
56 minute read
Reyna Paz Avendaño - Página
from LCDH081122
“El huapango es el jazz mexicano”, consideró el poeta, actor, traductor y activista nahua Mardonio Carballo, en conferencia de prensa para anunciar el festival “Jazzbook 7. Bajo Palabra”, que se llevará a cabo en las librerías Rosario Castellanos, Octavio Paz, Daniel Cosío y Elena Garro del Fondo de Cultura Económica.
Advertisement
Este 9 de noviembre, Mardonio Carballo inaugurará la serie de conciertos de entrada gratuita, que se realizarán los miércoles a las 19: 00 horas, hasta el 30 de noviembre.
“No voy a leer poesía, voy a hacer poesía con música. Siempre he trabajado con músicos experimentales, pero ahora trabajaré con Andrés Peña, músico que toca la jarana y quinta huapanguera, ambos instrumentos de huapango, y colaboraré a manera de jazz, por primera vez, con músicos tradicionales. A ver qué ocurre”, adelantó a los medios.
Independientemente del resultado de esta experimentación, Carballo destacó la importancia de tener un espacio de colaboración entre un poeta nahua y músico tradicional. “Todo lo que conlleve el riesgo es importante. Es jazz, arriesguémonos”, y celebró que el título de esta edición ponga énfasis en la palabra.
JAZZBOOK7.
Además de Mardonio Carballo, los 4 conciertos que conforman el programa de esta edición contarán con la participación del artista escénico y vocal, compositor y productor musical Juan Pablo Villa; la cantante y compositora, pionera del “live looping” en Mé-
La presentación del Festival.
xico Leika Mochán; y Trompo Trío (Ulises Martínez, Jorge Cortés y Leonardo Soqui).
Uno de los aspectos relevantes de este evento es que se grabará en vivo y se transmitirá en Capital 21 a partir del primer viernes de diciembre. Indicó que en las transmisiones de años anteriores han podido observar un aumento de popularidad en la audiencia -“no zapean, se quedan viendo este tipo de momentos que es parte de lo que nos hemos comprometido a hacer: citas entrañables para el espectador”- y expresó que la CDMX es una ciudad de libertades, en cuyos habitantes resuena la música . (Eleane Herrera Montejano)
Becarios del programa Jóvenes Creadores piden fin a irregularidades
Denuncian retrasos en pagos y tutorías, además de tener que poner su dinero para realizar retribución social
Reyna Paz Avendaño
reynapazavendano@gmail.com
Los becarios de Jóvenes Creadores, generación 2021-2022, piden a la Secretaría de Cultura, que dirige Alejandra Frausto, ponga fin a las irregularidades del programa del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (antes FONCA) tales como retraso del apoyo económico, encuentros a distancia sin razón y que ellos dejen de poner de su dinero para la retribución social que les exigen.
“Desde el inicio de la beca hasta la fecha han existido severos retrasos en el cumplimiento del apoyo mensual de los becarios, primero con esperas mayores a los 15 días y posteriormente con atrasos en los depósitos de casi o más de un mes. Esto ha repercutido en el proceso de nuestros proyectos ya que dependemos de dicho ingreso para concluir las actividades propuestas en tiempo y forma”, señalan.
Otra irregularidad que mencionan es que no se han realizado encuentros presenciales; que les modifican, sin previo aviso, las fechas de las tutorías; y que deben de trabajar jornadas de 9 horas o más vía remota.
“Los encuentros presenciales son importantes pues fortalecen a la comunidad artística no sólo porque la convivencia en sí misma permite el diálogo; las sesiones plenarias en dónde todas las disciplinas exponen sus proyectos, posibilitan una perspectiva más amplia de la producción artística de un territorio, enriqueciendo de manera interdisciplinar los proyectos”, indican.
Otro punto que destacan es que al ser acreedores de este apoyo, los becarios están obligados a cumplir con una retribución social que en ediciones anteriores estaba a cargo de un equipo que asignaba a cada becario posibilidades para su cumplimiento en instituciones y espacios distribuidos a lo largo de toda la República.
“En esta edición se nos dijo que ya no existe presupuesto para los traslados, necesarios muchas veces para la realización de estas actividades. Ahora los convenios con las instituciones se debían buscar y procurar de manera individual, lo cual nos coloca no solo como jóvenes creadores sino como gestores culturales, administradores y agentes artísticos, dificultando la realización de estas actividades”, exponen.
Ante ello, los becarios del programa Jóvenes Creadores, generación 2021-2022, hacen un llamado para exigir la mejora del presupuesto asignado a cultura, claridad en las nuevas políticas de gobierno y certidumbre para los artistas y personas involucradas en el desarrollo de la cultura del país. “Asimismo, como generación del programa Jóvenes Creadores 2021 2022, demandamos que el cierre de este proceso suceda en las mejores condiciones posibles. Solicitamos que el último encuentro sea presencial y que la exhibición final de nuestro trabajo se reprograme para principios del siguiente año, de manera que sea posible para todos planificar nuestras actividades y pre sentar los proyectos concreta dos”, demandan . -

Desde el inicio de la beca hasta la fecha han existido severos retrasos en el cumplimiento del apoyo mensual de los becarios .
Felipe Leal recibirá homenaje en la FIL de Guadalajara
El arquitecto Felipe Leal recibirá el Homenaje ArpaFIL 2022, que otorga el Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD), por sus obras, estudios y aportaciones a la arquitectura y urbanismo.
La Universidad de Guadalajara señala que Felipe Leal es uno de los artífices de la transformación urbana de espacios en la Ciudad de México y quien impulsó la recuperación del Corredor Peatonal de la calle de Madero, la Plaza de la República, el Monumento a la Revolución, la Alameda Central y el entorno de la Basílica de Guadalupe.
“Felipe Leal no sólo ha sido un arquitecto que ha construido en la ciudad, sino que también ha sido Director de la Facultad de Arquitectura de la UNAM; es un gran investigador en cuestiones sociales y la arquitectura”, explicó la Secretaria de la División de Diseño y Proyectos del CUAAD, doctora Patricia Elizabeth Padilla Etienne.
Dicho galardón se le entregará en una ceremonia el 2 de diciembre, a las 18:00 horas, en el auditorio Juan Rulfo de Expo Guadalajara, durante la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) . (Redacción)
Más del 50% de especies de anfibios en México están amenazadas o en riesgo de extinción
UNAM

Investigadores del Instituto de Biología de la UNAM estudian la evolucion del genoma de anfibios como el ajolote.
Son 211 de las 411 y la causa es la destrucción de su hábitat, señala Gabriela Parra
Investigación
Antimio Cruz
antimioadrian@gmail.com
Biólogos que participaron en el XXV Congreso Nacional de Zoología, de México, informaron que más de la mitad de las especies de anfibios que existen en México están en peligro por la destrucción de sus hábitats. De acuerdo con la investigadora Gabriela Parra Olea, del Instituto de Biología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), existen 411 especies de anfibios descritas en este país, de las cuales 211 están amenazadas o en riesgo de extinción.
El estrés provocado por la fragmentación de ecosistemas y aislamiento les ha obligado a evolucionar rápidamente para tratar de adaptarse, como revelaron estudios genéticos en ranas, sapos y salamandras de Hidalgo y el Estado de México. Si se analiza la biodiversidad de anfibios, México es el quinto país con más diversidad en el continente americano y el séptimo a nivel mundial; además de ser el que cuenta con mayor diversidad de salamandras en el orbe.
Los expertos del Instituto de Biología (IB) de la UNAM encontraron marcadores de evolución rápida en los anfibios de Peña de Lobos y La Marquesa, en el Estado de México; y de Zempoala, en Hidalgo, mediante la técnica de microsatélites o simple sequence repeat y short tandem repeat, resultado que evidencia la mezcla y aislamiento de algunas poblaciones.
Al ofrecer la charla “Estado actual del conocimiento sobre la sistemática, taxonomía y estado de conservación de los anfibios de México”, Parra Olea, especialista en el estudio de evolución de genomas, explicó: las zonas de bosques fragmentados en la región revelaron grupos genéticos en el rango geográfico del com-
Congreso Evalúan el estado de la fauna mexicana
Los anfibios han sido un grupo animal tradicionalmente poco estudiado, aunque actualmente se considera el grupo de animales vertebrados que está desapareciendo a mayor velocidad. Durante el Congreso Nacional de Zoología se presentaron 352 trabajos de diferentes grupos de animales; así como tres conversatorios y 12 cursos especializados en los institutos de Biología, Ciencias del Mar y Limnología, así como de Geología. Además, se efectuó un homenaje póstumo a Héctor Espinoza Pérez, el especialista en ictiología más reconocido de nuestro país, quien falleció este año. plejo de Ambystoma altamirani (ajolote) sin diferenciación a nivel específico.
Detalló que así como hay formaciones de especies que son tajantes y rápidamente se rompe el flujo genético al nacer una nueva y procesos lentos como lo que se ve en el caso del laboratorio natural de Chiapas, es evidente que en los últimos años las poblaciones no se mueven, razón por la cual ante la reciente tala en el ambiente se espera que haya menos flujo en las poblaciones.
“Es un proceso de evolución muy reciente, tan reciente que no se detecta pero que hoy se están mezclando y separando cada población, formando su propio genotipo”, comentó en el auditorio Carlos Graef, del Conjunto Amoxcalli de la Facultad de Ciencias.
Parra Olea enfatizó que es necesario cuidar de estas especies, pues la fragmentación de los hábitats es una de las razones para que los anfibios presenten este flujo genético, que se debe a la modificación de su entorno por el humano, el cambio climático, la introducción de especies exóticas, así como enfermedades emergentes infecciosas.
ENCUENTRO FORMATIVO
Durante el XXV Congreso Nacional de Zoología, realizado en la Facultad de Ciencias (FC) de la UNAM, diferentes expertos de los institutos de Biología, Geología y de Ciencias del Mar y Limnología, así como de las facultades de Ciencias y de Medicina Veterinaria y Zootecnia, compartieron con alumnos sus experiencias y descubrimientos.
Víctor Velázquez Aguilar, director de la FC; Susana Magallón Puebla, directora del IB; Gabino Rodríguez Almaraz y María Elena García Garza, presidente y vicepresidenta de la Sociedad Mexicana de Zoología AC; además de Gerardo Rivas, encabezaron los trabajos del encuentro.
“Los congresos son una manera en la que damos a conocer nuestro trabajo, donde presentamos a nuestros pares y siempre recibimos observaciones y consejos que son muy importantes, no solo para mejorar nuestras investigaciones, sino para generar ideas y grupos de trabajo”, comentó Magallón Puebla.
Velázquez Aguilar dijo que la educación a distancia llegó para quedarse, pero no para áreas en las que se tiene que experimentar, ver y tocar. “Estamos de regreso, hay que cuidarnos para que no volvamos a una situación como la que caímos”, subrayó .
Gabriela Pérez/Cuartoscuro

