
14 minute read
Jennifer Garlem - Página
from LCDH160822
Anuncian “quién es quién” para balconear alcaldías que no atienden quejas ciudadanas relacionadas con red vial
La Jefa de Gobierno aseguró que se ha hecho un esfuerzo histórico con el programa de Conservación de la Red Vial Primaria, que cuenta con un avance del 80%
Advertisement
Jennifer Garlem
metropoli@cronica.com.mx
El Gobierno capitalino dio a conocer los avances del programa de Conservación de la Red Vial Primaria, que del 2019 a la fecha ha contemplado la repavimentación del 80% de los 1,116 kilómetros de la Red Vial Primaria de la Ciudad de México, con una inversión histórica de más 5 mil 44 mdp.
“Pavimentar una calle le ayuda al transporte público, al transporte de carga, al mismo ciclista, al peatón y al transporte privado. Es una inversión indispensable el mantenimiento de la ciudad y se ha hecho un esfuerzo histórico”, indicó la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum.
La mandataria local recordó que por norma el Gobierno de la Ciudad de México atiende la Red Vial Primaria –avenidas y vialidades de acceso controlado–, y las Alcaldías se encargan de la Red Secundaria.
Ante quejas ciudadanas, la mandataria aseguró que se revisará el trabajo que realizan las demarcaciones con la Red Vial Secundaria; por ello indicó que la siguiente semana iniciará sección quién es quién en el Sistema Unificado de Atención Ciudadana (SUAC) para averiguar qué alcaldías atienden y cuáles no atienden problemas de la red vial y que cada mes se dará a conocer la información.
“Las alcaldías tienen que destinar, por obligación, un porcentaje de su presupuesto al mantenimiento de la red vial. Se mostrarán cuántas quejas hay y cuántas se han atendido”, dijo Sheinbaum.
También informó que parte de los resultados del programa de Conservación de la Red Vial, se deben al incremento de la producción de la Planta de Asfalto de la CDMX, que actualmente produce cuatro veces más que cuando inició su administración; pasó de generar 73 mil toneladas en 2017 a 388 mil 24 toneladas en 2022.
El secretario de Obras y Servicios, Jesús Esteva Medina, detalló que para este año el programa de Conservación de la Red Vial Primaria destinó una inversión de mil 144 mdp para la atención programada de una superficie de 3.2 millones de metros cuadrados (m2), que a la fecha presenta un avance del 53 por ciento.
Esteva Medina dio a conocer que en el 2022 se ha concluido la repavimentación de 14 vialidades que representan una superficie atendida de 577 mil 944 m2 y que 18 vialidades se encuentran en proceso de ejecución, que constituyen una superficie de 996 mil 340 m2. Además, informó que otras 21 vialidades serán atendidas de agosto a diciembre de este año.
El titular de SOBSE destacó que gracias al trabajo de conservación de la Red Vial Primaria se pasó de 62 por ciento de mantenimiento correctivo (que requería fresado y
la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum.
levantamiento de carpeta asfáltica completa) y 38 por ciento de preventivo (bacheo, calafateo de grietas, sellos puntuales y renivelación de accesorios) en 2018, a sólo 12 por ciento de trabajo correctivo y 88 por ciento de trabajo preventivo en 2022.
Agregó que esta administración puso en marcha el Centro de Control y Seguimiento de Incidencias de la Red Vial Primaria de la SOBSE, que a la fecha ha atendido 6 mil 510 incidencias, de las que el 95 por ciento, equivalentes a 6 mil 192, ya fueron atendidas y sólo está en proceso el 5 por ciento.
Respecto al programa “Bachetón” que se puso en marcha desde diciembre del 2021, detalló que se han atendido el 25 por ciento de la Red Vial Primaria, lo que representa 16 vialidades concluidas, 38 mil m2 de superficie atendida y 7 mil 232 baches reparados. Mientras que en proceso se tienen 31 vialidades que comprenderían una superficie de 206 mil 866 m2.
Indicó que vehículos y motos que circulan en la red vial pueden acceder al servicio del Bachetón para denunciar incidencias y que son atendidas de 24 a 48 horas máximo.
“Los ciudadanos pueden acceder a este servicio: marcan *0311, ahí toman la… esa es la opción de “Bachetón”, pasan a la selección dos −bueno, este es el de acceso−, pasan al apretar el número dos, que es la opción “Bachetón” y ahí se genera un SUAC, un reporte de SUAC que es al que le damos seguimiento por medio de LOCATEL y hasta que no se confirma que se atendió, que se tiene la imagen inclusive de la atención, no se libera”, comentó.
