
15 minute read
Eloísa Domínguez - Página
from LCDH081122
Sheinbaum derrumba versión de fiscal de Morelos por muerte de Ariadna; “es un encubridor de feminicidio”
La jefa de Gobierno advirtió que no permitirá impunidad en la muerte de mujeres y exhibió imágenes inéditas de la joven asesinada
Advertisement
Eloísca Domínguez
metropoli@cronica.com.mx
Con la autorización de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, (FGJCDMX), la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum mostró este lunes imágenes antes y después de que Ariadna Fernanda López fuera asesinada en un departamento de la calle Campeche, colonia Condesa, y señaló que el fiscal de Morelos, Uriel Carmona es un encubridor del feminicidio de la joven, luego de que el funcionario estatal aseguró que de manera científica estaba comprobado que la mujer murió por broncoaspiración, lo que es mentira, pues la víctima presentaba golpes en la nuca, lo que le privó de la vida.
Sheibaum Pardo se dijo indignada por la conducta del fiscal Carmona a quien señaló de tener nexos con el empresario Rautel Astudillo, presunto feminicida de la joven de 27 años quien después de acudir al velorio de su víctima viajó a Nuevo León donde la madrugada de este lunes se entregó ante las autoridades para responder por la muerte violenta de Ariadna.
Por el actuar de Uriel Carmona, la jefa de Gobierno informó que solicitó a la FGJCDMX que dé vista a la Fiscalía General de la República (FGR) y se actúe contra el fiscal por querer ocultar un feminicidio.
“En este caso es evidente que la Fiscalía General de Justicia del estado de Morelos quiso ocultar el feminicidio de Ariadna, presuntamente por sus nexos con el probable feminicida”, dijo Sheinbaum Pardo quien en conferencia de prensa confrontó las versiones del fiscal de Morelos con la de su homóloga de la capital del país, Ernestina Godoy.
Uriel Carmona afirmó que la necropsia practicada al cuerpo de Ariadna Fernanda no arrojó huellas de violencia, sino que su muerte derivó de una “broncoaspiración”.
En tanto, Ernestina Godoy señaló que a petición de la FGJCDMX se pidió a la familia de la víctima realizar una segunda necropsia que determinó que el cadáver presentaba “diversas lesiones por golpes, por lo que se determinó que el motivo del fallecimiento fue un trauma múltiple, que se clasifica de mortal”.
Claudia Sheinbaum echó abajo así la versión de mentiras de Uriel Carmona.
“He pedido a la Fiscalía de la Ciudad de México que dé vista de este caso de encubrimiento del fiscal general de Justicia del Estado de Morelos a la Fiscalía General de la República, porque queremos que nunca más se culpe a una mujer (de su muerte), se le victimice, se le menosprecie y se encubra un feminicidio. Como lo he dicho siempre, en nuestro caso vamos a estar siempre del lado de las víctimas y de la justicia”, dijo Sheinbaum Pardo.
Sheibaum Pardo se dijo indignada por la conducta del fiscal Carmona a quien señaló de tener nexos con el empresario Rautel Astudillo, presunto feminicida de la joven de 27 años quien después de acudir al velorio de su víctima viajó a Nuevo León donde la madrugada de este lunes se entregó ante las autoridades para responder por la muerte violenta de Ariadna.
Por el actuar de Uriel Carmona, la jefa de Gobierno informó que solicitó a la FGJCDMX que dé vista a la Fiscalía General de la República (FGR) y se actúe contra el fiscal por querer ocultar un feminicidio.
“En este caso es evidente que la Fiscalía General de Justicia del estado de Morelos quiso ocultar el feminicidio de Ariadna, presuntamente por sus nexos con el probable feminicida”, dijo Sheinbaum Pardo quien en conferencia de prensa confrontó las versiones del fiscal de Morelos con la de su homóloga de la capital del país, Ernestina Godoy.
Uriel Carmona afirmó que la necropsia practicada al cuerpo de Ariadna Fernanda no arrojó huellas de violencia, sino que su muerte derivó de una “broncoaspiración”.
En tanto, Ernestina Godoy señaló que a petición de la FGJCDMX se pidió a la familia de la víctima realizar una segunda necropsia que determinó que el cadáver presentaba “diversas lesiones por golpes, por lo que se determinó que el motivo del fallecimiento fue un trauma múltiple, que se clasifica de mortal”.
Claudia Sheinbaum echó abajo así la versión de mentiras de Uriel Carmona.
La jefa de Gobierno, quien aspira a ser la precandidata de Morena a la Presidencia de México, indicó que espera que la FGR solicite al Congreso de Morelos quitarle la inmunidad al fiscal Uriel Carmona y responda por el delito de encubrimiento.
“Lo que yo quiero mostrar es cómo un fiscal general de Justicia, el de Morelos, sale públicamente a decir que científicamente está comprobado que ella fallece por una broncoaspiración, y después entra la Fiscalía de la Ciudad de México y lo que encuentra es que ella tenía múltiples golpes. El fiscal dice que no fue un feminicidio. ¡Sí lo fue! El caso de Ariadna es un feminicidio. Si no hubiera entrado la FGJCDMX en la investigación este feminicidio hubiera quedado impune”, advirtió la funcionaria capitalina, quien deslindó a Cuauhtémoc Blanco, gobernador de Morelos, de haber elegido a Uriel Carmona como fiscal estatal.
“Cuando llega Cuauhtémoc Blanco al gobierno, él fiscal ya estaba ahí”, dijo la mandataria.
Aclaró que la Fiscalía de Morelos aún no entrega la carpeta de investigación del caso de Ariadna a su homóloga capitalina y es mucha la indignación que causa la conducta de Uriel Carmona.
FEMINICIDA SE ENTREGA EN NUEVO LEÓN; ACUDIÓ CON SU NOVIA A VELORIO DE SU VÍCTIMA
Rautel Astudillo, presunto feminicida de Ariadna Fernanda Díaz, se entregó la madrugada de este lunes en la Fiscalía Especializada en Feminicidios y Delitos Cometidos contra las Mujeres en Monterrey, Nuevo León.
Al arribar a las instalaciones de la fiscalía, el empresario, que no rebasa los 50 años, quien iba acompañado de sus representantes legales, aseguró que él no mató a la joven y por ello colabora con las autoridades para esclarecer el caso del feminicidio de Ariadna.
Rautel Astudillo dijo que conoció a la joven, de 27 años, el pasado 30 de octubre cuando su novia Vanessa, de 20 años, se la presentó en el bar Fisher’s Cibeles, ubicado en la colonia Roma Sur.
En videos difundidos en redes sociales, el presunto feminicida detalló que luego de convivir en el bar, él se dirigió con su pareja, otros conocidos y la víctima a su departamento de la colonia Condesa, de donde la joven salió horas después y ya no supo nada de ella.
Ariadna Fernanda López Díaz, una joven madre de familia, fue localizada sin vida dos días después de desaparecer de la calle Campeche. Su cuerpo estaba tirado en la curva La Pera, en Tepoztlán, Morelos. Un par de ciclistas capitalinos vieron a la mujer sin vida y a través de redes sociales difundieron imágenes de la joven. Sus tatuajes, así como artículos personales fueron identificados por sus familiares, quienes reclamaron el cuerpo ante la Fiscalía de Morelos.
En medio de celebraciones por el Día de Muertos, familiares de Ariadna realizaron los funerales de la joven en la colonia Doctores, adonde Rautel Astudillo llegó acompañado de Vanessa, las últimas dos personas que vieron a la joven con vida.
Horas después él viajó a Nuevo León, y ahora enfrentará su proceso penal en un reclusorio de la Ciudad de México por feminicidio.
La jefa de Gobierno mostró imágenes de los momentos en que Ariadna tuvo contacto con Rautel.
Ambos fueron captados en el Fisher’s y luego a su arribo al departamento de la calle Campeche. Se dan a conocer imágenes de cuando él saca en hombros el cuerpo inerte de la joven dentro de un estacionamiento del complejo de viviendas y lo sube a una camioneta negra para luego salir del lugar y dirigirse hacia el sur de la Ciudad de México.
