Semanario comarcal gratuito n Número 985 n Año XIX n Del sábado 14 al viernes 20 de mayo de 2022 JUANMA MORENO CLAUSURA LA ASAMBLEA GENERAL DE ASAJA
El presidente de la Junta de Andalucía ha sido el encargado este viernes de poner el broche de oro a dicha cita, en la que ha defendido la necesidad de que las administraciones trabajen de forma conjunta para poder sentar las bases y garantizar los recursos hídricos necesarios. “Es un reto en el que debemos centrarnos y combatir con audacia, determinación y con la colaboración de todas las administraciones”, ha subrayado en un acto de clausura en el que ha estado acompañado por el regidor antequerano, Manolo Barón, y el presidente de Asaja, Baldomero Bellido, que ha sido reelegido como cabeza de la asociación. /Pág. 5
Un nuevo hallazgo sitúa a la ciudad de Antequera en el Paleolítico
u DE FORMA CASUAL, UNA FAMILIA ANTEQUERANA DESCUBRIÓ LOS RESTOS DE UN YACIMIENTO CON PINTURAS RUPESTRES, de Arte Paleolítico Esquemático, de entre 30.000 y 60.000 años de antigüedad. Se trata de los restos de una cueva con vestigios de pinturas y arte rupestre, y un enterramiento posterior fechado en la Edad del Cobre, que “puede ser clave para entender los yacimientos de la provincia de Málaga”, según los expertos.
E
ANTEQUERA l Canijo de Jerez, David DeMaría o Chema Rivas pondrán ritmo a la Feria de Primavera
La Orquesta Mondragón y Gisela completan las actuaciones de una fiesta que vuelve a la normalidad. /Págs. 2-3
F
ANTEQUERA IREUMAS conmemora el Día Internacional de la Fibromialgia, que se celebra el 12 de mayo
De la mano de la presidenta, así como de diferentes usuarias, conocemos todo lo relativo a una enfermedad ‘invisible’. /Págs. 16-17
El alcalde ha afirmado que se trata de “un hecho singular, histórico e inédito”, ya que Antequera “retrocede en su historia hasta unas decenas de miles de años hacia atrás pasando del Neolítico al Paleolítico gracias a este hallazgo”. Además, el reciente hito supondría la conexión entre los pobladores de la costa de Málaga y el interior de la provincia ya que, por aquel entonces, el modo de vida era la caza, la pesca y la recolección de frutos silvestres y que han buscado durante más de 40 años en otros puntos. /Pág. 7