Proyecto Estadio Azteca es para Mundial 2026, no será cancelado: Sheinbaum
La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, aseguró que el proyecto para mejorar el Estadio Azteca y sus alrededores es revisado por la Secretaría de Gobierno; informó que se busca que el recinto no sólo esté bien por dentro sino también por fuera, y sobre todo que mejore la condición de vida de quienes viven en la zona. La Jefa de Gobierno reiteró que los vecinos están de acuerdo y que no se hará nada que impacte negativamente como lo sería la elevación de impuestos.
La mandataria dio a conocer que los desarrolladores del proyecto han estado en constante comunicación con el Gobierno de la Ciudad, “al principio fue solamente con la Secretaría de Medio Ambiente y con Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda y ahora nos está ayudando la Secretaría de Gobierno para poder revisar el proyecto y atender las solicitudes de la ciudadanía”, dijo durante su conferencia de prensa.
Sheinbaum señaló que es de suma importancia que la zona se mejore para beneficio del evento, la FIFA 2026. “La idea que le hemos dicho a quién tiene este proyecto es que no solamente se mejore adentro del Estadio Azteca, sino que estas obras mejoren la calidad de vida de todos los que viven alrededor del Estadio Azteca, principalmente de Santa Úrsula, los Pedregales, pero también el paradero de Huipulco y ellos están de acuerdo”.
Indicó que se tiene que consensuar con los vecinos y vecinas el proyecto y aseguró que no se autorizará nada que impacte negativamente; recordó que hace unos días en Huayamilpas le comentaron que por los arreglos subiría el predial y el agua, por lo que reiteró que “no, ni va a subir el predial ni va a subir el agua, si quieren se los firmo, en eso no estaríamos de acuerdo ni mucho menos”.
“De vecino a vecino se van dando estas informaciones que no son las reales. Entonces, vamos a hacer algo donde los vecinos estén de acuerdo y al mismo tiempo que se mejore el entorno y lo que se requiere para el Azteca. No vamos autorizar que impacte negativamente a la zona, al contrario, en todo caso va haber obras de mitigación que mejoren todo el entorno y también a los desarrolladores del Azteca, pues entendemos que tiene que tener mejoras para el Mundial del 2026”, afirmó. (Jennifer Garlem)

Colonia Anáhuac: tierra sin ley ni orden
Ante la falta de atención de las autoridades de la alcaldía Miguel Hidalgo, algunos vecinos decidieron hacerle frente a la delincuencia al identificar los puntos más peligrosos en un mapa, así como a los delincuentes que viven a tan solo unos pasos de sus hogares
Gerardo Mayoral
metropoli@cronica.com.mx
Cientos de habitantes de la colonia Anáhuac, en la alcaldía Miguel Hidalgo, tienen que lidiar con la inseguridad y la falta de apego de algunos individuos hacia las normas que rigen la delimitación, por eso es que algunos de ellos decidieron hacerle frente a la delincuencia al identificar los puntos más peligrosos en un mapa, así como a los delincuentes que viven a tan solo unos pasos de sus hogares, pero el riesgo persiste.
Puntos de venta y consumo de droga, vehículos circulando en sentido contrario y sin protección alguna, autos estacionados en doble fila y consumo de alcohol en la vía pública, son algunas de las problemáticas que diariamente viven los habitantes de la colonia, pero las autoridades han hecho caso omiso a las quejas vecinales.
Andrés Miranda dijo a Crónica que constantemente ha reportado actividades sospechosas a las afueras de su unidad, sin que sus denuncias sean atendidas.
RECORRIDOS DE LA POLICÍA, SÓLO PARA LA FOTO
“Todos los días cruzo la banqueta en varias calles porque hay individuos fumando y tomando que para nada inspiran seguridad. La denuncia la he hecho muchas veces, pero ni viniendo patrullas hacen nada, sólo hacen su recorrido y con eso tienen. Tampoco he tomado fotos por mi seguridad, pero creo que para muchos de los vecinos también es evidente lo que está pasando. Lo que necesitamos es que haya ley y orden, no solo rondines para la foto”, puntualizó.