Las sequías en Monterrey son una muestra del impacto del cambio climático en México, refiere The Climate Reality Project América Latina.
COP 27: en busca del Pacto Climático de Glasgow
Isaac Torres Cruz
isaac.torrescu@gmail.com
La COP 27, que se lleva a cabo en Sharm El Sheikh, Egipto, es una gran oportunidad para que los países desarrollados aumenten el financiamiento climático y movilicen en el corto plazo 100 mil millones de dólares anuales para limitar el aumento de temperatura por debajo de los dos grados celsius y así mitigar los efectos del cambio climático, señala la organización The Climate Reality Project América Latina.
La Conferencia de las Partes número 27 (COP 27) de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), que inició el pasado 6 de noviembre y concluirá el próximo 18, busca generar acuerdos hacia la implementación del Pacto Climático de Glasgow –acordado durante la pasada COP– el cual busca la reducción progresiva del carbón, insta a aumentar la financiación para la adaptación así como avanzar en la atención a las pérdidas y daños que han sufrido los países vulnerables como consecuencia del cambio climático.
Durante la convención, se dedicarán días completos para hablar de temas relevantes como finanzas, ciencia, juventudes, descarbonización, agricultura y adaptación, género, agua, Acción para el Empoderamiento Climático (ACE) y sociedad civil, energía y biodiversidad.
“La COP es la oportunidad para que el anfitrión ponga en evidencia los problemas climáticos que enfrenta la región, en particular en la adaptación, financiamiento y pérdidas y daños. En este contexto, África al igual que América Latina están en la primera línea de vulnerabilidad de los efectos de la crisis climática, sin embargo, ambas regiones representan inmensos potenciales para acelerar la implementación de soluciones efectivas”, señala la organización fundada por
Al Gore a través de un comunicado, que recuerda que los fenómenos climáticos extremos han sido evidentes ante la sequía extrema y escasez de agua en nuestro territorio.
EU EN LA NEGOCIACIÓN
Pero, ¿cuál es la diferencia de esta COP con las anteriores? “Este año, Estados Unidos se sentará a la mesa después de haber aprobado tres leyes: la Ley de Inversión en Infraestructura y Empleos, la Ley de CHIPS y Ciencia, y la Ley de Reducción de la Inflación, que financiarán la transición hacia la energía, el transporte y la fabricación limpios a una escala sin precedentes”, explica Alicia Seiger, directora de la Iniciativa de Finanzas Sostenibles del Instituto Precourt para la Energía de la Universidad de Stanford.
Estos actos, agrega la especialista en un comunicado de la institución, señalan una nueva política industrial de EU y servirán para reducir el costo de la descarbonización tanto a nivel nacional como internacional. “Este desarrollo decisivo podría insuflar nueva vida a las negociaciones multilaterales sobre el clima al dar a los EU más credibilidad en sus esfuerzos para impulsar la acción entre otros grandes emisores.
La experta explica además qué temas relacionados con la justicia y la equidad estarán al frente y al centro de la reunión de este año, entre ellos se abordará el sufrimiento humano como resultado del cambio climático, conocido como “pérdida y daño”.
“Los países menos desarrollados están sintiendo los impactos del cambio climático primero y peor. Sin embargo, si bien se han logrado algunos avances en el aumento de la in-
Egipto Embajadores por el clima
Como parte de los esfuerzos para hacer frente a la crisis climática y fortalecer la presencia de las juventudes en las negociaciones, The Climate Reality Project América Latina llevará a la segunda generación de Operación COP, Juventudes Embajadoras por el Clima, donde un grupo de 19 jóvenes sobresalientes de Latinoamérica (cuatro de Costa Rica, cuatro de México, tres de Chile, tres de Paraguay, dos de República Dominicana, dos de Panamá y uno de Colombia) acudirá a la COP para brindar soporte a las delegaciones latinoamericanas que atenderán a la Cumbre en Egipto.
“Es por esto que la participación de las personas en la implementación de soluciones, generación de ideas innovadoras, aunado a la difusión de información y cultura ambiental es fundamental para alcanzar el 1.5°C. Es momento de que todos los países sumen esfuerzos y recursos para mitigar los terribles efectos del cambio climático”. Para conocer más sobre la COP 27 y cambio climático, solicita una plática gratuita en las redes sociales de @ClimateLatino en Facebook, Twitter e Instagram. Sigue las negociaciones y únete a la solución.
versión transfronteriza para la mitigación, se han realizado muy pocos esfuerzos serios para averiguar cómo compensar a los países más pobres por sus pérdidas. Este tema siempre iba a estar sobre la mesa, pero las recientes inundaciones catastróficas en Pakistán, Nigeria y Chad, junto con la devastadora sequía y hambruna en el Cuerno de África, están dejando en claro el sufrimiento que están soportando los países en desarrollo a pesar de haber contribuido lo menos posible. a las emisiones globales. La COP 27 pondrá a prueba los límites de la diplomacia frente a los crecientes daños” .
INECOL
Los colores del maíz que pintan la vida
Rosa María González Amaro CONACYT-Instituto de Ecología A. C.
México es centro de origen y diversidad del maíz y la variedad dictada por los colores que se manifiestan en las mazorcas, es aún mayor. Los colores definen usos del maíz en la gastronomía, la industria y la salud.
Los colores más comunes del maíz son blanco, amarillo, negro, rojo y pinto, sin embargo, el SINAREFI (Sistema Nacional de Recursos Fitogenéticos) y el CIMMYT (Centro International de Mejoramiento de Maíz y Trigo) en trabajos descriptores para recolectas de maíz e identificación de sus razas, han puntualizado una amplia gama de tonalidades compuesta por el color blanco, blanco cremoso, amarillo claro, amarillo obscuro, naranja, rojo claro, rojo oscuro, azul, azul oscuro, negro, rosa, morado, café, pinto, variegado, jaspeado y moteado, colores que dan vida a la gran diversidad de maíz en nuestro país.
Algunos maíces pierden su coloración durante el proceso de transformación para los diferentes usos, esto depende del sitio en que se encuentren los pigmentos en el grano de maíz, ocurre que se pueden almacenar en el pericarpio o la aleurona, aquellos granos con pigmentos en el pericarpio, pierden su tonalidad en la preparación, porque es la capa más externa del grano y se pierde fácilmente en la nixtamalización u otro proceso que escarifique el grano, mientras que los pigmentos concentrados en la aleurona se mantienen porque es una capa interna que no sufre desprendimientos.
Los colores del maíz además de representar diversidad, se les atribuyen la virtud de brindar propiedades de calidad a los alimentos primordialmente y se asocian con otros usos. En general el aprecio por los maíces de colores es mayor en las comunidades rurales, que en las citadinas.
En los pueblos es tanta la atención a las tonalidades, que incluso se definen colores de maíz para determinados usos culinarios, los cuales cambian en las diferentes culturas; para los pueblos zapotecos de Valles Centrales de Oaxaca, el maíz blanco es importante para la elaboración de tortillas, tamales y atoles porque se cree que los maíces blancos son más suaves y les dan dicha textura, el amarillo también se usa para tortillas por el intenso aroma que desprenden cuando están recién hechas, pero principalmente se usa para forraje porque también se asocia con un alto contenido de vitaminas y que es más fuerte (duro) para nutrir al ganado; el color ne-
Rosa María González Amaro.

Maíz rojo oscuro con alto contenido de antocianinas.
gro y rojo se usa para pinoles y de manera excepcional los maíces rojos son apreciados para las ofrendas o rituales, incluso, son utilizados para la adivinación. El hecho de que salgan maíces rojos en la cosecha sin que se hayan sembrado, significa un acto de bendición para la producción.
Asimismo, en la Ciudad de México los antojitos mexicanos con maíz negro o azul, son altamente apreciados, como símbolo de alimentos elaborados de forma tradicional. Y para los pobladores de Ixtenco, Tlaxcala, el maíz negro o rojo es el más apreciado para la elaboración de atole morado.
En la cultura maya, los colores del maíz son primordiales en los altares, se construye un círculo de semillas de diferentes colores ordenados de forma sistemática, con una interpretación asociada al ciclo de la vida y del hombre. El maíz blanco en el este, significa el nacimiento del sol, y hacia el oeste el maíz amarillo la puesta del sol, por otro lado el color rojo en el sur representa el nacimiento del hombre y el maíz negro en el norte, es la muerte del mismo.
En realidad, estas calidades asociadas a los colores del maíz dadas por las observaciones y experiencia del consumidor, no están dadas por el pigmento, sino por el contenido de endospermo harinoso o vítreo en mayor o menor porcentaje en el grano. Un mayor contenido de almidón corneo, le confiere mayor dureza al grano, lo que lo hace útil o no preferido para ciertos usos. El tipo de almidón que predomina en el grano varía en las diferentes razas de maíz.
En la industria harinera los maíces blancos y amarillos son altamente demandados, porque tienen mayor contenido de endospermo harinoso, mientras que para la elaboración de botanas, los amarillos son los principales por su alto contenido de endospermo vítreo. Y en general, la apreciación de los colores blanco y amarillo para casi todos los usos, es derivado de la visión occidental orientada a preferir lo blanco como símbolo de supremacía.
Recientemente hay un gran interés en estudiar los maíces de colores oscuros, debido a que se ha identificado en algunos maíces de color negro, rojo o azul un importante contenido de antocianinas, que son pigmentos naturales que funcionan como antioxidantes, sustancias que protegen a las membranas de las células y el ADN, de los efectos oxidativos de los radicales libres, acción que previene neoplasias como el cáncer de colon y enfermedades cardiovasculares .
Víctor Antonio Vidal Martínez.

Sección edictos, avisos notariales y convocatorias judiciales
Publicaciones a: cronicaedictos@gmail.com Tels: 55 1084 5850 y 55 1084 5848
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL, JUZGADO VIGÉSIMO QUINTO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 1069/2019 JUZGADO, 25 CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MEXICO SRIA “A” EXPEDIENTE 1069/2019 NIÑOS HEROES 132 COL. DOCTORES ALCALDIA CUAUHTEMOC CIUDAD DE MEXICO C.P. 06720.
EDICTO
EN LOS AUTOS DE LAS DILIGENCIAS DE JURISDICCION VOLUNTARIA PROMOVIDAS POR ADMINISTRADORA FOME 1, SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA DE CAPITAL VARIABLE PARA NOTIFICAR A MANUEL GARCIA JIMENEZ, EXPEDIENTE 1069/2019 LA C. JUEZ VIGESIMO QUINTO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MEXICO, LICENCIADA FABIOLA VARGAS VILLANUEVA, MEDIANTE AUTO DICTADO EN FECHA PRIMERO DE JULIO DEL AÑO DOS MIL VEINTIDÓS, ORDENA LO SIGUIENTE: CIUDAD DE MÉXICO A TREINTA DE SEPTIEMBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTIDÓS. -----------------AGRÉGUESE AL EXPEDIENTE 1069/2019 EL ESCRITO DE CUENTA DEL PROMOVENTE DE LAS PRESENTES DILIGENCIAS Y EDICTOS SIN PUBLICAR QUE ACOMPAÑA Y POR LOS MOTIVOS QUE INDICA Y A EFECTO DE DAR CUMPLIMIENTO AL AUTO DE FECHA PRIMERO DE JULIO DEL AÑO EN CURSO VISIBLE A FOJA 209, SE SEÑALA EL PERIÓDICO LA CRONICA, EN CONSECUENCIA PUBLÍQUENSE LOS EDICTOS CORRESPONDIENTES. NOTIFÍQUESE. LO PROVEYÓ Y FIRMA LA C. JUEZ VIGÉSIMO QUINTO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, LICENCIADA FABIOLA VARGAS VILLANUEVA ANTE LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A” LICENCIADA RAQUEL VELASCO ELIZALDE. DOY FE. ----------CIUDAD DE MÉXICO A PRIMERO DE JULIO DEL AÑO DOS MIL VEINTIDÓS. -------AGRÉGUESE AL EXPEDIENTE 1069/2019 EL ESCRITO DE CUENTA DE LA PROMOVENTE DE LAS PRESENTES DILIGENCIAS Y COMO LO SOLICITA CON FUNDAMENTO EN EL ARTICULO 122 FRACCIÓN II DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES SE ORDENA NOTIFICAR AL C. MANUEL GARCIA JIMENEZ LAS PRESENTES DILIGENCIAS EN CUMPLIMIENTO AL AUTO DE FECHA VEINTIOCHO DE OCTUBRE DE DOS MIL DIECINUEVE VISIBLE A FOJA 82, POR MEDIO DE EDICTOS QUE SE PUBLIQUEN POR TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS EN EL BOLETÍN JUDICIAL Y EN EL PERIÓDICO LA JORNADA, DEBIENDO MEDIAR ENTRE CADA PUBLICACIÓN DOS DIAS HABILES, HACIÉNDOLES SABER QUE DEBEN PRESENTARSE AL LOCAL DE ÉSTE JUZGADO DENTRO DEL TÉRMINO DE TREINTA DÍAS PARA QUE SE IMPONGAN DE LAS ACTUACIONES, QUEDANDO A SU DISPOSICIÓN LAS COPIAS DE TRASLADO CORRESPONDIENTES EN LA SECRETARIA DE ÉSTE JUZGADO, DEBIENDO TRANSCRIBIRSE EL AUTO ADMISORIO EN SU PARTE CONDUCENTE. NOTIFÍQUESE. LO PROVEYÓ Y FIRMA LA C. JUEZ VIGÉSIMO QUINTO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, LICENCIADA FABIOLA VARGAS VILLANUEVA ANTE LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A” LICENCIADA RAQUEL VELASCO ELIZALDE. DOY FE. ---------------CIUDAD DE MÉXICO A VEINTIOCHO DE OCTUBRE DEL AÑO DOS MIL DIECINUEVE. --------------------- CON EL ESCRITO DE CUENTA, ANEXOS Y COPIAS SIMPLES QUE SE ACOMPAÑAN, FÓRMESE EXPEDIENTE 1069/2019 Y REGÍSTRESE EN EL LIBRO DE GOBIERNO BAJO EL NÚMERO QUE LE CORRESPONDE. GUÁRDESE EN EL SEGURO DEL JUZGADO LOS DOCUMENTOS QUE SE ACOMPAÑAN. POR PRESENTADA A LA C. REYNA AAYDE GARCIA GOMEZ EN SU CARÁCTER DE APODERADA DE ADMINISTRADORA FOME 1, SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA DE CAPITAL VARIABLE, PERSONALIDAD QUE SE LE RECONOCE, EN TÉRMINOS DEL INSTRUMENTO NOTARIAL QUE PARA TAL EFECTO EXHIBE, A QUIEN SE LE TIENE SEÑALANDO DOMICILIO Y AUTORIZANDO A LAS PERSONAS QUE INDICA PARA LOS FINES QUE PRECISA, EN CUANTO A LAS FACULTADES QUE REFIERE EL CUARTO PÁRRAFO DEL ARTÍCULO 112 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES SE PREVIENE A LOS PROFESIONISTAS PARA QUE EN LA PRIMERA DILIGENCIA QUE INTERVENGAN ACREDITEN SU CARÁCTER DE LICENCIADOS EN DERECHO, APERCIBIDOS QUE DE NO HACERLO PERDERÁN LA FACULTAD CORRESPONDIENTE, EN PERJUICIO DE SU AUTORIZANTE Y ÚNICAMENTE SE LES TENDRÁ POR DESIGNADOS DENTRO DE LOS EXTREMOS DEL PÁRRAFO SÉPTIMO DEL PRECEPTO LEGAL ALUDIDO, QUIENES ESTÁN EN LA POSIBILIDAD DE REGISTRAR SU CÉDULA PROFESIONAL EN LA LIBRETA QUE PARA TAL EFECTO SE LLEVA EN ÉSTE JUZGADO. SE LE TIENE PROMOVIENDO DILIGENCIAS DE JURISDICCIÓN VOLUNTARIA, LAS QUE SE ADMITEN A TRÁMITE, CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR LOS ARTÍCULOS 1º, 2º, 893, 894, 896 Y DEMÁS RELATIVOS Y APLICABLES DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, PRACTIQUESE ÚNICAMENTE LA NOTIFICACIÓN SOLICITADA A GARCIA JIMENEZ MANUEL . - - - - - - - - NOTIFÍQUESE. LO PROVEYÓ Y FIRMA LA C. JUEZ VIGÉSIMO QUINTO DE LO CIVIL, LICENCIADA FABIOLA VARGAS VILLANUEVA Y SECRETARIA DE ACUERDOS “A” LICENCIADA RAQUEL VELASCO ELIZALDE QUE AUTORIZA Y DA FE. DOY FE. LV. EXPEDIENTE: 1069/2019 JURIS VOL. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS LIC. RAQUEL VELASCO ELIZALDE PARA SU PUBLICACIÓN SE PUBLIQUEN POR TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS EN EL BOLETÍN JUDICIAL Y EN EL PERIÓDICO LA CRONICA, DEBIENDO MEDIAR ENTRE CADA PUBLICACIÓN DOS DIAS HABILES CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 122 FRACCIÓN II DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES.
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO OCTAVO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 769/2018
EDICTO.
EN LOS AUTOS DEL JUICIO ORDINARIO CIVIL, PROMOVIDO POR SALINAS ARNAUT CARLOS, EN CONTRA DE MARIA DOMINICA RUIZ RABASA, QUIEN TAMBIEN UTILIZA LOS NOMBRE DE DOMINICA RUIZ RABASA, DOMINICA RUIZ RABASA DE SALINAS Y/O MARIA DOMINICA RUIZ RABASA DE SALINAS, EN EXPEDIENTE NÚMERO 769/2018, SECRETARIA “A”, EN EL JUZGADO OCTAVO DE LO CIVIL, EN LA CIUDAD DE MÉXICO, OBRAN ENTRE OTRAS CONSTANCIAS AUTOS QUE EN LO CONDUCENTE DICE: AUDIENCIA EXPEDIENTE: 769/2018 EN LA CIUDAD DE MÉXICO, SIENDO LAS DIEZ HORAS DEL DÍA CUATRO DE OCTUBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTIDÓS, DÍA Y HORA SEÑALADOS PARA LA CELEBRACIÓN DE LA PRESENTE AUDIENCIA DE REMATE EN SEGUNDA ALMONEDA, ORDENADA EN LA AUDIENCIA DE FECHA VEINTICINCO DE AGOSTO DEL AÑO DOS MIL VEINTIDÓS, ANTE LA C. JUEZ INTERINA OCTAVO DE LO CIVIL LICENCIADA YOLANDA ZEQUEIRA TORRES Y LA SECRETARIA DE ACUERDOS POR MINISTERIO DE LEY LICENCIADA OLGA ARGUELLO VELASCO CON QUIEN ACTÚA Y DA FE. ASIMISMO, HACE CONSTAR QUE LA PRESENTE AUDIENCIA FUE VOCEADA POR TRES VECES CONSECUTIVAS, Y COMPARECE EL ACTOR EL C. CARLOS SALINAS ARNAUT SALINAS QUIEN SE IDENTIFICA CON SU CREDENCIAL PARA VOTAR CON CLAVE DE ELECTOR NÚMERO SLARCR60062609H400, EXPEDIDA A SU FAVOR POR EL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL, ASISTIDO DE SU ABOGADO PATRONO EL C. SALVADOR MANUEL GARCÍA REBOLLO PATIÑO QUIEN SE IDENTIFICA CON SU COPIA CERTIFICADA DE SU CEDULA PROFESIONAL NUMERO 3239147 EXPEDIDA POR LA DIRECCIÓN GENERAL DE PROFESIONES DE LA SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA, DOCUMENTO DE IDENTIFICACIÓN DEL QUE SE DA FE DE TENER A LA VISTA Y EN ESTE ACTO SE DEVUELVE AL COMPARECIENTE, POR SER DE SU ÚNICA Y EXCLUSIVA PROPIEDAD. ASIMISMO, SE HACE CONSTAR QUE COMPARECE LA PARTE DEMANDADA POR CONDUCTO DE PERSONA AUTORIZADA EN TÉRMINOS DEL PÁRRAFO IV DEL ARTÍCULO 112 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES EL C. VÍCTOR MANUEL HERMENEGILDO NAVA, QUIEN SE IDENTIFICA CON COPIA CERTIFICADA DE SU CÉDULA PROFESIONAL CON NÚMERO 7560702 EXPEDIDA POR LA DIRECCIÓN GENERAL DE PROFESIONES DE LA SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA, DOCUMENTO DE IDENTIFICACIÓN DEL QUE SE DA FE DE TENER A LA VISTA Y EN ESTE ACTO SE DEVUELVE AL COMPARECIENTE, POR SER DE SU ÚNICA Y EXCLUSIVA PROPIEDAD. LA C. JUEZ INTERINA DECLARA FORMALMENTE ABIERTA LA PRESENTE AUDIENCIA. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS POR MINISTERIO DE LEY HACE CONSTAR QUE POR INFORMES DE LOS ENCARGADOS DE OFICIALÍA DE PARTES Y DEL ARCHIVO DE ESTE JUZGADO NO HAY PROMOCIONES PENDIENTES POR PASAR AL ACUERDO. CONTINUÁNDOSE CON LA PRESENTE AUDIENCIA Y CON FUNDAMENTO EN EL ARTICULO 578 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, LA SUSCRITA JUEZ PROCEDE A REVISAR ESCRUPULOSAMENTE EL EXPEDIENTE A FIN DE VERIFICAR SI SE DIO CUMPLIMIENTO A LAS PUBLICACIONES DE EDICTOS ORDENADAS EN AUTOS, TOMANDO EN CONSIDERACIÓN QUE SE ENCUENTRAN REALIZADAS TODAS LAS PUBLICACIONES ORDENADAS EN AUTOS, PROCÉDASE CON EL REMATE. EN SEGUIDA Y CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 579 DEL CÓDIGO PROCESAL CIVIL, SE PROCEDE A CONCEDER LA MEDIA HORA DE ESPERA A EFECTO DE QUE COMPAREZCAN POSTORES A LA PRESENTE AUDIENCIA DE REMATE, LA CUAL INICIA A LAS DIEZ HORAS CON CINCO MINUTOS DEL DÍA EN QUE SE ACTÚA. LA SECRETARIA DE ACUERDOS CERTIFICA QUE LA MEDIA HORA DE ESPERA A EFECTO DE QUE COMPAREZCAN POSTORES INICIA A LAS DIEZ HORAS CON CINCO MINUTOS Y CONCLUYE A LAS DIEZ HORAS CON TREINTA Y CINCO MINUTOS DEL DIA EN QUE SE ACTÚA. CONSTE. SIENDO LAS DIEZ HORAS CON TREINTA Y CINCO MINUTOS SE REQUIERE A LOS ENCARGADOS DE LA OFICIALÍA DE PARTES Y ARCHIVO DE ESTE JUZGADO PARA VERIFICAR SI HAY PROMOCIONES PRESENTADAS, QUIENES MANIFIESTAN QUE NO HAY PROMOCIONES PENDIENTES DE ACUERDO. ASIMISMO, SE HACE CONSTAR QUE NO COMPARECE POSTOR ALGUNO EN LA MEDIA HORA CONCEDIDA PARA TAL EFECTO. CONSTE. EN USO DE LA PALABRA LA PARTE ACTORA POR CONDUCTO DE SU ABOGADO PATRONO MANIFIESTA QUE: VISTA EL ESTADO PROCESAL E INCOMPARECENCIA DE POSTOR ALGUNO A LA PRESENTE AUDIENCIA DE REMATE, SOLICITO DE SU SEÑORÍA, SE SIRVA FIJAR NUEVO DÍA Y HORA A EFECTO DE QUE TENGA VERIFICATIVO LA AUDIENCIA DE REMATE EN TERCERA ALMONEDA ORDENÁNDOSE PARA TAL EFECTO LA PUBLICACIÓN DE LOS EDICTOS EN LOS TÉRMINOS YA ESTABLECIDOS EN EL PRESENTE EXPEDIENTE ACLARANDO QUE YA OBRA EN AUTOS EL CERTIFICADO DE LIBERTAD DE GRAVÁMENES ACTUALIZADO DEL CUAL SE DESPRENDE QUE NO EXISTE ACREEDOR ALGUNO, ADEMÁS DEL YA LLAMADO A JUICIO CON ANTERIORIDAD. LA C. JUEZ INTERINA ACUERDA: COMO SE SOLICITA Y TODA VEZ QUE NO COMPARECIÓ POSTOR ALGUNO A LA PRESENTE AUDIENCIA, PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA AUDIENCIA DE REMATE EN TERCERA ALMONEDA, SIN SUJECIÓN AL TIPO SE SEÑALAN LAS DOCE HORAS DEL DÍA DIECISEIS DE NOVIEMBRE DE DOS MIL VEINTIDÓS, DEBIÉNDOSE PREPARAR LA MISMA COMO SE ORDENÓ EN LA AUDIENCIA DE REMATE EN SEGUNDA ALMONEDA DE FECHA VEINTICINCO DE AGOSTO DEL AÑO DOS MIL VEINTIDÓS, DEBIÉNDOSE DE ACTUALIZAR EL DICTAMEN PERICIAL EN MATERIA DE VALUACIÓN, TODA VEZ QUE EL QUE OBRA EN AUTOS ES DE FECHA VEINTISÉIS DE FEBRERO DE DOS MIL VEINTIDÓS, POR LO QUE SE LE PREVIENE A LA PARTE ACTORA, PARA QUE LO EXHIBA DEBIDAMENTE ACTUALIZADO ANTES DE LA AUDIENCIA SEÑALADA PARA LA TERCERA ALMONEDA, APERCIBIDA QUE DE NO HACERLO, NO PODRÁ CELEBRARSE LA AUDIENCIA ANTES MENCIONADA. PROCEDA LA ENCARGADA DEL TURNO A ELABORAR EL EXHORTO Y EDICTOS. CON LO QUE SE DA POR CONCLUIDA LA PRESENTE AUDIENCIA SIENDO LAS DIEZ HORAS CON CUARENTA Y SEIS MINUTOS DEL DÍA AL INICIO SEÑALADO, FIRMANDO AL CALCE Y MARGEN LOS COMPARECIENTES EN UNIÓN DE LA C. JUEZ INTERINA OCTAVO DE LO CIVIL LICENCIADA YOLANDA ZEQUEIRA TORRES ANTE LA SECRETARIA DE ACUERDOS POR MINISTERIO DE LEY LICENCIADA OLGA ARGUELLO VELASCO, CON QUIEN ACTÚA Y DA FE. DOY FE. OTRO AUTO EN LA CIUDAD DE MÉXICO, SIENDO LAS DIEZ HORAS DEL DÍA VEINTICINCO DE AGOSTO DEL AÑO DOS MIL VEINTIDÓS, DÍA Y HORA SEÑALADOS PARA LA CELEBRACIÓN DE LA PRESENTE AUDIENCIA DE REMATE EN PRIMERA ALMONEDA, ORDENADA POR AUTO DE FECHA CUATRO DE JULIO DEL AÑO DOS MIL VEINTIDÓS, ANTE LA C. JUEZ INTERINA OCTAVO DE LO CIVIL LICENCIADA YOLANDA ZEQUEIRA TORRES Y LA SECRETARIA DE ACUERDOS POR MINISTERIO DE LEY LICENCIADA OLGA ARGUELLO VELASCO CON QUIEN ACTÚA Y DA FE. ASIMISMO, HACE CONSTAR QUE LA PRESENTE AUDIENCIA FUE VOCEADA POR TRES VECES CONSECUTIVAS, Y COMPARECE EL ACTOR EL C. CARLOS SALINAS ARNAUT SALINAS QUIEN SE IDENTIFICA CON SU CREDENCIAL PARA VOTAR CON CLAVE DE ELECTOR NÚMERO SLARCR60062609H400, EXPEDIDA A SU FAVOR POR EL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL, ASISTIDO DE SU ABOGADO PATRONO EL C. SALVADOR MANUEL GARCÍA REBOLLO PATIÑO QUIEN SE IDENTIFICA CON SU COPIA CERTIFICADA DE SU CEDULA PROFESIONAL NUMERO 3239147 EXPEDIDA POR LA DIRECCIÓN GENERAL DE PROFESIONES DE LA SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA, DOCUMENTO DE IDENTIFICACIÓN DEL QUE SE DA FE DE TENER A LA VISTA Y EN ESTE ACTO SE DEVUELVE AL COMPARECIENTE, POR SER DE SU ÚNICA Y EXCLUSIVA PROPIEDAD. LA C. JUEZ INTERINA ACUERDA: SE TIENE POR HECHAS LAS MANIFESTACIONES VERTIDAS POR EL ACTOR POR CONDUCTO DE SU ABOGADO PATRONO, POR HECHAS SUS MANIFESTACIONES, COMO SE SOLICITA SE SEÑALAN LAS DIEZ HORAS DEL DIA CUATRO DE OCTUBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTIDÓS PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA AUDIENCIA DE REMATE EN SEGUNDA ALMONEDA, DEBIÉNDOSE PREPARAR LA MISMA COMO ESTA ORDENADA EN AUTO DE FECHA CUATRO DE JULIO DE DOS MIL VEINTIDÓS, Y SIRVIENDO DE BASE PARA EL REMATE LA CANTIDAD DE $10,888,000.00 (DIEZ MILLONES OCHOCIENTOS OCHENTA Y OCHO MIL PESOS 00/100M.N.)CANTIDAD QUE RESULTA DE LA REBAJA DEL VEINTE POR CIENTO DEL PRECIO DE AVALUÓ QUE SIRVIÓ DE BASE PARA ESTA ALMONEDA, QUE FUE POR LA CANTIDAD DE $12,860,000.00 ( DOCE MILLONES OCHOCIENTOS SESENTA MIL PESOS 00/100 M.N.), SIENDO POSTURA LEGAL LA CANTIDAD DE $6,858,666.67 (SEIS MILLONES OCHOCIENTOS CINCUENTA Y OCHO MIL SEISCIENTOS SESENTA Y SEIS PESOS 67/100 M.N.). QUE ALCANCE A CUBRIR LAS DOS TERCERAS PARTES DE DICHA CANTIDAD, PARA LA SEGUNDA ALMONEDA, ELABÓRESE LOS EDICTOS Y OFICIO. OTRO AUTO. COMO SE SOLICITA, CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 570 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA AUDIENCIA DE REMATE EN PRIMERA ALMONEDA Y PÚBLICA SUBASTA RESPECTO DEL INMUEBLE UBICADO EN CALLE GENERAL VICTORIA NÚMERO 53-A COLONIA TLALPAN CENTRO, DELEGACIÓN O ALCALDIA TLALPAN, C.P. 14000, MÉXICO, DISTRITO FEDERAL, HOY CIUDAD DE MÉXICO, ES PRECISAMENTE LA IDENTIFICADA COMO: CASA DE ENFRENTE O CASA “A”. ORDENÁNDOSE CONVOCAR POSTORES POR MEDIO DE EDICTOS QUE SE MANDAN PUBLICAR POR UNA SOLA OCASIÓN EN LOS TABLEROS DE AVISOS DE ESTE JUZGADO, ASÍ COMO EN LA TESORERÍA DE LA CIUDAD DE MÉXICO Y EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA”, DEBIENDO MEDIAR ENTRE LA FECHA PUBLICACIÓN Y LA FECHA DE REMATE CUANDO MENOS CINCO DÍAS HÁBILES PARA SU PUBLICACIÓN MANDAN PUBLICAR POR UNA SOLA OCASIÓN EN LOS TABLEROS DE AVISOS DE ESTE JUZGADO, ASÍ COMO DE LA TESORERÍA DE LA CIUDAD DE MÉXICO Y EL PERIÓDICO “LA CRONICA”, DEBIENDO MEDIAR ENTRE LA FECHA PUBLICACIÓN Y LA FECHA DE REMATE CUANDO MENOS CINCO DÍAS HÁBILES. SUFRAGIO EFECTIVO NO REELECCIÓN. CIUDAD DE MÉXICO, A 06 DE OCTUBRE DE 2022 LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A” POR MINISTERIO DE LEY.