En tanto, Vanessa, amiga de Ariadna, y quien fue capturada en Ecapetec de Morelos, Estado de México, por el mismo delito, dijo en sus primeras declaraciones que ella no se dio cuenta del momento en que Ariadna Fernanda fue privada de la vida.
Sheinbaum y los Municipios Progresistas
Mariela Gutiérrez Escalante
Discurso pronunciado por la Presidenta de la Asociación de Autoridades Locales de México A.C. (AALMAC), durante el Encuentro Nacional Municipal realizado en la Ciudad de México el pasado 5 de noviembre.
Saludo con aprecio a la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, Jefa de Gobierno.
Celebro la organización de este evento que estuvo a cargo de un equipo encabezado por nuestra amiga Clara Brugada, la Alcaldesa de Iztapalapa y las y los Alcaldes de la Ciudad de México a quienes agradecemos su anfitrionía.
Acudimos a esta retroalimentación respecto de políticas públicas exitosas implementadas por el Gobierno de la Ciudad de México en muy diversas áreas de su gestión, con las que logrado reconocimiento dentro y fuera de su territorio y una muy alta valoración por parte de sus habitantes.
Este espacio es propicio también, para reflexionar y pronunciarnos acerca de los retos, carencias y oportunidades que enfrentamos las y los titulares de los gobiernos locales, en este proceso de evolución en el que ha estado inmerso el municipio desde la fundación del primer Ayuntamiento, en Veracruz, el 22 de abril de 1519, hace ya 503 años.
En los territorios que gobernamos, la agenda pública no está determinada por los plazos legislativos o administrativos para la aprobación de los presupuestos o las reformas legales, sino por las necesidades de nuestra población y en algunos casos de personas venidas de otros países.
Nuestros gobernados exigen lo que por derecho les corresponde en materia de servicios públicos, como los relacionados con el agua potable y saneamiento; seguridad y alumbrado público; mercados, rastros y centrales de abasto; parques, jardines y áreas verdes; limpia y recolección de residuos sólidos; protección civil y atención de emergencias, entre otros.
Lo solicitan ante su Presidente, Síndico, Concejal o Regidor porque somos sus vecinos, saben incluso dónde vivimos y cómo localizarnos y difícilmente acceden con la misma facilidad ante representantes de los otros órdenes de gobierno, a quienes también demandan de los municipios coordinación y colaboración en temas tan diversos que son de su competencia cómo salud, educación, mantenimiento de carreteras, atención de desastres, prevención social de la violencia y la delincuencia o incluso, en la investigación de algunos delitos.
Desde 1999, el marco legal que nos rige, en el ámbito nacional y estatal ha establecido para los municipios un conjunto cada vez mayor y creciente de competencias, atribuciones y facultades, sin que ello se haya visto reflejado en más recursos fiscales para nuestras haciendas públicas, salvo las que corresponden a los ajustes inflacionarios con muy contadas excepciones.
Por ello, sostenemos que no es aventurado ni atrevido plantear que la consolidación de la etapa histórica que encabeza el Presidente Andrés Manuel López Obrador -nuestra Cuarta Transformación- al consolidarse en el futuro inmediato (como inminentemente ocurrirá en 2024, de acuerdo con el sentir mayoritario del pueblo) debe traer aparejado el fortalecimiento de los municipios y las alcaldías.
¿ESTÁN DE ACUERDO?
Y no nos referimos única y exclusivamente al sistema de coordinación fiscal o a más recursos –¡por supuesto que los necesitamos!- pero siendo la más urgente, no es la única demanda.
Es necesario impulsar, con mayor decisión y perspectiva de mediano y largo plazo, una política de estado que fortalezca al gobierno local, cuyos principales destinatarios o beneficiarios -paradójicamente- no serán los Ayuntamientos, las administraciones o las burocracias, deberán ser las personas, los gobernados.
