65 minute read

Reyna Paz Avendaño - Página

Mudanza de la Secretaría de Cultura a Tlaxcala no es total, pero ya opera allá

La dependencia afi na detalles de arrendamiento y apoyo a sus trabajadores para realizar la mudanza, dice Omar Monroy

Advertisement

Descentralización

Reyna Paz Avendaño

reynapazavendano@gmail.com

La mudanza de la Secretaría de Cultura al estado de Tlaxcala no será total e implicará el arrendamiento de un edificio y trámites ante el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) para quienes deseen adquirir vivienda en dicha entidad. Así lo expresó Omar Monroy, encargado de la Unidad de Administración y Finanzas de la Secretaría de Cultura.

El funcionario detalló que hace unos meses se envió a los trabajadores un cuestionario para saber si están dispuestos a cambiar su residencia a Tlaxcala, mismo en el que se les pregunta qué necesitarían para realizar dicha migración.

“En el cuestionario, va el 80 por ciento de participación de la gente, tengo los resultados y son muy interesantes y con esa población vamos a empezar a trabajar para la movilidad, no se irá toda la Secretaría porque hay recintos que hay en la Ciudad de México que no podemos mover”, dijo.

Monroy adelantó que están por concluir la firma del arrendamiento de un inmueble en Tlaxcala para ubicar al personal porque en el anterior Instituto Tlaxcalteca de Cultura, hoy sede de la Secretaría de Cultura, no caben más de cien personas.

“Ya tendremos uno para casi 400 personas y ése es el que estaremos habitando ya que estemos por allá. La secretaria ya reside allá, yo ya tengo rentado, mucha gente de nosotros ya tiene vivienda en el estado de Tlaxcala, lo importante son aquellos que requieren algún apoyo ya sea monetario o en educación o médico, es lo que intentamos tener con la encuesta”, indicó.

La meta de la Secretaría de Cultura es que al final del primer semestre, en julio, ya opere una buena parte de las áreas de la Secretaría en Tlaxcala y sólo ocupar en la Ciudad de México los inmuebles que son propios de la dependencia. ¿La encuesta sólo está dirigida a trabajadores de base?, se le pregunta a Monroy. “Ese 80 por ciento son trabaja-

Gobierno de Tlaxcala

La dependencia federal ocupa el anterior Instituto Tlaxcalteca de Cultura.

dores de base y todos los demás, son todos los trabajadores”, responde.

“MUCHÍSIMO” DE RENTA

¿Se desocuparán pisos de la Secretaría en la sede de Reforma 175?, se le inquiere. “Acaba de entrar ahí, al edificio de Reforma, el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart) que no tenía oficinas, entonces ya ocupó espacios”, responde. ¿Habrá un reacomodo?, se le pregunta. “No sabemos, si me responden mil 200 personas que se quieren ir pues ya no hay lógica de ocupar (el edificio de Reforma)”, indica.

A la pregunta de qué apoyos se les brindarán a los trabajadores, Monroy comentó que “lo que necesite la gente, porque en la encuesta estoy preguntando todo eso: qué necesitarías, qué te hace falta para poder moverte”. ¿Qué es lo que más demandan?, se le cuestiona. “Vivienda”, señala. ¿Se las darán a través de créditos?, se le pregunta. “Sí, de Fovissste”, precisa. ¿Y para los que no tienen prestaciones?, se le inquiere. “Ya no sería con el ISSSTE, pero estamos buscando de qué forma podemos ayudarlos”, expresa. ¿El arrendamiento del edificio en Tlaxcala está cerca del antes Instituto de Cultura? “Todo en Tlaxcala está muy cerca, a cinco minutos en coche, veinte caminando”. ¿Cómo se consiguió el edificio, con ayuda del gobierno local? “No, nosotros estamos buscando; los arrendamientos son mucho más baratos en Tlaxcala que en la Ciudad de México. Es considerablemente menor a lo que acá se paga”. ¿Cuánto se paga en la Ciudad de México?, se le pregunta. “Es muchísimo, será diez veces menos (el pago en Tlaxcala), ésa es una ventaja que tenemos en irnos”, responde. ¿Cuáles serán los gastos de la mudanza?, se le cuestiona. “No sabría, tendría que tener los números de cuántos se mudan. La meta es que en el primer semestre ya logremos una buena cantidad y si no es suficiente el inmueble buscar otro” .

Alejandra Frausto

Mudanza en proceso

Hace una semana Alejandra Frausto, secretaria de Cultura, comentó que todas las áreas de la dependencia trabajan ya en Tlaxcala.

“Todas las áreas están trabajando, tenemos también una cercanía con el ISSSTE porque nos van a apoyar para temas de vivienda, parte del personal que se vaya para allá. La gobernadora del estado también nos ha apoyado mucho con la apertura de matrícula para escuela para el caso de familias que se mudan con niños.

“Es un trabajo ya cotidiano en Tlaxcala, lo vemos como un proceso en marcha, no cuánto falta sino cuánto se ha avanzado en ello”, añadió la secretaria.

“La secretaria ya reside allá, yo ya tengo rentado, mucha gente de nosotros ya tiene vivienda en el estado”

(Sobre la renta) “es muchísimo, será diez veces menos (el pago en Tlaxcala), ésa es una ventaja de irse”

Enrique González a través de los ojos de Ramón Xirau

El 13 de abril se cumplieron 151 años del nacimiento de Enrique González Martínez, poeta y miembro fundador de El Colegio Nacional. Lo recordamos con un fragmento del discurso que Ramón Xirau pronunció en su ingreso a la misma institución en 1974

El semiolvido en que hoy se tiene a González Martínez —poeta que en su tiempo fue modelo e inspiración para los jóvenes— carece de justificación: en primer lugar —y este es siempre el primer lugar cuando hablamos de arte— porque González Martínez fue y es un espléndido poeta. En segundo lugar, y por decirlo con Pedro Henríquez Ureña, porque González Martínez se dirige a “los problemas esenciales del arte”; y en tercer lugar, porque González Martínez ofrece un ejemplo clarísimo de ruptura con el modernismo: “Por más que busco, escribía en El hombre del búho, no entiendo por qué en algunas críticas sobre mi obra se me coloca entre los modernistas”.

A grandes rasgos, que después habré de precisar, Enrique González Martínez es el poeta que, en una primera y larga época (de Silenter -1909- a El romero alucinado, 1926) encuentra su propia voz callada, casi silenciosa, tejida tanto de rumores como de palabras. En su segunda y última época (y principalmente en Babel) sin renunciar a la vida interior ni a su conciencia meditativa, rompe su propio estilo, agudiza y retuerce el verso y se enfrenta al mundo, al mundo moderno a veces con ironía y las más de las veces con el dolor que nace de la lucha entre los hombres; el dolor de las guerras, de las grandes guerras. Son así perceptibles dos momentos sucesivos y complementarios en la obra de González Martínez: el que le conduce a una mayor penetración en la conciencia propia y en el alma del universo y el que le conduce a una poesía íntimamente ligada al mundo contemporáneo. Renunciando al cisne, que nunca fue para él símbolo de Rubén Darío, González Martínez crea una estética y una ética —sobre todo una ética— entre estoica y humanista.

A partir de Silenter, siente que ha encontrado su “propia voz”. Traductor de Verlaine, el Verlaine de Sagesse, de Heredia, Maeterlynk, muestra sus afinidades electivas o simplemente sus coincidencias con aquellos simbolistas que cultivan un estilo sencillo, directo, casi descriptivo. Durante largo tiempo afirmó “el culto del silencio, el ansia de comunidad con la naturaleza, el espíritu de contemplación y la angustia interrogante frente al misterio de la vida” (La apacible locura). Sabemos que su “amor por el silencio ... “ comenzaba a erigirse en culto y que, por tanto, el poeta se despojaba de ornamentos retóricos, única manera de establecer una verdadera comunión “con el mundo visible” e “interpretar el alma recóndita del mundo”. No creía González Martínez en el valor permanente de las revoluciones literarias y, al referirse al modernismo, escribía: “lo que perdura de estas revoluciones literarias no es la presencia del modelo sino los caminos abiertos a campos de libertad”. Así, el camino poético de González Martínez es el de una poesía libre y personal que se opone al modernismo, evita las imágenes fáciles o convencionales y las sonoridades decorativas. Esta libertad implica, por otra parte, que la «palabra poética» no vive en un «orden cerrado de significaciones». Para González Martínez el poeta mismo «no sabe a ciencia cierta el alcance connotativo con que ha creado». Esta idea de la poesía es absolutamente moderna. Ya hemos visto que una de las características de la lírica actual es la ambigüedad, una ambigüedad que no es desorden sino significación múltiple y multiplicada. González Martínez cree en el poema como obra abierta. Por decirlo en sus palabras: «hay que dejar que el poema vuele con su mensaje y lo repita sin tregua en busca de resonancias emotivas y de profunda interpretación». Por otra parte, lo que permite que el poema sea vario es precisamente el hecho de que el poema es movimiento y es acto. Así, González Martínez, muy cercano a la modernidad, concibe el poema como obra crítica no tanto porque el poema mismo sea crítico o autocrítico —como lo será en México con José Gorostiza— sino por ponernos en crisis -crisis de creación y de recreación. Escribe González Martínez: «Todo cambia y todo se renueva en el arte y en la vida». Así cada poema es cambio y es variación: es arte y es vida [...].

La V de la victoria, pensaba, acaso ingenuamente, González Martínez, deberá transformarse en la V de la Verdad, de la hermandad entre los hombres «donde un aire cordial pulsa las cuerdas / sonoras de los árboles que cantan». A pesar de la violencia y las circunstancias guerreras del mundo, González Martínez conserva la esperanza y la serenidad, esperanza en los hombres a pesar del dolor y del odio; serenidad tensa y deseosa de paz interior para que la palabra pueda ser «vuelo» y pueda ser «canto».

La poesía de González Martínez tiene aspectos modernos. Pero al mismo tiempo es González Martínez un poeta solitario. Tenía razón Federico de Onís: «Su poesía influyó mucho en el postmodernismo, pero no sirvió para preparar el ultramodernismo». Habría que añadir, tal vez, que la poesía de González Martínez, en muchos de sus aspectos anunciaba, sin prepararla del todo, la modernidad. ¿Serían exactamente lo que fueron los Contemporáneos sin la vía libre en parte abierta por Enrique González Martínez? .

El poeta Enrique González Martínez.

Identifi can molécula que regula el zinc para inmunidad y nutrición

Cinvestav

Diferentes fases de la investigación fueron coordinadas por tres investigadores de Cinvestav: Fannis Missirlis, Liliana Quintanar y Alberto Vela.

Su defi ciencia disminuye la respuesta del sistema inmune ante la infección por virus. Tendría relación con susceptibilidad a COVID

Estudio del Cinvestav

Antimio Cruz

antimioadrian@gmail.com

Personas que son más susceptibles a enfermarse de COVID-19, pero también aquellas que tienen desnutrición de proteínas o bajos niveles de zinc en la sangre podrían, en realidad, padecer alguna alteración en el funcionamiento de una molécula llamada quinurenina, que era poco conocida pero que ha tenido un avance muy importante en su descripción y comprensión gracias a unacolaboración científica internacional, en la que participó el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav), de México.

El estudio fue publicado en la revista “Proceedings of the National Academy of Sciences of the USA” con el título “Tryptophan regulates Drosophila zinc stores”, en el que participaron 7 investigadores del Cinvestav, 3 de la Universidad de Bari Aldo Moro, y 4 especialistas en sincrotrones del Instituto Paul Scherrer y de la Universidad Libre de Berlín. El texto destaca la función de la quinurenina para facilitar el almacenamiento de zinc en las células de un modelo animal.

Esta función podría explicar por qué se ha reportado que los pacientes que desarrollan COVID-19 severo presentan altas concentraciones de quinurenina y bajas concentraciones de zinc en la sangre, señaló Fanis Missirlis, miembro del grupo de investigación, adscrito al Departamento de Fisiología, Biofísica y Neurociencias del Cinvestav.

