56 minute read

Daniel Blancas Madrigal - Página

Next Article
Página

Página

UNAM: Palpitar de una nación “Noción de que la Universidad era mejor antes, añoranza de quienes desean verla pequeña”

Imanol Ordorika parte de una frase de Barros Sierra para pintar a la institución como ‘espejo del mejor México posible’

Advertisement

Entrevista

Daniel Blancas Madrigal

nacional@cronica.com.mx

(Última parte)

Busca con avidez una fecha, una frase. Desfilan las hojas adelante y atrás, hasta el hallazgo tardío de esa cita extraviada en la memoria.

Y al fin, ahí está: 11 de mayo de 1966, tiempos de convulsión previos al movimiento del 68. Palabras de Javier Barros Sierra al tomar posesión ante el Consejo Universitario como nuevo rector: “Debe entenderse bien que la Universidad no puede ser privilegiado claustro de perfecciones, sino tan sólo el espejo del mejor México posible a cada instante, con sus excelencias, pero también con una no escasa porción de sus defectos”.

Imanol Ordorika, titular de la Dirección General de Evaluación Institucional y hombre avezado en política, lo relee un par de veces:

“Dicen ahora: ´hay violencia en la UNAM´, sí, pero hay violencia en todo el país y la institución no es una esfera de cristal. O reprochan inequidad de género, la hay en el mundo, y aquí también se discute, se ataca y se expresa en las movilizaciones de mujeres universitarias. No sólo en sus prácticas cotidianas de investigación y docencia, sino en sus movimientos políticos, la Universidad ha sido precursora permanente del cambio en el país, baluarte de la democratización en México”.

¿Cuáles serían sus principales bondades? -se le pregunta como colofón a la serie publicada por este diario durante las últimas diez semanas, y la cual comprendió la descripción de instituciones y tareas universitarias esenciales para el país. Su diversidad de corrientes de pensamiento y su inclusión, porque está siempre abierta a los sectores más diversos de la población. Tanto por sus labores sustantivas o su quehacer político, ha sido y

dgcs.unam.mx

Imanol Ordorika, titular de la Dirección General de Evaluación Institucional.

es una Universidad de vanguardia: desde el movimiento estudiantil de 1929 que ganó la autonomía hasta el movimiento del 68 por las libertades democráticas, los movimientos del CEU en 86 y 87 y del CGH en el 99 y 2000, que lucharon por la gratuidad.

¿Y cuáles, sus desafíos? Tenemos programas que no son tan buenos como otros, hay posibilidades de mejorar la enseñanza del bachillerato, podemos hacer más para que los mejores profesores impartan clase a los estudiantes desde momentos tempranos, y el gran reto es ampliar la participación de los universitarios en la toma de decisiones, sin dar espacio al autoritarismo y la antidemocracia.

Llevas 45 años en la institución, ¿el pasado ha sido mejor? No, los egresados de hoy son mejores que los de antes, los estudiantes que se reciben también son mejores, al igual que profesores e investigadores. Cada año hay más publicaciones, libros. La Universidad está en permanente expansión, no se trata de idealizar, porque también tiene problemas, pero la noción de que antes era mejor es un argumento falaz, una añoranza de quienes desean ver una universidad pequeña. ¿Se ha dicho que ha sido tomada por una élite conservadora? No es que ahora lo diga el gobierno, hay ensayos y libros, incluso uno mío, que hablan sobre la disputa del campus: desde que se hizo la actual Ley Orgánica, en 44-45, ha sido un grupo más o menos homogéneo, dominado por médicos y abogados y algunos ingenieros, que ha mantenido el control y el poder en la Universidad. Pero siempre ha ganado la visión crítica.

¿Son válidos los calificativos de derechista, neoliberal, conservadora? Hace falta más conocimiento sobre la UNAM. Es falso que se haya corrido a la derecha: acabamos de tener en 2019 los movimientos de las mujeres, luchando por la violencia e igualdad de género, eso no es de derecha. Está equivocado quien piensa que con unos cuantos calificativos se puede caracterizar a una institución tan diversa y compleja como esta. Si tan sólo pudieran checar nuestro sistema de información académica (SIIA) se darían cuenta de cuántos artículos y publicaciones hay criticando el neoliberalismo. Está a disposición del gobierno federal. Lo que pasa es que, no de ahora, sino desde hace mucho, las universidades públicas son incomodas para las esferas gubernamentales porque son espacios de crítica, y eso no les gusta. Todos los presidentes han tenido conflicto con la UNAM.

“La UNAM ha sido precursora permanente del cambio en el país y está en permanente expansión”

“El gran reto es ampliar la participación de los universitarios en la toma de decisiones, sin dar espacio al autoritarismo y la antidemocracia”

“Está equivocado quien piensa que con unos cuantos califi cativos se puede caracterizar a una institución tan diversa y compleja”

La incomodidad no parecía ser tan franca como ahora… Son estilos personales, y la Universidad ha hecho bien en no enredarse en un debate personal. Sí se necesita una respuesta institucional contundente de cara a la sociedad, y en parte estamos respondiendo con nuestro sistema de información. La Universidad también responde con sus investigaciones sobre un extenso abanico de temas sociales y útiles para la población: salud, pobreza, educación, seguridad, marginación.

Se pregunta, ¿dónde están médicos, abogados y otros profesionistas? ¿Cuántos egresados de la UNAM hay en el gabinete de la 4T? Están en todos lados. Hay una diversidad ideológica que se traduce incluso en conflictos universitarios, en debates intensos dentro de la UNAM. En el periodo de Felipe Calderón se dijo que la UNAM no rendía cuentas, y se hizo un proyecto llamado ´Toda la UNAM en Línea´. Y ahora, nos volvemos a abrir. ¿Dónde está la UNAM? Colaborando con la SEP en un sistema transparente (Sistema Integrado de Información de la Educación Superior) que ayuda a la toma de decisiones.

Además del SIIA y del SIIES, la UNAM ha conformado un tercer sistema de datos abierto a la población: es sobre todas las actividades académicas relacionados con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible definidos por Naciones Unidas (pobreza, hambre cero, salud y bienestar, educación de calidad, equidad de género, agua limpia y saneamiento, energía no contaminante, trabajo decente, reducción de las desigualdades, entre otros).

“Tenemos una minería de datos en cada rubro, de 2014 a 2020. La ONU publicó una serie de palabras clave para clasificar proyectos de investigación y publicaciones. Usamos esas palabras, las pulimos e incrementamos, y es posible hacer búsquedas, por ejemplo, sobre qué cursos se imparten de tecnologías del agua, y lo mismo sobre los demás temas. Hay una muestra muy clara de cómo la UNAM se está ocupando de lo que, a nivel nacional e internacional, se consideran los problemas más impactantes de la sociedad contemporánea”.

Una vez más, asoma su esencia: el motor de las grandes pasiones universitarias es contribuir a la solución de problemas. Ha sido palpable en el Sismológico, en la Biblioteca Nacional, en el Observatorio Astronómico, en el Jardín Botánico y en todos los espacios abrigados por la UNAM para el país.

“Ofrecer respuestas a los grandes dilemas nacionales y generar conocimiento”, dice Imanol, ya en la despedida.

“Y algo muy importante -añade-: preservar y difundir la historia y cultura mexicanas, que ha sido despreciable en los últimos gobiernos. No han querido financiar proyectos culturales, de literatura o historia. Lo que no sirve para producir, les ha parecido inservible. Por eso es paradójico que hoy el Conacyt vaya en el mismo sentido. ¿Dónde queda nuestra identidad y nuestra cultura? La UNAM será siempre una defensora de eso”.

Usuarios, en fila para ingresar a los andenes de la estación Balderas y continuar su trayecto hacia Observatorio o para trasbordar hacia la Línea 3.

Fotos: Eloísa Domínguez

Un camión del transporte público y la conductora de un auto compacto protagonizaron un choque en Arcos de Belén, a unos pasos de la estación Salto del Agua.

Gobierno capitalino vuelca todo su apoyo para 600 mil usuarios por cierre de L1

Sin incidentes mayores se vivió el primer día de ocho meses que suspenderán operaciones 12 estaciones de la primera línea del STC Metro

Movilidad

Eloísa Domínguez

metropoli@cronica.com.mx

El Gobierno de la Ciudad de México volcó todo su apoyo a los más de 600 mil usuarios –entre habitantes de la capital del país y población flotante del Estado de México, principalmente– en el primer día del cierre de ocho meses que estarán sin operaciones 12 estaciones de la Línea 1 del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, que será totalmente modernizada.

Las autoridades capitalinas, al mando de la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, dispusieron de dos mil 500 servidores públicos para orientar a los ciudadanos, así como la habilitación de 300 autobuses de la Red de Transporte de Pasajeros (RTP), 40 unidades de Metrobús, 42 trolebuses y 200 autobuses de corredores; además de un apoyo de 10 unidades de Mexibús, 21 unidades de empresas particulares, además de un incremento de trenes en las Líneas 5 y 9 del Metro.

Para el tramo cerrado que comprende de Salto de Agua a Pantitlán se pusieron a disposición cuatro circuitos para el servicio de apoyo. Pantitlán-Balderas (con todas las paradas), Pantitlán-Balderas (sin parada en San Lázaro y Candelaria), Pantitlán-Pino Suárez (todas las paradas), y Zaragoza-Balderas (todas las paradas). Las y los usuarios podrán abordar estas unidades en el Andén A y en la calle Talleres Gráficos, en la estación Pantitlán, y frente a la estación Balderas, que se convirtió en una terminal y paradero de las unidades de RTP.

