
28 minute read
Isaac Torres Cruz- Página
miembros! Somos la comunidad del CIDE, a la que debe responder” —Álvarez-Buylla se refirió a ellos como “un grupo relativamente pequeño—. “Si realmente quiere solucionar el conflicto debe atender la demanda inicial de la destitución de Romero Tellaeche como director del CIDE. Recordemos que fue él quien inició el malestar y las agresiones a nuestra comunidad”. La estudiante se refería, entre otros, a los señalamientos “hipotéticos” expresados por Conacyt en sus comunicados y Álvarez-Buylla con Gómez Leyva.
“POLITIZACIÓN”
Advertisement
La directora de Conacyt dijo la mañana de ayer que en su encuentro virtual con miembros de la Asamblea —la que les fue anunciada con dos horas de anticipación— el pasado 7 de diciembre, “se comprometieron de manera clara a que el diálogo fuera en las instalaciones del CIDE con mira a ya liberarlas”.
Sin embargo, después de dicha reunión “de repente hubo un cambio extraño y abrupto de un momento a otro y se negaron a las reuniones”. Lo anterior, insinuó, se debería a la politización del movimiento estudiantil.
“Preocupa la politización de un movimiento que debería ser estudiantil y académico, pero he visto en primera fila a personajes que están secuestrado esta causa para su lucha en contra de esta transformación. Miembros de Mexicanos contra la Corrupción Leo Zuckermann, Denisse Dresser, Aguilar Camín. Hay visos a lo mejor de una colaboración de personajes como Narro (…) Obviamente es una hipótesis, no es una acusación, todos tiene derecho a expresarse, pero resulta sorpresiva la confluencia de estos personajes. Es una hipótesis, pero lo que sí nos llama la atención son estos cambios drásticos de tono, incluso de estilo porque yo estuve hablando con ‘elles’, estudiantes del CIDE, y sentí su deber genuino por resolver el conflicto y participar en la vida académica.
“Todo esto sí me preocupa mucho porque debería ser un diálogo abierto con el grupo de estudiantes con el que tuve una conversación directa, con disposición a plantear posturas y demandas muy lógicas para una comunidad estudiantil que pretende una mayor vida democrática”.
Reiteró que durante el encuentro del 7 de diciembre se acordó llevar la carta de no represalias, pero “nunca se habló de la renuncia” de Romero Tellaeche. Sin embargo, los estudiantes tienen otra visión de lo ocurrido en esa reunión, presenciada por Crónica, y disponible en YouTube de Pluma Verde.
“Invitamos al público general a ver el diálogo que la dra tuvo con nosotres el 7 de diciembre porque ella lo describe de una manera muy distinta a como fue: con apenas un par de horas de anticipación citó a una videollamada a fragmentos de la comunidad estudiantil e intentó imponer su voluntad al reducir una crisis estudiantil a una mera ronda de preguntas y respuestas. Fue hasta que se enteró de que estábamos retransmitiendo que prometió atender nuestro pliego petitorio. Mismo en el que hay demandas concretas, entre otras: la renuncia o destitución del Dr. Romero”.
Romero Tellaeche quiere lo mejor para ustedes, CIDE: Álvarez-Buylla
Durante su exposición al comunicador y colaboradores, Elena Álvarez-Buylla pidió a la comunidad del CIDE darle una oportunidad al director que la ha agraviado. “Hago el llamado a que todo el alumnado participe y escuche al director del CIDE, a que se convenzan de que es un hombre académico independiente de cualquier interés creado, que lo único que quiere es lo mejor para lo que fue también su institución, el CIDE”.
Dijo además que no puede aceptar su renuncia como condición, puesto que entraría en “una contradicción institucional que generaría precedentes”: esa condición es totalmente improcedente ya que el CIDE no puede quedar en un limbo normativo; los estudiantes piden que tome su lugar un director interino miembro de la comunidad del CIDE. “Estoy convencida, porque no hubiera yo propuesto y luego designado y nombrado al doctor Tellaeche —intachable académico— no hay razón académica para destituirlo”.
La Asamblea finaliza su comunicado invitando a la comunidad académica y población general a participar en la marcha de mañana por la libertad académica y la autonomía universitaria, que se realizará sobre Paseo de la Reforma con destino al Senado, a partir de las 11 horas.
MÁS APOYO NOBEL
Ayer, a la carta de apoyo firmada por los Nobel J.MG. Le Clèzio (Literatura) y James Heckman (Economía), así como por los destacados profesores Jon Elster y Marc Fleurbaey, se sumó Eric Maskin, profesor en Harvard y también Nobel de Economía 2007.
Además profesores de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM y profesores de 21 departamentos de investigación de las cinco unidades de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), suscribieron en dos cartas, respectivamente, su preocupación por el curso que ha tomado el conflicto en el CIDE, así como su apoyo a su comunidad.
“Demandamos la rectificación de la forma como han procedido hasta ahora las autoridades gubernamentales con respecto a la educación pública superior, y abogamos por el país de instituciones y libertades democráticas que generaciones enteras de mexicanas y mexicanos hemos anhelado”, dicen en la FCPyS. “Nosotras y nosotros desde la UAM seguiremos observando, expresando y participando en lo que corresponda”, dicen en la UAM .
TEC
La mañana del lunes se realizó una conferencia previa al arranque del CIIE con la presencia de varios de sus participantes.
Rezago educativo tras la pandemia, tema central en el Congreso CIIE del ITESM
A lo largo de esta semana se lleva a cabo el Congreso Internacional de Innovación Educativa (CIIE) organizado por el Tecnológico de Monterrey, que tendrá como uno de los temas principales el rezago educativo acentuado por la pandemia.
El problema concierne a todo el mundo, pero de manera más sensible en Latinoamérica, refirió David Garza, durante una conferencia previa al inicio de actividades del CIIE en el Tec, institución reconocida este año con el Premio Crónica.
Recordó que, de acuerdo con la OCDE y el Banco Mundial, entre otros, se estima que la pandemia habría provocado una pérdida de entre 1 y 2 años en los estudiantes de diferentes niveles educativos. A esto se debe agregar otro tema que comienza a preocupar: la escasez de talento.
“Como universidades podemos apoyar a mitigar el rezago educativo y esta escasez ante este entorno”. En un contexto como el de México, ejemplificó, los propios estudiantes pueden contribuir con sus capacidades y apoyar a otros de otros niveles educativos a través del mecanismo de servicio social.
“Con éste, podemos apoyar a los alumnos de nivel media superior o incluso en la básica. En el Tec arrancamos un proyecto piloto con una iniciativa de ese tipo, en la que apoyamos a 3 mil 500 estudiantes de nivel medio superior con nuestros universitarios. Pero eso es sólo una parte, hay otra componente del rezago que tiene que ver con el aprendizaje e incluso uno más retador: los temas socioemocionales”.
Durante la pandemia, recordó, la ausencia de interacción y socialización de los jóvenes, cuando crecen y maduran intelectual y emocionalmente, ha afectado de una sola vez y en los distintos niveles educativos. “Es uno de los retos que atenderemos”.
Adicionalmente, enfatizó que el entorno de los rezagos en la educación y el sector laboral demandan a pensar e imaginar diferentes modelos educativos además del escolarizado de inmersión de 4 años. “Que seguirá existiendo, pero se debe complementar con otros modelos no escolarizados más cortos y con distintos formatos, en los que se pueda entrar y salir; también debemos de aprovechar tecnologías que ayuden a mitigar las competencias que se necesitarán en los distintos niveles educativos”. (Isaac Torres Cruz) .
Entre los participantes del Congreso se encuentran rectores y rectoras de universidades latinoamericanas
Destaca también la conferencia magistral de Jeff Selingo, autor de bestsellers del New York Times
Anaïs Taracena escarba en la historia ofi cial de Guatemala en El Silencio del Topo
La cineasta forma parte del festival Ambulante que actualmente exhibe una oferta de cine documental en salas de CDMX y en formato digital
Corte y Queda
Irving Torres Yllán
irving@cinent.com
Dentro de la gira de documentales Ambulante se encuentra El Silencio del Topo, un documental de Guatemala dirigido por Anaïs Taracena, el cual nos lleva a conocer a una de las personalidades que la historia oficial de ese país se ha dedicado a minimizar y desaparecer, la de Elías Barahona, mejor conocido por el mote de El Topo, quien estuvo de 1976 a 1980 infiltrado en la cúpula del Gobierno de su país como jefe de prensa de Donaldo Álvarez Ruiz, ministro del Interior, cargo que usaba para conocer información privilegiada de primera mano y transmitirla al Ejército Guerrillero de los Pobres, situación que le hizo abandonar el país y exiliarse cuando el cerco comenzaba a cerrarse sobre él y su familia.
En Crónica Escenario tuvimos la oportunidad de charlar con la directora y conocer más de éste trabajo.
¿Cómo surge en ti la decisión de hacer este documental con este tema y jugar con la imagen de El Topo desde el inicio? Yo conocí a Elías Barahona, éramos amigos, yo conocía de la importancia de documentar su testimonio porque era una historia poco conocida, de hecho, había sido invisibilizada en Guatemala. Al principio yo quería filmar a Elías, pero él ya estaba un poco enfermo, y me pidió que lo filmara dando su testimonio en el juicio por la quema de la Embajada de España (ocurrida el 31 de enero de 1980 y que costó la vida a 37 personas). Yo lo filmé con una camarita y le pedí a unos amigos que también lo hicieran, después de ello yo lo acompaño a casa y grabo nuestra conversación. Una semana después, Elías fallece. La idea de hacer este documental surge a raíz de la muerte de Elías, y de una necesidad muy fuerte. Elías es de la generación de mi padre, y yo quería, desde antes, trabajar temas de memoria en Guatemala, yo quería hablar sobre la represión en la ciudad. Tenía que darle vida al poco material que tenía.
Cortesía

El filme cuenta el caso de Elías Barahona, mejor conocido por el mote de El Topo, quien estuvo de 1976 a 1980 infiltrado en la cúpula del Gobierno de su país.
pactante fue para ti ver la manera en que los archivos fílmicos de Guatemala se conservan, o no se conservan, en la actualidad? La imagen del documental la construimos con Carla Molina, la directora de fotografía, quien es guatemalteca y es muy buena. Cuando yo la contacte le decía que hay muchas ausencias, hay muchas cosas que no vamos a poder filmar, hay personas que no vamos a poder filmar, hay personas a las que sólo podemos filmar en un lugar en específico, por lo que el objetivo era hacer hablar esos lugares, porque los lugares también hablan. Hablan de Guatemala, del paso del tiempo, de cómo la guerra ha atravesado esos lugares, hablan de la materialidad misma. Hablamos mucho de hacer metáforas, el cómo trabajar de forma metafórica el silencio, pero también las mismas texturas de las cosas, como era el tema de los archivos. En Guatemala no hay una política de preservación de patrimonio audiovisual, las instituciones que los preservan trabajan con muy pocos recursos, son pocas personas, y no necesariamente en las condiciones adecuadas para hacerlo. en Guatemala, ¿qué tan importante es poder sacar a luz todas estas cuestiones que no se hablan, dar vida a esos testimonios? Creo que el cine es una forma creativa de poder trabajarlo, de contar estas historias, por lo que sí, hay generación, y hay personas que hacen teatro, que escriben, hay asociaciones de la sociedad civil como la de “Hijos e Hijas de las Personas Desaparecidas”, que son personas de mi edad que a través de performances e intervenciones públicas colocan el tema de la desaparición forzada en Guatemala. Eso no quiere decir que el Estado esté contando esta historia en las escuelas o en la historia oficial, pero sí hay una comunidad de la sociedad civil que está tratando de colocar el tema. Con El Silencio del Topo buscamos ese diálogo, esa empatía a pesar de ser un tema polémico, hay una cuestión muy humana de querer abrir ese diálogo, de escuchar, y en Guatemala, a lo largo de los últimos diez años, ha habido procesos judiciales que están ligados con crímenes de lesa humanidad, inclusive de genocidio. ocurrido al sur del continente que lo ocurrido ahí y eso que estamos más cerca. Cuando yo estaba haciendo el proyecto recibí muchos comentarios de “por qué a alguien le iba a interesar una película de Guatemala”. Sigo viendo que a algunas personas no les interesa por el simple hecho de que es Guatemala y es muy difícil de entender y entonces ya ni lo miran. Nosotros queremos compartir esta historia y en México es donde más se ha proyectado y ha tenido un recibimiento muy hermoso, creo que las personas se conectan con la historia y hacen conexiones con ella, con la historia de México y sus historias familiares, y creemos que puede hacer se conecten más personas y eso es lo que queremos, tenemos esa línea de querer hacer hablar el cine centroamericano y que se vea. “En Guatemala no hay una política de preservación de patrimonio audiovisual, las instituciones que los preservan trabajan con muy pocos recursos”, dijo
Belfast y The Power of the Dog, favoritas a los boicoteados Globos de Oro
Belfast y The Power of the Dog, con siete candidaturas cada una, parten como favoritas para la próxima edición de los Globos de Oro, que anunciaron este lunes sus nominaciones a pesar del boicot impuesto por los estudios de Hollywood y la cadena NBC.
Por detrás se sitúan Don’t Look Up, King Richard, Licorice Pizza y West Side Story con cuatro nominaciones, que en el caso de los hispanos han ido a parar a la película española Madres Paralelas, en el apartado de mejor película extranjera, y a los actores Javier Bardem (español) y Oscar Isaac (guatemalteco).
La Asociación de la Prensa Extranjera de Hollywood (HFPA, en inglés) está decidida a seguir adelante con sus galardones a pesar de que nadie tiene pistas de cómo pretenden celebrar su gala prevista para el 9 de enero del próximo año.
Este lunes, su presidenta, Helen Hoehne, dio a conocer sus candidatos a través de una sobria presentación que solo pudo seguirse por su canal de YouTube y que contó con la colaboración del rapero Snoop Dogg como única celebridad presente.
Hasta hace unos meses, la HFPA estaba conformada por un grupo de 87 periodistas, muchos de ellos retirados, entre los que no había ninguna persona negra.
Para enmendar la falta de diversidad, la organización aprobó un nuevo código de conducta y admitió a 21 nuevos miembros, entre ellos varios hispanos y afroamericanos, aunque sigue siendo un limitado número de personas que excluye a la gran mayoría de periodistas que trabajan diariamente cubriendo Hollywood.
Se desconoce si los candidatos acudirán a la entrega de los premios, el 9 de enero, ya que además coincidirá con otro evento, los premios de la Critics Choice Association (CCA), dispuestos a tomar su lugar. (EFE/ Javier Romualdo).
Adiós a Verónica Forqué, una “chica Almodóvar” que perdió la batalla con la depresión
Especial

Fue Almodóvar quien le dio la primera gran oportunidad en ¿Qué he hecho yo para merecer esto?
El cuerpo sin vida de la actriz fue encontrado muerto en su casa de Madrid, la intérprete tenía 66 años
EFE
Madrid La actriz Verónica Forqué, uno de los rostros más conocidos del cine español, ganadora de numerosos premios y “chica Almodóvar”, fue hallada ayer muerta en su domicilio de Madrid, en el que se ha quitado la vida, según confirmaron fuentes de la investigación.
Una persona llamó al 112 horas para avisar de un intento de suicidio en una vivienda ubicada en Madrid. Hasta el domicilio se desplazaron sanitarios del Summa 112 que sólo pudieron confirmar el fallecimiento de la actriz de 66 años, ya que no había ninguna posibilidad de reanimación. Los especialistas remarcan que las muertes por suicidio nunca tienen un único detonante, sino que son el resultado de factores psicológicos, biológicos y sociales que tienen tratamiento.
Omnipresente en la comedia española de los 80 y los 90, Verónica Forqué (Madrid, 1955-2021) fue una de las actrices españolas más queridas por el público y por su gremio -ganó cuatro premios Goya- gracias al desparpajo, la cercanía y la inocencia que impregnaba a sus personajes.
La actriz madrileña debutó en el mundo del cine de la mano de su padre, el director y productor José María Forqué, pero forjó una personalidad propia y original junto a directores como Pedro Almodóvar, Fernando Trueba, Luis García Berlanga, Fernando Colomo o Manuel Gómez Pereira, entre otros.
Su primer Goya lo ganó de la mano de Fernando Trueba, con quien ya había trabajado en Sé infiel y no mires con quién (1985), pero el premio le llega con El año de las luces (1986) y esa reprimida directora de un sanatorio que se queda prendada de un adolescente Jorge Sanz en los años de la posguerra. Fueron sus años de mayor popularidad y éxito. En una sola ceremonia de los Goya ganó dos estatuillas por La vida alegre (1987) de Colomo, como esposa de Antonia Resines y experta en enfermedades de transmisión sexual y con Moros y cristianos (1987), de Berlanga.
El cuarto Goya la consagró como “chica Almodóvar”, gracias a Kika (1993), donde volvía a explotar esa faceta ingenua y cómica. La película, casi premonitoria, contenía una fuerte crítica a los programas de telerrealidad que dieron a Forqué sus últimos días de popularidad.





DEL DRIVE AL PUTT...
Esteban Galván Twitter:@estebangj
Tiger Woods regresará más fuerte que nunca
DRIVE AL CENTRO DEL FAIRWAY… Está de regreso. El pretexto ideal para el regreso de Tiger Woods es el torneo de padres e hijos que se realizará esta semana en Orlando, Florida. El ganador de 15 Majors y 82 títulos en el PGA Tour volvió a nacer y esta semana lo veremos en acción.
No podemos olvidar que el 23 de febrero Woods sufrió un aparatoso accidente en el que casi pierde la vida.
No debemos olvidar que ese día se dijo en varias ocasiones que era un milagro que estuviera vivo. Su auto volcó a más de 150 kilómetros por hora y después de varias vueltas la camioneta que conducía el estadounidense quedó destruida.
Muchos especularon si Tiger sería capaz de volver a caminar… nueve meses después lo veremos jugar de nueva cuenta. MADERA 5 SÓLIDA… Sabido es que Tiger es un triunfador, terminar en segundo lugar nunca está en su mente. Por lo que su recuperación ha sorprendido a muchos, en lo personal no tanto. Explicó a detalle amigo lector.
Si tomamos en cuenta que Woods es un ganador nato, entenderemos que en su mente no estaba el volver a caminar o no, eso no era el tema. En sus pensamientos estaba el objetivo de volver a jugar. Entendamos que no era sólo volver a jugar golf, sino, volver a competir en el golf. ¿Por qué tanta exigencia o terquedad por jugar? La razón es simple: Tiger tiene como objetivo 18 Majors. Esta ha sido la meta de Woods desde hace años. Y aún no la cumple. Y aún no es tiempo para dejar de intentarlo.
Tiger sabe que puede y que tiene el juego y la mentalidad… FIERRO 8 AL GREEN… Muchos comentan que la edad es su principal rival. A sus 46 años Tiger luce espectacular. Sólido, fuerte, entero pues. Mentalmente no hay nadie tan fuerte como él, así lo demuestra siempre, hace nueve meses no sabíamos si podría caminar, esto es suficiente para saber —recordar, mejor dicho—, de lo que es capaz.
Así que mentalmente nadie lo detiene. Después de este accidente estoy convencido que Tiger regresará más fuerte que nunca. Con más deseos, con más entusiasmo y con más entrega.
Algunos me han dicho que no lo ven con la misma decisión que los otros regresos, tienen razón. Este regreso no es de una lesión, este regreso es de la muerte, de no saber si podría caminar, de esperar lo peor, este regreso es único y por lo mismo es diferente… APPROACH DE 12 YARDAS… Esta semana lo veremos más como padre que como jugador, acompañará a Charlie, su hijo, a quien le debe mucho de esa fuerza que sacó para resucitar. Lo veremos reír, bromear, disfrutar la vida, no solo el juego. Lo veremos entero, diferente, más humano. Pero es sólo el inicio de un regreso espectacular, como ha sido su vida, sus números, sus estadísticas.
En el papel, Woods, no tiene nada que demostrar, siempre estará en la discusión de quién es el mejor en la historia de este, el más bello deporte jamás creado llamado golf. Pero, no podemos olvidar, ni dejar de lado la opinión y deseos de Tiger.
Él no quiere quedarse con lo que tiene, quiere más, quiere cumplir su objetivo… 18 Majors… PUTT CORTO… Sé que muchos dirán que estoy loco, que por lo mismo que tiene todo no necesita nada más, pero, es un ganador nato. Un profesional que sólo sabe dar todo lo que tiene, alguien que sólo sabe ganar… difícilmente se conforma con participar. Tal vez por eso nos cuesta tanto entenderlo, por eso asumimos que con todo el dinero que ha ganado, la familia que tiene y los logros que ostenta, no tiene necesidad de regresar y exponerse al ridículo. Pero, Tiger no piensa como nosotros, Woods es un fuera de serie y los fuera de serie hacen cosas especulares… Por lo pronto, practique mucho, disfrute el juego y continúe… del Drive al Putt.
Un brote de COVID en los Chicago Bulls obliga a suspender dos partidos
El equipo anunció que el alero Alize Johnson se convirtió en el décimo jugador de baja por los protocolos de la COVID-19
Redacción deportes
deportes@cronica.com.mx
La NBA anunció la suspensión de los partidos que los Bulls tenían que disputar contra los Detroit Pistons, el martes, y los Toronto Raptors, el jueves, después de que 10 jugadores del equipo de Chicago, junto con varios integrantes del cuerpo técnico, estén de baja por los protocolos de la COVID-19.
La suspensión de los dos partidos se produce después de que este lunes los Chicago Bulls anunciaran que el alero Alize Johnson se había convertido en el décimo jugador de la franquicia de baja por los protocolos de la COVID-19.
Johnson se une a Zach LaVine, DeMar DeRozan, Troy Brown Jr., Matt Thomas, Coby White, Javonte Green, Derrick Jones Jr, Ayo Dosunmu y Stanley Johnson. Con estas bajas, los Bulls sólo tienen disponibles 8 jugadores.
La liga profesional de baloncesto no anunció cuando se disputarán los dos partidos suspendidos. Los Bulls, que tenían que recibir a los Pistons el martes en Chicago, dijeron a través de Twitter que las entradas vendidas serán válidas para la fecha en la que se programe el partido.
El jueves, los Bulls tenían que viajar a Toronto para enfrentarse a los Raptors.
Los Chicago Bulls se encuentran en el tercer puesto de la Conferencia Este, detrás de los Brooklyn Nets y los Milwaukee Bucks, con 17 victorias y 10 derrotas.

Los Bulls han perdido los dos últimos partidos que han disputado, contra los Cleveland Cavaliers y los Miami Heat.
París abrirá sus Juegos en el majestuoso río Sena
Así lo expresó el presidente del Comité de Organización, Tony Estanguet, tras firmar este lunes el protocolo que autoriza a que, por vez primera en la historia, la ceremonia inaugural no se celebre en el estadio olímpico.
París, que hace tiempo había lanzado esta idea, basada, entre otras, en la de los Juegos de la Juventud de Buenos Aíres de 2018, ha ido salvando los obstáculos que se presentaban a la misma, esencialmente por motivos de seguridad y de rentabilidad económica.
Estanguet presentó las grandes líneas de la ceremonia en la que los deportistas, en lugar de desfilar por la pista olímpica, recorrerán en 160 barcos las aguas del Sena, que estarán flanqueadas por unos 600.000 espectadores que se sumarán a los que podrán verla a través de la televisión en todo el mundo.
“Por primera vez también serán los deportistas los que abran la ceremonia y no los que la cierren”, dijo Estanguet. “Queremos que los deportistas estén en el corazón de los Juegos y proponerles la mejor experiencia”, agregó.
La parte baja de las ribe-

Los Juegos Olímpicos celebrarán su ceremonia de inauguración el 26 de julio de 2024.
ras del Sena estará reservada a asientos que se podrán comprar, pero la parte superior será de acceso libre, lo que envía un mensaje de que “la ceremonia de inauguración no es algo cerrado a unos pocos”, destacó la alcaldesa de París, Anne Hidalgo.
El ciclista Gerardo Ulloa se une al equipo de MTB Massi UCI Team
Con el objetivo puesto en el próximo ciclo olímpico y con el propósito de poner en alto el nombre de México en el viejo continente, José Gerardo Ulloa Arévalo, anunció su integración al equipo profesional de MTB Massi UCI Team, conjunto con el que competirá a partir de febrero del 2022.
“Contento de formar parte de esta escuadra para el 2022, espero que sea un buen año donde pueda obtener los resultados que vengo buscando durante todo este tiempo y poder dar lo mejor de mí en estas competencias”, compartió el ciclista olímpico.
El Massi UCI Team, está conformado por pedalistas franceses, entre ellos se encuentra la actual campeona mundial de montaña: Loana Lecomte, situación que convierte a Gerardo Ulloa en el único mexicano y latino en ser parte de este equipo profesional.
UN AÑO DE CONTRATO, Y DESPUÉS JO DE PARÍS
Detalló que su contratación será por un año, en el que espera obtener resultados favorables con miras a los Juegos Olímpicos en París, Francia. “El contrato es por un año, esperemos renovarlo en
Ulloa cuenta con una amplia experiencia en su especialidad.
los próximos años; hay una gran motivación de que siga este proyecto hasta el 2024, por lo mismo que son los juegos”, explicó.
Ulloa Arévalo viajará a España en febrero del próximo año, para la presentación oficial del equipo y donde competirá en algunas carreras; después, regresará a territorio mexicano para continuar con su preparación en Guanajuato, con el equipo Aquiles. En abril comenzará su participación en las Copas del Mundo.
El campeonato llegó para el Sidral Aga Racing Team, conquistando el título 2021 de la categoría GTM en la 8va fecha de la Súper Copa cerrando con doble triunfo en manos de Salvador de Alba Jr. y Marco Marín, en el Autódromo Internacional Miguel E. Abed, de Puebla, para ser los campeones indiscutibles.
Llegó a su final la temporada 2021 del campeonato Gran Turismo México, parte del festival de velocidad de la Súper Copa, dando grandes resultados al equipo tapatío Sidral Aga Racing Team quien fue uno de los grandes protagonistas a lo largo de las 16 competencias realizadas en 8 fechas dobles, 9 triunfos y 16 podios con sus dos autos.
Así llega a su final el 2021 deportivamente para el Sidral Aga Racing Team con dos títulos nacionales en sus vitrinas, siendo uno de los más productivos para ellos desde su concepción.
El paseo triunfal de los campeones en el Autódromo Internacional Miguel E. Abed, de Puebla.
Pumas CU cierra sus juegos de local con triunfo en casa
anotación personal, nuevamente corriendo unas nueve yardas, ahora por el costado izquierdo del ataque local. Con el extra logrado por Ronaldo Zúñiga, el marcador se puso 27-0 y así se fueron al descanso los jugadores.
PUMAS RESISTIÓ LA EMBESTIDA EN LA SEGUNDA MITAD
El equipo auriazul se impuso 45-21 a los Borregos del Tec CEM.
Redacción
deportes@cronica.com.mx
Con una victoria por marcador de 45-21, se despidió Pumas CU del Estadio Olímpico Universitario en la temporada 2021 de Liga Mayor de la ONEFA, sobre los Borregos del Tec, Campus Estado de México.
En su primera serie ofensiva, los felinos abrieron el marcador con una jugada terrestre de Sebastián Villagrán Berrocal, quien se elevó por los aires para encontrar la primera anotación y registrar el 6-0 parcial, luego de que la patada de punto extra por parte de Josué Ronaldo Zúñiga Flores fuera bloqueada por los equipos especiales de los visitantes.
Más adelante, la defensiva Puma respondió con un balón suelto recuperado por Esteban Hidekel Solares Orozco en la yarda 16 y aprovechó el regalo con una jugada en la cual el mariscal de campo, Leonardo David Garzapeña Villamil salió de la bolsa de protección, se quitó al menos dos tacleadas y lanzó pase para el capitán Alejandro Prado Zendejas, quien hizo la recepción en zona de anotación. El punto extra bueno de Ronaldo Zúñiga puso los cartones 13-0.
En el segundo cuarto, el quarterback auriazul Félix Eduardo Rivera Garaygordobil hizo una jugada personal de nueve yardas por el centro de la cancha para meterse hasta las diagonales, con lo cual incrementó la ventaja para los auriazules 20-0, gracias al extra de Ronaldo Zúñiga.
Minutos después, el mismo Félix Rivera hizo su segunda Para la segunda mitad del partido, los Borregos rompieron el cero en su primera serie ofensiva de este periodo. El mariscal de campo Miguel Ángel Quezada Sartorius conectó con Pablo Antonio Macías Valadez Prud’homme un pase a la esquina de la zona prometida, y con el extra bueno de Alfredo Gachuz Lozada las cosas se pusieron 27-7.
Raúl Reyes Nuncio tomó los controles de Pumas CU en el inicio del tercer cuarto. En una jugada de engaño, el corredor Juan Carlos Ibarra Fierro le regresó el ovoide a Reyes Nuncio para que éste lanzara un pase de 34 yardas a Aarón Jesrrel Pacheco García, quien rompió la tacleada de Jorge Eduardo Figarola Castillo para anotar. El extra de Zúñiga puso la pizarra 34-7.
La defensiva Puma se volvió a manifestar con otro balón suelto recuperado, ahora por Jonathan Isaí García Vega (29). El gol de campo de 45 yardas, por parte de Ronaldo Zúñiga, puso el 37-7. Todo esto antes de una momentánea reacción del Tec, que se acercó en el marcador con un pase largo de Quezada Sartorius a Joel Mateo Scott Restrepo, más el extra de Gachuz Lozada para el 37-14. Y luego con un touchdown en jugada personal de Miguel Ángel Quezada y otro punto extra de Alfredo Gachuz (10) para el 37-21. Ya en el último cuarto, Pumas CU sentenció el partido con un pase corto a la zona de anotación y una conversión de dos puntos en jugada personal de Raúl Reyes, para el 45-21 definitivo.

Esta es temporada de reactivación, por lo que este año no habrá campeón y el último partido de Pumas CU será el próximo viernes 17 de diciembre en Toluca, ante los Potros Salvajes de la UAEM



CERTIFICAN LA ROCA
EFE
El certificado emitido indica que las pruebas realizadas en cinco muestras de la roca, encontraron que la gema era corindón natural.
Se establece que este espécimen raro no está registrado en la literatura gemológica.
La Reina
En Ratnapura, Sri Lanka, hallan el zafiro “más grande del mundo”
Gemología
Con 310 kilos de peso, el raro corindón natural fue bautizado como “La Reina de Asia” y presentado ante un selecto grupo de personas. Este “es un espécimen muy preciosos”, menciona el presidente del Instituto Gemológico de Ratnapura, al agregar que, en principio, pensaron seccionarlo, pero al final lo mantenedrán en una sola pieza que será subastada el 20 de enero en Dubái
Un corindón natural de zafiro azul de más de 300 kilos encontrado en Sri Lanka será subastado en el mercado internacional, informaron este lunes las autoridades del país isleño tras el hallazgo del que aseguran es el “más grande del mundo” de su tipo.
Apodada la “Reina de Asia” y con un peso de 310 kilogramos, la gema será subastada en un mercado internacional.
“Esta gema pesa 310 kilos, es un hallazgo raro. Estamos planeando subastarlo (...) en Dubái el 20 de enero”, dijo a Efe el presidente de la Autoridad de Joyas y Gemas esrilanquesa, Tilak Weerasinghe.
El raro corindón azul fue hallado en una excavación hecha hace aproximadamente seis meses en la localidad de Ratnapura, de la provincia de Sabaragamuwa, conocida como la “Ciudad de las gemas” de Sri Lanka, y desvelado al público ayer.
Durante la presentación del zafiro, el presidente del Instituto Gemológico de Ratnapura (GIR), Chamila Surnaga, explicó a la prensa que “este es un espécimen muy precioso”, por lo que han decidido mantener la roca en una sola pieza. “Antes teníamos varias ideas de lo que queríamos hacer con él, como romperlo, pero ahora no estamos de acuerdo con esa idea”, indicó. La roca de coridón azul, en estado natural, podría alcanzar un alto valor en el mercado, porque “incluso si se encontrara solo un kilogramo de zafiro azul transparente en esto, creemos que valdrá 100 millones de dólares (unos 88,6 millones de euros)”, dijo.
Sri Lanka está al borde El certificado emitide una crisis económica y la venta del zafiro le daría un respiro do por el GIR indica que las pruebas realizadas en cinco muestras de toda la roca encontraron que la gema era corindón natural. “Hasta donde sabemos, este espécimen es de hecho raro y no está registrado en la literatura gemológica”, dice el certificado, y agrega que el color del espécimen cambia a una “apariencia azul sedosa en algunos parches”. El pasado mes de julio, la nación insular, con importantes yacimientos de coridón azul, anunció el hallazgo de un gran grupo de zafiros estrella, llamado “Serendipia” hallado en una mina de Ratnapura. (EFE)