Los primeros autores del trabajo son: Érika Garay, quien se contrató gracias a una colaboración del Cinvestav con la empresa Zinpro, dedicada a la producción de alimentos veterinarios y Nils Schuth, quien obtuvo la prestigiosa beca internacional de Deutsche Forschungsgemeinschaft (Alemania) para realizar una estancia posdoctoral en el Cinvestav.

DEFICIENCIA DE ZINC

La carencia de zinc es un problema de salud pública que afecta al 20 por ciento de la población mexicana y se presentaría a consecuencia de la carencia de triptófano en la dieta. Éste es un aminoácido componente de las proteínas que se convierte en la quinurenina.

Aunque existen programas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para suplementar Zinc en la población de varios países, los investigadores sugieren que la deficiencia de ese mineral en el organismo quizá no se debe principalmente a la carencia del metal en la dieta, ya que el modelo animal mostró que la falta de triptófano causa que este metal no se acumule, aun cuando se administre a través de suplementos.

“Tal vez la deficiencia de zinc en la población se deba a una desnutrición proteica y esa carencia de zinc se ha asociado con alta mortalidad por covid-19 en estudios epidemiológicos realizados en Japón y en India”, explicó Fanis Missirlis.

El zinc es un cofactor en la generación de hasta el 10 por ciento de las proteínas del cuerpo; es un metal estrictamente necesario para el funcionamiento fisiológico, incluso del sistema inmunológico. Por ello es indispensable tener una regulación del mismo. A la fecha no se sabe mucho sobre su mecanismo de regulación.

Alberto Vela Amieva, del Departamento de Química de Cinvestav, realizó análisis de química cuántica teórica empleando la supercomputadora Xiuhcóatl e hizo cálculos del nuevo complejo que permitieron describir su espectro teórico y se corroboró con el obtenido del sincrotrón. Esta última es tecnología científica que utiliza rayos X de alta energía.

“El complejo de zinc con 3-hidroxi-quinurenina y cloro, descrito en principio teóricamente, también se sintetizó y se envió al sincrotrón para demostrar que se encontraba realmente dentro de la bodega de zinc del insecto”, sostuvo Fanis Missirlis.

La caracterización química del compuesto se realizó en Italia por parte del grupo de Fabio Arnesano adscrito a la Universidad de Bari Aldo Moro, y por el laboratorio de Liliana Quintanar del Departamento de Química en el Cinvestav.

El estudio fue apoyado por el gobierno de Hidalgo, mediante su convocatoria de proyectos de investigación sobre COVID-19 y envió muestras al sincrotrón de Suiza, donde se contrastaron materiales obtenidos de moscas con y sin presencia de bodegas de zinc, revelando la existencia de un componente químico específico en las primeras: el complejo de zinc con 3-hidroxi-quinurenina y cloro .

Modelo

Mosca de la fruta

La investigación de Cinvestav sobre quinurenina y zinc se realizó en moscas de la fruta porque permiten hacer mejores análisis genéticos al trabajar con diferentes cepas mutadas en genes específicos. Se trabajó con decenas de mutantes hasta identificar las proteínas que forman la bodega del zinc y conocer los transportadores de quinurenina, zinc, protones y cloro, todos requieridos para formar el almacen del metal. El siguiente reto es demostrar que las observaciones en la mosca también son válidas en roedores y en el ser humano.

El siguiente reto del estudio es demostrar que las observaciones en la mosca de la fruta también son válidas en roedores y en el ser humano. Los primeros autores del trabajo son: Érika Garay, quien se contrató gracias a una colaboración del Cinvestav con la empresa Zinpro, dedicada a la producción de alimentos veterinarios y Nils Schuth, quien obtuvo la prestigiosa beca internacional de Deutsche Forschungsgemeinschaft (Alemania) para realizar una estancia posdoctoral en el Cinvestav. “El complejo descrito también se sintetizó y se envió al sincrotrón de Suiza”, señala Fanis Missirlis.

“Tal vez la defi ciencia de zinc en la población se deba a una desnutrición proteica, carencia asociada con alta mortalidad por COVID-19”

Ramón de la Fuente Muñiz y el ser biopsicosocial

De la Fuente formó a decenas de generaciones de médicos mexicanos y desarrolló la psiquiatría en el país

Leticia Monroy Valentino

Ciencia UNAM-DGDC*

En México, el doctor Ramón de la Fuente Muñiz (1921-2006) lideró el movimiento que llevó a la psiquiatría de nuestro país a consolidarse como una disciplina científica, con una visión integral del ser humano como individuo y ente social.

El pensamiento del doctor De la Fuente quedó plasmado en un fragmento de su discurso de ingreso a El Colegio Nacional en 1972.

“En el grado en que la salud y las enfermedades de los hombres están influidas por sus motivos, sus esperanzas, sus temores y sus contradicciones, el humanismo no es sólo un complemento sino una dimensión necesaria de la medicina”.

Ramón de la Fuente Muñiz estudió medicina en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y posteriormente se especializó en neuropsiquiatría en el Clarkson Hospital de la Universidad de Nebraska y el Bellevue Hospital de la Universidad de Nueva York (1944-1946).

A su regreso a México, continuó su formación en psicoanálisis bajo la tutela de Erich Fromm, quien había llegado a México en 1949. Fromm y 13 de sus alumnos formaron el Grupo Mexicano de Estudios Psicoanalíticos, que después dio paso a la Sociedad Mexicana de Psicoanálisis.

Ramón de la Fuente Muñiz lideró el movimiento que llevó a la psiquiatría de nuestro país a consolidarse como una disciplina científica.

MAESTRO Y ESCRITOR

De la Fuente formó a decenas de generaciones de médicos mexicanos. Entre ellos al doctor Adolfo Martínez Palomo, quién le dedicó estas palabras durante un evento en El Colegio Nacional.

“Uno de los mayores empeños del doctor De la Fuente fue lograr que los estudiantes de la Facultad de Medicina recibieran una formación humanística. Con el libro Psicología médica nos iniciamos decenas de generaciones de médicos… Este libro, editado en 1959, tal vez ha sido el libro de texto de enseñanza médica de mayor impacto en México”. Obra que cuenta con más de 20 reimpresiones.

El rector de la UNAM, el doctor Enrique Graue Wie-

La UNAM lo designó profesor emérito y doctor Honoris causa. Fue miembro de El Colegio Nacional

Ramón de la Fuente Muñiz dirigió las agrupaciones mexicanas de psiquiatría más importantes del país

chers —en el homenaje en esta casa de estudios por su 100 aniversario, en 2021—, refirió que la enseñanza de la medicina mexicana le debe mucho al doctor De la Fuente debido a que logró que el conocimiento de las ciencias básicas, el humanístico y la comprensión del paciente como un ser biopsicosocial tuvieran el mismo valor.

El psiquiatra De la Fuente, quien fue asesor de la Organización Mundial de la Salud en el ámbito de la salud mental, publicó más de 170 artículos científicos y varios libros, entre ellos Nuevos caminos de la psiquiatría, Aspectos clínicos sobre la angustia y Biología de la mente.

Además fundó varias revistas y fue consejero de varias otras dedicadas a la psiquiatría.

LEGADO NACIONAL

Muchas personas, entre ellas, el doctor Graue, coinciden en que el mayor legado de Ramón de la Fuente Muñiz es el Instituto Nacional de Psiquiatría, el cual lleva su nombre.

“Fue él quien concibió el proyecto, su principal impulsor, y quien vigilara celosamente su construcción y estructura orgánica. Fue su primer director y en él se mantuvo activo hasta su lamentable fallecimiento”.

Este magno proyecto tuvo sus antecedentes en otros que también diseñó el doctor De la Fuente, entre ellos el establecimiento del servicio de psiquiatría en los hospitales generales y centros de salud y la reestructuración de los hospitales psiquiátricos.

También fomentó la creación de los departamentos de Psicología Médica y de Psiquiatría y Salud Mental en la Facultad de Medicina de la UNAM. Este último hasta la fecha brinda atención a la comunidad UNAM . * Colaboración de la Dirección

General de Comunicación de la Ciencia.

México, casi sin agua superficial y la que hay está contaminada

El agua dulce, limpia y de acceso inmediato que explotaron nuestros ancestros en lagos, ríos y manantiales casi ha desaparecido de la faz del suelo mexicano. Hoy en día, el país prácticamente no cuenta con agua superficial y la que existe está contaminada, afirmó Alejandra Cortés Silva, investigadora del Instituto de Geofísica (IGEF) de la UNAM.

En tanto, la llamada agua subterránea, que procede de formaciones geológicas impermeables con un recurso natural acumulado a lo largo de miles de años, padece una sobreexplotación que afecta a más de la mitad de los acuíferos del país, calculó.

“Toda el agua dulce que nosotros consumimos viene del mar. El Sol calienta el agua salada de mar, se forman las nubes que caminan en los continentes, llueve, y esa lluvia ya es agua dulce”, explicó. Si no hay lluvia, deforestamos y alteramos el medio ambiente, razón por la cual ya no se genera el recurso que necesitamos para vivir, alertó.

“Esta situación es especialmente delicada si se considera que tres cuartas partes del territorio mexicano son consideradas áridas o semiáridas”, resaltó.

“Sobre las aguas subterráneas, se han caracterizado dos tipos de contaminación: la geogénica, que es la característica que adquiere el agua de manera natural al circular por los diferentes estratos geológicos; y la antropogénica, que es la generada por los seres humanos producto de su desarrollo, tanto demográfico, urbanístico, de disposición de desechos y de cambio de uso del suelo al generar zonas industriales, agrícolas, ganaderas, mineras y de generación de energía”, entre otras, especificó Cortés Silva.

Las principales afecciones de ambos tipos de fuentes de agua, considerando al país como un gran sistema, son, en orden de magnitud, la demografía, urbanización, rellenos sanitarios, cambio del uso del suelo, industrialización, contaminación del agua superficial, sobreexplotación del agua subterránea y cambio climático. “Un punto muy importante es el nulo conocimiento de lo que es la cultura del agua”, consideró .

ESTADOS UNIDOS MEXICANOS SECRETARÍA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA ÓRGANO INTERNO DE CONTROL DE LA COMISIÓN NACIONAL PARA LA PROTECCIÓN Y DEFENSA DE LOS USUARIOS DE SERVICIOS FINANCIEROS EXPEDIENTE RSP-0013/2020