Otra vecina que se ha visto afectada es Monserrat Mendoza, cuyo camino al Metro Colegio Militar se ha complicado por las situaciones de acoso por las que ha tenido que pasar.
“Como mujer me cuido y camino por zonas que considero yo, no son tan inseguras, pero aún así me han gritado cosas y en un par de ocasiones incluso me siguieron hasta mi casa. Pero no tengo otra opción para moverme al trabajo. A pesar de que las calles están iluminadas no inspiran seguridad, y mucho menos a altas horas de la noche”, dijo.
Las quejas continuaron entre una parte de los ciudadanos a quienes se les consultó acerca del caso, y las inconformidades se hicieron más notables cuando exhibieron otras irregularidades.
“Día con día observo a conductores de motocicletas andando por las calles en sentido contrario sin casco y con niños a bordo, igual de descubiertos. Las calles tienen baches desde hace tiempo, hay zonas mal iluminadas y la delincuencia es un tema muy sonado por aquí. Me asombra la facilidad con que se ven esta clase de cosas y no se haga algo al respecto”, indicó otro habitante que prefirió mantener su nombre en el anonimato.
Por su parte, el Centro de Atención de la Comisión en Seguridad Ciudadana de la Alcaldía Miguel Hidalgo, informó que en conjunto con la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México han realizado recorridos durante la madrugada para resguardar la seguridad de los ciudadanos, pero los reportes siguen en aumento.

Puntos de venta y consumo de droga, prostitución, son algunas de las problemáticas que diariamente viven los habitantes de la colonia.
En la Miguel Hidalgo, la administración de la demarcación prioriza la seguridad en las zonas más exclusivas de la alcaldía antes que los problemas de las colonias comunes
UNA ALCALDÍA DESIGUAL
Localizada al poniente de la capital, la alcaldía Miguel Hidalgo se caracteriza por contar con variadas zonas de carácter residencial y comercial, pero a lo largo y ancho de sus calles se percibe cierta irregularidad que no concuerda del todo con lo que le rodea.
Por un lado, parques revestidos de un entorno natural afable que se miren por donde se miren, reflejan atención y cuidados que atraen a más de un curioso a los comercios aledaños. Por otra parte, jardines no tan vigilados en los que en cada equina se colinda con tiraderos de basura que no son removidos hasta que desbordan las banquetas.
De pronto las aceras se ven atractivas y lucen ideales para dar un paseo, y a unas cuadras son obstruidas por vehículos formados en fila. Es la realidad de la Miguel Hidalgo. Y es que la administración de la demarcación prioriza las zonas más exclusivas de la alcaldía antes que a los problemas de las colonias comunes. Desde luego la situación es preocupante, y no hay un panorama que indique que las cosas van a mejorar, pues el contraste es abrumador.
Por los hechos, Crónica realizó un recorrido por las colonias Tacuba, Popotla y Anáhuac en las que se encontró con tiraderos de basura clandestinos, banquetas obstruidas con cascajo, pavimento deteriorado entre otras constantes que sin embargo, no son tan comunes en colonias como Polanco o Lomas de Chapultepec, pertenecientes a la misma delegación.
Mientras que la Miguel Hidalgo sigue reuniendo los sectores más exclusivos de la capital mexicana, donde una propiedad puede alcanzar varios millones de dólares, hay zonas en las que no se les brinda la misma atención y en cambio, se sufre de una deplorable atención a la ciudadanía y de carencias en materia de seguridad.
Sigue depuración de policías corruptos en Naucalpan; lanzan convocatoria para contratar nuevos oficiales
La alcaldesa de Naucalpan Angélica Moya Marín, emprendió varias aciones para combatir la corrupción policial y mejorar la seguridad. Por lo tanto, el gobierno de Naucalpan emitió la convocatoria de reclutamiento y selección para incorporarse como policía preventivo en la Dirección General de Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal, que estará abierta hasta el 29 de agosto.
Las personas interesadas deben tener entre 18 y 40 años de edad, estatura mínima de 1.60 metros para los hombres y 1.55 metros para mujeres, contar con la ciudadanía mexicana por nacimiento, acreditar que ha concluido estudios de preparatoria, bachillerato o equivalente; no hacer uso de sustancias psicotrópicas o estupefacientes ni padecer alcoholismo.
También, no estar suspendido o inhabilitado, no haber sido destituido por resolución firme como servidor público, ser una persona de buena conducta, gozar de buena salud física que les permita participar en actividades físicas, presentar y aprobar los procesos de evaluación de control de confianza, contar con la disponibilidad de tiempo para realizar el Curso de Formación Inicial para Policía Preventivo Aspirantes 2022, entre otros.
Los aspirantes que cumplan con los requisitos anteriores deberán presentarse en el Departamento de Profesionalización y Certificación de la Secretaría Técnica del Consejo Municipal de Seguridad Pública, ubicado en la avenida Naucalpan s/n, entre las calles Rosal y Gardenias, colonia La Cañada, de lunes a viernes de 8:00 a 16:30 horas.
Ahí entregarán la documentación que se requiere para participar en el proceso de selección (en original para cotejo y copia), como: currículum vitae con fotografía, acta de nacimiento, cartilla del servicio militar y hoja de liberación; informe de no antecedentes penales, credencial para votar con fotografía, CURP, constancia de baja en caso de haber pertenecido a alguna corporación de seguridad pública, fuerzas armadas o empresas de seguridad privada; comprobante de domicilio o constancia domiciliaria, acta de matrimonio (en su caso), por mencionar algunos.
Para esta convocatoria se tienen contempladas 120 plazas del grado de ‘policía’, mismas que tienen un ingreso mensual bruto de 11 mil 358 pesos, que incluye las percepciones de Ley. (Cristina Huerta Gutiérrez)
La convocatoria tiene contempladas 120 plazas del grado de ‘policía’, mismas que tienen un ingreso mensual bruto de 11,358 pesos e incluye percepciones de Ley

El alcalde Fernando Flores Fernández entrengó tarjetas a beneficiarios.
Arranca el programa “Médico en tu casa” en Metepec
Uno de los programas insignia del gobierno municipal de Metepec, “Médico en tu Casa”, arrancó este día con la entrega por parte del alcalde Fernando Flores Fernández, de tarjetas a beneficiarios -población abierta-, que podrán desde hoy, tener servicio de consulta médica gratuita en sus hogares, con medicinas para personas con enfermedades crónico degenerativas. En el pueblo de San Sebastián, donde se reunieron al menos 3 mil personas de toda la demarcación registradas en el programa, inició el esquema de salud más ambicioso e histórico de Metepec, único de su tipo a nivel municipal en la entidad, que al momento tiene registrados 11 mil personas con una capacidad de hasta 15 mil en la primera etapa, 15 mil más pare el año 2023 y para el siguiente tener un padrón total de 45 mil beneficiados.
Entre porras y aplausos, el presidente municipal, quien cumplió un compromiso más de su gobierno, destacó que “Médico en tu Casa”, nació con la finalidad de atender sentidas solicitudes de la gente, quienes requieren el apoyo y acompañamiento de sus autoridades.
Tecámac se adelanta al mes de la lucha contra el cáncer de mama
Redacción / Crónica
metropoli@cronica.com.mx
Anticipándose al mes de la lucha del cáncer de mama, el municipio de Tecámac lleva a cabo la segunda jornada de realización de mastografías, esta vez en el arcotecho de Héroes Tecámac Sexta Sección, a partir de este lunes 15 y hasta el viernes 19 de agosto.
Mariela Gutiérrez Escalante, presidenta municipal, indicó que para su gobierno estos programas son permanentes y no deben esperar una fecha en específico.
Aunque adelantó que en octubre se realizarán diversas actividades para generar conciencia en la prevención de esta enfermedad, que cobra la vida a seis mil mujeres en el país por no detectarse a tiempo, esto de acuerdo, a datos del INEGI.
Recordó que anualmente se descubren 14 mil nuevos casos en México. Diariamente se entregarán 75 fichas, en un horario de 9 a 15:00 horas, en el arcotecho de Héroes Tecámac, Sexta Sección, ubicado en Felipe Villanueva S/N entre Mariano Azuela y Abraham González.
Se tiene proyectado realizar 375 estudios en esta semana en la denominada zona sur del municipio.
Ya se realizó una primera etapa de mastografías en la Explanada de la Presidencia Municipal en lo que se considera zona centro, y se contempla una más en zona norte en el Pueblo de San Pedro Atzompa, del 5 al 9 de septiembre.
Entre los criterios para el estudio destaca que deben ser mayores de 40 a 69 años; mujeres menores de 40 años con signo o síntomas.

Las mastografías serán a partir del lunes 15 y hasta el viernes 19 de agosto.