En materia fiscal no podemos seguir aplicando a todos los municipios los mismos criterios y reglas creadas hace ya más de 40 años, basadas sustancialmente en factores como la población o la marginalidad, cuando hoy nos enfrentamos a fenómenos como la migración, la población flotante, la conurbación o la inseguridad pública.
Tenemos que poner atención también en temas en los que nuestras capacidades y acciones no sólo son insuficientes, sino que resultan incluso perjudiciales, como los relacionados con el medio ambiente, específicamente el tratamiento de las aguas residuales domésticas, de los residuos sólidos urbanos o la generación de energías más limpias.
Evidentemente y sólo por referir esos tres temas, a los que podríamos agregar el de la seguridad pública, la movilidad y el transporte público, estamos ante problemáticas locales que demandan soluciones que necesaria y obligadamente deben provenir de la implementación decidida de políticas públicas nacionales con enfoque metropolitano que se impulsen desde el Gobierno Federal con la participación de los gobiernos subnacionales e incluso de la iniciativa privada.
Evidentemente, no nos concebimos soberanos o autónomos, necesitamos de la colaboración de los otros órdenes de gobierno tanto como ellos nos necesitan a nosotros los municipios y alcaldías para cumplir todos con las responsabilidades y objetivos del Estado en su conjunto.
ESTIMADA JEFA DE GOBIERNO:
Le agradecemos en todo lo que vale esta convocatoria, esta iniciativa. Gracias por escucharnos y apoyarnos.
Hoy acudimos con gusto y exponemos nuestra visión porque sabemos que de su parte hay empatía y solidaridad con nuestras causas y porque no es la primera ocasión en que nos convoca -no se le ocurrió de ayer para hoy, o repentinamente voltear a ver a los municipios- nos ha atendido y recibido prácticamente en forma cotidiana a lo largo de los 4 años de su mandato.
Álvaro Obregón fue el último Presidente de la República que tuvo en su trayectoria la experiencia de haber sido Presidente Municipal en su natal Huatabampo, Sonora. Su mandato concluyó en 1924.
En dos años más seremos partícipes de un hecho doblemente histórico: La primera mujer al frente de la Patria. Y algo más importante:
La primera con experiencia de gobierno local después de 100 años. ¡El municipalismo tiene fe y esperanza! ¡La transformación será feminista o no será! ¡Será municipalista o no se-
rá!
Marchan en CDMX para exigir justicia por Ariadna Fernanda
Jennifer Garlem
metropoli@cronica.com.mx
Esta tarde familiares, amigos y colectivos feministas realizaron una marcha exigiendo justicia por Ariadna Fernanda de 27 años, que desapareció el 31 de octubre y su cuerpo fue encontrado el 1 de noviembre en la carretera La Pera-Cuautla en Tepoztlán; la Fiscalía de Morelos aseguró que la joven murió por broncoaspiración mientras que, en una segunda necropsia, la Fiscalía de la Ciudad de México señaló que su muerte fue por trauma múltiple.
La marcha dio inicio en el Monumento a la Revolución y se dirigió a la Fiscalía General de Justina capitalina; durante el recorrido, que se llevó a cabo ordenadamente, los integrantes de la marcha en todo momento gritaron a una sola voz, “Morelos corrupto”, “Ari, esta es tu lucha”, “No fue suicidio, fue feminicidio” y otras consignas feministas, además portaron cartulinas con mensajes en contra de la Fiscalía de Morelos, de su titular y de los presuntos culpables, uno de ellos es Rautel “N” quien se entregó esta mañana en el estado de Nuevo León, y la otra implicada es Vanessa “N”, amiga de Ariadna, capturada por la Fiscalía capitalina el 6 de noviembre.
Hace unos días la Fiscalía de Morelos descartó que se tratara de un feminicidio y aseguró que, según las indagatorias realizadas, la joven murió por una broncoaspiración a causa del excesivo consumo de bebidas al alcohólicas; sin embargo la Fiscalía de la CDMX informó que Ariadna murió trauma múltiple ya que su cuerpo presentaba lesiones por golpes. Este lunes la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, aseguró que se trata de un feminicidio y que la fiscalía de Morelos es cómplice de dicho acto.

Semovi investiga caso viral de supuesto taxi sin placas
Liliana Gómez / Redacción
metropoli@cronica.com.mx
La Secretaría de Movilidad (Semovi) informó que investiga el caso de dos mujeres que se salvaron de ser víctimas de un secuestro exprés, cuyo perpetrador era el conductor de un taxi. El vehículo rotulado con el número A3537A es investigado, luego de que la Semovi recibió la denuncia a través de redes sociales, por medio de un video.
De acuerdo con el testimonio registrado, el operador de la unidad no siguió las instrucciones de las pasajeras, por lo que éstas le pidieron descender del taxi, momento en el que recibieron apoyo de un tercero.
Semovi comenzó a armar el expediente de la concesión, y citará a la persona titular de ésta para indagar lo ocurrido y llevar a cabo las sanciones correspondientes, en caso de que apliquen.
La Secretaría de Movilidad recordó a las personas afectadas la importancia de formalizar la denuncia ante la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México a fin de que se puedan realizar las investigaciones correspondientes.
VIDEO VIRAL EN REDES
El domingo fue compartido en la plataforma de TikTok, un clip en el que se podía ver un supuesto taxi de la CDMX, sin placas, pero rotulado con número A3537A, que transitaba por una avenida con una puerta abierta.
Rehabilitan drenaje, asfalto y banquetas en V. Carranza con 105 mdp de presupuesto participativo
Evelyn Parra también dijo que colocarán Senderos Violeta para seguridad de las mujeres en 6 colonias
Jennifer Garlem
metropoli@cronica.com.mx
Evelyn Parra, alcaldesa de Venustiano Carranza, informó que su gobierno ejecuta los proyectos que la ciudadanía eligió del Presupuesto Participativo 2022, como rehabilitación y mantenimiento de drenaje, reencarpetamiento, banquetas y recuperación de espacios públicos, mantenimiento de unidades habitacionales, entre otras acciones en los que se invertirán más de 105.3 millones de pesos.
“Somos un gobierno cercano a la gente, que trabaja para el bienestar de los más de 443 mil habitantes de la demarcación, por eso atendemos sus demandas con el Presupuesto Participativo 2022”.
La edil detalló que en 16 colonias se rehabilitará y dará mantenimiento a la carpeta asfáltica como Janitzio, Michoacana, Ampliación Michoacana, Aquiles Serdán, Moctezuma 2ª Sección II, Revolución, Ampliación Venustiano Carranza, Cuchilla Pantitlán, Puebla, Federal, Valentín Gómez Farías, Aarón Sáenz, Artes Gráficas, El Parque, Moctezuma 1ª Sección, entre otras.
Enfatizó que se colocarán Senderos Violeta para seguridad de las mujeres en 6 colonias como en la Ampliación Aviación Civil, Ignacio Zaragoza, Industrial Puerto Aéreo, Moctezuma 2ª Sección, Viaducto Balbuena, entre otras.
“También trabajaremos en la rehabilitación del drenaje en 12 colonias, que es un servicio indispensable que necesitan las familias, como 10 de Mayo, Ampliación 20 de Noviembre, Emilio Carranza, Romero Rubio, Santa Cruz Aviación, Caracol, Arenal 2ª Sección, Ignacio Zaragoza I, entre otras”.
Dijo que se rehabilitarán espacios públicos en 15 colonias como 7 de Julio, Azteca, Felipe Ángeles, Ignacio Zaragoza II, Industrial Puerto Aéreo, Nicolás Bravo, Popular Rastro, Progresista, Tres Mosqueteros, Valle Gómez, Damián Carmona, Peñón de los Baños, entre otras. “Vamos a dar mantenimiento a unidades habitacionales de 8 colonias como Morelos, Ampliación Penitenciaría, Centro, así como las unidades habitacionales Kennedy, Emiliano Zapata y Pino, con trabajos de pintura, cambio de tinacos, herrería”.