LIC. OLGA ARGUELLO VELASCO.
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO VIGÉSIMO QUINTO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 1116/2019 JUZGADO 25° CIVIL DE PROCESO ESCRITO: NIÑOS HEROES 132, TERCER PISO, COLONIA DOCTORES ALCALDIA CUAUHTEMOC, CIUDAD DE MEXICO, C. P. 06720. JUZGADO 25 CIVIL. EXPEDIENTE: 1116/2019 SECRETARIA “B”
EDICTO.
EN LOS AUTOS DEL JUICIO ORDINARIO CIVIL, PROMOVIDO POR HERNÁNDEZ DELGADILLO MARIA ANGÉLICA EN CONTRA DE GUTIERREZ VARGAS RICARDO, JUANA CRISTINA RODRIGUEZ CABRERA Y C. DIRECTOR DEL REGISTRO PUBLICO DE LA PROPIEDAD Y DEL COMERCIO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, LA C JUEZ VIGÉSIMO QUINTO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE ESTA CIUDAD, LICENCIADA FABIOLA VARGAS VILLANUEVA, CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 122 FRACCION II DEL CODIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES ORDENO EN AUTO DE FECHA DOS DE SEPTIEMBRE DEL DOS MIL VEINTIDOS EL EMPLAZAMIENTO POR EDICTOS A LOS CODEMANDADOS GUTIERREZ VARGAS RICARDO Y JUANA CRISTINA RODRIGUEZ CABRERA , HACIENDO DEL CONOCIMIENTO QUE LAS COPIAS SIMPLES PARA EL TRASLADO CORRESPONDIENTE SE ENCUENTRAN EN LA SECRETARIA “B” DE ESTE H. JUZGADO Y QUE SE LES CONCEDE EL TERMINO DE CUARENTA DIAS HABILES PARA QUE CONTESTEN LA DEMANDA INSTAURADA EN SU CONTRA. CIUDAD DE MÉXICO A 14 DE OCTUBRE DEL 2022. EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “B” LIC. LUIS ARTURO DENA ALVAREZ. DEBIENDO DE PUBLICARSE POR TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS EN EL BOLETIN JUDICIAL Y EN EL PERIÓDICO LA CRONICA, DEBIENDO MEDIAR ENTRE CADA PUBLICACIÓN DOS DÍAS HÁBILES.
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO TRIGÉSIMO TERCERO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 469/2019
JUZGADO 33º. CIVIL. SECRETARIA. “A” EXP: 469/2019. EDICTO
EMPLAZAMIENTO DE ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGIA INTEGRAL SANCHEZ S.C. EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO, PROMOVIDO POR CORPORACION FINANCIERA ATLAS S.A. DE C.V. SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MULTIPLE, ENTIDAD NO REGULADA ANTERIORMENTE CORPORACION FINANCIERA ATLAS S.A. DE C.V., SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MULTIPLE ENTIDAD REGULADA EN CONTRA DE ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGIA INTEGRAL SANCHEZ S.C.. LA C. JUEZ INTERINA LICENCIADA LIZZET URBINA ANGUAS DICTÓ UN AUTO DE FECHA CUATRO DE OCTUBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTIDÓS, EN DONDE SE ORDENÓ LA PUBLICACIÓN DE EDICTOS PARA EMPLAZAR A ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGIA INTEGRAL SANCHEZ S.C., QUIEN DEBERÁ PRESENTARSE EN EL LOCAL DE ESTE JUZGADO PARA RECIBIR LAS COPIAS DE TRASLADO RESPECTIVAS DENTRO DE UN TÉRMINO QUE NO EXCEDA DE TREINTA DIAS Y QUE DICHAS COPIAS QUEDAN A SU DISPOSICIÓN EN LA SECRETARIA DE ESTE JUZGADO Y UNA VEZ QUE COMPAREZCA A RECIBIR LAS COPIAS DE TRASLADO O EN SU DEFECTO QUE TRANSCURRA EL TÉRMINO CONCEDIDO PARA RECIBIRLAS, COMENZARÁ A CORRER EL TÉRMINO DE QUINCE DIAS PARA PRODUCIR SU CONTESTACIÓN. CONFORME AL AUTO DE FECHA VEINTIUNO DE MAYO DE DOS MIL DIECINUEVE. PRESTACIONES. A) EL PAGO DE LA CANTIDAD DE $1’507,884.94 (UN MILLÓN QUINIENTOS SIETE MIL OCHOCIENTOS OCHENTA Y CUATRO PESOS 94/100 M.N.), POR CONCEPTO DE SUERTE PRINCIPAL, DERIVADO DE LAS RENTAS VENCIDAS MÁS EL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO, GENERADAS AL 15 (QUINCE) DE FEBRERO DE 2019 (DOS MIL DIECINUEVE), RELATIVAS A LOS ANEXOS “A”-001,”A”-002, “A”-003 Y “A”-004, QUE FORMAN PARTE DEL CONTRATO DE ARRENDAMIENTO PURO NÚMERO 221,XON PROMESA DE GARANTÍA HIPOTECARIA, QUE SE ENCUENTRAN GARANTIZADOS CON HIPOTECA; CANTIDAD QUE SE SUSTENTA CONFORME AL ESTADO DE CUENTA CERTIFICADO QUE SE EXHIBE JUNTO CON LOS CONTRATOS DE ARRENDAMIENTO PURO CON PROMESA DE GARANTÍA HIPOTECARIA Y EL PROPIO CONTRATO DE HIPOTECA CONJUNTAMENTE COMO DOCUMENTOS BASE DE LA ACCIÓN EN TÉRMINOS DE LOS ARTÍCULOS 87-BY 87-F DE LA LEY GENERAL DE ORGANIZACIONES Y ACTIVIDADES AUXILIARES DE CRÉDITO, EL CUAL FUE EMITIDO POR EL CONTADOR DE NUESTRA MANDANTE AUTORIZADO PARA TAL FIN, Y QUE HACE FE, SALVO PRUEBA EN CONTRARIO EN EL JUICIO EN EL QUE SE EXHIBA PARA LA FIJACIÓN DEL SALDO RESULTANTE A CARGO DEL DEUDOR. B) EL PAGO DE LAS RENTAS QUE SE SIGAN GENERANDO CONFORME A LO ESTABLECIDO LA CLÁUSULA SEGUNDA Y DÉCIMA OCTAVA DEL CONTRATO DE ARRENDAMIENTO PURO CON PROMESA DE GARANTÍA HIPOTECARÍA Y SUS ANEXOS “A”-001, “A,-002, “A”-003 Y “A”-004; QUE FORMAN PARTE DEL CONTRATO DE ARRENDAMIENTO PURO NÚMERO 221, QUE SE ENCUENTRAN GARANTIZADOS CON HIPOTECA; MÁS EL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO POR TAL CONCEPTO, A PARTIR DEL 15 (QUINCE) DE NOVIEMBRE DE 2018 (DOS MIL DIECIOCHO) Y HASTA LA TOTAL ENTREGA DEFINITIVA DE LOS BIENES ARRENDADOS, CON SU CORRESPONDIENTE IMPUESTO AL VALOR AGREGADO. C) EL PAGO DE LA CANTIDAD DE $65,438.46 (SESENTA Y CINCO MIL CUATROCIENTOS TREINTA Y OCHO PESOS 48/100 M.N.) POR CONCEPTO DE INTERESES MORATORIOS GENERADOS A PARTIR DEL DÍA 15 (QUINCE) DE NOVIEMBRE DE 2018 (DOS MIL DIECIOCHO), MÁS EL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO, POR LA FALTA DE PAGO DE LAS RENTAS VENCIDAS NO PAGADAS DERIVADAS DE LOS ANEXOS “A”-001, “A”-002, “A”,- 003 Y “A”-004, QUE FORMAN PARTE DEL CONTRATO DE ARRENDAMIENTO PURO NÚMERO 221, CON GARANTÍA HIPOTECARIA, CALCULADOS A LA FECHA 15 (QUINCE) DE FEBRERO DE 2018 (DOS MIL DIECIOCHO), CONFORME AL ESTADO DE CUENTA CERTIFICADO POR NUESTRA MANDANTE, CANTIDAD QUE SE DESPRENDE DEL ESTADO DE CUENTA CERTIFICADO QUE SE EXHIBE COMO PRUEBA JUNTO AL PRESENTE ESCRITO DE DEMANDA. D).- EL PAGO DE INTERESES MORATORIOS QUE SE CONTINÚEN GENERANDO CONFORME A LO PACTADO EN EL CONTRATO DE ARRENDAMIENTO PURO Y SUS ANEXOS “A”-001, “A”-002, “A”003 Y “A”- 004, QUE FUERON GARANTIZADOS CON HIPOTECA, Y HASTA AL PAGO TOTAL DE LAS RENTAS ADEUDADA Y LAS QUE SE CONTINÚEN GENERANDO. E).-EL PAGO DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO (I.V.A.) SOBRE LOS INTERES QUE SE SIGAN GENERANDO HASTA LA TOTAL SOLUCIÓN DEL PRESENTE ASUNTO. F).- PARA QUE PREVIOS LOS TRÁMITES DE LEY, Y DE NO CUBRIRSE DE MANERA VOLUNTARIA POR PARTE DE LA DEMANDADA LAS PRESTACIONES ANTERIORES SE HAGA EFECTIVA LA GARANTÍA REAL CONCEDIDA POR LA DEMANDADA ORTOPÉDIA Y TRAUMATOLOGÍA INTEGRAL SÁNCHEZ. S.C., EN CALIDAD DE ACREDITADA Y GARANTE HIPOTECARIA, A TRAVÉS DEL INSTRUMENTO PÚBLICO QUE SE EXHIBE COMO BASE DE LA ACCIÓN. G). - EL PAGO DE LOS GASTOS Y COSTAS QUE ORIGINE LA SUBSTANCIACIÓN DEL PRESENTE JUICIO. CIUDAD DE MÉXICO A 06 DE OCTUBRE DEL 2022. C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A”. MTRA. MARTINA SAULA ARMAS LUNA NOTA: PARA LA PUBLICACIÓN DE EDICTOS POR TRES VECES DE TRES EN TRES DIAS EN EL BOLETIN JUDICIAL Y EN EL PERIODICO LA CRONICA.

Hello Seahorse! alista Resplandor, su más ambicioso concierto electroacústico
Cortesía

El concierto se realizará el 17 de noviembre.
La vocalista Denise Gutiérrez adelanta los detalles del evento en el Teatro Metropólitan, donde estrenarán una canción y grabarán un álbum en vivo
Música
Ulises Rodríguez
Twitter: @ulisesrodel
La agrupación capitalina Hello Seahorse lleva 17 años en los suburbios de la escena independiente en la que Denise Gutierrez (voz), Fernando Burgos (teclados), Gabriel de León “Bonnz” (batería) y José Borunda (guitarra) han conquistado escenarios de México y otros países. El quinteto ha sido consistente sabiendo sacar provecho de sus habilidades como músicos. En el caso de Denisse, ha desarrollado un talento como compositora para moldear a la perfección el estilo de la banda y que este sea distinto. Sin embargo, el estar juntos en la escena musical por poco más de década y media no es sencillo, han evolucionado y han sobrellevado pesares que los mantienen unidos y fortalecidos.
La agrupación mexicana de rock alternativo, Hello Seahorse!, presentará su concierto especial titulado Resplandor en el Teatro Metropólitan de la capital mexicana del cual la cantante Denise Gutierrez compartió los detalles de esa noche especial para la banda.
“Esta idea surge dentro del marco de los 10 años del disco Arunima y por el cual todo este año hemos estado de gira, surge la oportunidad de hacer el Metropólitan también y pues queríamos ampliar un poquito, porque hicimos el concierto en el Lunario dedicado a ese álbum”, comparte.
Lo Blondo, como también es conocida la cantante, refiere que para Hello Seahorse! es importante cerrar el año con un espectáculo que incluya más temas, además de que preparan versiones distintas de las canciones que conforman su discografía.
EL CONCIERTO QUEDARÁ REGISTRADO PARA EL FUTURO
“Es importante mencionar qué las experiencias mismas de la pandemia, haber hecho tres conciertos en modo de streaming, donde la gente no estaba allí y estaba viéndonos a través de las pantallas, creo que eso nos dejó un aprendizaje interesante: el valor también que tiene registrar en video los conciertos y los momentos importantes”, dijo.
“Decidimos hacer una suerte de ‘unplugged’, sin ponerle ese nombre, obviamente, un concierto electroacústico dónde hay un cuidado del sonido, con arreglos nuevos de las canciones, el performance, de la puesta en escena y decidimos ponerle además Resplandor. Se va a grabar todo en audio y video para que más adelante salga un disco en forma”, adelantó.
“LA MÚSICA EVOLUCIONA CONTIGO”
Desde 2021, Hello Seahorse! ha publicado algunos corta duración con nuevas versiones de los éxitos de sus 18 años de carrera, tras cuestionar a Denise si este concierto marcará el final de estos lanzamientos, se tomó el tiempo de explicar la inquietud de la banda por revisitar sus temas más emblemáticos.
“Esas colecciones las vamos a seguir sacando, son una manera de ventilar momentos importantes de la banda a nivel sonoro. Cuando la música ya lleva tiempo contigo, es lógico que también las canciones evolucionan. Hacer un disco hace 10 o 15 años y que suene de una manera, retrata el momento de quienes estamos haciéndolo, pero creo que cuando vas avanzando en tu propia vida y evolucionando, la música evoluciona contigo”, subraya.
La soprano, confiesa que la intención de refrescar esos temas va ligado al concierto Resplandor, pero ahora en un evento más desarrollado, por lo que acudieron al músico Milo Froideval, también responsable de Disco estimulante su anterior larga duración, para producir el espectáculo.
“Va a ser una noche donde, además de la propuesta sonora de las canciones con nuevos arreglos, vamos a tener músicas acompañándonos, porque va a ser una banda un poco más grande, van a haber arreglos de cuerdas, de metales, un coro e invitados”, señaló.
“Si algo hemos aprendido de Milo Froideval es que las canciones, si funcionan con la voz y con el piano o con la voz y la guitarra, ya son canciones y las puedes vestir como tú quieras, entonces vamos a vestir estas canciones, que la gente ya conoce, de otras maneras para qué sigan evolucionando”, agregó.
CON NUEVA MÚSICA EN EL 2023
“El día del Metropólitan vamos a estrenar una canción nueva, totalmente inédita, va a ser una colaboración con un músico de Chile que se llama Fármaco, él va a estar interpretando esta canción con nosotros”, anunció.
El nuevo tema de Hello Seahorse! lleva por título “Fantasma en casa”, la roquera informa que el próximo año tienen en la mira grabar un nuevo álbum: “Ahora que volvimos a los escenarios, qué la vida ya volvió a su normalidad, queremos trabajar lo más posible y vamos a estar trabajando ideando cosas nuevas para estar ahí afuera”.
Denise aprovecha el espacio en Crónica Escenario, para provocar al público a participar de esta celebración musical: “Este resplandor que se escuchará y se verá en el Metropólitan, de verdad que será una cosa muy importante para la historia de la banda, ojalá que la gente nos acompañe”, concluyó.
Hello Seahorse! llevará su propuesta electroacústica Resplandor al Teatro Metropólitan de la Ciudad de México, el próximo jueves 17 de noviembre, los boletos están disponibles en taquillas y Ticketmaster. “Conoces el mundo en diecisiete años y con ello la música es un reflejo de lo que somos, el sonido ha cambiado, ciertamente, nos hemos vuelto más profesionales, mejores artistas”, dijo Denise
Cortesía
Los Secretos y Pancho Varona, por una noche llena de historia musical
Álvaro Urquijo, guitarrista de la legendaria banda, compartió detalles de su concierto el próximo 11 de noviembre
Luis Piña
Twitter: @Luis_pinamac
Los Secretos y Pancho Varona se preparan para una noche maravillosa en el Lunario del Auditorio Nacional de la Ciudad de México, con un concierto que ningún amante de la música rock pop en español puede perderse, principalmente porque estos dos, han sido pieza fundamental en la formación e inspiración musical de tantas generaciones.
En entrevista para Crónica Escenario, el guitarrista español Álvaro Urquijo, platica cómo ha cambiado la industria y escena musical, además de cómo se van preparando para este 11 de noviembre.
“En realidad ya tengo muchos años en la música, sin duda ha cambiado mucho, desde que comencé desde finales de los 70 hasta la fecha me he dado cuenta cómo la industria cambia, desde cómo se graba hasta cómo se distribuye y reproduce, ahora veo que es aún más complicado para las nuevas generaciones, lo que lo vuelve muy extraño, porque me ha tocado que de repente escucho una canción por internet que me gusta mucho y pregunto ‘¿Quiénes son?, me encantaría conocer más de su música’ y me responden muchas veces, es una banda que ya se separó, entonces ahora no solo por el talento permaneces en la industria”, contó para Crónica Escenario, el guitarrista de Los Secretos.
Por su parte, Pancho Varona, es una pieza fundamental de uno de los personajes más icónicos de la música en español, Joaquín Sabina, que a lo largo de su carrera, ha trabajado de la mano junto a Pancho Varona en escribir y componer canciones, incluida la clásica “Y nos dieron las diez”, una rola que incluso, grabó junto a Rocío Dúrcal y que fue un éxito en la historia musical; sin embargo, existe una peculiar anécdota que Álvaro reveló para Crónica Escenario.
“También existen cosas buenas en las nuevas tecnologías, como una comunicación más rápida y sencilla, cosa que antes no había, por eso curiosamente con Joaquín Sabina, hay una anécdota con su sencillo ‘Y nos dieron las diez’, una canción que escribimos fragmentos juntos, que después de hacerlo, él decidió grabarla y yo sin saber grabé también fragmentos de la canción, así nació su sencillo y el ‘Ojos de gata’ de nosotros”, platicó Urquijo.
Los Secretos y Pancho Varona ya hicieron un evento juntos durante el confinamiento por la Covid-19, el cual fue transmitido desde YouTube y que, hasta ahora, tiene más de 280 mil vistas, ahora, de manera presencial se estarán reuniendo para presentarse juntos en el Lunario del Auditorio Nacional.
“Una de las cosas que nos caracteriza a nuestro concierto es el amor por la música, donde no se requiere de luces extravagantes o fuegos artificiales para poder dar un evento de altura, por eso yo les diría a todos en México, que si quieren vivir una experiencia única, donde lo que importa más que nada es la buena música, como si estuviéramos entre amigos sentados, escuchando y tocando música, que no se pueden perder este 11 de noviembre el concierto que tenemos preparado, porque además estará lleno de historia de la música, algo que considero que a muchos les hace falta en la actualidad y que no se malin-

El concierto se realizará en el Lunario.
terprete, pues claro que respeto y apoyó mucho a las nuevas generaciones de formadores de música”, concluyó Álvaro Urquijo.
Noviembre será el mes en el que Secretos y Pancho Varona visiten por fin nuestro país, para presentarse este 11 en el Lunario del Auditorio Nacional, los boletos se pueden adquirir directos en taquillas del inmueble de Reforma o bien en la plataforma TicketMaster.





DEL DRIVE AL PUTT...
Esteban Galván Twitter:@estebangj
El WWT cambiará de sede
DRIVE AL CENTRO DEL FAIRWAY … Se realizó la decimosexta edición del World-Wide Technology at Mayakoba y resultó todo un éxito, el ganador, el estadounidense Russell Henley, es más que merecido, jugó prácticamente perfecto los tres primeros días de competencia, sin un solo error, y con una cómoda ventaja enfrentó el último día, distancia que supo conservar y con un score de 23 golpes por debajo del par se adjudicó el certamen.
Lo más destacado del campeón es que las condiciones no fueron las mejores el primer día del torneo, el aire y la lluvia molestaron por algún momento a los 132 que iniciaron el certamen. Hay que destacar que, como cada año la organización en todos los aspectos, resultó un éxito, la gente que trabaja en el torneo funciona como una maquinaria perfecta y cada pieza sabe qué hacer, cómo hacer y en dónde hacer… MADERA 5 SÓLIDA… Lo que ha conseguido la organización a lo largo de 16 años es digna de copiar y de replicar en cada certamen que se organice, no importa a qué nivel. Los jugadores salieron más que contentos, como cada año, las instalaciones los invitan a regresar, además de la calidez y el trato que caracteriza a los mexicanos.
Por lo mismo duele que la próxima temporada el torneo del PGA Tour no se realice en Mayakoba. Tal y como se los adelanté hace una semana, es prácticamente un hecho que la segunda quincena de febrero ‘El Camaleón’, de Mayakoba, recibirá a la naciente LIV Series.
Platiqué con las personas indicadas e involucradas y puedo asegurar que la naciente gira, el LIV Series, junto con los dos mexicanos Carlos Ortiz y Abraham Ancer, así como el mejor jugador de Latinoamérica en la actualidad, el chileno Joaquín Niemann, se jugará en Mayakoba. Eso es un hecho.
Sin embargo y para beneplácito de todos los mexicanos el mejor Tour del mundo, el de la PGA, no dejará de tener dos torneos en territorio nacional… FIERRO 8 AL GREEN… Sabido es que el PGA trabaja de manera muy cercana con nuestro país, motivo por el cual, era prácticamente imposible que dejaran de realizarse torneos en nuestro territorio. Puedo asegurarles que la siguiente edición del World Wide Technology emigrará a 300 km de distancia del Camaleón, cambiamos de animal y ahora estaremos en uno muy característico de la región… el PGA Tour emigrará a Mérida. Ahí está uno de los mejores campos que tiene nuestro país, ‘El Jaguar’, que a partir del próximo año recibirá a 144 jugadores entre ellos, el campeón defensor, el estadounidense Russel Henley.
No podemos olvidar que ‘El Jaguar’ ha sido sede de torneos de carácter internacional, entre ellos los de la PGA Latinoamérica, de hecho, hace 10 años este lo importante Tour que sirve como base de la pirámide para llegar al mejor golf del mundo, nació en ‘El Jaguar’… APPROACH DE 12 YARDAS… Así pues, amigo lector, empiece a hacer planes para que el próximo año viaje cuando menos un par de ocasiones a la península de nuestro país, para ser testigo de los dos tours más importantes en el mundo del golf. Recuerde: en febrero el LIV Series y en fecha por confirmar el PGA Tour. Pero me atrevo a decir, que será al inicio de la temporada.
Sabíamos que ‘El Jaguar’ quería regresar a ser protagonista en el ámbito nacional e internacional, y buscaba un evento de grandes magnitudes, además la estrecha relación entre los dos grupos de mayor jerarquía en ‘El Jaguar’ y en ‘El Camaleón’, trabajando en varios proyectos actualmente, motivo por el cual la transición hacia Mérida no será problema… PUTT CORTO… En lo que respecta a la actuación de los jugadores mexicanos, dejaron mucho que desear, de los cuatro ninguno pudo jugar todo el fin de semana. Entiendo que las cosas no son sencillas y que a este nivel es muy complicado poder estar en las primeras posiciones, y más cuando no se tiene el juego constante que se requiere en estas instancias. Pero es triste a menos que salgas de ese: “extraño mucho a Carlos Ortiz y a Abraham Ancer”. Por lo pronto, practique mucho, disfrute el juego y continúe… del Drive al Putt.
20 clubes de golf de la República Mexicana preparan su debut en PGA Riviera Maya at Tulum Country Club
Francisco Ortiz Mendoza
fortiz@cronica.com.mx
Todo está listo para el inicio del LXVII Campeonato Nacional Interclubes, uno de los torneos de mayor tradición en el calendario de la Federación Mexicana de Golf (FMG). El hermoso y retador campo de PGA Riviera Maya, ubicado en Tulum Country Club, será la sede de este evento que se jugará del 9 al 13 de noviembre y recibirá a más de 220 golfistas.
Club Campestre Monterrey, Las Misiones Club Campestre, Club de Golf México, Club de Golf Valle Alto, Club de Golf Vallescondido, Club Campestre de León, Club de Golf La Herradura, Guadalajara Country Club, Terralta Country Club, Bosque Real Country Club, Club Campestre de Querétaro, Club Campestre Tampico, Atlas Country Club, Club Campestre Juárez, Club Campestre Chihuahua, Tres Vidas Acapulco, Yucatán Country Club, Club de Golf Playa Palmas, Club de Golf La Herradura y el campeón defensor Club Campestre de la Ciudad de México son los clubes registrados para esta edición 67.
FORMATO DE JUEGO
El formato de juego de este campeonato será Stroke Play.
Los campeones defensores pertenecientes al Club Campestre de la Ciudad de México

Para la categoría Campeonato, contarán las mejores tres tarjetas de cuatro integrantes que tiene cada equipo. En las categorías AA, A y B, puntuarán las mejores dos tarjetas de tres participantes de cada conjunto.
Después de 36 hoyos se realizará un corte a 9 equipos en la categoría Campeonato, ocho equipos en AA y 6 equipos en las categorías A y B. El equipo que acumule el menos número de golpes al concluir 54 hoyos será el campeón de cada categoría.
PREMIOS
El LXVII Campeonato Nacional Interclubes brindará un trofeo institucional a los tres mejores equipos de cada categoría y al campeón individual de la categoría Campeonato, quien a su vez, recibirá una exención para participar en el México Internacional Amateur 2023.
Cabe destacar que, en este torneo, han participado jugadores emblemáticos como: Carlos Ortiz, Álvaro Ortiz, Juan Diego Fernández, Juan Carlos Serra no, Alejandro Quiroz, Pablo Ce rón y José Trauwitz. -
PROGRAMA DEL CAMPEONATO NACIONAL INTERCLUBES:
Miércoles 9 – Ronda de Práctica e Inauguración Jueves 10 – Ronda de juego categorías AA, A y B Viernes 11 – Ronda de juego categorías Campeonato, A y B Sábado 12 – Ronda de juego categorías Campeonato y AA Domingo 13 – Ronda de juego categorías Campeonato, AA, A y B
McIlroy se mantiene en el Top; Nieman, el mejor latino, Ancer baja al 28
El norirlandés Rory McIlroy mantiene una semana más el primer puesto en la Clasificación Mundial de Golf, en la que el chileno Joaquín Niemann sigue vigésimo segundo y el inglés Matt Fitzpatrick arrebató la novena posición al estadounidense Collin Morikawa, que continúa con su descenso tras llegar a ser incluso aspirante a encabezar la tabla hace varias semanas.
McIlroy acumula una media de 9.42 puntos y precede en la lista al estadounidense Scottie Scheffler (9.18), al australiano Cameron Smith (8.26) y al también norteamericano Patrick Cantlay (8.20).
Rahm, que empezó el año como número uno, es quinto con 6.99, lo que le sitúa delante de los estadounidenses Xander Schauffele (6.83), Will Zalatoris (6.39) y Justin Thomas (5.92).
LOS LATINOAMERICANOS. Niemann es el mejor latinoamericano en la tabla, vigésimo segundo con 3.68 puntos, el mexicano Abraham Ancer baja al vigésimo octavo puesto con 2.88; el chileno Mito Pereira al cuadragésimo sexto con 2.30 y el tapatío Carlos Ortiz en el 195 con 0.89.
El colombiano Sebastián Muñoz desciende a la plaza 70 (1.69) y el argentino Emiliano Grillo progresa de la 76 a la 72 (1.64).

SERGIO PÉREZ CORRERÁ EL GP DE BRASIL CON CASCO DE ‘PANTERA NEGRA’
El piloto mexicano de Fórmula Uno Sergio ‘Checo’ Pérez presentó este lunes el casco con el que correrá el Gran Premio de Brasil y en el que llevará la imagen de Pantera Negra, el superhéroe de la película ‘Wakanda’ por siempre”. El ‘Culichi’ es uno de los tres candidatos al premio Cy Young de la Liga Nacional, por su desempeño con Los Ángeles Dodgers; en la lista figuran Sandy Alcántara (Miami Marlins) y Max Fried (Atlanta Braves).

URÍAS, CANDIDATO AL CY YOUNG
NFL. Colts despiden a su entrenador Frank Reich luego de cinco temporadas
Los Indianapolis Colts de la NFL anunciaron este lunes el despido de Frank Reich como su entrenador en jefe luego de cinco temporadas en el equipo. La destitución de Reich se dio después de la derrota, tercera consecutiva, que Indianápolis sufrió el domingo pasado por 26-3 ante los New England Patriots en la semana nueve de la temporada 2022 de la NFL.
El entrenador dejó a los Colts con marca de tres ganados, cinco perdidos y un empatado que los ubica en el segundo puesto de la división Sur de la Conferencia Americana.

La ofensiva de los Colts es la menos productiva entre los 32 equipos de la liga.
Postura. Conmebol apoya el Mundial y pide dejar “controversias y polémicas”
La Confederación Sudamericana de Futbol (Conmebol) y las diez asociaciones que la integran dieron este lunes un espaldarazo al Mundial Qatar 2022 y llamaron a dejar atrás las “controversias y polémicas”, ante las amenazas de boicot por parte de algunas federaciones y las denuncias de violaciones a los derechos humanos en ese país. “Llegó el momento de dejar atrás las controversias y polémicas y valorar y disfrutar de una verdadera fiesta ecuménica, esperada con ansias por el planeta entero. Sorpresa. Real Madrid claudica ante Rayo Vallecano
El Real Madrid perdió 3-2 en Vallecas frente al Rayo, en un encuentro en el que fue superado en intensidad por el equipo local, que contabilizó quince remates y marcó tres goles para llevarse la victoria y dejar sin liderato al conjunto de Carlo Ancelotti.
El piloto británico Lewis Hamilton recibió este lunes el título de ciudadano honorario de Brasil, entregado en la Cámara de Diputados, en agradecimiento por haber ondeado la bandera brasileña y por haber usado el casco de Ayrton Senna en el circuito de Interlagos en 2021.

Qatar 2022. Lista de Brasil para el Mundial: sí está Dani Alves
Roberto Firmino no aparece en la lista de 26 jugadores convocados por Brasil para Qatar 2022, que incluye a 16 debutantes, en su mayoría jóvenes atacantes, y a diez que ya tienen experiencia en Copas del Mundo, incluyendo a Thiago Silva y Dani Alves. La lista de Brasil fue divulgada por el seleccionador ‘Tite’ prácticamente sin sorpresas, salvo la inclusión de un número récord de 9 delanteros, entre veteranos como Neymar y Gabriel Jesus, y de la nueva generación como Vinícius Junior, Rodrygo, Pedro, Antony y Raphinha.

Dani Alves repite y se cuela a la lista de ‘Tite’ .
Gay Games 2023. Realizan lanzamiento internacional de Guadalajara como sede
Comienza la cuenta regresiva para el evento deportivo y cultural considerado el más importante del mundo de la comunidad LGBTQ+, Gay Games Guadalajara 2023, que tendrá a Guadalajara como sede del 3 al 11 de noviembre de 2023. Así la Secretaría de Turismo de Jalisco, la Secretaría de Cultura, el CODE Jalisco, la Dirección de Diversidad Sexual en colaboración con la Oficina de Visitantes y Convenciones de Guadalajara, y el Comité de Gay Games recibieron la estafeta por parte de la Federación de los Gay Games, el organismo rector mundial de dichos juegos.
Coexistieron
Neandertales y Homo sapiens vivieron juntos, y al hacer el amor acabaron con los primeros
El origen del Homo sapiens moderno tiene nuevas pistas de cómo es que evolucionó antes otras especies, según estudio.

Nueva hipótesis genómica
Según estudio suguiere que el Homo sapiens sería el responsable de la extinción de neandertales debido al meztizaje


Un nuevo estudio propone que Homo sapiens puede haber sido responsable de la extinción de los neandertales no por la violencia, sino por el sexo.
Si bien alrededor del 2% del genoma de todas las personas vivas de fuera de África se deriva de los neandertales, hay muy poca evidencia de que este proceso haya sido al revés.
Un nuevo artículo, publicado en la revista PalaeoAnthropology, plantea la posibilidad de que el mestizaje con nuestros antepasados habría reducido el número de neandertales reproduciéndose entre sí, lo que habría llevado a su eventual extinción.
Aunque hasta la fecha solo se han secuenciado 32 genomas de neandertal, lo que hace posible que la falta de ADN de Homo sapiens en su genoma sea en realidad una peculiaridad del muestreo, los autores esperan que los avances en la tecnología de secuenciación de ADN puedan resolver esta hipótesis.
El profesor Chris Stringer, líder de investigación en evolución humana del Natural History Museum y autor del estudio dice: “Nuestro conocimiento de la interacción entre el Homo sapiens y los neardentales se ha vuelto más complejo en los últimos años, pero todavía es raro ver una discusión científica sobre cómo ocurrió realmente el mestizaje entre los grupos”.
“Proponemos que este comportamiento podría haber llevado a la extinción de los neandertales si se reprodujeran regularmente con Homo sapiens, lo que podría haber erosionado su población hasta que desaparecieron”.
Los neandertales y el Homo sapiens se separaron hace unos 600,000 años y evolucionaron en zonas muy diferentes del mundo. Se han encontrado fósiles de neandertales en Europa y Asia, llegando hasta el sur de Siberia. Se cree que pasaron al menos 400,000 años evolucionando en este entorno, adaptándose a un clima predominantemente más frío que el actual.
EL ENCUENTRO
Mientras tanto, los antepasados de nuestra propia especie evolucionaron en África. Actualmente no está claro si los Homo sapiens son descendientes directos de un grupo de antiguos homínidos africanos o son el resultado de la mezcla entre diferentes grupos. A partir de los datos genéticos, parece que las dos especies se encontraron por primera vez cuando el Homo sapiens comenzó a hacer incur-
Genomas de siones ocasionales fueneandertales se comportaron diferente entre nuestra especie ra de África hace unos 250,000 años. “Sin saber exactamente cómo se veían o se comportaban los neandertales, solo podemos especular sobre lo que el Homo sapiens habría pensado de sus parientes”, dice Stringer. “Las diferencias de idioma probablemente habrían sido mayores de lo que podíamos imaginar, dada la profundidad temporal de la separación, y habrían sido mucho mayores que entre cualquier idioma moderno”.
AÚN NO HAY ALGO CONCLUYENTE
Chris Stringer, líder de investigación en evolución humana del Natural History Museum, es el autor del estudio. Arriba, representación de un neandertal y un Homo sapiens.
Los genomas de los neandertales también muestran que casi 600 genes se expresaron de manera diferente entre nuestra especie y la de ellos, en particular los asociados con la cara y la voz.
Otra diferencia destacada habría sido la frente, ya que los neandertales poseían un arco superciliar prominente que podría haber sido utilizado para la comunicación social.
MISTERIOS
Sin embargo, las señales que estas crestas intentaban transmitir bien podrían haberse perdido para nuestros antepasados. En cualquier caso, estos encuentros eventualmente llevaron a la reproducción entre ambas especies, pero exactamente cómo ocurrió esto también es un misterio.
El mestizaje puede haber sido el resultado de un cortejo mutuo o podría haber sido menos amistoso. Los encuentros entre grupos separados de nuestros parientes vivos más cercanos, los chimpancés, muestran evidencia de ambos comportamientos.
Si el mestizaje fue exitoso o no, parece depender de la pareja exacta que se estaba reproduciendo. Hasta el momento no hay evidencia de la genética del Homo sapiens en los genomas del neandertal tardío que datan de hace unos 60,000 años.
La falta de ADN mitocondrial, que se hereda a través de las hembras, de los neandertales en los humanos vivos se ha sugerido como una evidencia. (Europa Press)