NOTIFICACIÓN POR EDICTOS

“2022 AÑO DE RICARDO FLORES MAGÓN, PRECURSOR DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA” CLAUDIA MARÍA DE LA O ORTIZ RAMÍREZ, EN VIRTUD DE QUE NO FUE LOCALIZADA EN LOS DOMICILIOS CONTENIDOS EN EL EXPEDIENTE INDICADO AL RUBRO Y PESE A QUE SE EFECTUARON INVESTIGACIONES Y GESTIONES PARA LOCALIZAR SU DOMICILIO ACTUAL, ÉSTE SE DESCONOCE; QUIEN SUSCRIBE, TITULAR DEL ÁREA DE RESPONSABILIDADES EN EL ÓRGANO INTERNO DE CONTROL DE LA COMISIÓN NACIONAL PARA LA PROTECCIÓN Y DEFENSA DE LOS USUARIOS DE SERVICIOS FINANCIEROS, EN SU CARÁCTER DE AUTORIDAD SUBSTANCIADORA, CON FUNDAMENTO EN LOS ARTÍCULOS 37 FRACCIONES XII, XVIII Y XXIX DE LA LEY ORGÁNICA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL; 62, PRIMER PÁRRAFO Y FRACCIÓN I DE LA LEY FEDERAL DE LAS ENTIDADES PARAESTATALES; 34 DEL REGLAMENTO DE LA LEY FEDERAL DE LAS ENTIDADES PARAESTATALES; 3, FRACCIÓN III, 4 FRACCIÓN II, 9, FRACCIÓN I, 10 SEGUNDO Y TERCER PÁRRAFO, 12, 13, 112, 113, 116 FRACCIÓN II, 118, 193, FRACCIONES I Y II 198, 200, 203 Y 208 FRACCIONES I, II, IV, V, VI Y VII Y 209 PÁRRAFOS PRIMERO Y SEGUNDO DE LA LEY GENERAL DE RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS; 41 Y 42 DE LA LEY DE PROTECCIÓN Y DEFENSA AL USUARIO DE SERVICIOS FINANCIEROS; 3 APARTADO C Y PENÚLTIMO PÁRRAFO, 5, FRACCIÓN II, INCISO G), 7 FRACCIÓN XVII, 95, SEGUNDO PÁRRAFO Y 99, FRACCIÓN I, NUMERALES 1, 2, 3, 4 Y 16 Y 101 PRIMER PÁRRAFO DEL REGLAMENTO INTERIOR DE LA SECRETARÍA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL DIECINUEVE DE JULIO DE DOS MIL DIECISIETE, DE CONFORMIDAD CON EL ARTÍCULO CUARTO TRANSITORIO DEL REGLAMENTO INTERIOR DE LA SECRETARÍA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA, PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL DIECISÉIS DE ABRIL DE DOS MIL VEINTE, ASÍ COMO SUS CORRELATIVOS 6, FRACCIÓN III, APARTADO B, NUMERAL 3, 12, FRACCIÓN XII, 38, FRACCIÓN III, NUMERALES 1, 2, 3, 4 Y 19, 40 Y 92, FRACCIÓN II, INCISO F) Y ÚLTIMO PÁRRAFO DEL REGLAMENTO INTERIOR DE LA SECRETARÍA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA, PUBLICADO EN EL MISMO ÓRGANO INFORMATIVO, EL DIECISÉIS DE ABRIL DE DOS MIL VEINTE; 3, ÚLTIMO PÁRRAFO Y 65 DEL ESTATUTO ORGÁNICO DE LA COMISIÓN NACIONAL PARA LA PROTECCIÓN Y DEFENSA DE LOS USUARIOS DE SERVICIOS FINANCIERO; 1° DE LA LEY FEDERAL DE PROCEDIMIENTO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO Y 315 DEL CÓDIGO FEDERAL DE PROCEDIMIENTOS CIVILES DE APLICACIÓN SUPLETORIA A LA LEY FEDERAL DE PROCEDIMIENTO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO EN TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 1 DE ESTA ÚLTIMA, LA CUAL A SU VEZ ES SUPLETORIA DE LA LEY GENERAL DE RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS, EN TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 118 DE ESTE ÚLTIMO ORDENAMIENTO; ORDENÓ EMPLAZARLA POR MEDIO DE EDICTOS, QUE SE PUBLICARÁN POR TRES VECES, DE SIETE EN SIETE DÍAS, EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN Y EN UNO DE LOS DIARIOS DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REPÚBLICA MEXICANA, PARA QUE DENTRO DEL TÉRMINO DE TREINTA DÍAS HÁBILES, CONTADOS A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE DE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN, COMPAREZCA ANTE ESTA AUTORIDAD SUBSTANCIADORA; CON EL APERCIBIMIENTO QUE DE NO HACERLO ASÍ, SE FIJARÁ FECHA PARA LA AUDIENCIA DE LEY Y SE CONTINUARÁ CON LA SUBSTANCIACIÓN DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO EN MATERIA, HACIÉNDOSELE —DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO EN LOS ARTÍCULOS 315 DEL CÓDIGO FEDERAL DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, 188 Y 190 DE LA LEY GENERAL DE RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS— LAS ULTERIORES NOTIFICACIONES POR ESTRADOS DE ESTE ÓRGANO INTERNO DE CONTROL. AL RESPECTO, SE INDICA QUE LAS COPIAS DE TRASLADO A QUE SE REFIERE EL ARTÍCULO 193, FRACCIÓN I DE LA LEY GENERAL DE RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS, SE ENCUENTRAN A SU DISPOSICIÓN EN LA OFICINA QUE OCUPA ESTA AUTORIDAD ADMINISTRATIVA UBICADA EN AVENIDA INSURGENTES SUR 762, PISO 9, COL. DEL VALLE, ALCALDÍA BENITO JUÁREZ, C.P. 03100, CIUDAD DE MÉXICO EN UN HORARIO, EN DÍAS HÁBILES, DE 9:00 A 15:00 Y DE 16:00 A 18:00 HORAS. EN TAL VIRTUD, SE LE NOTIFICA QUE MEDIANTE ACUERDO DE CINCO DE AGOSTO DE DOS MIL VEINTE, SE ADMITIÓ EL INFORME DE PRESUNTA RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA DE VEINTITRÉS DE ABRIL DE DOS MIL VEINTE, EN EL QUE ES PRESUNTA RESPONSABLE DE INCURRIR, EN EL CARGO DE SUBDELEGADO A, DE LA COMISIÓN NACIONAL PARA LA PROTECCIÓN Y DEFENSA DE LOS USUARIOS DE SERVICIOS FINANCIEROS EN EL ESTADO DE JALISCO, EN: A) FALTA NO GRAVE. EN LA EJECUCIÓN DEL CONTRATO CONDUSEF/MENS/JAL/002/2017, (SERVICIO DE MENSAJERÍA LOCAL) Y COMO RESPONSABLE DE ADMINISTRAR Y VERIFICAR SU CUMPLIMIENTO; RESPECTO DEL CUMPLIMENTO DE LO DISPUESTO EN LOS SIGUIENTES INCISOS DEL NUMERAL 3 CARACTERÍSTICAS DEL SERVICIOS, DE LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL CONTRATO, PRESUNTAMENTE: 1.- NO VERIFICÓ QUE EL PERSONAL DEL PRESTADOR DEL SERVICIO CUMPLIERA LOS REQUISITOS CONTENIDOS EN EL INCISO E) 2.- DEL 01 DE OCTUBRE AL 31 DE DICIEMBRE DE 2017, NO VERIFICÓ SE CUMPLIERA EL INCISO F) ACTIVIDADES A REALIZAR, APARTADO 2 “DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD”, 3. DEL 01 DE OCTUBRE AL 31 DE DICIEMBRE DE 2017, NO VERIFICÓ SE CUMPLIERA EL INCISO F) ACTIVIDADES A REALIZAR, APARTADO 2 “ENTREGA A DESTINATARIOS”.. CON LO QUE PRESUNTAMENTE INFRINGIÓ EL ARTÍCULO 49 FRACCIÓN I DE LA LEY GENERAL DE RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS, EN RELACIÓN CON LA ATRIBUCIÓN CONFERIDA EN LA CLÁUSULA DÉCIMA DEL CONTRATO EN CITA Y CON LO DISPUESTO EN LOS INCISOS ANTERIORES DE LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS”, NUMERAL 3, INCISOS C), E), F) Y G). B) FALTA GRAVE. EN LOS MESES DE SEPTIEMBRE, OCTUBRE, NOVIEMBRE Y DICIEMBRE DE 2017, PRESUNTAMENTE CAUSÓ UN DESVÍO DE RECURSOS PÚBLICOS EN CONTRA DE LA NORMATIVIDAD APLICABLE, EN RAZÓN DE QUE, SUSCRIBIÓ 4 SOLICITUDES DE PAGO DE FECHA 04/10/2017, POR CONCEPTO DE “PAGO DE SERVICIO DE MENSAJERÍA CORRESPONDIENTE A LOS MESES DE SEPTIEMBRE, OCTUBRE, NOVIEMBRE Y DICIEMBRE DEL AÑO 2017”, EN FAVOR DEL PRESTADOR DEL SERVICIO, SIN CONTAR CON EL SOPORTE DOCUMENTAL ORIGINAL QUE ACREDITARA QUE EL SERVICIO CONVENIDO EN EL CONTRATO CONDUSEF/MENS/JAL/002/2017, SE ENCONTRABA DEBIDAMENTE DEVENGADO Y DEBIDAMENTE JUSTIFICADO; CAUSANDO CON DICHA CONDUCTA UN PRESUNTO DESVÍO DE RECURSOS PÚBLICOS POR LA CANTIDAD DE $163,056.00 (CIENTO SESENTA Y TRES MIL CINCUENTA Y SEIS PESOS 00/100 M.N.), CON LO QUE PRESUNTAMENTE INFRINGIÓ EL ARTÍCULO 54 DE LA LEY GENERAL DE RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS, EN RELACIÓN CON LO DISPUESTO POR LA FRACCIONES I Y III, ARTÍCULO 66 DEL REGLAMENTO DE LA LEY FEDERAL DE PRESUPUESTO Y RESPONSABILIDAD HACENDARIA Y LA FRACCIÓN XLIV, ARTÍCULO 28 DEL ESTATUTO ORGÁNICO DE LA COMISIÓN NACIONAL PARA LA PROTECCIÓN Y DEFENSA DE LOS USUARIOS DE SERVICIOS FINANCIEROS.

CIUDAD DE MÉXICO, 5 DE ENERO DE 2022. EL TITULAR DEL ÁREA DE RESPONSABILIDADES

LIC. FEDERICO CARLOS CHÁVEZ OSNAYA

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO QUINCUAGÉSIMO PRIMERO CIVIL DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 218/2020

EDICTO

EN LOS AUTOS DEL JUICIO CONTROVERSIA DE ARRENDAMIENTO PROMOVIDO POR NUEVA WAL MART DE MEXICO, S. DE R.L. DE C.V EN CONTRA DE ABEL JUSTO COUCEIRO EXPEDIENTE NÚMERO 218/2020, EL C. JUEZ DICTO LO QUE A LA LETRA DICE: - - - - - - - - - - - - - - - - CIUDAD DE MÉXICO, A VEINTIDÓS DE MARZO DEL DOS MIL VEINTIDÓS. VISTOS, LOS AUTOS DE LA CONTROVERSIA DE ARRENDAMIENTO INMOBILIARIO, PROMOVIDO POR NUEVA WAL MART DE MEXICO S. DE R.L DE C.V. , EN CONTRA DE ABEL JUSTO COUCEIRO, EXPEDIENTE NÚMERO 218/2020, A FIN DE RESOLVER EN DEFINITIVA Y: RESUELVE: PRIMERO: HA SIDO PROCEDENTE LA PRESENTE LA VÍA, EN DONDE LA ACTORA NUEVA WAL MART DE MEXICO S. DE R.L DE C.V , ACREDITÓ LOS ELEMENTOS DE SU ACCIÓN Y JUSTIFICÓ LA PROCEDENCIA DE SUS PRETENSIONES, EN TANTO EL DEMANDADO ABEL JUSTO COUCEIRO, SE CONSTITUYÓ EN REBELDÍA. SEGUNDO. - SE CONDENA AL DEMANDADO ABEL JUSTO COUCEIRO, AL CUMPLIMIENTO FORZOSO DE LA CLÁUSULA DÉCIMA DEL CONTRATO DE ARRENDAMIENTO DE FECHA VEINTINUEVE DE ENERO DE DOS MIL DIEZ, CONSISTENTE EN EL OTORGAMIENTO EN FAVOR DE NUEVA WAL MART DE MEXICO S. DE R.L DE C.V., DEL CONTRATO DE ARRENDAMIENTO PROMETIDO EN LOS TÉRMINOS Y CONDICIONES ESTABLECIDOS EN LA CLÁUSULA DÉCIMA DEL CONTRATO DE ARRENDAMIENTO DE FECHA VEINTINUEVE DE ENERO DE DOS MIL DIEZ, APERCIBIDO QUE PARA EL CASO DE NO HACERLO, DENTRO DEL TÉRMINO DE CINCO DIAS, A PARTIR DE QUE LA PRESENTE RESOLUCIÓN HAYA CAUSADO EJECUTORIA, APERCIBIDO QUE PARA EL CASO DE NO HACERLO, SE LE COMPELERÁ EMPLEANDO LOS MEDIOS DE APREMIO, CONTEMPLADOS EN EL ARTÍCULO 73, DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES DE LA CIUDAD DE MÉXICO. TERCERO. - SE ABSUELVE AL DEMANDADO ABEL JUSTO COUCEIRO AL PAGO DE LOS GASTOS Y COSTAS TODA VEZ QUE EL PRESENTE ASUNTO, NO SE ENCUENTRA DENTRO DE LOS SUPUESTOS QUE ESTABLECE EL ARTÍCULO 140, DÉL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES. CUARTO. - NOTIFIQUESE PERSONALMENTE, A LA PARTE DEMANDADA POR MEDIO DE EDICTOS QUE SE PUBLICARÁN POR DOS VECES DE TRES EN TRES DÍAS EN EL PERIÓDICO LA CRONICA DE HOY, CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 639, DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA LA CIUDAD DE MÉXICO. ASI, DEFINITIVAMENTE JUZGANDO LO RESOLVIÓ Y FIRMA EL C. JUEZ INTERINO MAESTRO EN DERECHO CIVIL LUCIANO ESTRADA TORRES, QUIEN ACTÚA ANTE EL SECRETARIO DE ACUERDOS “B” LICENCIADO JOSE CARLOS B. ARMENTA PINEDA, QUE AUTORIZA Y DA FE.

Sección edictos, avisos notariales y convocatorias judiciales

ESTADOS UNIDOS MEXICANOS SECRETARÍA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA ÓRGANO INTERNO DE CONTROL DE LA COMISIÓN NACIONAL PARA LA PROTECCIÓN Y DEFENSA DE LOS USUARIOS DE SERVICIOS FINANCIEROS ÁREA DE RESPONSABILIDADES EXPEDIENTE RSP-0008/2021

NOTIFICACIÓN POR EDICTOS

“2022 AÑO DE RICARDO FLORES MAGÓN, PRECURSOR DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA”

CLAUDIA MARÍA DE LA O ORTIZ RAMÍREZ, EN VIRTUD DE QUE NO FUE LOCALIZADA EN LOS DOMICILIOS CONTENIDOS EN EL EXPEDIENTE INDICADO AL RUBRO Y PESE A QUE SE EFECTUARON INVESTIGACIONES Y GESTIONES PARA LOCALIZAR SU DOMICILIO ACTUAL, ÉSTE SE DESCONOCE; QUIEN SUSCRIBE, TITULAR DEL ÁREA DE RESPONSABILIDADES EN EL ÓRGANO INTERNO DE CONTROL DE LA COMISIÓN NACIONAL PARA LA PROTECCIÓN Y DEFENSA DE LOS USUARIOS DE SERVICIOS FINANCIEROS, EN SU CARÁCTER DE AUTORIDAD SUBSTANCIADORA, CON FUNDAMENTO EN LOS ARTÍCULOS 37 FRACCIONES XII, XVIII Y XXIX DE LA LEY ORGÁNICA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL; 62, PRIMER PÁRRAFO Y FRACCIÓN I DE LA LEY FEDERAL DE LAS ENTIDADES PARAESTATALES; 34 DEL REGLAMENTO DE LA LEY FEDERAL DE LAS ENTIDADES PARAESTATALES; 3, FRACCIÓN III, 4 FRACCIÓN II, 9, FRACCIÓN I, 10 SEGUNDO Y TERCER PÁRRAFO, 112, 113, 116, 118, 193, FRACCIONES I Y II, 198, 200, 203 Y 208 FRACCIONES I, II, IV, V, VI Y VII DE LA LEY GENERAL DE RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS; 41 Y 42 DE LA LEY DE PROTECCIÓN Y DEFENSA AL USUARIO DE SERVICIOS FINANCIEROS; 3 APARTADO C Y PENÚLTIMO PÁRRAFO, 5, FRACCIÓN II, INCISO G), 95, SEGUNDO PÁRRAFO Y 99, FRACCIÓN I, NUMERALES 1, 2, Y 16 Y 101 PRIMER PÁRRAFO DEL REGLAMENTO INTERIOR DE LA SECRETARÍA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL DIECINUEVE DE JULIO DE DOS MIL DIECISIETE, DE CONFORMIDAD CON EL ARTÍCULO CUARTO TRANSITORIO DEL REGLAMENTO INTERIOR DE LA SECRETARÍA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA, PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL DIECISÉIS DE ABRIL DE DOS MIL VEINTE, ASÍ COMO SUS CORRELATIVOS 6, FRACCIÓN III, APARTADO B, NUMERAL 3, 12, FRACCIÓN XII, 38, FRACCIÓN III, NUMERALES 1, 2, Y 19, 40 Y 92, FRACCIÓN II, INCISO F) Y ÚLTIMO PÁRRAFO DEL REGLAMENTO INTERIOR DE LA SECRETARÍA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA, PUBLICADO EN EL MISMO ÓRGANO INFORMATIVO, EL DIECISÉIS DE ABRIL DE DOS MIL VEINTE; 3, ÚLTIMO PÁRRAFO Y 65 DEL ESTATUTO ORGÁNICO DE LA COMISIÓN NACIONAL PARA LA PROTECCIÓN Y DEFENSA DE LOS USUARIOS DE SERVICIOS FINANCIERO; 315 DEL CÓDIGO FEDERAL DE PROCEDIMIENTOS CIVILES DE APLICACIÓN SUPLETORIA A LA LEY FEDERAL DE PROCEDIMIENTO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO EN TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 1 DE ESTA ÚLTIMA, LA CUAL A SU VEZ ES SUPLETORIA DE LA LEY GENERAL DE RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS, EN TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 118 DE ESTE ÚLTIMO ORDENAMIENTO; ORDENÓ EMPLAZARLA POR MEDIO DE EDICTOS, QUE SE PUBLICARÁN POR TRES VECES, DE SIETE EN SIETE DÍAS, EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN Y EN UNO DE LOS DIARIOS DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REPÚBLICA MEXICANA, PARA QUE DENTRO DEL TÉRMINO DE TREINTA DÍAS HÁBILES, CONTADOS A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE DE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN, COMPAREZCA ANTE ESTA AUTORIDAD SUBSTANCIADORA; CON EL APERCIBIMIENTO QUE DE NO HACERLO ASÍ, SE FIJARÁ FECHA PARA LA AUDIENCIA DE LEY Y SE CONTINUARÁ CON LA SUBSTANCIACIÓN DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO EN MATERIA, HACIÉNDOSELE —DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO EN LOS ARTÍCULOS 315 DEL CÓDIGO FEDERAL DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, 188 Y 190 DE LA LEY GENERAL DE RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS— LAS ULTERIORES NOTIFICACIONES POR ESTRADOS DE ESTE ÓRGANO INTERNO DE CONTROL. AL RESPECTO, SE INDICA QUE LAS COPIAS DE TRASLADO A QUE SE REFIERE EL ARTÍCULO 193, FRACCIÓN I DE LA LEY GENERAL DE RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS, SE ENCUENTRAN A SU DISPOSICIÓN EN LAS OFICINA QUE OCUPA ESTA AUTORIDAD ADMINISTRATIVA UBICADA EN AVENIDA INSURGENTES SUR 762, PISO 9, COL. DEL VALLE, ALCALDÍA BENITO JUÁREZ, C.P. 03100, CIUDAD DE MÉXICO EN UN HORARIO, EN DÍAS HÁBILES, DE 9:00 A 15:00 Y DE 16:00 A 18:00 HORAS. EN TAL VIRTUD, SE LE NOTIFICA QUE MEDIANTE ACUERDO DE FECHA VEINTE DE MAYO DE DOS MIL VEINTIUNO, SE ADMITIÓ EL INFORME DE PRESUNTA RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA DE FECHA TREINTA DE ABRIL DEL DOS MIL VEINTIUNO, A TRAVÉS DEL CUAL, EL ÁREA DE QUEJAS, DENUNCIAS E INVESTIGACIONES DE ESTE ÓRGANO INTERNO DE CONTROL, LE IMPUTA COMO FALTA ADMINISTRATIVA NO GRAVE QUE EN EL CARGO DE SUBDELEGADO A, DE LA COMISIÓN NACIONAL PARA LA PROTECCIÓN Y DEFENSA DE LOS USUARIOS DE SERVICIOS FINANCIEROS EN EL ESTADO DE JALISCO, PRESUNTAMENTE NO CUMPLIÓ CON LAS ATRIBUCIONES ENCOMENDADAS EN TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 28 FRACCIÓN X Y PENÚLTIMO PÁRRAFO DEL ESTATUTO ORGÁNICO DE LA COMISIÓN NACIONAL PARA LA PROTECCIÓN Y DEFENSA DE LOS USUARIOS DE SERVICIOS FINANCIEROS, PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL DIECISÉIS DE JULIO DE DOS MIL DIEZ, AL OMITIR ATENDER LA RECLAMACIÓN PRESENTADA EL DOCE DE NOVIEMBRE DE DOS MIL DIECIOCHO POR LA C. ELBA YOLANDA ACUÑA GARIBAY CONTRA LA ENTONCES INSTITUCIÓN FINANCIERA PROYECTO COINCIDIR S.A. DE C.V., S.F.P., SUSTANCIANDO EL PROCEDIMIENTO CONCILIATORIO, O, BIEN, DESECHAR LA RECLAMACIÓN POR NOTORIAMENTE IMPROCEDENTE, INCUMPLIENDO CON ELLO EL ARTÍCULO 49 FRACCIÓN I DE LA LEY GENERAL DE RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS.

CIUDAD DE MÉXICO, 5 DE ENERO DE 2022. EL TITULAR DEL ÁREA DE RESPONSABILIDADES

LIC. FEDERICO CARLOS CHÁVEZ OSNAYA

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL, JUZGADO VIGÉSIMO QUINTO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 676/19

EDICTOS

EN LOS AUTOS DEL JUICIO ORDINARIO MERCANTIL PROMOVIDO POR EDITORIAL TOUKAN S.A. DE C.V. Y EDITORIAL MANGO S.A. DE C.V. EN CONTRA DE ALFREDO FLORES VÁZQUEZ Y PABLO FLORES VAZQUEZ. EXPEDIENTE NUMERO 676/2019 MEDIANTE AUTOS DICTADOS EL NUEVE DE FEBRERO DEL AÑO EN CURSO Y CUATRO DE AGOSTO DEL AÑO PRÓXIMO PASADO CON FUNDAMENTO EN EL ARTICULO 1070 DEL CÓDIGO DE COMERCIO, SE ORDENO EMPLAZAR A JUICIO MEDIANTE EDICTOS A LOS CODEMANDADOS, QUE DEBERÁN PUBLICASE POR TRES VECES CONSECUTIVAS EN EL PERIÓDICO EL UNIVERSAL, DE CIRCULACIÓN AMPLIA Y COBERTURA NACIONAL Y EN EL PERIÓDICO LA CRONICA DE COBERTURA LOCAL DE ESTA CIUDAD, HACIÉNDOLE SABER QUE SE LE CONCEDE EL TÉRMINO DE TREINTA DÍAS PARA CONTESTAR LA DEMANDA INSTAURADA EN SU CONTRA QUEDANDO A SU DISPOSICIÓN EN ESTA SECRETARIA LAS COPIAS DE TRASLADO CORRESPONDIENTES.----- CIUDAD DE MÉXICO, A CUATRO DE FEBRERO DEL DOS MIL VEINTIDÓS. - -...AGRÉGUESE A LOS AUTOS DEL EXPEDIENTE 676/19 EL ESCRITO DE CUENTA (18), COMO LO SOLICITA LA PARTE ACTORA, DESE CUMPLIMIENTO A LA ELABORACIÓN DE LOS EDICTOS ORDENADOS MEDIANTE PROVEIDO DEL CUATRO DE AGOSTO DEL AÑO PRÓXIMO PASADO A FOJAS 97 PARA LOS FINES QUE EN EL MISMO SE PRECISAN. NOTIFIQUESE...” CIUDAD DE MÉXICO, A CUATRO DE AGOSTO DEL DOS MIL VEINTIUNO. “… TOMANDO EN CONSIDERACIÓN QUE DEL CONTENIDO DE LAS RAZONES ACTUARIALES QUE OBRAN EN AUTOS SE DESPRENDE LA IMPOSIBILIDAD PARA EMPLAZAR A LOS CODEMANDADOS EN LOS DOMICILIOS PROPORCIONADOS POR LA CITADA ACTORA Y POR LAS DIVERSAS DEPENDENCIAS A LAS QUE SE REMITIÓ OFICIO PARA LA LOCALIZACIÓN DE DOMICILIOS, CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR EL ARTICULO 1070 QUINTO PÁRRAFO DEL CÓDIGO DE COMERCIO, SE ORDENA EMPLAZAR A LOS CODEMANDADOS MEDIANTE EDICTOS QUE DEBERÁN PUBLICARSE POR TRES VECES CONSECUTIVAS EN EL PERIÓDICO EL UNIVERSAL DE CIRCULACIÓN AMPLIA Y COBERTURA NACIONAL Y EN EL PERIÓDICO LA CRONICA DE COBERTURA LOCAL EN EL DISTRITO FEDERAL (HOY CIUDAD DE MÉXICO), HACIENDO DEL CONOCIMIENTO DE LAS PERSONAS ALUDIDAS QUE SE LES CONCEDE EL TÉRMINO DE TREINTA DÍAS HÁBILES PARA DAR CONTESTACIÓN A LA DEMANDA INSTAURADA EN SU CONTRA, MISMO QUE DARÁ INICIO A PARTIR DE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN DEL EDICTO RESPECTIVO. NOTIFÍQUESE...” CIUDAD DE MÉXICO, A OCHO DE JULIO DEL DOS MIL DIECINUEVE. “...FÓRMESE EXPEDIENTE 676/2019 Y REGISTRESE EN EL LIBRO DE GOBIERNO BAJO EL NÚMERO QUE LE CORRESPONDA, GUÁRDENSE EN EL SEGURO DEL JUZGADO LOS DOCUMENTOS QUE SE ACOMPAÑAN COMO BASE DE LA ACCIÓN...” “…POR PRESENTADO A: ARNULFO DAVID CONTRERAS AYALA EN SU CARÁCTER DE APODERADO DE LAS COACTORAS EDITORIAL TOUKAN A, S.A. DE C.V. Y EDITORIAL MANGO, S.A. DE C.V. PERSONALIDAD QUE ACREDITA EN TÉRMINOS DE LA COPIA CERTIFICADAS DE LOS INSTRUMENTOS NOTARIALES NÚMEROS 114488 Y 114487 QUE AL EFECTO EXHIBE, A QUIEN SE LE TIENE DEMANDANDO A NOMBRE DE SUS REPRESENTADAS EN LA VÍA ORDINARIA MERCANTIL DE ALFREDO FLORES VAZQUEZ Y PABLO FLORES VAZQUEZ LAS PRESTACIONES QUE INDICA, MISMA QUE SE ADMITE CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR LOS ARTICULOS 75, 78 AL 88 1377, 1378, 1379, AL 1390 DEL CÓDIGO DE COMERCIO; CON LAS COPIAS DEBIDAMENTE SELLADAS Y COTEJADAS, CÓRRASE TRASLADOS Y EMPLÁCESELES A LOS CODEMANDADOS PARA QUE EN EL TÉRMINO DE QUINCE DÍAS DEN CONTESTACIÓN A LA DEMANDA INSTAURADA EN SU CONTRA Y SEÑALEN DOMICILIO DENTRO DE ÉSTA JURISDICCIÓN PARA OÍR Y RECIBIR NOTIFICACIONES, APERCIBIDOS QUE DE NO HACERLO, LAS SUBSECUENTES AUN LAS DE CARÁCTER PERSONAL LES SURTIRÁN MEDIANTE BOLETIN JUDICIAL CONA LO DISPONE EL ARTICULO 1069 DEL CÓDIGO DE LA MATERIA. NOTIFIQUESE...”

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO CUADRAGÉSIMO SEGUNDO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 125/2019

EDICTO

NOTIFICACION A.- MARIA DE LOURDES ESPARZA RANGEL.

EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO PROMOVIDO POR SOCIEDAD HIPOTECARIA FEDERAL, SOCIEDAD NACIONAL DE CREDITO, INSTITUCION DE BANCA DE DESARROLLO, EN SU CARÁCTER DE FIDUCIARIO SUSTITUTO DEL FONDO DE OPERACION Y FINANCIAMIENTO BANCARIO A LA VIVIENDA. (FOVI) EN CONTRA DE ESPARZA RANGEL MARIA DE LOURDES EXPEDIENTE 125/2019, EL C. JUEZ CUADRAGESIMO SEGUNDO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE ESTA CIUDAD LICENCIADO ESTEBAN AGUSTIN TAPIA GASPAR ORDENÓ HACER DEL CONOCIMIENTO DE LA DEMANDADA MARIA DE LOURDES ESPARZA RANGEL EL CONTENIDO DEL PROVEÍDO DE VEINTIDÓS DE MARZO EN RELACIÓN CON EL CATORCE DE ENERO DE DOS MIL VEINTIDÓS QUE EN LO CONDUCENTE DICE: . . . CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 471 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, SE DICTA AUTO ADMISORIO DE PRUEBAS EN LOS TÉRMINOS SIGUIENTES: SE ADMITEN EN SU TOTALIDAD LAS PRUEBAS OFRECIDAS POR LA PARTE ACTORA, ÚNICA OFERENTE, SEÑALÁNDOSE LA VÍA ORAL PARA SU DESAHOGO, Y PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA CELEBRACIÓN DE LA AUDIENCIA DE LEY, SE SEÑALAN LAS DIEZ HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL DÍA SEIS DE MAYO DEL AÑO EN CURSO, Y EN PREPARACIÓN DE LA CONFESIONAL QUE OFRECE, CÍTESE A LA DEMANDADA, PARA QUE EL DÍA Y HORA ANTES SEÑALADOS, COMPAREZCA EN FORMA PERSONAL A ABSOLVER POSICIONES, CON EL APERCIBIMIENTO QUE DE NO HACERLO SE LE DECLARARÁ CONFESA DE LAS POSICIONES QUE PREVIAMENTE SEAN CALIFICADAS DE LEGALES.

MEXICO, D F. A 23 DE MARZO DE 2022. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A” LIC. ADRIANA LETICIA JUÁREZ SERRANO.

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO VIGÉSIMO OCTAVO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO, SECRETARÍA: “A”, EXP: 221/2006

EDICTO

EN LOS AUTOS DEL EXPEDIENTE NÚMERO 221/2006 DEL JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL, PROMOVIDO POR BANCO MERCANTIL DEL NORTE, SOCIEDAD ANÓNIMA, INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO BANORTE, EN CONTRA DE CONSTRUVIPO, S.A DE C.V. Y ERICK CARLOS NIÑO DE RIVERA TARACENA, EL CIUDADANO JUEZ INTERINO VIGÉSIMO OCTAVO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, POR AUTOS DE FECHA CUATRO Y TRECE DE SEPTIEMBRE DE DOS MIL DOCE, ASÍ COMO LOS PROVEÍDOS DEL DIECISIETE, VEINTE DE ENERO Y DIECISIETE DE FEBRERO TODOS DEL AÑO DOS MIL VEINTIDÓS ORDENÓ REQUERIR DE PAGO A LOS DEMANDADOS, POR EDICTOS QUE DEBERÁN PUBLICARSE POR TRES VECES CONSECUTIVAS EN LOS PERIÓDICOS “EL UNIVERSAL” Y “LA CRÓNICA” PARA QUE DENTRO DE CINCO DÍAS CONTADOS AL DÍA SIGUIENTE DE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN, HAGAN EL PAGO A LA ACTORA DE LA CANTIDAD DE DIECISÉIS MILLONES OCHOCIENTOS DIECISÉIS MIL CIENTO SETENTA Y CUATRO PESOS 58/100 MONEDA NACIONAL COMO PAGO DE SUERTE PRINCIPAL Y CINCO MILLONES SETECIENTOS CINCUENTA Y NUEVE MIL DOSCIENTOS OCHENTA Y DOS PESOS 88/100 MONEDA NACIONAL EN CONCEPTO DE INTERESES ORDINARIOS Y VEINTIUN MILLONES TRESCIENTOS TREINTA Y SIETE MIL OCHOCIENTOS VEINTISÉIS PESOS 71/100 MONEDA NACIONAL POR CONCEPTO DE INTERESES MORATORIOS; APERCIBIDOS QUE DE NO HACERLO FORMA VOLUNTARIA Y DENTRO DEL PLAZO CONCEDIDO PARA ELLO, SE PROCEDERÁ EN SU AUSENCIA, AL EMBARGO DE BIENES DE SU PROPIEDAD PARA GARANTIZAR EL PAGO DE LAS CANTIDADES REFERIDAS, EL CUAL SE LLEVARÁ EN EL LOCAL DE ESTE JUZGADO ANTE EL FUNCIONARIO CORRESPONDIENTE. CONSTE

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL, JUZGADO CUARTO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 1180/2018

E D I C T O S.

PARA NOTIFICAR AUDIENCIA DE LEY A: BAHENA JUAREZ ALFREDO. JUZGADO 4°. DE LO CIVIL SECRETARÍA. “B” EXPEDIENTE 1180/2018. EN CUMPLIMIENTO A LO ORDENADO EN PROVEÍDOS DE TREINTA Y UNO DE ENERO Y VEINTIDÓS DE MARZO DEL AÑO EN CURSO, DICTADOS EN LOS AUTOS DEL EXPEDIENTE 1180/2018, DEDUCIDO DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO, SEGUIDO POR BBVA MÉXICO, S. A., INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO BBVA MÉXICO, EN CONTRA DE BAHENA JUAREZ ALFREDO, LA C. JUEZ CUARTO DE LO CIVIL DE PRIMERA INSTANCIA DE PROCESO ESCRITO DEL PODER JUDICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO ORDENÓ NOTIFICAR POR MEDIO DE EDICTOS LAS SIGUIENTES RESOLUCIONES: “EN LA CIUDAD DE MÉXICO, A VEINTIDÓS DE MARZO DE DOS MIL VEINTIDÓS.DADA NUEVA CUENTA CON EL PRESENTE EXPEDIENTE, TOMANDO EN CONSIDERACIÓN QUE EL DÍA DIECIOCHO DE SEPTIEMBRE DEL AÑO EN CURSO, SONÓ LA ALARMA SÍSMICA LO CUAL IMPOSIBILITÓ EL LEVANTAMIENTO DE LA AUDIENCIA DE LEY CORRESPONDIENTE, POR LO CUAL SE SEÑALAN LAS DIEZ HORAS DEL DÍA VEINTIOCHO DE ABRIL DEL AÑO EN CURSO, DILIGENCIA QUE DEBERÁ PREPARARSE EN TÉRMINOS DEL AUTO DE TREINTA Y UNO DE ENERO DEL AÑO EN CURSO, POR LO CUAL, ELABÓRENSE DE INMEDIATO LOS EDICTOS CORRESPONDIENTES Y PÓNGANSE A DISPOSICIÓN DE LA PARTE ACTORA LOS MISMOS. EN CUMPLIMIENTO A LA CIRCULAR CJCDMX-08/2022 DE VEINTIDÓS DE FEBRERO DEL AÑO EN CURSO, SE LE HACE DEL CONOCIMIENTO A LAS PARTES: “SE HACE CONSTAR, QUE TODAS LAS ACTUACIONES JUDICIALES DEL PRESENTE EXPEDIENTE HAN SIDO DIGITALIZADAS Y OBRAN EN EL EXPEDIENTE DIGITAL, INTEGRANDO FIELMENTE COMO EL FÍSICO, GOZANDO AMBAS VERSIONES DE LOS MISMOS EFECTOS LEGALES”. NOTIFÍQUESE-LO PROVEYÓ Y FIRMA LA C. JUEZ CUARTO DE PROCESO ESCRITO DE PRIMERA INSTANCIA EN MATERIA CIVIL DEL PODER JUDICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO LICENCIADA FLOR DE MARÍA HERNÁNDEZ MIJANGOS ANTE EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “B”, LICENCIADO RAUL CALVA BALDERRAMA. -QUE AUTORIZA Y DA FE. - DOY FE.” “EN LA CIUDAD DE MÉXICO, A TREINTA Y UNO DE ENERO DE DOS MIL VEINTIDÓS.- A SUS AUTOS EL ESCRITO DE CUENTA, PRESENTADO POR LA PARTE ACTORA, POR CONDUCTO, DE SUS APODERADOS, JOSÉ LUÍS GUEVARA ROJAS Y ARTURO JAVANA SORIANO, PERSONALIDAD QUE SE LES RECONOCE EN TÉRMINOS DEL TESTIMONIO NOTARIAL EXHIBIDO DE MANERA CONJUNTA CON EL ESCRITO INICIAL DE DEMANDA, SE LES TIENE SEÑALANDO NUEVO DOMICILIO PARA OÍR Y RECIBIR NOTIFICACIONES AUTORIZANDO A LAS PERSONAS QUE SEÑALAN PARA ESTOS MISMOS EFECTOS E IMPONERSE DE AUTOS; DE IGUAL FORMA, SE LES TIENE SEÑALANDO COMO MANDATARIOS JUDICIALES A LOS PROFESIONISTAS A QUE HACEN REFERENCIA, EN VIRTUD DE QUE EFECTIVAMENTE TIENEN REGISTRADA SU CÉDULA PROFESIONAL QUE LOS ACREDITA COMO LICENCIADOS EN DERECHO DE CONFORMIDAD CON EL ARTÍCULO 112 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA EL DISTRITO FEDERAL HOY CIUDAD DE MÉXICO. SE LE TIENE ACREDITANDO LA NUEVA DENOMINACIÓN DE LA ENJUICIANTE, EN TÉRMINOS DE LA COPIA CERTIFICADA DEL TESTIMONIO NOTARIAL QUE PARA TAL EFECTO ACOMPAÑA, LA QUE TIENE PLENO VALOR PROBATORIO CONFORME LOS DISPUESTO POR LOS ARTÍCULOS 327 FRACCIÓN I Y 403 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES; POR LO TANTO CORRÍJASE LA CARÁTULA DE ESTE EXPEDIENTE, EL LIBRO DE GOBIERNO Y LOS SISTEMAS COMPUTACIONALES DE ESTE TRIBUNAL, GIRANDO ATENTO OFICIO A LA C. DIRECTORA DE LA OFICIALÍA DE PARTES COMÚN, CIVIL, CUANTÍA MENOR, ORALIDAD, FAMILIAR Y SECCIÓN SALAS, PARA QUE ORDENE LA CORRECCIÓN EN SU BASE DE DATOS, QUEDANDO LA DENOMINACIÓN ACTUAL DE LA PARTE ACTORA, COMO SIGUE: BBVA MÉXICO, S. A. INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO BBVA MÉXICO, QUIEN DEBERÁ CONTINUAR CON EL TRÁMITE DEL PRESENTE. POR OTRO LADO, SE LE TIENE ACUSANDO LA REBELDÍA EN QUE INCURRIÓ LA PARTE DEMANDADA ALFREDO BAHENA JUÁREZ, AL NO HABER DADO CONTESTACIÓN A LA DEMANDA ENTABLADA EN SU CONTRA, POR PERDIDO SU DERECHO QUE PUDO HABER EJERCITADO, CONSECUENCIA DE ELLO, ESTA Y LAS SUBSECUENTES NOTIFICACIONES, CON EXCEPCIÓN DE LA QUE SE ORDENA MÁS ADELANTE Y LOS PUNTOS RESOLUTIVOS DE LA SENTENCIA DEFINITIVA, LE SURTEN SUS EFECTOS POR MEDIO DE BOLETÍN JUDICIAL. SE LE TIENE CONTESTANDO LA DEMANDA EN SENTIDO NEGATIVO. SE PASA A PROVEER SOBRE LAS PRUEBAS OFRECIDAS POR LA PARTE ACTORA COMO ÚNICA OFERENTE A QUE SE REFIERE SU ESCRITO INICIAL DE DEMANDA LAS CUALES POR ENCONTRARSE OFRECIDAS CONFORME A DERECHO SE ADMITEN EN SU TOTALIDAD. PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA AUDIENCIA DE LEY SE SEÑALAN LAS CATORCE HORAS DEL DÍA DIECIOCHO DE MARZO DEL AÑO EN CURSO, PRECISANDO QUE LAS PRUEBAS ADMITIDAS NO REQUIEREN DE PREPARACIÓN EN ESPECIAL. HÁGASE DEL CONOCIMIENTO DE LA PARTE DEMANDADA UNA SÍNTESIS DEL CONTENIDO DE ESTE AUTO, MEDIANTE PUBLICACIÓN DE EDICTOS MISMOS QUE DEBERÁN FIJARSE POR DOS VECES DE TRES EN TRES DÍAS EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA DE HOY”. LO ANTERIOR TIENE SU BASE EN LOS ARTÍCULOS 271, 483, 637 Y 639 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA EL DISTRITO FEDERAL HOY CIUDAD DE MÉXICO.- NOTIFÍQUESE-LO PROVEYÓ Y FIRMA LA C. JUEZ CUARTO DE PROCESO ESCRITO DE PRIMERA INSTANCIA EN MATERIA CIVIL DEL PODER JUDICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO LICENCIADA FLOR DE MARÍA HERNÁNDEZ MIJANGOS ANTE EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “B”, LICENCIADO RAUL CALVA BALDERRAMA. -QUE AUTORIZA Y DA FE. - DOY FE.”

A T E N T A M E N T E EN LA CIUDAD DE MÉXICO, A 29 DE MARZO DE 2022. EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “B” DEL JUZGADO CUARTO DE LO CIVIL DE PRIMERA INSTANCIA DE PROCESO ESCRITO DEL PODER JUDICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO. LIC. RAUL CALVA BALDERRAMA.

PARA SU PUBLICACIÓN POR DOS VECES DE TRES EN TRES DÍAS EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA DE HOY” AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO SEXAGÉSIMO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 26/2021

JUZGADO SEXAGÉSIMO DE LO CIVIL DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO. SECRETARIA “B”.

Sección edictos, avisos notariales y convocatorias judiciales

Publicaciones a: cronicaedictos@gmail.com tels: 55 1084 5850 y 55 1084 5848

EDICTO

EN CUMPLIMIENTO A LO ORDENADO POR AUTO DE DOCE DE NOVIEMBRE DEL AÑO EN CURSO, DICTADO DENTRO DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO, PROMOVIDO POR BANCO SHINHAN DE MEXICO, SOCIEDAD ANÓNIMA INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE EN CONTRA DE MAS PUERTAS CON VALOR, S.A. DE C.V.; INMOBILIARIA AVENIDA INDUSTRIAS 309 S.A. DE C.V. Y ALUMNO ROD, S. A. DE C. V. EXPEDIENTE NÚMERO 26/2021, CIUDAD DE MÉXICO A DOCE DE NOVIEMBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTIUNO… “ “…A FIN DE QUE ELABORE LOS EDICTOS PARA EL EMPLAZAMIENTO DE MAS PUERTAS CON VALOR S.A DE C.V., INMOVILIARIA AVENIDA INDUSTRIAL 309 S.A DE C.V. Y ALUMINIO ROD S.A. DE C.V, HACIENDO UNA SÍNTESIS DEL PROVEÍDO DEL DIECISÉIS DE MARZO DEL AÑO DOS MIL VEINTIUNO, SEÑALÁNDOSE ÚNICAMENTE LOS PUNTOS SUBSTANCIALES TAL COMO LO MARCA EL ARTÍCULO 128 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES Y LOS CUALES SE DEBERÁN PUBLICAR POR TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS EN EL BOLETÍN JUDICIAL Y EN EL PERIÓDICO “LA CRONICA”, DEBIENDO MEDIAR ENTRE CADA PUBLICACIÓN DOS DÍAS HÁBILES, HACIÉNDOSE SABER QUE DEBERÁ PRESENTARSE EL CITADO, DENTRO DE UN TÉRMINO DE CUARENTA DÍAS HACIENDO DE SU CONOCIMIENTO QUE LAS COPIAS DE TRASLADO SE ENCUENTRAN A SU DISPOSICIÓN EN LA SECRETARÍA “B” DE ESTE JUZGADO, Y UNA VEZ RECIBIDAS DEBERÁ DAR CONTESTACIÓN A LA DEMANDA INSTAURADA EN SU CONTRA, DENTRO DEL PLAZO DE QUINCE DÍAS Y EN CASO DE NO HACERLO SE TENDRÁ POR CONTESTADA LA DEMANDA EN SENTIDO NEGATIVO…” “… CIUDAD DE MÉXICO, A DIECISÉIS DE MARZO DEL AÑO DOS MIL VEINTIUNO….” “... SE TIENE POR PRESENTADO A BANCO SHINHAN DE MÉXICO, SOCIEDAD ANÓNIMA INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE…” “… SE LE TIENE DEMANDANDO EN LA VÍA ESPECIAL HIPOTECARIA DE MAS PUERTAS CON VALOR, S. A. DE C. V.; INMOBILIARIA AVENIDA INDUSTRIAL 309 S. A. DE C. V. Y ALUMINIO ROD, S. A. DE C. V. LAS PRESTACIONES QUE INDICA POR CONCEPTO DE SUERTE PRINCIPAL Y DEMÁS ACCESORIOS LEGALES Y APARECIENDO QUE EL CRÉDITO QUE SE RECLAMA CONSTA EN ESCRITURA PÚBLICA COMO LO DISPONE EL ARTÍCULO 469 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, SE ADMITE LA DEMANDA EN LA VÍA PROPUESTA, CON FUNDAMENTO EN LOS ARTÍCULOS 468, 469, 470, 471 Y COMO LO DISPONE EL ARTÍCULO 479 DEL CITADO CÓDIGO PROCESAL, CON LAS COPIAS SIMPLES DE LA DEMANDA Y SUS ANEXO, DEBIDAMENTE SELLADAS Y COTEJADAS, CÓRRASE TRASLADO Y EMPLÁCESE A LA PARTE DEMANDA PARA QUE EN EL TÉRMINO DE QUINCE DÍAS PRODUZCA SU CONTESTACIÓN A LA DEMANDA…”

LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS LIC. MARIA DEL MONTE CARMELO BARRETO TRUJANO.

Moon Knight, la serie sobre un personaje trastornado que sale de los convencionalismos de Marvel

Cortesía

La serie es protagonizada por Oscar Isaac.

La nueva serie de Disney+ se acerca al final de su primera temporada con una sorpresiva propuesta sobre un hombre con doble personalidad

Corte y Queda

AJ Navarro

Twitter: @JustAJTaker

La fase cuatro del Universo Marvel continúa creciendo y ampliando sus horizontes, esta vez entregándonos una nueva serie en Disney+ que nos presenta deidades egipcias en medio de un dilema de salud mental a través de un personaje con orígenes oscuros como lo es el Caballero de la Luna o Moon Knight, personaje creado por la dupla de Doug Moench y Don Perlin como escritor y dibujante respectivamente, que aparecería por primera vez en las viñetas de Marvel en 1975 al formar parte de la colección de Werewolf by Night en su número 32.

El actor Oscar Isaac se suma a este vasto universo de héroes al meterse en la piel de Moon Knight, demostrando las tablas histriónicas que tiene al ser capaz de jugar con las diversas identidades de su personaje, específicamente dos: Steven Grant, el alegre y tímido británico y Mark Spector, el violento y serio mercenario, en una dinámica efectiva que recuerda un poco a lo visto anteriormente con Tom Hardy y su Venom (Fleischer, 2018), llevado de una manera diferente al proponer una curiosa disociación de personalidad en la que ambas identidades toman la iniciativa a placer.

Una de las diferencias más interesantes que ofrece la serie Moon Knight conforme a lo visto en los cómics es el cambio en la personalidad de Grant, que deja de lado al sofisticado playboy y empresario al estilo Bruce Wayne para plantearnos a un reservado pero inteligente británico cuyo lazo amistoso más fuerte es con una estatua viviente en un parque o con su propio pez dorado en casa, generando una total empatía con el público.

Sin embargo, su otra personalidad, Mark, es todo lo opuesto al buscar resolver todo con violencia, creando un alter ego problemático que sirve como vehículo para una misteriosa deidad egipcia, Khonshu (voz de F. Murray Abraham), que representa a la Luna y la venganza. Ambas caras del Caballero tendrán que encontrar la forma de convivir para detener los malvados planes de Arthur Harrow (Ethan Hawke), que busca liberar a otra deidad, Ammit, para que desate su ‘justicia’ sobre los humanos.

Durante los primeros cuatro episodios de seis totales, Moon Knight mantiene el balance entre la oscuridad del relato con los tintes cómicos de Marvel de buena forma, creando una interesante dinámica entre el héroe de Isaac, el interés romántico, Layla (May Calamawy) y su antagonista, Harrow (Hawke). Además, la historia se abre paso para introducir la siempre intrigante mitología egipcia, ampliando los horizontes del MCU que parecen inclinarse en esta fase por lo divino, mostrando que la batalla del bien y el mal a veces trasciende las barreras de la humanidad.

La personalidad rota de Mark/Steven es algo digno de llamar la atención, creando un héroe complejo que, a diferencia de otros en Marvel, no tiene un código que lo rija realmente, lo que desata un dilema moral entre las dos caras del Caballero de la Luna, mismas que influyen hasta en la manera de vestir del protagonista.

El ritmo de los episodios se decanta por una visión que oscila entre una especie de aventura a lo Indiana Jones con un poco del horror mítico de La Momia de Stephen Sommers, siendo esta última un gran guiño a los orígenes terroríficos del personaje en el cómic donde gracias al conflicto de personalidad de Moon Knight se hace ligero e interesante. Esto, aunado a unas buenas secuencias de acción que nos llevan por las calles de Londres hasta el antiguo Egipto y sus arenas misteriosas.

Aunque el guion de Jeremy Slater de repente cae en ciertos problemas narrativos que alargan la historia sin necesidad, se aplaude el hecho de que, en lo que va de la serie que espera su pronto desenlace, ha mostrado un héroe diferente a los que usualmente nos tiene habituados Marvel, tomando la premisa de alguien un tanto oscuro para dotarla no solo de elementos místicos y excentricidades, sino de un trasfondo psicológico que Isaac sabe capturar al mostrar el lado humano de este individuo con un trastorno que lo lleva a los límites de su cordura pero no deja de ser interesante.

Y qué decir de la labor de los directores. Tanto el egipcio Mohamed Diab (Amira, Clash) como Justin Benson y Aaron Moorhead (Spring, The Endless) logran mantener el delicado límite de la violencia inherente al personaje al que aún Disney le rehuye y explotan más ese problema psicológico del trastorno de personalidad, convirtiendo a Moon Knight en la imperfecta herramienta de venganza de un dios egipcio.

Con un producción muy compleja que al momento no depende de las mil y un conexiones que suelen existir en Marvel y un protagonista que es el corazón de este thriller de acción psicológico/místico, Moon Knight promete ser una serie que, irónicamente, se salga de las convenciones para presentarnos a un protagonista poco conocido de las viñetas y darle una profundidad, esperando no perder la esencia de su personalidad en el desenlace que pinta para ser una completa locura. “Moon Knight promete presentarnos a un protagonista poco conocido de las viñetas y darle una profundidad, esperando no perder la esencia de su personalidad en el desenlace que pinta para ser una completa locura”

Nueva temporada de Buscando a Dios va desde el Día de muertos a la guerra en Ucrania

“Vimos como el Presidente de Rusia usa el tema de la religión como arma de guerra”, dijo Jorge Said

Liliana Hernández

escenario@cronica.com.mx

La nueva temporada de Buscando a Dios se adentra en los sucesos que acontecen actualmente en países como Ucrania, con una guerra que llegó de manera inesperada. “Lo de la guerra fue una coincidencia, llegando a Afganistán, nunca imaginamos lo que iba a pasar, los Talibanes iban tomando la ciudad, nos involucramos tanto en el rescate de las familias. Quedamos atrapados en una guerra que no esperábamos sin duda, vivimos de cerca los ataques”, declaró en un encuentro virtual, Jorge Said, director y protagonista de la serie. Said narra en primera persona su recorrido por cuatro continentes como África, Europa, América y Asia; y retomando como primera instancia, la celebración de Día de Muertos en México, desembocando en lo que se vive actualmente en la guerra de Ucrania, hasta el punto de mostrar en un episodio su intento por escapar de dicho país de una manera desesperada en medio de un fuego cruzado. Si bien la serie como tal habla del tema de la religión, la guerra se adentra dentro de un marco religioso, que resulta de suma importancia para todos aquellos que en algún momento están deseosos de creer en algo. “Es muy confuso, vimos como el Presidente de Rusia usa el tema de la religión como arma de guerra, es por eso que las iglesias ortodoxas están separadas. Vemos esto como un área de combate, por eso, es

Cortesía

Jorge Said, director y protagonista de la serie que estrena este lunes 18 de abril por History 2.

tan pertinente la religión como conflicto; pero existe un vínculo que la serie narra, el toparse con algo muy cercano, que a final del día ambos países tienen su propia religión”, agregó Said. Por su parte , María José Schultz, directora de Teología Bíblica expresó: “El sentido religioso existe en todas las culturas de la humanidad, algo que se ha demostrado el director en esta serie. La forma de darle lenguaje a dios, es tan inhumana y se puede manipular y utilizar como excusa, incluso malinterpretar, y genera que dos países que comparten una misma religión, al día de hoy, no puedan encontrar un camino de paz”. Adrián Ilave, Investigador e historiador peruano puntualizó que la humanidad no ha avanzado en su totalidad, ya que hay seres que buscan cierto rango de superioridad y no les permite ver el enfoque real de tener a un país bien regido.

Buscando a Dios hace un análisis muy extenuante en esta segunda temporada, reuniendo a distintos expertos en el tema, con el único fin de mostrar los aspectos de la religión desde cómo se involucra con los conflictos sociales. La serie estrena este lunes 18 de abril por History 2.

L’envol inaugurará la Quincena de Realizadores de Cannes

L’envol, película del italiano Pietro Marcello protagonizada por el actor francés Louis Garrel, inaugurará la Quincena de Realizadores, sección paralela e independiente del Festival de Cannes que celebrará su 54 edición del 18 al 27 de mayo.

Los organizadores de la Quincena indicaron este viernes que el filme está libremente inspirado en el popular libro infantil Velas Escarlatas, del escritor ruso Alexander Grin, y es “un cuento popular, musical e histórico, en la frontera del realismo mágico”. En su primera cinta rodada en Francia, Marcello narra la historia de la emancipación de una mujer, Juliette (Juliette Jouan), a lo largo de veinte años, de 1919 a 1939. La joven es hija de un veterano de la I Guerra Mundial y es huérfana de madre.

La Quincena, una sección paralela de Cannes creada por la Société des réalisateurs de films (SRF) con el objetivo de “descubrir filmes de jóvenes autores y saludar las obras de directores reconocidos”, desvelará su selección completa de este año el próximo 19 de abril. (EFE).

Especial

Imagen oficial de la cinta L’envol.

Astrain cierra participación en Mundial Junior de Patinaje Artístico sobre Hielo

La sonorense concluyó en el peldaño 43; el certamen en Estonia marcó el debut de la joven de 18 años en justas del orbe .

La seleccionada nacional de patinaje artístico sobre hielo, Andrea Astrain Maynez finalizó su participación en el Campeonato Mundial Junior, que se lleva a cabo en Tallin, Estonia, tras obtener una puntuación de 35.09, en la competencia de rutina corta, a la que se dieron cita patinadoras de 38 países.

DEBUTA A SUS 18 AÑOS

La originaria de Hermosillo, Sonora, quien debutó a sus 18 años en certámenes mundiales, sumó 17.52 unidades en elementos técnicos, 18.57 en presentación y tuvo una deducción de -1 punto, para concluir en el peldaño 43.

La patinadora, quién acudió al Mundial con apoyo de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), se preparó bajo la tutela de la entrenadora mexicana Mary Ro Reyes, quien compitió por México a nivel internacional en campeonatos mundiales, grandes premios y copas, así como del coach canadiense Ernest Pryhitka.

Aunque aún se encuentra alejada de los primeros lugares, Andrea tiene delante de si una prometedora carrera en las pistas de hielo y se prepara día a día para seguir escalando posiciones y llegar a figurar entre las mejores.

La mexicana se lució con su rutina en Estonia.

El estadounidense Spieth logra el desempate en el RBC Heritage

Jordan Spieth (69 68 68 66), llegó al desempate tras concluir la última ronda con 66 golpes, 271 acumulados, al presentar una tarjeta con dos eagles (hoyos 2 y 5, ambos par cinco) y tres birdies por dos bogeys, para acabar haciéndose con el torneo en el hoyo 18 en el que logró el par para romper las tablas con Cantlay, sexto en el ránking mundial (66 67 70 68), que necesitó un golpe más.

Un doble bogey en el hoyo 14 impidió al irlandés Shane Lowry (66 72 65 69) disputar el desempate y quedarse en esa tercera posición en la que también concluyeron los estadounidenses J.T. Poston (68 72 68 64), Cameron Young (63 73 70 66) , Matt Kuchar (68 69 67 68) y Harold Varner III (67 72 63 70), además del vienés Josef Straka (66 71 67 68).

NEIMANN ALCANZA EL LUGAR 12

El chileno Joaquín Neimann (65 72 69 69), con 275 golpes, a cuatro impactos de la cabeza, se clasificó finalmente en décimo segundo puesto, mientras que su compatriota Mito Pereira (66 71 69), con 277 acumulados termino vigésimo sexto.

El torneo ha repartido 8 millones de dólares en premios, 1.278.000 para el ganador y 500 puntos de la FedExCup.

Tsitsipas despierta a Davidovich de su sueño de ganar su primer torneo

El griego se impuso de manera categórica en dos sets y se llevó el Masters 1000 de Montecarlo

Francisco Ortiz Mendoza

fortiz@cronica.com.mx

Con rotundidad y sin consideración, el griego Stefanos Tsitsipas despertó al español Alejandro Davidovich de su sueño y se apuntó, por segundo año consecutivo, el título del Masters 1000 de Montecarlo tras imponerse en el partido final, por 6-3 y 7-6(3).

La mejor semana en la aún corta trayectoria de Davidovich terminó sin final feliz. Sin el premio deseado. Fue un espabilar brusco. Nunca antes había estado tan cerca el español de un éxito, del primero como profesional. Y menos en un evento de similar rango. Por eso se resistió a pesar del talento y de la identi-

Acumula

Octavo título

Stefanos Tsitsipas sumó su segundo Masters 1000 en su carrera. El segundo en Montecarlo. El octavo título de su carrera. Premio tras arrollar a Alexander Zverev en semifinales y sobrevivir al argentino Diego Schwartzman en cuartos. Estrena su cosecha en el 2022 donde solo había destacado en Rotterdam, en la final que perdió con Felix Auger Aliassime. “Seguro que pronto nos volvemos a ver”, aventuró Tsitsipas a Davidovich, que puso fin de mala forma a la mejor semana de su vida. Davidovich, que hoy aparece como el vigésimo séptimo jugador del mundo, el mejor hasta ahora en sus tres años y medio como profesional, mantuvo el tipo lo que pudo y se aferró a sus posibilidades hasta el final. dad de su rival. Un jugador asentado en la élite hace tiempo. Un candidato habitual a los triunfos en los grandes torneos.

DAVIDOVICH RESISTIÓ HASTA EL FINAL

Alejandro Davidovich jugó a tirones. Hizo la goma, con entusiasmo, pero sin regularidad. Comenzó bien. Después se diluyó. Se recuperó y se volvió a ir. Pero resistió hasta el final. Sucedió así, por momentos, en los partidos ante el búlgaro Grigor Dimitrov, en semifinales y también contra el estadounidense Taylor Fritz en cuartos.

Y también contra Novak Djokovic, en segunda ronda. Aunque pudo más su tesón y su empuje y la repercusión del rival. Un momento inigualable y un triunfo histórico. Ahí empezó todo.

No pudo prolongar esa inercia, esa energía el andaluz ante un adversario que se encargó de delimitar las distancias. Una final es casi una rutina para el heleno, pero hasta ahora una excepción para el español. Diecinueve ha jugado Tsitsipas que elevó a ocho los éxitos en su carrera. Con ninguna a sus espaldas afrontó Davidovich la de Montecarlo.

ATRÁS DE NADAL, ES EL MEJOR

El quinto jugador del mundo logró un triunfo que le alivia. Es el primero después de Rafael Nadal en el 2018 en revalidar la corona en el evento monegasco.

“A veces he dudado, pero estoy orgulloso de cómo me he mantenido en el partido y de hacer todo lo posible para ganar”,

Stefanos besa la codiciada copa en Montecarlo.

señaló sobre la pista Tsitsipas en cuanto cerró la victoria, en el desempate del segundo set.

Palabras de elogio y de reconocimiento para el español. “Davidovich es un gran jugador y seguro que obtiene los mismos resultados que aquí en los próximos torneos. Ha batallado todo lo posible. Pero he podido minimizar sus recursos y lograr el triunfo”, agregó Tsitsipas.

Tsitsipas no le dejó escapar. El pulso se mantuvo durante los seis primeros juegos hasta que el heleno aceleró y amarró la manga por 6-3.

El español dio la sensación de no encontrar la forma de responder al partido, de hacer frente a las expectativas. Pero regresó. Tras el 2-0 de arranque en el segundo parcial Davidovich emergió y equilibró otra vez la situación. Tomó la delantera en la manga que transcurrió igualada hasta el tie brak. Ahí no perdonó Tsitsipas, que cerró el partido.

EL ESPAÑOL QUIERE LA REVANCHA “Ha jugado mejor que yo. Espero tener pronto posibilidad de venganza y encontrarme con él en otras muchas batallas. He disfrutado mucho estos días y espero volver. Gracias a todos por el apoyo que me han dado. Ha sido un sueño que espero que se repita muchas veces. Estas finales antes las veía por televisión y ahora la he disputado”, reconoció Davidovich.

El mexicano Erick Gutiérrez lidera la remontada del PSV para ganar la Copa

Erick Gutiérrez encabezó la remontada del PSV Eindhoven ante el Ajax de Ámsterdam para adjudicarse en el estadio De Kuip de Rotterdam la décima Copa neerlandesa de su historia.

El exfutbolista del Pachuca abrió de cabeza al inicio del segundo tiempo (m.48) la reacción del conjunto que dirige el alemán Roger Schmidt. Tan sólo dos minutos después Cody Gakpo la completó. Toda una felicidad tras su eliminación en la Liga Conferencia.

EL AJAX NO PUDO RETENER

El Ajax, que defendía el título conseguido en las dos últimas ediciones disputadas (en 2019 ante el Willem II y en 2021 ante el Vitesse Arnhem), se había adelantado con un buen disparo de Ryan Gravenberch (m.23) y con el marcador en contra tuvo sus opciones para evitar la derrota, pero la madera, en un tiro de Dusan Tadic, el VAR, por fuera de juego del serbio antes de una diana de Davy Klaassen, y la falta de acierto se lo impidieron.

No ganaba la Copa el PSV desde hace una década. Entonces se impuso al Heracles por un contundente 3-0.

Erik Gutiérrez, construye su propia historia.

Arrancó el Abierto Mexicano de ParaPowerlifting en Puebla

Las competencias del Abierto Mexicano de Para-Powerlifting iniciaron en la Duela de Usos Múltiples del Centro Vacacional IMSS Metepec Atlixco, Puebla, donde se abrió el telón con las categorías varoniles de 49–54kg y 59-65kg.

En la primera participaron cuatro Para Atletas y prevaleció la juventud de competidores que se preparan para los Juegos Panamericanos Juveniles y hacia Paris 2024.

David Montiel, de Veracruz y 32 años de edad, llegó a los 140kg en su tercer intento para llevarse las palmas de los espectadores. Joseph Andrik Martínez, de la CDMX y con tan sólo 18 años de edad, logró su mejor levantamiento de 95 kg en su segundo intento.

Miguel Ángel Pizano, de Jalisco y 21 años de edad, tuvo su mejor resultado en el primer intento cuando levantó 90kg. Daniel Hernández Luna, de Veracruz, y también con 18 años edad alcanzó los 85 kg en su segundo levantamiento.

Vale la pena destacar que este certamen, entre otros objetivos, busca las marcas y la clasificación de los 56 Para Atletas presentes en las diferentes categorías de cara a los próximos Juegos Paralímpicos París 2024.

En un hecho histórico, de manera incluyente el evento logró reunir dos campeonatos diferentes, pues a su vez se estará llevando a cabo el 1er Campeonato de Powerlifting y Bench Press (convencional) con 94 Atletas.

Pumas saca la garra y Corozo deja tendidos a los Rayados 2-0 en CU

La UNAM jugó la parte complementaria con un delantero menos por la expulsión de Dinenno

Agencias

deportes@cronica.com.mx

Pumas lograba rescatar el empate sin goles ante Monterrey y en tiempo de compensación, con dos pinceladas de Washington Corozo, logró el triunfo ante los rayados del Monterrey por 2-0 en el último partido de la Jornada 14 del Clausura 2022.

El conjunto del Pedregal arrancó intenso el compromiso en el estadio de CU y terminaba contra la pared, sufriendo con el empate, pero su espíritu ganador lo elevó muy alto.

El guardameta Alfredo Talavera reapareció en la portería y de inmediato fue puesto a prueba en un mano a mano con Vincent Janssen, pero estuvo atento para frenar al europeo, quien le echó el balón al cuerpo.

Pumas llegó prendido a Ciudad Universitaria, tras obtener el boleto de la final de la Liga de Campeones de la Concacaf el martes pasado. Presionó en busca del primer gol, ante un Monterrey que impuso un ritmo de baja intensidad como respuesta a los 25 grados con que arrancó el juego.

CALORÓN EN CU

El sol y el calor marcaron el rumbo del encuentro, pues los Rayados comenzaron a administrar el esfuerzo. Los regios esperaban a Pumas y los apretaban cuando entraban a zona de más riesgo.

Los equipos hicieron pausa para la hidratación al minuto 26 y 2 minutos después Pumas tuvo su primera llegada de peligro con un cañonazo de Rogeiro y a un brazo Andrada se lanzó y mandó a tiro de esquina.

Pumas no pudo aprovechar su condición de local para irse con ventaja al descanso y, aparte, el árbitro les recetó la expulsión de su goleador Dinenno, en una jugada para muchos accidental; al argentino le mostraron la roja por un planchazo en una barrida que le hizo Maxi Meza.

Pese a que la temperatura subía en CU, la segunda parte fue de mayor desgaste físico, sobre todo porque Monterrey buscó aprovechar su ventaja numérica y adelantó un poco sus líneas; Pumas sólo tuvo en el ataque a Rogeiro, pero la mayor parte del tiempo se defendió.

Talavera reapareció en la portería y fue puesto a prueba en un mano a mano con Vincent Janssen

PUMAS ESTÁN EN ZONA DE REPECHAJE CON 19 PUNTOS

Pumas contó con suerte en los últimos minutos; se salvó de un balón al poste, tras un derechazo de Maxi Meza desde fuera del área. Para los universitarios, el 0-0 era un gran resultado; intentaba ir al frente, porque nunca lo hizo a profundidad y el esférico más tiempo estuvo en el área de Talavera, quien resistió hasta el final con importantes intervenciones, pero el arsenal de los Rayados se extinguía con las altas temperaturas de la CDMX.

Después del minuto 90, Pumas revivió pese a contar sólo con 10 jugadores y en dos contragolpes liquidó al rival con un jugador que había ingresado de relevo: Washington Corozo.

En el primer gol recibió un servicio detrás de la media cancha y ganándoles la espalda a los defensores avanzó hacia Andrada y lo sentenció con el 1-0. Pasó un par de minutos y Corozo le volvió a aplicar a misma lección a Monterrey, venciendo a Andrada con tiro raso para el 2-0 definitivo.

Gracias al doblete de Corozo ahora los Pumas están en zona de repechaje con 19 puntos en el séptimo sitio. Los Rayados no salieron con la puntería fina y se quedan con 22 y rompen racha de dos triunfos seguidos.

El cometa está ahora a menos de 3 mil millones de kilómetros del Sol y en unos pocos millones de años regresará a su lugar de anidación en la nube de Oort.

El gran cometa

El núcleo del cometa 2014 UN271 abarca unos 135 kilómetros y es más negro que el carbón

Descubierto inicialmente por los astrónomos Pedro Bernardinelli y Gary Bernstein en 2014, nunca se acercará a menos de mil 500 millones de kilómetros del Sol, que está un poco más lejos de la Tierra que Saturno; eso será en 2031

Un análisis con el telescopio Hubble del cometa 2014 UN271, que se adentra en el Sistema Solar desde la nube de Oort, revela que su núcleo abarca unos 135 kilómetros y es más negro que el carbón.

La investigación realizada por David Jewitt, profesor de ciencia planetaria y astronomía de UCLA, y que se publica en “Astrophysical Journal Letters”, determina además que el núcleo de este cometa es unas 50 veces más grande que el de la mayoría de los cometas conocidos. Su masa se estima en 500 billones de toneladas, cien mil veces mayor que la masa de un cometa típico que se encuentra mucho más cerca del sol.

Afortunadamente, este objeto descubierto inicialmente por los astrónomos Pedro Bernardinelli y Gary Bernstein en 2014 nunca se acercará a menos de mil 500 millones de kilómetros del sol, que está un poco más lejos de la Tierra que Saturno; eso será en 2031.

“Este cometa es literalmente la punta del iceberg de muchos miles de cometas que son demasiado débiles para ver en las partes más distantes del sistema solar”, dijo Jewitt. “Siempre hemos sospechado que este cometa tenía que ser grande porque es muy brillante a una distancia tan grande. Ahora confirmamos que lo es”.

“Este es un objeto asombroso, dado lo activo que es cuando todavía está tan lejos del sol”, dijo en un comunicado el autor principal Man-To Hui, quien obtuvo su doctorado de la UCLA en 2019 y ahora trabaja en la Universidad de Ciencia y Tecnología de Macao en Taipa, Macao. “Supusimos que el cometa podría ser bastante grande, pero necesitábamos los mejores datos para confirmarlo”.

Entonces, los investigadores usaron el Hubble para tomar cinco fotos del cometa el 8 de enero de 2022 e incorporaron observaciones de radio del cometa en su análisis. El cometa está ahora a menos de 3 mil millones de kilómetros del sol y en unos pocos millones de años regresará a su lugar de anidación en la nube de Oort, dijo Jewitt.

El desafío al medir este cometa fue cómo determinar el núcleo sólido del enorme coma polvoriento, la nube de polvo y gas, que lo envolvía. El cometa está actualmente demasiado lejos para que el Hubble resuelva visualmente su núcleo. En cambio, los datos del Hubble muestran un pico de luz brillante en la ubicación del núcleo .

This article is from: