MARTES, 14 ENERO 2020
crónica 9
Critican senadores actitud de gobernador de Baja California
v Los senadores lamentaron la actitud altanera, ofensiva y fuera de lugar del gobernador de Baja California, Jaime Bonilla [ Alejandro Páez ]
E
l mal ejemplo que del presidente Andrés Manuel López Obrador genera a nivel nacional empieza a tener repercusiones en los gobiernos de los estados, con palabras ofensivas y descalificaciones a quienes se oponen a las decisiones de gobierno, a las ocurrencias y políticas públicas. Así lo consideraron senadores de oposición, quienes lamentaron la actitud altanera, ofensiva y fuera de lugar del gobernador de Baja California, Jaime Bonilla García, quien calificó de “puercos chillones” a los empresarios del estado, por oponerse al paquete de impuestos que se pretende imponer en ese estado fronterizo. Damián Zepeda, excoordinador del PAN, exigió que el gobernador Bonilla se serene, deje de la-
Damián Zepeda, ex coordinador del PAN.
do su actitud valentona y respete los puntos de vista de quienes no coinciden con sus planteamientos. “Debe haber una disculpa, ojala no se escale más, esto pasa por un ejemplo nacional. Qué mal que el gobernador esté copiando esto malo, debería copiar lo bueno. Entonces, yo no creo que sea correcto llamar así ofensivamente al sector empresarial”, aseveró. También senadores del PRI,
consideraron inaceptable que el gobernador de Baja California, se refiera a sus gobernados con términos ofensivos y descalificaciones. Advirtieron que actuar así, desde una posición de empoderamiento, no es valiente y sólo refleja la falta de argumentos para justificar el incremento de impuestos que pretende cobrar el mandatario bajacaliforniano a sus ciudadanos.
||
NACIONAL
||
Redim fustiga a medios que hicieron gala de antiperiodismo en caso Torreón [ Notimex]
E
l director ejecutivo de la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim), Juan Martín Pérez García, consideró que en el manejo informativo de algunos medios de comunicación sobre el caso del niño que asesinó a su maestra e hirió a seis de sus compañeros, en Torreón, Coahuila, se hizo gala de antiperiodismo e incluso —señaló— deberían ofrecer disculpas. Pérez García fustigó que en medios de comunicación se manejaran posibles motivos para que el menor cometiera el ataque, incluida la posibilidad de que replicara lo sucedido en 1999 en una escuela de Columbine, Colorado, Estados Unidos, pues al hacerlo, dijo, minimizaron un grave problema en el país. “Lamentamos profundamente que algunos medios de comunicación, y con poca ética periodística hayan usa-
do esto como un argumento (la réplica a la llamada masacre de Columbine) que criminaliza, que reduce un tema tan grave; y que impide al público tener información diversa y completa para hacerse un juicio propio”. Cuestionado sobre el abordaje que hicieron los periódicos un día después del asesinato, el activista criticó las portadas de periódicos en las que se difundieron las imágenes del menor y la maestra muertos. “La portada de Reforma es reprobable en todos los sentidos, no sólo Reforma, Metro que forma parte de su línea editorial, La Prensa, hicieron gala de lo que llamamos antiperiodismo, era innecesario exponer estas imágenes, yo confío en que la Secretaría de Gobernación pueda explorar, porque esto va más allá de ocultar el rostro, las imágenes claramente atentan contra la dignidad de este pequeño y de la maestra”, afirmó el activista.