
6 minute read
Fran Ruiz - Páginas
from LCDH180422
La asediada Mariúpol está condenada, pero los soldados que resisten lucharán “hasta el final”
Tras no lograr que se rinda la ciudad con el ultimátum, las tropas rusas anunciaron un cerco total este lunes. El presidente Zelenski presiona para que Biden visite Ucrania
Advertisement
Tass
Guerra
Fran Ruiz
fransink76@gmail.com
El segundo ultimátum ruso contra la asediada ciudad de Mariúpol también fracasó, luego de la negativa a rendirse de los ucranianos que aún resisten los bombardeos de las tropas del Kremlin, en su mayoría soldados atrincherados en una fábrica de acero en la zona industrial de la destruida ciudad portuaria, y un puñado de francotiradores ocultos entre las ruinas de los edificios.
“La ciudad no ha caído. Todavía están nuestros soldados y lucharán hasta el final. Por ahora siguen en Mariúpol”, declaró el primer ministro de Ucrania, Denis Shmihal, en una entrevista este domingo con la cadena estadounidense ABC.
Sin embargo, y tras admitir el gobierno del presidente Volodomir Zelenski que Mariúpol “ha desaparecido del mapa”, el mandatario reconoció que la esperanza de revertir la situación es nula y que, dado que dijeron que no se van a rendir, “lucharán hasta el final”.
Rusia instó el sábado a los ucranianos en armas en Mariúpol a cesar la resistencia y deponer las armas a partir de las 06.00 hora de Moscú (un plazo que ya venció), a cambio de respetar la vida de los defensores de la ciudad.
Por tanto, la suerta ya está echada para los ucranianos que resisten y el ministerio ruso de Defensa emitió este domingo un comunicado en el que anuncia que Mariúpol será totalmente cercada por las tropas rusas y que se emprenderá una cacería de cualquier elemento armado.
La estratégica Mariúpol, junto al mar de Azov, es una de las principales metas de los rusos en su esfuerzo por lograr el total control de la región del Donbás y formar un corredor terrestre en el este del país desde la anexionada península de Crimea.
100 MIL AL BORDE DE LA HAMBRUNA
El primer ministro sostuvo que algunas zonas de Mariúpol siguen “bajo control ucraniano”, a la vez que lamentó que la ciudad está pasando por una “enorme catástrofe humanitaria” a raíz del asedio ruso.
Shmyhal aseguró que los ciudadanos que los 120 ciudadanos que permanecen en Mariúpol —cien mil, según la ONU”— “no tienen agua, ni comida, ni calefacción ni electricidad”, y, por ello, hizo un llamado a los aliados de Ucrania para que “ayuden a parar” esta crisis.
Según la alcaldía de la ciudad, hasta 20 mil civiles han muerto en desde el inicio de la invasión rusa.
La Dirección Principal de Inteligencia del Ministerio de Defensa ucraniano acusó a los rusos de desplegar hasta 13 crematorios móviles en Mariúpol para sacar de las calles los cuerpos de los civiles asesinados, y quemar así pruebas constitutivas de crímenes de guerra”.
EFE

“Ucrania muestra que tenemos a Caín”: Francisco
El papa Francisco pidió que llegue la paz a Ucrania arrastrada “por una guerra cruel e insensata”, en su tradicional mensaje de Pascua y su bendición Urbi et Orbi.
Tras celebrar la misa del Domingo de Resurrección en la plaza de San Pedro ante 50 mil personas, el papa se refirió a la “incredulidad” que estamos probando con esta “Pascua de guerra”.
Francisco lamentó que tras la pandemia era el momento de salir juntos de la mano y, sin embargo, “estamos demostrando que tenemos todavía en nosotros el espíritu de Caín, que mira a Abel no como a un hermano, sino como a un rival, y piensa en cómo eliminarlo”.
“Que haya paz en la martirizada Ucrania, tan duramente probada por la destrucción de la guerra cruel e insensata a la que ha sido arrastrada. Que un nuevo amanecer de esperanza despunte pronto sobre esta terrible noche de sufrimiento y de muerte”, dijo. taron heridos, informó a través de las redes sociales el director de la ONG, Nate Mook. El equipo se trasladó este domingo a otro local de la ciudad para seguir adelante con su labor de repartir comida a los civiles afectados.
La WCT está activa en diferentes puntos de Ucrania desde prácticamente el inicio de la invasión rusa. Su fundador, José Andrés inició su labor sobre el terreno en ciudades polacas a las que llegaron los primeros refugiados, para pasar luego a otros puntos de Ucrania.
150 NIÑOS RAPTADOS EN MARIÚPOL
El ejército ruso secuestró a decenas de niños de la asediada ciudad de Mariúpol, incluidos un centenar que estaban heridos y enfermos del hospital, denunció el Grupo de Derechos Humanos de Crimea.
“El ejército ruso sacó por la fuerza a unos 150 niños de Mariúpol [y los transfirió] a Donetsk ocupado y (la ciudad rusa de) Taganrog”, alertó Olga Skripik, directora del Grupo de Derechos Humanos de Crimea.
Según Petro Andriushchenko, asesor del alcalde de Mariúpol, la mayoría de los niños fueron sacados de los hospitales sin sus padres. Además, los ocupantes sacaron a 16 niños de un centro de salud.
Andriushchenko agregó que los niños secuestrados no son huérfanos.
“Los huérfanos junto con el personal del orfanato fueron evacuados de Mariúpol el 24 y 25 de febrero”, dijo el funcionario, según cita el Grupo de Derechos Humanos de Crimea.
El asesor del alcalde agregó que algunos de los “niños secuestrados perdieron a sus padres debido a los crímenes de guerra de Rusia”, pero “o tienen tutores en los territorios no ocupados o están bajo protección estatal”.
BOMBARDEO MORTAL EN JARKIV
Al menos cinco personas han muerto en las últimas horas en una serie de ataques en el centro de Járkiv, según informaciones de las autoridades locales de esta ciudad del este de Ucrania, donde aparentemente las tropas rusas preparan una gran ofensiva.
Otras 13 personas han resultado heridas en los bombardeos rusos de este domingo contra la segunda ciudad de Ucrania, informó el portal ucraniano Ukrinform.
“COCINA SOLDARIA” ATACADA
Uno de los ataques rusos impactó el sábado por la noche en el local que utilizaba la ONG “World Central Kitchen” (WCT), fundada por el chef español José Andrés, para su acción de “Cocina solidaria” allá donde hay una crisis humanitaria.
Cuatro miembros de su equipo resul-
El papa envió al cardenal Konrad Krajewski a celebrar el Vía Crucis en Bucha. En la imagen frente al cadáver de una víctima de la agresión rusa.
“VEN BIDEN”
El presidente Zelenski instó este domingo a su homólogo estadounidense, Joe Biden, a visitar Ucrania y ver de primera mano la guerra desatada por la invasión rusa.
“Por supuesto es su decisión, y depende de la seguridad, pero creo que el líder de Estados Unidos debería venir aquí a observar”, expresó Zelenski en una entrevista con la cadena estadounidense CNN.
Tras la retirada de las tropas rusas de los alrededores de Kiev, Biden reveló que estaba estudiando la posibilidad de enviar a Ucrania a un alto cargo de su Administración, y algunos medios especulan con la posibilidad de que sea el secretario de Estado, Antony Blinken, o el de Defensa, Lloyd Austin.
Durante la entrevista, Zelenski dijo que quiere que Biden visite el país y se mostró convencido de que “lo hará”.
Biden estuvo a finales de marzo en Polonia, país vecino de Ucrania que más refugiados ha acogido por la guerra, pero en ese momento descartó pisar territorio ucraniano.
Zelenski se mostró agradecido por la ayuda militar enviada por Estados Unidos, incluido el paquete adicional de 800 millones de dólares anunciado esta semana, pero pidió más apoyo.
“Nunca será suficiente. Estamos ante una guerra de gran escala y necesitamos más de lo que tenemos. Desafortunadamente, no tenemos una ventaja técnica sobre nuestro enemigo, no estamos en el mismo nivel, pero nuestra gente es más fuerte”, afirmó.
Sobre la invasión rusa, el presidente ucraniano dijo que tiene “evidencia sustancial de que es un genocidio”, y puso como ejemplo el caso de Bucha, a las afueras de Kiev, donde aparecieron cientos de cadáveres de ciudadanos tras retirarse los rusos.
El mandatario descartó además que vaya a ceder a Rusia la región del Donbás, en el este del país: “Nosotros no queremos el territorio de nadie ni entregaremos el nuestro a nadie”, prometió.