Durante el arranque de este operativo, que comenzó a las cinco de la mañana, el director general del Metro, Guillermo Calderón Aguilera, monitoreó en todo momento el flujo de usuarios por las líneas que se tienen como alternativa para arribar hacia la zona Centro de la Ciudad de México y hacia Pantitlán, desde donde ingresan a la capital del país quienes proceden de municipios conubardos, como Nezahualcóyotl.

El funcionario exhortó a los usuarios a utilizar la Línea 5 del Metro, que recorre 13 estaciones de Politécnico a Pantitlán, es decir, norte-oriente de la gran urbe.

“La Línea 5 es una opción formidable para llegar hacia la zona central de la ciudad. También tenemos la Línea 9, a la que se destinaron más trenes”, indicó Calderón Aguilera en conferencia de prensa junto a la jefa de Gobierno.

El servicio en todas sus modalidades de RTP se brinda desde las 5:00 horas hasta las 00:00 horas, de lunes a viernes, y los fines de semana, de 6:00 a 00:00 horas.

AGRADECEN PACIENCIA

Las autoridades de Movilidad y del gobierno capitalino, en general, externaron su agradecimiento a los usuarios por su paciencia para el abordaje de las unidades de RTP, así como considerar las salidas de sus hogares al menos media horas antes de lo que usualmente solían hacer.

Los funcionarios encargados del transporte público, como Guillermo Calderón, del Metro, y de Movilidad, Andrés Lajous, aseguraron que los tiempos que ahora deben invertir los usuarios de la Línea 1 es de entre 15 y media hora más que antes.

Ambos señalaron que este primer día les dejó ver que se pueden hacer ajustes para garantizar día con el día el servicio a los ciudadanos hasta la reapertura de las 12 estaciones, el próximo año.

Como parte del apoyo que se proveyó a los usuarios fue la entrega de folletos o trípticos para informar sobre las rutas de RTP y los recorridos que éstas realizar para sustituir al Metro, además del despliegue de dos mil 500 servidores públicos, en su mayoría jóvenes, de las secretarías de Movilidad (Semovi), de Seguridad Ciudadana (SSC), de Inclusión y Bienestar (Sibiso) -a través de Participación Ciudadana-, del Metro, de los Puntos de Innovación, Libertad, Arte y Saberes (Pilares), entre otras, además de personal de la Guardia Nacional y Secretaría de Defensa Nacional (Sedena).

Crónica observó que ancianos, hombres y mujeres, sí requirieron de ayuda para ser trasladados a la estación Balderas.

APOYAN A DISCAPACITADOS

Con sillas de ruedas afuera de Balderas y en puntos de descenso de las unidades de RTP que arribaban desde Pantitlán hacia esta estación, personal de la Secretaría de Movilidad se apretaron a dar atención a personas adultos mayores con dificultades para caminar o discapacitados de todas las edades.

Crónica observó que ancianos, hombres y mujeres, sí requirieron de ayuda para ser trasladados a la estación Balderas.

Los servidores públicos conducen a las personas en las sillas de ruedas y los ingresan a elevadores del STC y los llevan hasta el andén para continuar su camino hacia Observatorio.

La conductora de un auto compacto quiso invadir la ciclovía y ganarle el paso a la unidad, pero la maniobra terminó impactando al camión, del cual tuvieron que descender los usuarios para llegar a Balderas a pie, algunos de ellos mostraron molestia, pues este accidente les provocó retrasos.

Sheinbaum asegura que el operativo del primer día del cierre de la L1 fue exitoso

La mandataria capitalina también afi rmó que las unidades de transporte implementadas para el traslado de los usuarios fl uyeron de manera correcta

Jennifer Garlem

metropoli@cronica.com.mx

La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, supervisó personalmente el operativo de apoyo de transporte público para los usuarios de la Línea 1 del Metro en donde dialogó con usuarios y coordinó acciones para agilizar la circulación de las unidades. Luego del recorrido, durante una conferencia de prensa, aseguró que el operativo fue “ordenado y sin incidentes” y que las unidades de transporte implementadas para el traslado de los usuarios fluyeron de manera correcta.

Sheinbaum informó que 2 mil 500 servidores públicos atendieron el operativo del primer día del cierre de la L1, pero que con el paso del tiempo se reducirán a 500 y que lo que ayudó en este primer día fue que se informó a las personas con anticipación sobre el cierre y que de alguna manera se les preparó durante el pasado fin de semana, al cerrar la estación Balderas.

La mandataria dio a conocer que se realizó una encuesta y que el 90 por ciento de los usuarios estaba informado sobre el cierre de la L1.

“Hicimos una encuesta y el 90 por ciento de la gente está informada del cierre de la Línea, la gente tomó sus precauciones”, dijo.

Al ser cuestionada sobre la estación de Pantitlán donde se reportó un problema, Sheinbaum señaló que fue un pequeño incidente por parte de un usuario que no estaba informado pero que el personal del Metro estuvo atento y solucionó el problema.

Sheinbaum aprovechó para agradecer a la ciudadanía por su paciencia y además aseguró que la nueva L1 garantizará mayor seguridad a los usuarios.

Asimismo, informó que este lunes la Línea 9 tuvo una ocupación del 90 por ciento y la Línea 5 del 40 por ciento, por lo que pidió a la ciudadanía utilizar la Línea 5 como vía alterna para llegar al centro de la ciudad.

El servicio de apoyo de transporte público a los usuarios de la L1 consiste en la habilitación de 300 unidades de RTP, 40 de Metrobús, 10 de Mexibús, 42 trolebuses, 200 autobuses de corredores, 21 unidades de empresas particulares y un incremento de trenes en las Líneas 5 y 9 del Metro.

A partir de este lunes 11 de julio y durante ocho meses, se brindará servicio únicamente de Observatorio a Balderas para llevar a cabo la Modernización de La Nueva Línea 1; mientras que para el tramo cerrado de Salto de Agua a Pantitlán se pusieron a disposición cuatro circuitos para el Servicio de Apoyo a la Línea 1: Pantitlán-Balderas (con todas las paradas), Pantitlán-Balderas (sin parada en San Lázaro y Candelaria), Pantitlán-Pino Suárez (todas las paradas), y Zaragoza-Balderas (todas las paradas). Las y los usuarios podrán abordar estas unidades en el Andén A y en la calle Talleres Gráficos, en la estación Pantitlán, y frente a la estación Balderas.

GCDMX

La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, supervisó personalmente el operativo de apoyo de transporte público para los usuarios de la Línea 1

“Hicimos una encuesta y el 90 por ciento de la gente está informada del cierre de la Línea, la gente tomó sus precauciones”, dijo la mandataria capitalina

RTP aumenta unidades para traslado de usuarios por cierre de L1 del Metro

Este lunes inició la modernización de la Línea 1 del Sistema de Transporte Colectivo Metro, por lo que estarán cerradas 12 estaciones durante ocho meses (Pantitlán a Salto del Agua).

Ante esta situación, la Secretaría de Movilidad (Semovi), dispuso como alternativa de transporte público 300 autobuses de la Red de Transporte de Pasajeros (RTP), que estarán dando servicio a través de cuatro rutas: la primera saldrá del anden A del CETRAM Pantitlán a Balderas, con paradas en todas las estaciones del Metro; la segunda ruta saldrá de Pantitlán a Balderas y sin parada en las estaciones San Lázaro y Candelaria; la tercera ruta será de Pantitlán a Pino Suárez con parada en todas las estaciones y la cuarta ruta saldrá de CETRAM Zaragoza a la estación Balderas, sin paradas en las estaciones San Lázaro y Candelaria, con un costo de 5 pesos.

Cuarenta unidades de Metrobús Línea 4 recorrerán de Pantitlán a Hidalgo y estarán ubicadas entre los andenes N y O del CETRAM Pantitlán, con un costo de 6 pesos. En el caso del Trolebús Línea 2 se dispusieron 42 unidades que recorrerán de Pantitlán a Chapultepec, estas se podrán abordar en el anden H del CETRAM Pantitlán, con un costo de cuatro pesos.

Asimismo, se habilitaron 200 autobuses de transporte concesionado en recorridos paralelos a la Línea 1 del Metro; COPATTSA recorrerá de Pantitlán a Cuatro Caminos, pasando por Eje 1 Norte; COAVEOA saldrá del andén O; SAUSA se encontrará en Talleres Gráficos, estos estarán ubicados en CETRAM Pantitlán, con un costo de 8 pesos. Además, el gobierno del Estado de México apoyará con diez unidades de Mexibús que ofrecerá un servicio directo a Juárez, Hidalgo y Balderas. El regreso es completamente directo de Balderas hacia Pantitlán, estarán ubicados sobre Eje 1 y Talleres Gráficos con un costo de 6 pesos.

Adrián Contreras

Usuarios esperando abordar una unidad de RTP.

La jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, informó a través de sus redes sociales que en punto de las 4:30 horas iniciaron los servicios de apoyo por el cierre de la L1, así como el desplego de 2 mil 500 servidores públicos y promotores que brindarán apoyo y orientación a la ciudadanía sobre rutas alternas, entre ellos personal de Semovi, Seguridad Ciudadana (SSC), Inclusión y Bienestar (Sibiso) a través Participación Ciudadana, de los Puntos de Innovación, Libertad, Arte y Saberes (Pilares), así como personal de la Guardia Nacional y Secretaría de Defensa Nacional (Sedena). (Liliana Gómez)

Sentencian a 520 años de prisión a implicado en multihomicidio del caso Heaven

Marco Antonio “N”, implicado directo en el secuestro de los 13 jóvenes del caso Heaven, fue sentenciado a 520 años de prisión.

A Marco Antonio “N” le fue impuesta esta condena al estar relacionado con el secuestro de los 13 jóvenes que fueron asesinados en un rancho en Tlalmanalco, Estado de México

Eloísa Domínguez

metropoli@cronica.com.mx

Marco Antonio “N”, uno de los 22 procesados por el caso del multihomicidio de 13 jóvenes ocurrido en mayo de 2013, fue sentenciado a 520 años de prisión por su responsabilidad en el secuestro de las víctimas que fueron sustraídas por un grupo armado del Bar Heaven, en la Zona Rosa, y trasladadas a un rancho de Tlalmanalco, Estado de México, donde fueron asesinadas y sus cuerpos enterrados en una fosa clandestina.

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), a través de su vocero Ulises Lara López, informó que Marco Antonio apeló la resolución del juez y obtuvo una condena absolutoria. A su vez, el Ministerio Público apeló la resolución, por lo que logró una orden de reaprehensión contra el acusado que se llevó a cabo en la colonia Simón Bolívar, Venustiano Carranza.

El imputado deberá cumplir la sentencia de más de 500 años en el Reclusorio Oriente.

Con Marco Antonio “N” son ya al menos nueve los sentenciados por este caso en el que fue privado de la vida Jerzy, un joven de 16 años de edad que se encontraba con un grupo de amigos de Tepito, de donde él era originario. Por este multihomicidio, derivado de una venganza entre narcomenudistas, hay 22 procesados.

Reporta la policía adscrita a Cuauhtémoc presentaciones ante MP y juez cívico

Se llevaron a cabo más de 200 acciones entre las que destacaron 12 presentaciones al Ministerio Público.

Para ofrecer seguridad a los habitantes y visitantes a la alcaldía Cuauhtémoc, la Dirección General de Seguridad Ciudadana y Protección Civil informó que durante la última semana se llevaron a cabo más de 200 acciones entre las que destacaron 12 presentaciones al Ministerio Público.

El titular de la Dirección de Seguridad Ciudadana y Protección Civil de la Alcaldía, Francisco Delgadillo destacó el trabajo de elementos de la Policía Auxiliar adscritos a la demarcación.

Luego de resaltar el trabajo, enumeró que en la semana que recién terminó fueron hechas: 43 remisiones al juez cívico, 12 presentaciones al Agente del Ministerio Público, 94 acciones por parte de policía auxiliar, 163 acciones realizadas con Protección Civil y cinco atenciones a personas vulnerables. (Lizeth Diana Hernández)

Uno de los inmuebles de lujo asegurados en la zona sur del Estado de México.

Aseguran siete inmuebles de lujo a La Familia Michoacana en el Edomex

Fuerzas federales y estatales catearon y aseguraron siete inmuebles de lujo en la zona sur del Estado de México, que presuntamente pertenecerían a integrantes de La Familia Michoacana, y donde se encontraron lagos artificiales, animales exóticos y vehículos de alta gama.

En el despliegue simultáneo en los municipios de Amatepec, Tlatlaya y Villa Guerrero, participaron elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), Guardia Nacional (GN) y la Coordinación Nacional Antisecuestros (CONASE) además de la FGJEM.

En las acciones se detuvo a tres presuntos integrantes de la organización delictiva identificados como Jesús “N”, Ángel Jonathan “N” y Eduardo “N”; quienes se encontraban en un los inmuebles con lagos artificiales, canchas deportivas, colección de animales exóticos disecados, habitaciones y muebles con acabados en chapa de oro y plata, además de corrales de ganado entre otros lujos.

La fiscalía mexiquense informó que entre los inmuebles asegurados se encuentra un rancho ubicado en la comunidad Puerto del Pollo del municipio de Amatepec, de 2 hectáreas donde se encuentran 2 lagos artificiales, una casa con 14 habitaciones, algunas con acabados en chapa de oro y plata además de colección de animales exóticos; un rancho de 3 y media hectáreas localizado en la comunidad de Palmar Chico, en Amatepec con instalaciones para crianza de ganado y un ruedo para jaripeos.

También fue asegurada una casa localizada en la comunidad de San Pedro Limón, en Tlatlaya, la cual cuenta con una extensión de 2 hectáreas que contienen albercas, palapas y jardines además de una residencia y finalmente otra casa, también en la comunidad de San Pedro Limón, Tlatlaya asentada en una superficie de 3 hectáreas que contienen canchas deportivas, alberca y establo.

En los operativos se localizaron además cabezas de ganado bovino, caprino, aves de granja, equinos, caninos, pavorreales y otras especies; y vehículos que incluyen 2 de gama alta como una camioneta tipo Yukón y una camioneta Dodge Ram Laramie; transportes de carga, 2 polaris razer; 4 cuatrimotos y 1 motoneta.

Se explicó que los cateos sobre propiedades que tendrían que ver con uso de recursos de procedencia ilícita, buscan reducir la capacidad operativa de los grupos delincuenciales en la región —(Concepción González Tenorio en Toluca)

EFE

El presidente Joe Biden, este lunes en los jardines de la Casa Blanca.

Los demócratas, sobre todo jóvenes, no quieren que Biden sea candidato

Sondeo revela que sólo el 6% de los votantes menores de 30 años quiere que el actual mandatario de EU se presente en 2024

Tendencias

Agencias

Nueva York

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, tiene un muy bajo nivel de apoyo incluso entre los votantes del Partido Demócrata, según los datos de un sondeo encargado por el diario New York Times y el Siena College que se conoció este lunes.

Aunque un 70% de los encuestados que se identifican como demócratas aprueban la gestión del presidente, solo un 26% cree que el partido debería volver a presentar al presidente como candidato en 2024.

Biden (79 años), que ha asegurado en varias ocasiones que piensa volver a repetir candidatura, es el presidente en ejercicio más anciano de la historia, y en sus dos años largos de mandato ha protagonizado varios incidentes (tropiezos, olvidos o distracciones durante discursos) que han llevado a muchos a preguntarse por su estado de salud.

DESAFECCIÓN TOTAL DE LOS JÓVENES

Pero si los datos del sondeo en general son preocupantes para las intenciones de Biden de volver a presentarse, el dato en particular sobre la intención de voto del joven que se considera progresista es muy alarmante.

Sólo el 6% de los jóvenes menores de 30 años quiere que el presidente se presente a la reelección, mientras que un abrumador 94% quiere otro candidato, que, por los resultados de otras encuestas, tendría que ser un perfil mucho más escorado a la izquierda. En otras palabras, Bernie Sanders (80 años), pero más joven.

LA EDAD, SU GESTIÓN

La altísima inflación y los temores sobre la economía también parecen pasar factura a Biden: más de las tres cuartas partes de los encuestados cree que el país “va en la mala dirección”, y solo un 13 % piensa lo contrario, el porcentaje más bajo desde 2008, pico de la última crisis financiera, resalta el diario.

Entre las razones evocadas para preferir un nuevo candidato, un tercio de los que responden evocan “la edad” de Biden y otro tercio “su rendimiento”, muy por delante de otro conjunto de motivos.

¿SEGUNDA DERROTA DE TRUMP?

En caso de que insistiera y lograra la candidatura demócrata, Biden estaría a días de cumplir 82 años para cuando se celebraran las elecciones, el 5 de noviembre de 2024 (el presidente cumple años el 20 de noviembre). Además, sería muy probable que se volviera a enfrentar a Donald Trump (76 años) serían muy altas, dado el ánimo de venganza de quien sigue sin reconocer su derrota, la sumisión del Partido Republicano al exmandatario y la absoluta devoción de las bases conservadoras hacia su persona, pese a la montaña de evidencias de que abusó su poder para revertir el resultado.

Según el rotativo, la única buena noticia del sondeo a la que Biden podría aferrarse es que en una eventual confrontación electoral con Donald Trump, un 44% lo prefiere a él frente a un 41% que votaría por Trump, y recuerdan las palabras que Biden suelen repetir: “No me comparen con el Todopoderoso, sino con la alternativa”.

Interrumpió ceremonia

Biden fi rma ley antiarmas, padre de víctima exige más

El padre de una de las víctimas del tiroteo en el colegio de Parkland (Florida) de 2018 interrumpió este lunes al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, durante un acto en la Casa Blanca para firmar una ley sobre control de armas pactada entre demócratas y republicanos.

Manuel Oliver, padre de Joaquín Oliver, se levantó entre el público para reprochar al mandatario que la iniciativa es insuficiente para acabar con la violencia relacionada con las armas.

“Siéntese. Escuche lo que tengo que decir. Deje que acabe mi discurso”, respondió el mandatario desde el atril, pero ante la insistencia de Oliver los servicios de seguridad lo acabaron expulsando del acto.

Biden defendió que la nueva ley, fruto de un acuerdo de mínimos entre demócratas y republicanos, “supone un progreso real” y “salvará vidas”, pero admitió que “todavía queda mucho por hacer”. Sólo un 26% cree que el Partido Demócrata debería volver a presentar al presidente como candidato en 2024

El 94% de los jóvenes progresistas quiere otro candidato (y, según otras encuestas, que sea más de izquierdas)

La dictadura cubana, indignada: Aquí no hay presos políticos, sino delincuentes

Las calles de La Habana, desiertas en el primer aniversario de la mayor protesta ciudadana contra el régimen

Aniversario del 11J

Agencias

La Habana

El primer aniversario de las protestas del 11J, las mayores en décadas en Cuba, se vivió este lunes como quiere que sea vista por la dictadura: con las calles desiertas, sin nadie que se atreva a volver a protestar porque le espera la cárcel.

Los principales escenarios del estallido de 2021 en La Habana —epicentro de las protestas— y San Antonio de los Baños (35 kilómetros al suroeste de la capital), lugar de la primera manifestación, en nada se asemejaban en esta sensible fecha a los que acogieron las escenas de un año atrás.

Tanto en la capital como en San Antonio de los Baños reinó un ambiente de calma en sus calles (impuesta por la presencia de policías, mayor de lo normal), rota sólo por la presencia de turistas.

Aquella inaudita protesta —con miles de manifestantes, una muerte violenta, cientos de detenidos y cerca de 400 condenas de cárcel hasta la fecha— se produjo en un contexto de grave crisis económica que se ha agravado en estos últimos doce meses, por factores internos y externos, como la inflación.

La Fiscalía General de la República (FGR) apuntó en enero que 790 personas han sido procesadas por estos hechos, de las que 55 tenían en esa fecha entre 16 y 17 años.

De acuerdo con la FGR, las penas de hasta 25 años de cárcel se corresponden con los delitos de sedición, desórdenes públicos, atentado y desacato.

Familiares de los condenados y Organizaciones No Gubernamentales (ONG) —como Justicia 11J y Cubalex— han criticado estas acciones, alegando falta de garantías, fabricación de pruebas y penas muy elevadas.

“PENAS DESPROPORCIONADAS”

Sobre las condenas a largos años de cárcel emitidas por el régimen a lo largo de estos doce meses, el canciller de la Unión Europea, el español Josep Borrell, emitió este lunes un comunicado un comunicado en el que hizo “un llamado al Gobierno cubano para que respete los derechos humanos y las libertades de los cubanos y libere a todos los presos políticos y detenidos, solo por ejercer su libertad de reunión y expresión”.

El pasado marzo en otra declaración, el alto representante de Asuntos Exteriores también consideró “desproporcionadas” una serie de condenas anunciadas por el Tribunal Supremo cubano para los detenidos por las manifestaciones del 11J.

Borrell dijo entonces que, a pesar de que el derecho a la manifestación está garantizado en la Constitución cubana, “este uso de los procedimientos judiciales y tales veredictos sirven para negar a los ciudadanos cubanos el derecho a expresar sus puntos de vista de forma pacífica y a exigir cambios”.

EFE

Manifestación en Miami, en protesta por los condenados a largas penas en Cuba por protestar contra la dictadura.

EFE

Los alrededores del Capitolio habanero, epicentro del 11-J hace un año, desiertos por temor a nuevas represalias.

no Rodríguez, rechazó “enérgicamente” la declaración del canciller europeo Borell.

“Cuba rechaza enérgicamente la declaración del Alto Representante de la Unión Europea, Josep Borrell”, escribió el jefe de la diplomacia cubana en su perfil oficial de Twitter.

Rodríguez afirmó que la Unión Europea (UE) “carece de autoridad moral para realizar juicios de valor sobre la realidad cubana”.

Las autoridades cubanas niegan que en la isla haya presos políticos y aseguran que los juicios tienen que ver con “actos vandálicos” y “graves alteraciones del orden” organizadas desde el exterior, en alusión a los Estados Unidos.

EL EXILIO SÍ PROTESTA

Donde sí se celebraron protestas por parte de los cubanos que piden el fin de la dictadura fueron en las ciudades donde se concentran la mayoría del exilio, como Madrid y principalmente Miami.

En Washington, varias decenas de expatriados cubanos y algunos estadounidenses se concentraron este lunes ante la Embajada de Cuba en Washington para protestar y celebrar una vigilia en ocasión del primer aniversario del 11-J.

Como dijo Marlene Suárez, una de las manifestantes: “Hay que derrocar a la tiranía de los Castro y de Díaz-Canel. Es ya demasiado tiempo, demasiados presos y demasiados muertos. Esto no puede seguir así, no puede. Hay que denunciarlo, aquí en Washington y en todo el mundo”.

“Las revoluciones se comen a sus hijos”: José Mujica

El exguerrillero y expresidente José Mujica llamó a la nueva generación de gobernantes de izquierda de América Latina a no cometer “los mismos errores” que la suya y a tener una agenda regional más realista.

En una entrevista con CNN el expresidente dijo que entre los errores de su generación de líderes de izquierda latinoamericana de la década de 2010, estuvo “la agenda latinoamericana demasiado aparatosa y poco realista”.

“Las revoluciones se comen a sus hijos”, declaró, en referencia a casos como el de Venezuela, cuyo proyecto revolucionario que fundó Hugo Chávez —”era un huracán viviente”— degeneró en el autoritarismo tras su fallecimiento.

Al ser consultado sobre el triunfo de Gustavo Petro en Colombia y la llegada al poder en Chile de Gabriel Boric: “Que venga otra generación, que aprendan de nuestros errores, que cometan sus errores, no los nuestros”, dijo sobre la nueva camada de líderes progresistas.

El expresidente uruguayo salvó de su generación a Lula da Silva, de quien se mostró seguro de su regreso al poder y añadió que “le va a hacer bien a Brasil” porque el país “necesita paz”.

Tuvo, por último, palabras duras contra el presidente ruso, Vladimir Putin, reverenciado por los líderes de Venezuela, Cuba y Nicaragua. “Rusia, de la mano de Putin y sus oligarcas, debe ser uno de los capitalismos más corruptos que existe”.

El ex presidente de Uruguay.

Influyente senador demócrata insta a Biden a recalibrar la relación con México

Bob Menéndez cree que no funciona la agenda bilateral de seguridad, narco, inmigración y derechos humanos

EFE

Washington

El presidente del Comité de Exteriores del Senado estadounidense, el demócrata Bob Menéndez, quiere que la visita de este martes a Washington del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, sirva para plantearse “recalibrar” la relación bilateral en busca de una mejor cooperación.

Según Menéndez, el mandatario estadounidense, Joe Biden, entiende la “importancia” de la historia entre ambos países, pero el senador cree que “en algún momento” hay que revisar “la agenda con referencia a la seguridad, al narcotráfico, a la inmigración, a promover la democracia y los derechos humanos en el hemisferio”.

“Son elementos que no solamente hay que discutir, pero si no está dando éxito la forma en que uno está llevando la política con un país hay que pensar si se debe recalibrar”, apuntó este lunes en una conferencia de prensa telemática. Biden en medio de crecientes reclamos de México para que EU regularice a los migrantes y de las presiones inflacionarias que afectan a ambos países. México quiere mayor cooperación económica y reafirmar el compromiso de trabajar juntos en beneficio de sus respectivas poblaciones.

El viaje tiene lugar tras la polémica ausencia del presidente mexicano de la Cumbre de las Américas, que Estados Unidos organizó entre los pasados 6 y 10 de junio en Los Ángeles (California) y a la que él no acudió en protesta por la exclusión de Cuba, Nicaragua y Venezuela.

“Espero que sea una visita fructífera que profundizará nuestras importantes relaciones bilaterales en materia de economía, seguridad, narcotráfico, derechos humanos y democracia. Creo que debe haber una discusión honesta”, añadió Menéndez.

El senador estadounidense intervino ante la prensa el mismo día en que se conmemora el primer aniversario de las mayores protestas antigubernamentales registradas en Cuba en décadas.

EFE

Bob Menéndez, presidente del comité de Exteriores del Senado de EU.

Menéndez lamentó que un año después el Ejecutivo de Miguel Díaz-Canel haya aumentado las restricciones: “Ha soltado un código criminal draconiano que criminaliza la financiación internacional para la sociedad civil y hace que sea ilegal que los cubanos promuevan un cambio. (...) Todo eso para intimidad y silenciar a la población”, dijo.

Menéndez, de 68 años, es uno de los senadores más influyentes de Estados Unidos en materia de política exterior.

Este pasado viernes lideró una petición que urgía a Biden a prorrogar el permiso migratorio conocido como Estatus de Protección Temporal (TPS, en inglés) y que ha permitido a miles de venezolanos trabajar y residir legalmente en Estados Unidos.

EU lo otorga a los migrantes de naciones afectadas por conflictos bélicos, epidemias o desastres naturales, y en el caso de Venezuela, país para el que se aprobó en marzo de 2021, expira el próximo 9 de septiembre.

Menéndez defendió que la prórroga sea solo un primer paso que conduzca a un ajuste del estatuto de aquellos venezolanos que hayan estado durante mucho tiempo en el país y abogó por que la Administración de Biden considere la oportunidad de usar sus “poderes ejecutivos” para lograrlo.

“Si no está dando éxito la forma en que uno está llevando la política con un país hay que pensar si se debe recalibrar”

AMLO se reunirá con Biden en medio de crecientes reclamos de México para que EU regularice a los migrantes

Rusia perseguirá cualquier manifestación gay o que se salga de la “tradición”

Líder ortodoxo justifi ca la guerra de Ucrania porque quería entrar en el club de los países con desfi les gays

Fran Ruiz

Con información de El País y Moscow Times

La conversión de Rusia en una dictadura fundamentalista cristiana se acelera. El presidente Vladimir Putin, jaleado por su aliado, el líder de la Iglesia ortodoxa rusa, Kiril I, planean que a partir de otoño se aplique una nueva “ley de propaganda gay”, para perseguir cualquier expresión de afecto o manifestación o apoyo, ya sea en la calle, en los centros educativos, en los medios de comunicación o en las redes sociales.

Legisladores de su partido, que controlan el Parlamento e impulsan todas las leyes que ordena el dictador ruso, anunciaron este lunes que la actual ley, con la que supuestamente se intenta evitar que los niños “entren en contacto con pederastas”, han propuesto ampliar la llamada ley de “propaganda gay” para incluir también a adultos.

La llamada Ley contra la propaganda homosexual fue aprobada en 2013 para prohibir que se hablase del colectivo delante de menores, ya sea desde escenas de películas a meras conversaciones. “Solo se aplicaba a niños. Por supuesto, esto no es suficiente”, declaró el jefe del comité para la Política Informativa de la Duma, Alexandr Jinshtein.

“Proponemos extender la prohibición de dicha propaganda a todas las edades, en medios de comunicación, fuera y dentro de internet, y en redes sociales, y establecer una sanción administrativa por esta propaganda”, declaró el censor ruso. “Se prohibirá la difusión de cualquier tipo de perversión,

EFE

La policía rusa reprime con dureza un intento de desfile gay en San Petersburgo.

promoción de la pedofilia e información que demuestre relaciones sexuales no tradicionales”, señaló.

Además, anunció que ha abierto una encuesta para pedir más recomendaciones a los ciudadanos con las que perseguir al colectivo: “Considero esta tarea extremadamente importante; no solo como presidente de un comité relevante de la Duma, sino también como padre de dos hijos”.

“UCRANIA SE MERECE LA GUERRA”

No se entendería el brusco retroceso ruso en derechos civiles, sin la estrecha alianza de Putin con el líder de la Iglesia ortodoxa, Kiril I, quien justificó la invasión rusa de Ucrania por haber pedido este país unirse al club de los países abiertos al libertinaje.

“Para entrar en el club de esos países, es necesario celebrar un desfile del orgullo gay. No para hacer una declaración política, ni para firmar ningún acuerdo, sino para celebrar un desfile gay.

Oleada de casos COVID- 19 frena el turismo en mayo de 2022

Los turistas que visitaron México durante mayo representaron una caída de 2.68% (82 mil 256 turistas foráneos) respecto a abril con lo que el indicador hiló dos meses a la baja

Redacción / Agencias

negocios@cronica.com.mx

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó que en mayo del año en curso se registró la llegada de 2 millones 985 mil turistas extranjeros, lo que significó un crecimiento anual de 12.3 por ciento. En su reporte, el instituto detalló que las divisas turísticas en el mes referido fueron de 2 mil 232 millones de dólares, con lo cual se dio un aumento de 40.3 por ciento.

Asimismo, se dio a conocer que el gasto medio que realizó el turista extranjero que vino al país fue de 432 dólares, lo que significó un avance de 24.8 por ciento. La Secretaría de Turismo (Sectur) previó que sea este año cuando México recupere los niveles pre pandemia en cuestión de divisas, derivado de la reactivación del sector, ante los momentos más difíciles de la pandemia.

México recibió 2.99 millones de turistas internacionales el pasado mayo, lo que supone 326 mil 633 más (12.28 por ciento) que los que llegaron en el mismo mes de 2021 (2.7 millones).

Sin embargo, los datos que dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) confirman que el incremento nuevamente de casos de COVID- 19 afectó el turismo en el quinto mes de este 2022, pues los turistas que visitaron México durante mayo representaron una caída de 2.68 por ciento (82 mil 256 turistas foráneos) respecto a abril de 2022, con lo que el indicador hiló dos meses a la baja.

Así, el número de turistas internacionales que recibió México en mayo se ubicó 20.9 por ciento por debajo de los que recibió en enero de 2020 (3.78 millones), previo a la pandemia.

En el caso de los turistas de internación, aquellos residentes en el extranjero que se internan al interior de México pasando la delimitación de la franja fronteriza y pernoctan por lo menos una noche dentro de algún destino del país, en mayo de 2022 se registró un total de dos millones, mientras que en mayo de 2021 el saldo fue de 1.5 millones, lo que representó un aumento de 32.8 por ciento.

Con respecto a abril pasado, la llegada de turistas de internación descendió en mayo 4.40 por ciento (92 mil 224).

Los turistas de internación vía aérea descendieron de manera mensual 5.17 por ciento; mientras que anual subió 40.5 por ciento. Los que entran vía terrestre aumentaron 0.48 por ciento en mayo con respecto a abril, mientras que en relación a mayo de 2021 crecieron en un 40.5 por ciento.

Según la Encuestas de Viajeros Internacionales de mayo de 2022, el ingreso de divisas por concepto de turistas internacionales alcanzó 2 mil 104.2 millones de dólares. De esta cifra, 2 mil 4 millones de dólares correspondieron a turistas de internación y 100.2 a turistas fronterizos.

Por su parte, en mayo de 2022, el gasto medio por visitante fue de 432.41 dólares. El de las y los turistas de internación fue de 999.62 dólares. El gasto medio de quienes ingresaron por vía aérea fue de mil 110.75 dólares y el de quienes entraron por vía terrestre fue de 338.81 dólarez.

En mayo de 2022 se registró la llegada de 2 millones 985 mil turistas extranjeros a México.

Cinco estados generan más de 50% de nuevos empleos formales

De las cinco entidades federativas en México que más contribuyeron a la generación de empleo formal en junio del presente año, con tres de cada cuatro plazas, sólo una sigue sin recuperar el nivel de puestos laborales que registraba antes de la pandemia, según revelan datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Pese a que en junio se logró un avance récord en el empleo formal en México, siete entidades federativas, lideradas por Ciudad de México, Veracruz, Sinaloa, Quintana Roo, Puebla, Guerrero y Oaxaca, siguen sin recuperar los puestos de trabajo que registraron en enero de 2020, antes de la declaración de la crisis sanitaria por COVID-19. En el empleo formal en México se registraron 21 millones 68 mil 708 trabajadores asegurados en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en junio de 2022, lo que supuso una creación mensual de 60 mil 221 puestos laborales.

La Ciudad de México fue la entidad en donde más plazas formales se crearon en junio, con 11 mil 338 con respecto a mayo, con una participación de 18.83 por ciento. Sin embargo, es de las siete entidades que aún siguen debajo (96 mil 844 empleos) de su nivel prepandemia.

Le siguieron Nuevo León, con una creación de 10 mil 569 empleos, lo que explicó 17.55 por ciento de los puestos creados en junio a nivel nacional; Jalisco, con 8 mil 523 plazas, y una participación de 14.15 por ciento. Baja California, con 8 mil 86 empleos y estado de México, 6 mil 612. Estas cuatro entidades federativas que contribuyeron con el mayor número de plazas laborales ya superaron los niveles que registraban antes de la pandemia.

Por su parte, Veracruz está 29 mil 872 empleos por debajo de los que reportó en enero de 2020; Sinaloa, en tanto, está a 14 mil 39 plazas. Este estado ya había recuperado sus niveles de empleo previo al coronavirus, pero desde mayo volvió a registrar pérdidas de empleos.

El empleo formal en Quintana Roo se mantiene rezagado y faltan 9 mil 664 empleos para sólo cubrir los que tenía en enero de hace dos años.

Puebla, Guerrero y Oaxaca tienen un déficit previo a la pandemia de 8 mil 222, 3 mil 752 y mil 805 empleos (Redacción).

México y Reino Unido inician negociaciones para concretar un TLC

La Secretaría de Economía (SE) informó que inició de manera híbrida en la capital del país, la primera ronda de negociaciones para formalizar un Tratado de Libre Comercio (TLC) entre México y el Reino Unido.

La dependencia federal explicó que la primera ronda se celebrará del 11 al 15 de julio, presidida por Ismael Ortiz, jefe negociador de México, y Charlotte Heyes, jefa negociadora del Reino Unido.

“La primera ronda atenderá los compromisos establecidos en el Acuerdo de Continuidad Comercial entre México y el Reino Unido, el cual establece que durante el primer año de vigencia, se iniciarán negociaciones para lograr un TLC”, detalló.

La primera ronda será del 11 al 15 de julio, presidida por Ismael Ortiz, jefe negociador de México, y Charlotte Heyes, del Reino Unido.

Actividad industrial creció en 20 estados en marzo de 2022

Once entidades tuvieron caídas y sólo la CDMX se mantuvo sin variación, reporta el IMAIEF

Redacción / Agencias

metropoli@cronica.com.mx

Indicador mensual de la Actividad Industrial por entidad federativa marzo de 2022

Variación % real respecto al mismo mes del año anterior

En marzo de 2022, 20 de las 32 entidades del país registraron crecimientos en su actividad industrial respecto al mes previo. En cambio, 11 tuvieron caídas y sólo la Ciudad de México se mantuvo sin variación, con cifras desestacionalizadas. Así lo informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), a través de su Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF).

El Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF) amplía la oferta de información estadística de corto plazo a nivel estatal y da seguimiento al comportamiento de las actividades económicas del sector

Fuente: INEGI secundario en los estados.

En marzo de 2022 y con cifras ajustadas estacionalmente, las entidades que mostraron los aumentos mensuales más pronunciados en su actividad industrial, en términos reales, fueron: Guerrero, San Luis Potosí, Tabasco, Nayarit, Michoacán de Ocampo y Chiapas.

LOS QUE MÁS CRECIERON

A tasa anual, en marzo de 2022 y con series desestacionalizadas, las entidades que registraron los crecimientos más significativos, en términos reales, en su producción industrial, fueron: Guerrero, Hidalgo, Tabasco, Morelos, San Luis Potosí, Baja California Sur, Morelos y Michoacán de Ocampo.

SECTORES QUE MÁS AUMENTARON

Con datos originales y a tasa anual, en el sector de la Minería destacaron los ascensos reportados en Chiapas, Guerrero, Jalisco y Tabasco. En la Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final sobresalieron los aumentos en Morelos, Guerrero, Nayarit, Campeche, y Yucatán.

En Construcción, los avances más relevantes ocurrieron en Tabasco, Hidalgo, Campeche y Morelos. En las Industrias manufactureras, los incrementos más altos se registraron en Hidalgo, Chiapas, Quintana Roo y San Luis Potosí.

Moody’s baja califi cación a Pemex de Ba3 a B1 con “perspectiva estable”

Este lunes Moody’s rebajó la calificación de Petróleos Mexicanos (Pemex) a B1 desde Ba3, con perspectiva estable. La agencia detalló que esta acción a la baja fue provocada por el anuncio de pasado viernes, donde rebajaron las calificaciones del Gobierno de México a Baa2 desde Baa1 con un cambio en la perspectiva a ‘estable’ desde ‘negativa’. Rebajó la calificación de familia corporativa de Petróleos Mexicanos (Pemex) y las calificaciones senior no garantizadas de las notas existentes de la compañía, así como las calificaciones basadas en la garantía de Pemex, a ‘B1’ de ‘Ba3’.

La agencia calificadora también ratificó la evaluación crediticia base (BCA, por su sigla en inglés) de Pemex, que refleja su solidez crediticia independiente, en ‘caa3’.

Estas acciones de calificación, explicó, fueron provocadas por el anuncio de Moody’s del pasado 8 de julio de que había bajado las calificaciones del gobierno de México a ‘Baa2’ desde ‘Baa1’ y cambió la perspectiva a estable desde negativa. Agregó que también consideró los “altos vencimientos de deuda de Pemex en 202224” y el flujo de caja libre negativo continuo, así como la necesidad de grandes cantidades de financiamiento externo. “La acción también tomó en cuenta que el acceso de Pemex a los mercados de capital actualmente es limitado debido a su alto riesgo crediticio intrínseco”.

Moody’s aseguró que los precios elevados del petróleo respaldarán una mayor generación de efectivo en el negocio de exploración y producción de Pemex. pero simultáneamente aumentarán las regalías y los costos operativos en el negocio de refinación. Estimó que hacia 2024 la compañía sólo podrá mantener la producción y las reservas en los niveles actuales dada su incapacidad para invertir mayores sumas de capital en exploración y producción.

Pemex sigue en picada.

DESPEGUES Y ATERRIZAJES Cultura justa en aviación

Rosario Avilés raviles0829@gmail.com

Una de las características de la industria aérea y la razón por la cual es fuerte y segura, es que los errores que se cometen en ella son públicos, transparentes y sirven para que se tomen medidas inmediatas y no volver a cometerlos.

Pero la razón de que estos errores sean públicos es que nadie tiene la intención de perseguir a los responsables, sino de aprender de ello. El ánimo no es punitivo, es de aprendizaje y de cambio sistémico, de impulso colaborativo.

Esto se llama hoy “Cultura Justa”, es decir, un sistema en el cual no se castiga a operadores por sus acciones, omisiones o decisiones, siempre y cuando sean acordes con su experiencia y capacitación. Es decir, no se trata de tolerar errores de indisciplina o de negligencia, sino de aceptar que la vida profesional no es perfecta, tiene vicisitudes y en el trabajo cotidiano pueden cometerse errores involuntarios.

Durante la Semana de la Aviación en México, se trató este tema con un grupo de especialistas del Colegio de Pilotos, la OACI, la FAA, SICT y otros organismos de la industria.

Ahí se abordó este tema y se dijo algo que urge: la adopción de esta “Cultura Justa” en la aviación mexicana es impostergable. Se trata de una manera de enterarse de las malas noticias; de instalar un esquema donde en un clima de confianza entre los miembros de la organización, se permita expresar una equivocación sin temor a represalias y esto posibilte una mejora real de la seguridad.

Así, las autoridades podrían acceder a los aportes, las críticas, las notificaciones de eventos, de manera constructiva, en un clima de confianza que ayudará a las personas a trabajar más concienciados y más convencidos de que operan en una organización humana y justa.

Por el contrario, si se censura el reporte de incidentes, se castiga a las personas por sus errores y no se apoya a los trabajadores, se crea un clima de miedo al castigo que puede llevar a procesos reactivos, desmotivación, estrés, que en nada va a beneficiar a la industria.

Esto fue lo que ocurrió durante el período en que Víctor Hernández estuvo encargado del Seneam. Las amenazas, los despidos, la persecución contra los controladores, creó un clima que puso en riesgo a las operaciones aéreas. Este clima será difícil de desterrar y es por eso que urge instaurar prácticas profesionales de abor-

La adopción de esta “Cultura Justa” en la aviación mexicana es impostergable

dar los incidentes y los problemas de comunicació entre tripulaciones y controladores,

Pero no es sólo eso. Incluye una actitud de los operadores aéreos, los directivos de las aerolíneas y otras empresas del sector, los trabajadores de rampa, los supervisores, mecánicos, etc. Técnicamente, un sistema de reporte regulado por la cultura justa se vuelve predictivo, es decir, se puede predecir lo que sucederá en el sistema a través de la generación de data y del análisis para la mitigación de riesgos.

Hubo épocas en que existía el SIVRI (Sistema Voluntario de Reporte de Incidentes) creado por el CPAM, donde los reportes no eran anónimos pero sí confidenciales, y servían a este propósito —

LO OÍ EN 123.45:

Además, se debe investigar y hacer justicia en el caso de Mexicana de Aviación: anular las irregularidades, castigar a los responsables y resarcirle a los trabajadores su patrimonio.

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO SEXAGÉSIMO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 674/2018

JUZGADO SEXAGÉSIMO DE LO CIVIL DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO. SECRETARIA “B”. EDICTO

EN CUMPLIMIENTO A LO ORDENADO EN AUTO DE SEIS DE JUNIO DEL AÑO DOS MIL VEINTIDÓS, DICTADO DENTRO DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO, PROMOVIDO POR ESPAÑA ROJAS MARCO ANTONIO EN CONTRA DE GONZALEZ HERNANDEZ CLAUDIA EXPEDIENTE NÚMERO 674/2018, CIUDAD DE MÉXICO A SEIS DE JUNIO DE DOS MIL VEINTIDÓS. AGRÉGUESE A LOS AUTOS DEL EXPEDIENTE 674/2018 EL ESCRITO DE LA MANDATARIA JUDICIAL DE LA PARTE ACTORA, POR HECHAS SUS MANIFESTACIONES, VISTAS SUS MANIFESTACIONES Y COMO SE SOLICITA SE DEJA SIN EFECTOS LA FECHA Y HORA SEÑALADA EN PROVEÍDO DEL DIECIOCHO DE MAYO DE DOS MIL VEINTIDÓS, PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA AUDIENCIA DE REMATE EN SEGUNDA ALMONEDA, SE SEÑALAN LAS DIEZ HORAS DEL DÍA CUATRO DE AGOSTO DE DOS MIL VEINTIDÓS; DEBIÉNDOSE REALIZAR UNA SOLA PUBLICACIÓN DE EDICTOS CONFORME A LO DISPUESTO EN EL ARTÍCULO 570 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES EN LA SEGUNDA ALMONEDA, SIRVIENDO DE BASE AL REMATE LA CANTIDAD QUE RESULTE DE DESCONTAR EL VEINTE POR CIENTO DEL VALOR DEL AVALUO ATENTO A LO QUE DISPONE EL ARTÍCULO 582 DEL CITADO ORDENAMIENTO LEGAL, ESTO ES, $2’240,000.00 (DOS MILLONES DOSCIENTOS CUARENTA MIL PESOS MONEDA NACIONAL) RESPECTO DEL INMUEBLE IDENTIFICADO EN: CASA NÚMERO 75 DE LA CALLE DE MARMOLERIA CONSTRUIDA SOBRE EL LOTE 12, DE LA MANZANA 17 COLONIA 20 DE NOVIEMBRE, ALCALDÍA DE VENUSTIANO CARRANZA EN LA CIUDAD DE MÉXICO, DEBIENDO PUBLICARSE LOS EDICTOS EN LOS TABLEROS DE ESTE JUZGADO, EN LA TESORERÍA DE LA CIUDAD DE MÉXICO Y EN EL PERIÓDICO LA CRÓNICA, DEBIENDO MEDIAR ENTRE LA PUBLICACIÓN Y LA FECHA DE REMATE CUANDO MENOS CINCO DÍAS HÁBILES, DEBIÉNDOSE PREPARAR LA MISMA. QUEDANDO A CARGO DE LA PARTE ACTORA PARA QUE EL DÍA Y HORA ANTES SEÑALADO, EXHIBA CERTIFICADO Y AVALÚO ACTUALIZADO NOTIFÍQUESE. LO PROVEYÓ Y FIRMA EL C. JUEZ SEXAGÉSIMO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, MAESTRO EN DERECHO JOSÉ MANUEL SALAZAR URIBE, ANTE LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B”, LICENCIADA ANA LETICIA CANDELARIO MOSCO QUIEN AUTORIZA Y DA FE. DOY FE. 2095

LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B” LIC. CANDELARIO MOSCO ANA LETICIA.

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO TRIGÉSIMO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 1150/2019

EDICTO REMATE

EN LOS AUTOS DEL EXPEDIENTE 1150/2019, RELATIVO AL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO, PROMOVIDO POR PROYECTOS ADAMANTINE, S.A. DE C.V., SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MULTIPLE, ENTIDAD REGULADA, EN CONTRA DE SAAVEDRA GONZALEZ DIANA, EL C. JUEZ TRIGÉSIMO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO DICTÓ UN AUTO EN FECHA DOS DE JUNIO DE DOS MIL VEINTIDOS QUE EN LO CONDUCENTE DICE: PARA QUE TENGA VERIFICATIVO AUDIENCIA DE REMATE EN TERCERA ALMONEDA (FOJA 26-27 TOMO II), RESPECTO DEL BIEN INMUEBLE MATERIA DEL PRESENTE JUICIO Y TOMANDO EN CONSIDERACIÓN QUE DE LOS AVALÚOS QUE CORREN AGREGADOS EN AUTOS EL ELABORADO POR EL PERITO DESIGNADO EN REBELDÍA A LA PARTE ACTORA JORGE OLIVARES HERNÁNDEZ (FOJA 82 TOMO III), ES EL MÁS ALTO DEL EXHIBIDO POR EL PERITO DESIGNADO EN REBELDIA DE LA PARTE DEMANDADA (FOJA 43 TOMO III), EN CONSECUENCIA, EL AVALÚO QUE SE TOMARÁ EN CONSIDERACIÓN ES EL EMITIDO POR EL PERITO PRITNERAMENTE SEÑALADO, RESPECTO DEL BIEN INMUEBLE HIPOTECADO UBICADO EN EL DEPARTAMENTO NUMERO 2, DEL CONDOMINIO UBICADO EN LOTE B, DE LA MANZANA 4, DE LA CALLE FAISAN NORTE, SIN NÚMERO OFICIAL EN LA COLONIA LLANO DE LOS BAEZ EN EL MUNICIPIO DE ECATEPEC DE MORELOS, ESTADO DE MEXICO Y CON UN LUGAR DE ESTACIONAMIENTO FIJO (FOJA 27 TOMO III), SEÑALÁNDOSE PARA TAL EFECTO LAS DIEZ HORAS DEL DIA DIECIOCHO DE AGOSTO DEL DOS MIL VEINTIDÓS. POR LO TANTO, SE ORDENA CONVOCAR POSTORES POR MEDIO DE EDICTOS QUE SE MANDAN PUBLICAR EN LOS TABLEROS DE AVISOS DE ESTE JUZGADO, EN LOS DE LA SECRETARIA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS DE LA CIUDAD DE MÉXICO Y EN EL PERIÓDICO LA CRONICA, POR DOS VECES MEDIANDO ENTRE UNA Y OTRA PUBLICACIÓN SIETE DÍAS HÁBILES Y ENTRE LA ULTIMA PUBLICACIÓN Y LA FECHA DEL REMATE SIETE DÍAS HÁBILES, Y SIRVE DE PRECIO BASE PARA EL REMATE LA CANTIDAD DE $473,000.00 M.N. (CUATROCIENTOS SETENTA Y TRES MIL PESOS 00/100 M.N.), PRECIO ASIGNADO EN EL CORRESPONDIENTE AVALUÓ, MENOS EL VEINTE POR CIENTO RESULTANDO LA CANTIDAD DE $378,400.00 (TRESCIENTOS SETENTA Y OCHO MIL CUATROCIENTOS PESOS 00/100 M.N.), SIENDO POSTURA LEGAL LA CANTIDAD QUE CUBRA LAS DOS TERCERAS PARTES QUE CORRESPONDE A $252,266.66 (DOSCIENTOS CINCUENTA Y DOS MIL DOSCIENTOS SESENTA Y SEIS PESOS 66/100 M.N.) PARA TOMAR PARTE EN LA SUBASTA, LOS POSTORES DEBERÁN CONSIGNAR PREVIAMENTE AL JUZGADO, MEDIANTE BILLETE DE DEPOSITO, UNA CANTIDAD IGUAL POR LO MENOS AL DIEZ POR CIENTO, EFECTIVO DEL VALOR DEL BIEN QUE SIRVE DE BASE PARA EL REMATE, SIN CUYO REQUISITO NO SERÁN ADMITIDOS, CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 574 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES; EN LA INTELIGENCIA QUE EL REMATE EN COMENTO SE CELEBRARÁ EN EL LOCAL QUE OCUPA ESTE H. JUZGADO TRIGÉSIMO DE LO CIVIL DEL PODER JUDICIAL DE LA CIUDAD DE MEXICO, UBICADO EN NIÑOS HÉROES 132, TORRE NORTE, QUINTO PISO, COLONIA DOCTORES, ALCALDIA CUAUHTÉMOC, CIUDAD DE MÉXICO. TOMANDO EN CONSIDERACIÓN QUE EL INMUEBLE SE ENCUENTRA FUERA DE ESTA JURISDICCIÓN, CON FUNDAMENTO EN EL ÁRTICULO 104 Y 105 AMBOS DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, LÍBRESE ATENTO EXHORTO AL C. JUEZ CIVIL COMPETENTE DE PRIMERA INSTANCIA EN EL MUNICIPIO DE ECATEPEC DE MORELOS, ESTADO DE MEXICO CON LOS INSERTOS NECESARIOS A COSTA DEL PROMOVENTE PARA QUE DE ENCONTRARLO AJUSTADO A DERECHO PROCEDA A FIJAR LOS LUGARES PÚBLICOS DE COSTUMBRE, PERIÓDICO DE MAYOR CIRCULACIÓN DE DICHA ENTIDAD Y RECEPTORIA DE RENTAS DE LA LOCALIDAD EN LA FORMA Y TÉRMINOS ORDENADOS CON ANTERIORIDAD ...”

CIUDAD DE MÉXICO, A 07 DE JUNIO DE 2022 C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B” DEL JUZGADO TRIGÉSIMO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO

LICENCIADA MARÍA IVONNE PÉREZ LÓPEZ

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO VIGÉSIMO NOVENO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 123/2019

ALEJANDRO GANAGUSICO CARO EMPLAZAMIENTO

EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO PROMOVIDO POR CI BANCO SOCIEDAD ANÓNIMA INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE EN SU CARÁCTER DE FIDUCIARIO EN EL FIDEICOMISO NUMERO F/00430 EN CONTRA DE DÍAZ DE LEÓN GARCÍA SONIA LIZEL Y GANAGUSICO CARO ALEJANDRO EXPEDIENTE 123/2019 EL C. JUEZ INTERINO VIGÉSIMO NOVENO CIVIL DE PROCESO ESCRITO, LICENCIADO JOSÉ ARTURO ÁNGEL OLVERA MEDIANTE AUTO DE FECHA CATORCE DE JUNIO DEL DOS MIL VEINTIDÓS, ORDENÓ PUBLICAR EL SIGUIENTE EDICTO QUE EN LA PARTE CONDUCENTE DICE: “...SE TIENE POR ACUSADA LA REBELDÍA EN QUE EN QUE INCURRIÓ LA PARTE DEMANDADA ALEJANDRO GANAGUSICO CARO, EN CONSECUENCIA HÁGANSELE ESTA Y LAS SUBSECUENTES NOTIFICACIONES AUN DE CARÁCTER PERSONAL A DICHO DEMANDADO POR BOLETÍN JUDICIAL, SE ADMITEN LAS PRUEBAS DE LA PARTE ACTORA Y PARA EL DESAHOGO DE PRUEBAS Y ALEGATOS SE SEÑALAN LAS DIEZ HORAS DEL DÍA NUEVE DE AGOSTO DEL AÑO EN CURSO, SE ORDENA NOTIFICAR A LA PARTE DEMANDADA, POR MEDIO DE EDICTOS QUE SE PUBLICARAN POR DOS VECES DE TRES EN TRES DÍAS EN EL PERIÓDICO LACRONICA DE HOY.- NOTIFÍQUESE. - LO PROVEYÓ Y FIRMAN ELECTRÓNICAMENTE EL CIUDADANO JUEZ INTERINO DEL JUZGADO VIGÉSIMO NOVENO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MÉXICO LICENCIADO JOSE ARTURO ANGEL OLVERA, ANTE EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “A”, LICENCIADO MIGUEL ANGEL ENZASTIGUE ROJAS, QUE AUTORIZA Y DA FE.- DOY FE

LICENCIADO JOSÉ ARTURO ÁNGEL OLVERA

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO TRIGÉSIMO TERCERO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 346/18

EDICTO

SE CONVOCA POSTORES EN LOS AUTOS DE JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO PROMOVIDO POR BANCO MERCANTIL DEL NORTE, S.A., INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE, GRUPO FINANCIERO BANORTE EN CONTRA DE ZALDIVAR BARRAGAN RODRIGO RECTOR , LA C. JUEZ DEL TRIGÉSIMO TERCERO DE LO CIVIL, MEDIANTE EL AUTO DICTADO DE FECHA TRES DE JUNIO DE DOS MIL VEINTIDÓS SE ORDENA SACAR A REMATE EN PÚBLICA SUBASTA EL INMUEBLE UBICADO EN LA CALLE CERRADA DE SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ, MANZANA 50, LOTE 19 ZONA 4 Y CASA HABITACIÓN SOBRE ESTE CONSTRUIDA MARCADA CON EL NUMERO 3, COLONIA SANTA MARÍA AZTAHUACAN HOY PALMITAS C.P. 09670 ALCALDÍA IZTAPALAPA, AUN COSTADO CALLE MANUEL ACUÑA, ATRÁS CALLE 21 DE MARZO CIUDAD DE MEXICO,CON LAS MEDIDAS, LINDEROS Y COLINDANCIAS ESPECIFICADAS EN AUTOS PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA AUDIENCIA DE REMATE EN SEGUNDA ALMONEDA SE SEÑALAN LAS NUEVE HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL DIA OCHO DE AGOSTO DEL DOS MIL VEINTIDÓS, PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA AUDIENCIA DE REMATE EN SEGUNDO ALMONEDA, EN DONDE LA POSTURA LEGAL SERÁ LA QUE CUBRA LA DOS TERCERAS PARTES DE LA CANTIDAD DE $1’496,000.00 (UN MILLÓN CUATROCIENTOS NOVENTA Y SEIS MIL PESOS 00/100 M.N.), CANTIDAD QUE CORRESPONDE A LA REBAJA DEL 20% DE LA TASACIÓN EN TÉRMINOS DEL ARTICULO 582 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES.

CIUDAD DE MÉXICO A 29 DE JUNIO DEL 2022 LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B” MTRA. LUCIA MARTHA ALEMAN HERNANDEZ

DEBIÉNDOSE CONVOCAR POSTORES MEDIANTE UNA SOLA OCASIÓN, DEBIENDO MEDIAR ENTRE LA PUBLICACIÓN Y LA FECHA DEL REMATE CUANDO MENOS SIETE DÍAS HÁBILES

Sección edictos, avisos notariales y convocatorias judiciales

Publicaciones a: cronicaedictos@gmail.com Tels: 55 1084 5850 y 55 1084 5848

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, PODER JUDICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO CUADRAGÉSIMO PRIMERO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 732/2019

EDICTO

JUZGADO CUADRAGÉSIMO PRIMERO DE LO CIVIL. (CLAUDIO BERNARD NO. 60, 4°. PISO, COL. DOCTORES. ALCALDÍA CUAUHTÉMOC.) EMPLAZAMIENTO A: SOLUCIONES HUMANAS INTEGRALES DE MARKETING, S.A. DE C.V. EN LOS AUTOS DEL JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL PROMOVIDO POR MEXARREND, S.A.P.I DE C.V., ANTES MEXARREND, S.A. DE C.V, EN CONTRA DE SOLUCIONES HUMANAS INTEGRALES DE MARKETING, S.A. DE C.V. Y DE LEONEL ALVARADO HERNÁNDEZ EXPEDIENTE 732/2019, SECRETARÍA “B” LA C. JUEZ DICTARON UNOS PROVEÍDOS QUE EN LO CONDUCENTE DICEN: CIUDAD DE MÉXICO, A VEINTIOCHO DE MARZO DEL DOS MIL VEINTIDÓS.”(...)” CON FUNDAMENTO EN PÁRRAFO QUINTO DEL ARTÍCULO 1070 DEL CÓDIGO DE COMERCIO, SE ORDENA EL EMPLAZAMIENTO DEL CODEMANDADO MORAL SOLUCIONES HUMANAS INTEGRALES DE MARKETING, S.A. DE C.V., POR MEDIO DE EDICTOS QUE SE PUBLICARÁN POR TRES VECES CONSECUTIVAS EN EL PERIÓDICO “EL UNIVERSAL”, Y EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA DE HOY” PARA QUE COMPAREZCA EN EL PLAZO DE TREINTA DÍAS HÁBILES A CONTESTAR LA DEMANDA INSTAURADA EN SU CONTRA, Y OPONGA LAS EXCEPCIONES QUE A SU DERECHO CONVENGA, DEBIENDO SEÑALAR DOMICILIO PROCESAL DENTRO DE ESTA JURISDICCIÓN, BAJO EL APERCIBIMIENTO QUE EN CASO DE NO HACERLO ASÍ, LAS SUBSECUENTES NOTIFICACIONES, INCLUSO LAS PERSONALES, LE SURTIRÁN EFECTOS POR MEDIO DE BOLETÍN JUDICIAL Y POR EDICTOS CUANDO ASÍ CORRESPONDA, TÉRMINO QUE EMPEZARÁ A CONTAR A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE DE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN, POR LO QUE DEBERÁ HACER EL PAGO DE LA CANTIDAD DE $9’606,679.12 (NUEVE MILLONES SEISCIENTOS SEIS MIL SEISCIENTOS SETENTA Y NUEVE PESOS 12/100 MONEDA NACIONAL), POR CONCEPTO DE SUERTE PRINCIPAL O SEÑALE BIENES DE SU PROPIEDAD PARA EMBARGO QUE GARANTICEN EL MONTO DE LO RECLAMADO, APERCIBIDO QUE DE NO HACERLO, ESE DERECHO PASARÁ AL ACTOR Y LA DILIGENCIA SE LLEVARÁ EN EL LOCAL DEL JUZGADO DENTRO DEL HORARIO DE LABORES DE ESTE JUZGADO SIN SU PRESENCIA, EN VISTA DE LO ANTERIOR QUEDA SIN EFECTOS EL TÉRMINO DE OCHO DÍAS CONCEDIDO EN EL AUTO ADMISORIO PARA DAR CONTESTACIÓN A LA DEMANDA ÚNICAMENTE POR LO QUE RESPECTA AL CODEMANDADO EN CITA; QUEDANDO A DISPOSICIÓN DEL REFERIDO CODEMANDADO MORAL EN LA SECRETARÍA DE ACUERDOS RESPECTIVA LAS COPIAS DE TRASLADO CORRESPONDIENTES PARA QUE SE IMPONGAN DE ELLAS. “(...)” CIUDAD DE MÉXICO, A VEINTIUNO DE ENERO DEL DOS MIL VEINTE.”(...)”SE ADVIERTE LA FUSIÓN REALIZADA ENTRE DOCUFORMAS, S.A.P.I. DE C.V. COMO FUSIONANTE Y MEXARREND, S.A. DE C.V. COMO FUSIONADA, ASÍ COMO EL CAMBIO DE DENOMINACIÓN DE LA FUSIONANTE EN CITA POR LA DE MEXARREND, S.A.P.I. DE C.V.,EN VISTA DE LO ANTERIOR SE TIENE COMO PARTE ACTORA A MEXARREND, S.A.P.I. DE C.V. “(...)”CIUDAD DE MÉXICO, A VEINTE DE AGOSTO DE DOS MIL DIECINUEVE.”(...)”SE TIENE POR PRESENTADA A LA MORAL DENOMINADA MEXARREND, S.A. DE C.V., A TRAVÉS DE SUS ENDOSATARIOS EN PROCURACIÓN VÍCTOR HUGO SERNA MONDRAGÓN, RUBÉN ANTONIO AVIÑA ALVARADO Y ALEJANDRO JAVIER MOYA ESPINOSA, “(...)”DEMANDANDO EN LA VÍA EJECUTIVA MERCANTIL, DE SOLUCIONES HUMANAS INTEGRALES DE MARKETING, S.A. DE C.V. Y DE LEONEL ALVARADO HERNÁNDEZ, EL PAGO DE LA CANTIDAD DE $9’606,679.12 (NUEVE MILLONES SEISCIENTOS SEIS MIL SEISCIENTOS SETENTA Y NUEVE PESOS 12/100 MONEDA NACIONAL),POR CONCEPTO DE SUERTE PRINCIPAL, ASÍ COMO LOS DEMÁS ACCESORIOS QUE RECLAMA EN •E1 CAPÍTULO CORRESPONDIENTE DE LA DEMANDA. CON FUNDAMENTO EN LOS ARTÍCULOS 5°, 150, 151, 152, 167, 170 DE LA LEY GENERAL DE OPERACIONES Y TÍTULOS DE CRÉDITO, 1391 AL 1414 DEL CÓDIGO DE COMERCIO VIGENTE, SE ADMITE A TRÁMITE LA DEMANDA EN LA VÍA Y FORMA PROPUESTA”(...)”. NOTIFÍQUESE. ASÍ LO PROVEYÓ Y FIRMA LA JUEZA CUADRAGÉSIMO PRIMERO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, LICENCIADA ANA MERCEDES MEDINA GUERRA, QUIEN ACTÚA ANTE EL SECRETARIO DE ACUERDOS, LICENCIADO GILBERTO EDMUNDO OVANDO CAMACHO, QUIEN AUTORIZA Y DA FE. DOY FE. CIUDAD DE MÉXICO, A 05 DE ABRIL DE 2022 SECRETARIO DE ACUERDOS “B” LICENCIADO GILBERTO EDMUNDO OVANDO CAMACHO

This article is from: