso presentado en las pruebas hechas el domingo, se agrega a otro positivo de un miembro de la delegación checa que también fue positivo al llegar a uno de los aeropuertos de la capital japonesa para participar en la justa olímpica.

Según el recuento oficial difundido por el Comité Organizador de la justa olímpica, se han detectado 58 casos positivos de COVID-19 desde el primero de julio sobre cerca de 20 mil personas entre deportistas, entrenadores, dirigentes y periodistas que ya están en tierras olímpicas.

El pasado fin de semana, un entrenador del equipo sudafricano de futbol el sábado y luego dos jugadores arrojaron positivo, fueron aislados, el cuadro africano debuta el próximo jueves ante la representación de Japón.

Alerta por COVID-19 en el equipo de gimnasia de Estados Unidos.

Kara Eaker, gimnasta suplente de EU, da positivo a COVID-19

Es compañera de Simone Biles, la fi gura estelar del equipo norteamericano

Redacción

cronicadeportes@gmail.com

La gimnasta estadunidense Kara Eaker fue positiva a COVID-19 y otro miembro del equipo de gimnasia de los Estados Unidos fue aislado, lo que causó alerta en el conjunto del que forma parte la estrella Simone Biles.

“La deportista ha sido aislada y es asintomática”, explicó Kimiya Kosaku, responsable de la localidad japonesa de Inzai para la cita olímpica y agregó que la gimnasta suplente llegó a Japón el 15 de julio pasado.

La autoridad informó que otro integrante que tuvo contacto estrecho con la deportista, también fue aislado en su habitación.

El resto del conjunto norteamericano de gimnasia, incluyendo a Biles ya se instaló en la Villa Olímpica, mientras que Eaker siguiendo la reglamentación anticovid y los protocolos de emergencia, fue trasladada a un hotel para que cumpla una cuarentena.

El equipo olímpico de gimnasia de EU está encabezado por la súper estrella Simone Biles, Jordan Chiles, Grace McCallum, Sunisa Lee, MyKayla Skinner y Jade Carey. Las cuatro suplentes son Leanne Wong, Kayla DiCello, Emma Malabuyo y Kara Eaker.

Los Juegos Olímpicos de Tokio comenzarán el próximo viernes 23 de julio y el equipo de gimnasia de Estados Unidos empezará a competir el domingo 25.

PERIODISTA ITALIANO ARROJA POSITIVO A COVID-19

Un periodista que viajó a Tokio en un vuelo en el que también estaba la selección de Italia de baloncesto, así como varios ciclistas y nadadores, dio positivo por coronavirus este lunes en un test realizado a su llegada a Japón.

HAY 21 CASOS DE SEGUIMIENTO POR COVID-19 EN VILLA OLÍMPICA El comité organizador de Tokio 2020 señaló que se han identificado a 21 personas que tuvieron contacto cercano con los sudafricanos que dieron positivo por COVID-19, ya en la Villa Olímpica.

PGA Tour y Mayakoba renuevan hasta 2027

El máximo circuito del golf profesional anunció que el torneo Mayakoba, primer certamen que se jugó fuera de la Unión Americana en 2007, renovó su acuerdo con el PGA Tour, para que se dispute en el sureste de México hasta el 2027.

El World Wide Technology Championship at Mayakoba que se juega en el campo El Camaleón de la Riviera Maya en este 2021 se disputará del 4 al 7 de noviembre, confirmó Jay Monahan, comisionado del PGA Tour.

COLUMNISTA

Diego Hernández Tejeda graderío.net@gmail.com

Los Señores de los Anillos: 30 años después ¿cuál es la diferencia?

Editado en 1992, Los Señores de los Anillos: Poder, dinero y doping en Los Juegos Olímpicos, no pierde vigencia.

En el contexto actual, pareciera que solo cambian los nombres, las fechas, las sedes, los deportes, las cifras y los datos.

Escrito por VyV Simson y Andrew Jennings, y publicado en español por Editorial Norma, los autores de entrada, aclaran que, la obra revela lo que los grandes dirigentes del deporte olímpico no permiten que pueda ser visto en la televisión o leer en los periódicos sobre los Juegos Olímpicos y el deporte mundial.

Detallan que fue una investigación de 4 años tratando de descubrir quiénes controlan el deporte, a dónde va el dinero y mucho más.

Los autores aseguran que, para su sorpresa, resultó la investigación más difícil que emprendieron, pese a que anteriormente escribieron y produjeron sobre temas de mafia, terrorismo y corrupción en la Scotland Yard, entre otros.

Destacan que hubo quienes trataron, con abogados, evitar la publicación de este libro, en el que se vive un mundo elitista, reservado.

En la obra desfilan nombres, cifras, hechos y mucho más en base a entrevistas, pruebas, investigación rigurosa durante 20 capítulos en 315 páginas, que no tienen desperdicio y que dejan sin aliento al lector que no querrá parar de leer.

También saltan historias de los hombres poderosos del olimpismo en esas épocas, previo a los Juegos Olímpico de Barcelona 1992, entre ellos el del mexicano Mario En la obra desfilan nombres, cifras, hechos Vázquez Raña, en ese enton- y mucho más en base a ces presidente de la Asocia- entrevistas, pruebas... ción de Comités Olímpicos Nacionales, ACNO; el propio Juan Antonio Samaranch, titular del COI, y muchos más.

Las luchas internas por ganar las sedes como sucedió entre Barcelona y París en 1992, donde Samaranch se apoyó en su amigo Joao Havelange, entonces presidente de la FIFA; los grupos de poder, cifras millonarias y traiciones también se encuentran en esta fantástica obra sobre el olimpismo, cuando faltan solo horas para que arranque la demorada edición, por la pandemia del COVID-19, de Tokio 2020 (2021).

Desde luego, la historia nunca contada que aparece en el Capítulo 12, “Veinte millones de dólares”, luego de una amenaza de un antiguo miembro del Club “del olimpismo” que logró secuestrar los juegos de 1988 y luego los autorizó para que le dieran varios millones de dólares por cambiar los horarios de las finales de atletismo.

Cabe destacar que Juan Antonio Samaranch se vio envuelto en el escándalo en torno a la organización de Salt Lake City 2002 y en 2001 no se presentó a la presidencia, fue sucedido por Jacques Rogge y falleció en abril de 2010. Otros tantos actores tampoco están en este plano.

Las nanopartículas de oro ayudan a identificar de manera específica el biomarcador

Biosensor arterial

Contiene nanopartículas capaces de detectar hipertensión arterial y actuar a tiempo

De oro puro

Científi cas de la UNAM y el IPN obtuvieron buenos resultados de laboratorio e iniciarán pruebas en pacientes del Instituto Mexicano del Seguro Social

Investigación

María Luisa Santillán

Ciencia UNAM-DGDC

La hipertensión arterial es conocida como una enfermedad silenciosa, mucha gente ni siquiera sabe que la padece, porque es asintomática; sin embargo, es considerado un padecimiento, que, si no se trata, puede ser progresivo, mortal e incurable.

Frente a esta situación contar con un dispositivo que fuera capaz de decir si somos hipertensos o no (como cuando un glucómetro, gracias a una gota de sangre, indica si una persona tiene alta su cantidad de glucosa en la sangre) sería una opción más para poder detectar a tiempo este padecimiento y tratarlo adecuadamente.

MEDICIÓN

Estos dispositivos también conocidos como biosensores son cualquier sistema que permite medir alguna propiedad biológica de interés y convertirla en algo que se pueda medir. Para ello, primero se parte de identificar un biomarcador, que es una sustancia que puede ser biológica o química.

“Es algo que está cambiando en el sis-

tema biológico y que puede servir para detectar una enfermedad o darle seguimiento” explicó la doctora María Beatriz de la Mora Mojica del Instituto de Ciencias Aplicadas y Tecnología (ICAT) de la UNAM, quien, en colaboración con Doris Cerecedo Mercado, del Instituto Politécnico Nacional, descubrió un biomarcador en las personas hipertensas y es un canal iónico de sodio, que es un conjunto de proteínas que está en las plaquetas.

COLABORACIÓN

Una vez con el biomarcador detectado, iniciaron una colaboración entre el IPN y la UNAM, con el fin de que en el ICAT se pudiera hacer un biosensor que detectara este biomarcador Permitirá detectar en sangre. enfermedades y darle seguimiento La doctora Beatriz de la Mora y la estudiante de doctorado Diana García Rubio se incorporaron al proyecto y realizaron distintos experimentos y desarrollaron una metodología para poner nanopartículas de oro en un sistema coloidal (líquido) y funcionalizarlo, es decir, pegarles un anticuerpo que identifica de manera específica el biomarcador. La investigación fue exitosa en pruebas de laboratorio, por lo que en una segunda etapa, y con financiamiento de la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Ciudad de México, se realizarán las primeras pruebas clínicas en pacientes del IMSS —

This article is from: